undefined cover
undefined cover
Artellamado cover
Artellamado cover

Artellamado

Artellamado

Subscribe
undefined cover
undefined cover
Artellamado cover
Artellamado cover

Artellamado

Artellamado

Subscribe

Description

🎙️ Artellamado: El Podcast que Conecta el Mundo Cultural

¿Quieres descubrir qué están creando artistas, productores y gestores culturales en el mundo? Entonces, el arte te está llamando.

Cada semana, conversamos con referentes del sector cultural hispanoamericano que comparten su trayectoria, aprendizajes y reflexiones. Un espacio para inspirarte, motivarte y ampliar tu visión del arte y la cultura.

📅 Nuevo episodio cada miércoles
🕡 18:30 París | 11:30 Perú | 13:30 Argentina

🎧 Escucha, aprende y sé parte de la conversación. El arte te llama. ¿Respondes?


Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.

Description

🎙️ Artellamado: El Podcast que Conecta el Mundo Cultural

¿Quieres descubrir qué están creando artistas, productores y gestores culturales en el mundo? Entonces, el arte te está llamando.

Cada semana, conversamos con referentes del sector cultural hispanoamericano que comparten su trayectoria, aprendizajes y reflexiones. Un espacio para inspirarte, motivarte y ampliar tu visión del arte y la cultura.

📅 Nuevo episodio cada miércoles
🕡 18:30 París | 11:30 Perú | 13:30 Argentina

🎧 Escucha, aprende y sé parte de la conversación. El arte te llama. ¿Respondes?


Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.

52 episodes

  • Germán Suracce : Del silencio al impacto. El rol del diseño sonoro en el lenguaje del cine. cover
    Germán Suracce : Del silencio al impacto. El rol del diseño sonoro en el lenguaje del cine. cover
    Germán Suracce : Del silencio al impacto. El rol del diseño sonoro en el lenguaje del cine.

    Director de sonido Germán Suracce nos habla sobre la importancia de su papel en el cine. 1️⃣ Descubrirás cómo Germán concibe la dirección de sonido como narrativa invisible al servicio del cine. 2️⃣ Hablamos sobre cómo la inteligencia artificial transforma la postproducción sin reemplazar la emoción real. 3️⃣ Explora la importancia de diseñar el sonido desde la génesis del proyecto audiovisual. 4️⃣ Imagina cómo se construye el miedo en el cine de terror a través del sonido. Sigue el trabajo de German aqui: Intagram: https://www.instagram.com/germansuracce/ IMDB: https://www.imdb.com/name/nm1878610/ Profesor titular de Sonido para la FDA-UNLP: https://www.youtube.com/@sonido2-facultaddeartes-un156 ‐----------‐------------------------ Creditos correspondites a las fotos expuestas: 1) 1978: Dirección de sonido. Largometraje de ficción dirigido por los hermanos Nicolás y Luciano Onetti. Película multipremiada en distintos festivales internacionales. 2) Lágrimas de fuego: Dirección de sonido. Largometraje de ficción dirigido por Gabriel Grieco. Recientemente estrenada en el festival internacional de Mar del Plata. 3) División Palermo: Grabación y edición de foley. Serie de Netflix dirigida por Santiago Korovsky. Ganadora de un premio Emmy en la categoría Mejor Comedia en la 52° gala de los Premios Emmy Internacional 2024. 4) El Reino: Grabación y edición de foley. Serie de Netflix dirigida por Marcelo Piñeyro y Miguel Cohan. 5) Implosión: Dirección de sonido. Largometraje de ficción dirigido por Javier Van de Couter. Implosión fue premiada en el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI) en 2021, obteniendo el Gran Premio en la Competencia Argentina. 📌 Otras entrevistas están en curso, para saber más: https://smartlink.ausha.co/artellamado Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.

    58min | Published on April 18, 2025

  • Nicolas Rojas: Educación, medios y colaboración para fortalecer Latinoamérica. cover
    Nicolas Rojas: Educación, medios y colaboración para fortalecer Latinoamérica. cover
    Nicolas Rojas: Educación, medios y colaboración para fortalecer Latinoamérica.

    Nicolás Rojas Inostroza, productor y educador chileno, nos habla sobre varios proyectos culturales innovadores: Escuela Chasqui, Ojo en tinta y Entrada Liberada, que está redescubriendo los museos chilenos. También hablamos de las habilidades necesarias para tener éxito en el sector cultural y de la importancia de la cultura para la sociedad. 1️⃣ Descubre cómo Nicolás creó la Escuela Chasqui para conectar culturas latinoamericanas mediante educación accesible. 2️⃣ Hablamos sobre la creación de "Entrada Liberada", programa que visibiliza museos a gran escala. 3️⃣ Explora cómo la colaboración internacional potencia proyectos culturales independientes desde América Latina. 4️⃣ Imagina transformar la lectura en una experiencia atractiva con "Ojo en Tinta". 2️⃣ Hablamos sobre la importancia de medios independientes para democratizar la cultura latinoamericana. Conoce mas sobre el trabajo de Nicolas aqui: Rojas Inostroza: https://www.instagram.com/rojasinostroza/ Entrada liberada: https://www.instagram.com/entradaliberadatv/ Escuela Chasqui: https://www.instagram.com/escuelachasqui/ 📌 Otras entrevistas están en curso, para saber más: https://smartlink.ausha.co/artellamado Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.

    53min | Published on April 9, 2025

  • María Catalina Prieto: El arte de gestionar. Financiación cultural y sostenibilidad. cover
    María Catalina Prieto: El arte de gestionar. Financiación cultural y sostenibilidad. cover
    María Catalina Prieto: El arte de gestionar. Financiación cultural y sostenibilidad.

    María Catalina Prieto, una líder en gestión cultural cuya trayectoria demuestra el poder transformador de la música. Desde su trabajo en la Orquesta Filarmónica de Medellín, ha impulsado proyectos que conectan el arte con el desarrollo social. Hablamos sobre modelos sostenibles de financiación cultural, la importancia de la educación artística y cómo la gestión cultural puede trascender lo administrativo para convertirse en un verdadero motor de cambio. ¿Cómo construir proyectos culturales sin depender solo del Estado? María Catalina nos comparte su visión y estrategias para lograrlo. Capítulos 00:00 Introducción al episodio y presentación de la invitada 02:00 Trayectoria profesional de María Catalina Prieto 07:33 El Coro de la Reconciliación y su impacto social 13:08 Proyectos corales internacionales y su impacto 18:57 Gestión cultural: retos y oportunidades 25:50 Comparación de los modelos de gestión cultural en Europa y América Latina 31:28 Gestión cultural en Argentina y Francia 37:53 Papel y responsabilidades de un director de orquesta 43:20 Desarrollo personal y competencias necesarias 51:27 Importancia de los mentores en las carreras artísticas Conoce más de María Catalina en los siguientes links: Este es un proyecto con contenido que resume mi visión de las herramientas necesarias para la gerencia de las artes. https://culturasos.com/ Apartes (video aficionado) de nuestro último producto : Filartrónica https://youtu.be/rFaIfJlunl8?feature=shared Una entrevista que resume muchos aspectos de lo que pienso de una orquesta en el siglo 21 https://www.elmalpensante.com/articulo/una-filarmonica-no-puede-decir-en- 2024-que-la-gente-no-escucha-buena-musica Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.

    58min | Published on March 26, 2025

  • Andrés Palma: Filmmakers Movie: Crear, producir y distribuir cine independiente. cover
    Andrés Palma: Filmmakers Movie: Crear, producir y distribuir cine independiente. cover
    Andrés Palma: Filmmakers Movie: Crear, producir y distribuir cine independiente.

    Andrés Palma Buratta, fundador de Filmmakers Movie, plataforma dedicada a la promoción y distribución de cine independiente iberoamericano nos hablo sobre los retos a los que se enfrenta el cine independiente, la importancia de las producciones originales y el creciente impacto de las plataformas de streaming. Andrés también comparte sus ideas sobre el futuro del cine en la era de la inteligencia artificial. Además, Andes nos comparte consejos prácticos para los aspirantes realizadores. Capítulos 00:00 Introducción 04:04 Presentación de Andrés Palma Buratta 05:30 Exploración de Filmakersmovie 12:06 Desafíos del cine y la producción independientes 18:53 Producciones originales y su impacto 25:26 Estado actual de FilmakersMovie y perspectivas de futuro 30:57 El impacto de la inteligencia artificial en el cine 31:25 Transición del cine analógico al digital 33:10 Proyectos artísticos y libertad creativa 35:58 Mezcla de géneros y experimentación cinematográfica 41:48 Consejos para aspirantes a cineastas 43:05 Retos de financiación en el cine independiente 52:02 Estrategias y oportunidades de financiación 56:51 Consejos y reflexiones sobre el viaje cinematográfico Sigue el trabajo de Andrés en los siguientes links: Cassette https://www.youtube.com/watch?v=whKTtrYALz4&t=1247s Día de descanso https://www.youtube.com/watch?v=4XF3abTCydE&t=1050s Etnateiuqni https://www.youtube.com/watch?v=DXermLzPAC0&t=6s La Voz Humana https://www.youtube.com/watch?v=qDrVlCzPkew&t=5s 📌 Otras entrevistas están en curso, para saber más: https://smartlink.ausha.co/artellamado Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.

    1h00 | Published on March 19, 2025

  • [FR] Culture et gestion à Paris : Comment construire des modèles économiques durables dans l’art. cover
    [FR] Culture et gestion à Paris : Comment construire des modèles économiques durables dans l’art. cover
    [FR] Culture et gestion à Paris : Comment construire des modèles économiques durables dans l’art.

    Nicolas Laugero Lasserre, directeur d'ICART à Paris, partage avec nous sa vision de la culture en France, l'évolution d'ICART vers une approche plus professionnalisante et l'importance de collaborer avec d'autres espaces culturels. Il revient aussi sur son expérience avec ARTISTIK REZO, un espace culturel innovant qu'il a fondé, et explore des sujets clés comme l'accès à la culture, la gratuité pour les étudiants, les défis du financement public et privé, ainsi que l'innovation à travers le troc comme modèle économique. Un échange riche sur le rôle de la communauté et les enjeux du secteur culturel aujourd’hui. Chapters 00:00 Introduction à Arté Llamado et Nicolas Lojero 03:12 Le rôle de Nicolas en tant que directeur d'école 06:06 Transition vers la direction de l'ICART 11:59 Transformation de l'ICART : Théorie vs Pratique 17:41 Collaboration avec d'autres espaces culturels 18:03 L'importance de la communication et des réseaux sociaux 23:10 Artistic Rezo : Un espace culturel innovant 29:50 Accès Culturel Gratuit pour les Étudiants 30:59 Négociation dans le Secteur Culturel 31:55 Le Troc comme Modèle Économique 34:32 L'Importance de la Communauté 36:24 Financement Public vs Privé 39:41 Réinventer les Modèles Économiques 42:29 Les Tiers-Lieux et leur Impact 46:14 Différences entre Tiers-Lieux et Centres Culturels 49:07 Conseils pour les Acteurs Culturels Suivez le travail de Nicolas aux liens suivants : https://www.icart.fr/ https://quaidelaphoto.fr/ https://fluctuart.fr/ https://www.clubartistikrezo.com/ 📌 D'autres entretiens sont en cours, pour en savoir plus : https://smartlink.ausha.co/artellamado Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.

    54min | Published on March 12, 2025

  • Patricia Arana: Curaduría y logística cultural. El arte de llevar exposiciones al mundo. cover
    Patricia Arana: Curaduría y logística cultural. El arte de llevar exposiciones al mundo. cover
    Patricia Arana: Curaduría y logística cultural. El arte de llevar exposiciones al mundo.

    Patricia Arana, experta en comisariado y exposiciones de arte. Hablamos de los retos de organizar exposiciones internacionales, de la compleja logística del transporte de obras de arte y de la importancia de conservar las piezas históricas. Patricia también comparte su experiencia con la empresa Door to Door, que gestiona la logística de las obras de arte, y habla de las estrategias de negociación necesarias para trabajar con instituciones culturales en el extranjero. 00:00 Introducción al episodio y presentación por Patricia Arana 03:32 Retos del comisariado y las exposiciones internacionales 10:41 Logística y coordinación de exposiciones 12:37 Presentación de la empresa Door to Door 19:05 Evaluación y mejora de proyectos 20:00 Conservación frente a accesibilidad de piezas históricas 23:11 Estrategias de negociación en el sector cultural 26:04 Logística y negociación de exposiciones 29:27 La misión del Museo Dorado del Perú 33:20 Desarrollo profesional y tutoría 37:33 Proyectos ambiciosos y logros 39:56 Consejos y reflexiones sobre la carrera profesional Conoce más del trabajo de Patricia en los siguientes links: https://www.facebook.com/share/1CyawsCxeZ/ https://www.instagram.com/doortodoortransports?igsh=aHZxMzIzYm9ja3V0 https://www.facebook.com/share/1A1PW4zxF6/ https://www.linkedin.com/in/patricia-arana-67156331/ 📌 Más entrevistas siguen en proceso, descubre más: https://smartlink.ausha.co/artellamado Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.

    45min | Published on February 26, 2025

  • Ricardo Ramírez: Estrategias de enseñanza creativa. La importancia del arte en la educación cover
    Ricardo Ramírez: Estrategias de enseñanza creativa. La importancia del arte en la educación cover
    Ricardo Ramírez: Estrategias de enseñanza creativa. La importancia del arte en la educación

    Ricardo Ramírez, músico y educador colombiano, nos habla de los retos a los que se enfrenta el sector educativo, la importancia de la innovación y la gestión emocional en el liderazgo. Ricardo Ramírez habla sobre asumir riesgos, los retos a los que se enfrentan los artistas en Colombia, la importancia de la inclusión en los proyectos musicales y su experiencia como líder en la creación de orquestas. 00:00 Introducción y antecedentes del episodio 04:25 Presentación de Ricardo Ramírez y su trayectoria 06:31 Estrategias de liderazgo y adaptación pospandémica 08:00 La importancia de la formación continua 14:30 Retos y oportunidades en el sector educativo 19:49 Gestión de las emociones y liderazgo educativo 25:30 Cambio de actitudes en el trabajo y nuevas tendencias 28:35 Asunción de riesgos y movimiento personal 33:03 Retos y oportunidades en Colombia 37:17 Proyectos musicales e inclusión 43:41 Liderazgo y creación de orquestas 51:00 Consejos y reflexiones sobre la carrera Conoce más del trabajo de Ricardo en los siguientes links: Entrevista RCN – Corporación Cambré https://www.youtube.com/watch?v=x_gZralgLiM Proyecto Música palpitante https://www.youtube.com/watch?v=uq2wCI-0FJs&t=1s Colección Está bien ser diferente https://www.youtube.com/watch?v=v_I0KzdR2LI Instagram Está bien ser diferente https://www.instagram.com/estabienserdiferente/ 📌 Más entrevistas siguen en proceso, descubre más: https://smartlink.ausha.co/artellamado Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.

    55min | Published on February 12, 2025

  • Nicolás Cabral: De lo Impreso a lo Digital. Revista La Tempestad, ventana global para los artistas. cover
    Nicolás Cabral: De lo Impreso a lo Digital. Revista La Tempestad, ventana global para los artistas. cover
    Nicolás Cabral: De lo Impreso a lo Digital. Revista La Tempestad, ventana global para los artistas.

    Nicolas Cabral, director de La Tempestad, una revista de arte que ha evolucionado hacia el formato digital. Hablan de los retos a los que se enfrenta la edición durante la pandemia, de las estrategias de adaptación puestas en marcha y del impacto de la digitalización en el consumo cultural, adaptándose a los cambios del mercado, manteniendo una visión artística. Nicolás también comparte sus impresiones sobre la audiencia internacional de la revista y aborda cuestiones contemporáneas como la inteligencia artificial en las artes. Capítulos 00:00 Presentación de Artellamado y Nicolas Cabral 02:46 La evolución de La Tempestade y la digitalización 05:55 Los retos de la edición durante la pandemia 08:45 Estrategias de adaptación y flexibilidad del equipo 12:10 Las ambiciones de La Tempestade y su alcance internacional 15:08 Impacto de la digitalización en el consumo cultural 17:59 Medición de la audiencia y oportunidades internacionales 20:57 Reacciones ante contenidos controvertidos y diversidad de lectores 23:59 El impacto de la inteligencia artificial en las artes 27:12 Conclusión y perspectivas de futuro 32:03 La importancia de la lectura y la edición digital 37:20 El papel del director en una editorial 39:48 Financiación y autonomía de las revistas culturales 43:34 Negociaciones y relaciones con los anunciantes 49:10 Adaptación a los cambios del mercado y la cultura 55:18 Consejos y reflexiones sobre el proceso creativo Descubre el trabajo de Nicolas en los siguientes links: https://www.latempestad.mx/ https://www.editorialperiferica.com/autor/cabral-nicolas/ Página de último libro de Nicolas en editorial Sexto Piso: https://sextopiso.mx/esp/item/682/formas-de-habitar Nota sobre la edición especial por el 25 aniversario de La Tempestad, publicada el año pasado. Incluye un video: https://www.latempestad.mx/la-tempestad-25-anos-sendas-de-lo-nuevo/ 📌 Más entrevistas siguen en proceso, descubre más: https://smartlink.ausha.co/artellamado ¿Qué te gustaría aprender sobre el sector cultural? Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.

    58min | Published on January 29, 2025

  • Javier Krause: Distribución y producción audiovisual, estrategias para el éxito cinematográfico. cover
    Javier Krause: Distribución y producción audiovisual, estrategias para el éxito cinematográfico. cover
    Javier Krause: Distribución y producción audiovisual, estrategias para el éxito cinematográfico.

    Javier Krause, productor y director argentino residente en Holanda, nos comparte su recorrido profesional en la distribución y comercialización de películas. Javier también comparte su opinión sobre la importancia del servicio público, su transición al sector privado y su trabajo con EcoCinema destacando la importancia del trabajo colectivo y la codirección. El debate se extiende al impacto de la inteligencia artificial en el proceso creativo. Los capítulos de esta conversación: 00:00 Introducción a Javier Krause 06:02 Distribución y marketing en el sector audiovisual 12:07 Transición de lo público a lo privado en la industria 18:06 La importancia del servicio público y la vocación 24:12 EcoCinema y sus valores 32:32 Desarrollo de proyectos cinematográficos 40:17 La dinámica de la codirección 47:41 El impacto de la IA en la creación 56:35 Conclusión e inspiración Conoce más sobre Javier en los siguientes links: https://www.imdb.com/name/nm4040018/ https://www.ecocinema.net/ https://www.linkedin.com/in/javier-krause-36a858b/ 📌 Más entrevistas siguen en proceso, descubre más: https://smartlink.ausha.co/artellamado ¿Qué te gustaría aprender sobre el sector cultural? Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.

    56min | Published on January 22, 2025

  • Updates: Fin de la 2da temporada, Pasantía en Argentina, Club Artellamado, Artellamado en français. cover
    Updates: Fin de la 2da temporada, Pasantía en Argentina, Club Artellamado, Artellamado en français. cover
    Updates: Fin de la 2da temporada, Pasantía en Argentina, Club Artellamado, Artellamado en français.

    Vanesa Dubost: https://www.linkedin.com/in/vanesadubost/ Javier Krause: https://www.linkedin.com/in/javier-krause-36a858b/ (https://www.linkedin.com/in/javier-krause-36a858b/) Nicolas Cabral: https://www.linkedin.com/in/nicol%C3%A1s-cabral-a73887181/ Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.

    18min | Published on January 16, 2025

  • 1
    2

    ...

    6

Description

🎙️ Artellamado: El Podcast que Conecta el Mundo Cultural

¿Quieres descubrir qué están creando artistas, productores y gestores culturales en el mundo? Entonces, el arte te está llamando.

Cada semana, conversamos con referentes del sector cultural hispanoamericano que comparten su trayectoria, aprendizajes y reflexiones. Un espacio para inspirarte, motivarte y ampliar tu visión del arte y la cultura.

📅 Nuevo episodio cada miércoles
🕡 18:30 París | 11:30 Perú | 13:30 Argentina

🎧 Escucha, aprende y sé parte de la conversación. El arte te llama. ¿Respondes?


Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.

Description

🎙️ Artellamado: El Podcast que Conecta el Mundo Cultural

¿Quieres descubrir qué están creando artistas, productores y gestores culturales en el mundo? Entonces, el arte te está llamando.

Cada semana, conversamos con referentes del sector cultural hispanoamericano que comparten su trayectoria, aprendizajes y reflexiones. Un espacio para inspirarte, motivarte y ampliar tu visión del arte y la cultura.

📅 Nuevo episodio cada miércoles
🕡 18:30 París | 11:30 Perú | 13:30 Argentina

🎧 Escucha, aprende y sé parte de la conversación. El arte te llama. ¿Respondes?


Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.

52 episodes

  • Germán Suracce : Del silencio al impacto. El rol del diseño sonoro en el lenguaje del cine. cover
    Germán Suracce : Del silencio al impacto. El rol del diseño sonoro en el lenguaje del cine. cover
    Germán Suracce : Del silencio al impacto. El rol del diseño sonoro en el lenguaje del cine.

    Director de sonido Germán Suracce nos habla sobre la importancia de su papel en el cine. 1️⃣ Descubrirás cómo Germán concibe la dirección de sonido como narrativa invisible al servicio del cine. 2️⃣ Hablamos sobre cómo la inteligencia artificial transforma la postproducción sin reemplazar la emoción real. 3️⃣ Explora la importancia de diseñar el sonido desde la génesis del proyecto audiovisual. 4️⃣ Imagina cómo se construye el miedo en el cine de terror a través del sonido. Sigue el trabajo de German aqui: Intagram: https://www.instagram.com/germansuracce/ IMDB: https://www.imdb.com/name/nm1878610/ Profesor titular de Sonido para la FDA-UNLP: https://www.youtube.com/@sonido2-facultaddeartes-un156 ‐----------‐------------------------ Creditos correspondites a las fotos expuestas: 1) 1978: Dirección de sonido. Largometraje de ficción dirigido por los hermanos Nicolás y Luciano Onetti. Película multipremiada en distintos festivales internacionales. 2) Lágrimas de fuego: Dirección de sonido. Largometraje de ficción dirigido por Gabriel Grieco. Recientemente estrenada en el festival internacional de Mar del Plata. 3) División Palermo: Grabación y edición de foley. Serie de Netflix dirigida por Santiago Korovsky. Ganadora de un premio Emmy en la categoría Mejor Comedia en la 52° gala de los Premios Emmy Internacional 2024. 4) El Reino: Grabación y edición de foley. Serie de Netflix dirigida por Marcelo Piñeyro y Miguel Cohan. 5) Implosión: Dirección de sonido. Largometraje de ficción dirigido por Javier Van de Couter. Implosión fue premiada en el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI) en 2021, obteniendo el Gran Premio en la Competencia Argentina. 📌 Otras entrevistas están en curso, para saber más: https://smartlink.ausha.co/artellamado Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.

    58min | Published on April 18, 2025

  • Nicolas Rojas: Educación, medios y colaboración para fortalecer Latinoamérica. cover
    Nicolas Rojas: Educación, medios y colaboración para fortalecer Latinoamérica. cover
    Nicolas Rojas: Educación, medios y colaboración para fortalecer Latinoamérica.

    Nicolás Rojas Inostroza, productor y educador chileno, nos habla sobre varios proyectos culturales innovadores: Escuela Chasqui, Ojo en tinta y Entrada Liberada, que está redescubriendo los museos chilenos. También hablamos de las habilidades necesarias para tener éxito en el sector cultural y de la importancia de la cultura para la sociedad. 1️⃣ Descubre cómo Nicolás creó la Escuela Chasqui para conectar culturas latinoamericanas mediante educación accesible. 2️⃣ Hablamos sobre la creación de "Entrada Liberada", programa que visibiliza museos a gran escala. 3️⃣ Explora cómo la colaboración internacional potencia proyectos culturales independientes desde América Latina. 4️⃣ Imagina transformar la lectura en una experiencia atractiva con "Ojo en Tinta". 2️⃣ Hablamos sobre la importancia de medios independientes para democratizar la cultura latinoamericana. Conoce mas sobre el trabajo de Nicolas aqui: Rojas Inostroza: https://www.instagram.com/rojasinostroza/ Entrada liberada: https://www.instagram.com/entradaliberadatv/ Escuela Chasqui: https://www.instagram.com/escuelachasqui/ 📌 Otras entrevistas están en curso, para saber más: https://smartlink.ausha.co/artellamado Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.

    53min | Published on April 9, 2025

  • María Catalina Prieto: El arte de gestionar. Financiación cultural y sostenibilidad. cover
    María Catalina Prieto: El arte de gestionar. Financiación cultural y sostenibilidad. cover
    María Catalina Prieto: El arte de gestionar. Financiación cultural y sostenibilidad.

    María Catalina Prieto, una líder en gestión cultural cuya trayectoria demuestra el poder transformador de la música. Desde su trabajo en la Orquesta Filarmónica de Medellín, ha impulsado proyectos que conectan el arte con el desarrollo social. Hablamos sobre modelos sostenibles de financiación cultural, la importancia de la educación artística y cómo la gestión cultural puede trascender lo administrativo para convertirse en un verdadero motor de cambio. ¿Cómo construir proyectos culturales sin depender solo del Estado? María Catalina nos comparte su visión y estrategias para lograrlo. Capítulos 00:00 Introducción al episodio y presentación de la invitada 02:00 Trayectoria profesional de María Catalina Prieto 07:33 El Coro de la Reconciliación y su impacto social 13:08 Proyectos corales internacionales y su impacto 18:57 Gestión cultural: retos y oportunidades 25:50 Comparación de los modelos de gestión cultural en Europa y América Latina 31:28 Gestión cultural en Argentina y Francia 37:53 Papel y responsabilidades de un director de orquesta 43:20 Desarrollo personal y competencias necesarias 51:27 Importancia de los mentores en las carreras artísticas Conoce más de María Catalina en los siguientes links: Este es un proyecto con contenido que resume mi visión de las herramientas necesarias para la gerencia de las artes. https://culturasos.com/ Apartes (video aficionado) de nuestro último producto : Filartrónica https://youtu.be/rFaIfJlunl8?feature=shared Una entrevista que resume muchos aspectos de lo que pienso de una orquesta en el siglo 21 https://www.elmalpensante.com/articulo/una-filarmonica-no-puede-decir-en- 2024-que-la-gente-no-escucha-buena-musica Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.

    58min | Published on March 26, 2025

  • Andrés Palma: Filmmakers Movie: Crear, producir y distribuir cine independiente. cover
    Andrés Palma: Filmmakers Movie: Crear, producir y distribuir cine independiente. cover
    Andrés Palma: Filmmakers Movie: Crear, producir y distribuir cine independiente.

    Andrés Palma Buratta, fundador de Filmmakers Movie, plataforma dedicada a la promoción y distribución de cine independiente iberoamericano nos hablo sobre los retos a los que se enfrenta el cine independiente, la importancia de las producciones originales y el creciente impacto de las plataformas de streaming. Andrés también comparte sus ideas sobre el futuro del cine en la era de la inteligencia artificial. Además, Andes nos comparte consejos prácticos para los aspirantes realizadores. Capítulos 00:00 Introducción 04:04 Presentación de Andrés Palma Buratta 05:30 Exploración de Filmakersmovie 12:06 Desafíos del cine y la producción independientes 18:53 Producciones originales y su impacto 25:26 Estado actual de FilmakersMovie y perspectivas de futuro 30:57 El impacto de la inteligencia artificial en el cine 31:25 Transición del cine analógico al digital 33:10 Proyectos artísticos y libertad creativa 35:58 Mezcla de géneros y experimentación cinematográfica 41:48 Consejos para aspirantes a cineastas 43:05 Retos de financiación en el cine independiente 52:02 Estrategias y oportunidades de financiación 56:51 Consejos y reflexiones sobre el viaje cinematográfico Sigue el trabajo de Andrés en los siguientes links: Cassette https://www.youtube.com/watch?v=whKTtrYALz4&t=1247s Día de descanso https://www.youtube.com/watch?v=4XF3abTCydE&t=1050s Etnateiuqni https://www.youtube.com/watch?v=DXermLzPAC0&t=6s La Voz Humana https://www.youtube.com/watch?v=qDrVlCzPkew&t=5s 📌 Otras entrevistas están en curso, para saber más: https://smartlink.ausha.co/artellamado Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.

    1h00 | Published on March 19, 2025

  • [FR] Culture et gestion à Paris : Comment construire des modèles économiques durables dans l’art. cover
    [FR] Culture et gestion à Paris : Comment construire des modèles économiques durables dans l’art. cover
    [FR] Culture et gestion à Paris : Comment construire des modèles économiques durables dans l’art.

    Nicolas Laugero Lasserre, directeur d'ICART à Paris, partage avec nous sa vision de la culture en France, l'évolution d'ICART vers une approche plus professionnalisante et l'importance de collaborer avec d'autres espaces culturels. Il revient aussi sur son expérience avec ARTISTIK REZO, un espace culturel innovant qu'il a fondé, et explore des sujets clés comme l'accès à la culture, la gratuité pour les étudiants, les défis du financement public et privé, ainsi que l'innovation à travers le troc comme modèle économique. Un échange riche sur le rôle de la communauté et les enjeux du secteur culturel aujourd’hui. Chapters 00:00 Introduction à Arté Llamado et Nicolas Lojero 03:12 Le rôle de Nicolas en tant que directeur d'école 06:06 Transition vers la direction de l'ICART 11:59 Transformation de l'ICART : Théorie vs Pratique 17:41 Collaboration avec d'autres espaces culturels 18:03 L'importance de la communication et des réseaux sociaux 23:10 Artistic Rezo : Un espace culturel innovant 29:50 Accès Culturel Gratuit pour les Étudiants 30:59 Négociation dans le Secteur Culturel 31:55 Le Troc comme Modèle Économique 34:32 L'Importance de la Communauté 36:24 Financement Public vs Privé 39:41 Réinventer les Modèles Économiques 42:29 Les Tiers-Lieux et leur Impact 46:14 Différences entre Tiers-Lieux et Centres Culturels 49:07 Conseils pour les Acteurs Culturels Suivez le travail de Nicolas aux liens suivants : https://www.icart.fr/ https://quaidelaphoto.fr/ https://fluctuart.fr/ https://www.clubartistikrezo.com/ 📌 D'autres entretiens sont en cours, pour en savoir plus : https://smartlink.ausha.co/artellamado Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.

    54min | Published on March 12, 2025

  • Patricia Arana: Curaduría y logística cultural. El arte de llevar exposiciones al mundo. cover
    Patricia Arana: Curaduría y logística cultural. El arte de llevar exposiciones al mundo. cover
    Patricia Arana: Curaduría y logística cultural. El arte de llevar exposiciones al mundo.

    Patricia Arana, experta en comisariado y exposiciones de arte. Hablamos de los retos de organizar exposiciones internacionales, de la compleja logística del transporte de obras de arte y de la importancia de conservar las piezas históricas. Patricia también comparte su experiencia con la empresa Door to Door, que gestiona la logística de las obras de arte, y habla de las estrategias de negociación necesarias para trabajar con instituciones culturales en el extranjero. 00:00 Introducción al episodio y presentación por Patricia Arana 03:32 Retos del comisariado y las exposiciones internacionales 10:41 Logística y coordinación de exposiciones 12:37 Presentación de la empresa Door to Door 19:05 Evaluación y mejora de proyectos 20:00 Conservación frente a accesibilidad de piezas históricas 23:11 Estrategias de negociación en el sector cultural 26:04 Logística y negociación de exposiciones 29:27 La misión del Museo Dorado del Perú 33:20 Desarrollo profesional y tutoría 37:33 Proyectos ambiciosos y logros 39:56 Consejos y reflexiones sobre la carrera profesional Conoce más del trabajo de Patricia en los siguientes links: https://www.facebook.com/share/1CyawsCxeZ/ https://www.instagram.com/doortodoortransports?igsh=aHZxMzIzYm9ja3V0 https://www.facebook.com/share/1A1PW4zxF6/ https://www.linkedin.com/in/patricia-arana-67156331/ 📌 Más entrevistas siguen en proceso, descubre más: https://smartlink.ausha.co/artellamado Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.

    45min | Published on February 26, 2025

  • Ricardo Ramírez: Estrategias de enseñanza creativa. La importancia del arte en la educación cover
    Ricardo Ramírez: Estrategias de enseñanza creativa. La importancia del arte en la educación cover
    Ricardo Ramírez: Estrategias de enseñanza creativa. La importancia del arte en la educación

    Ricardo Ramírez, músico y educador colombiano, nos habla de los retos a los que se enfrenta el sector educativo, la importancia de la innovación y la gestión emocional en el liderazgo. Ricardo Ramírez habla sobre asumir riesgos, los retos a los que se enfrentan los artistas en Colombia, la importancia de la inclusión en los proyectos musicales y su experiencia como líder en la creación de orquestas. 00:00 Introducción y antecedentes del episodio 04:25 Presentación de Ricardo Ramírez y su trayectoria 06:31 Estrategias de liderazgo y adaptación pospandémica 08:00 La importancia de la formación continua 14:30 Retos y oportunidades en el sector educativo 19:49 Gestión de las emociones y liderazgo educativo 25:30 Cambio de actitudes en el trabajo y nuevas tendencias 28:35 Asunción de riesgos y movimiento personal 33:03 Retos y oportunidades en Colombia 37:17 Proyectos musicales e inclusión 43:41 Liderazgo y creación de orquestas 51:00 Consejos y reflexiones sobre la carrera Conoce más del trabajo de Ricardo en los siguientes links: Entrevista RCN – Corporación Cambré https://www.youtube.com/watch?v=x_gZralgLiM Proyecto Música palpitante https://www.youtube.com/watch?v=uq2wCI-0FJs&t=1s Colección Está bien ser diferente https://www.youtube.com/watch?v=v_I0KzdR2LI Instagram Está bien ser diferente https://www.instagram.com/estabienserdiferente/ 📌 Más entrevistas siguen en proceso, descubre más: https://smartlink.ausha.co/artellamado Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.

    55min | Published on February 12, 2025

  • Nicolás Cabral: De lo Impreso a lo Digital. Revista La Tempestad, ventana global para los artistas. cover
    Nicolás Cabral: De lo Impreso a lo Digital. Revista La Tempestad, ventana global para los artistas. cover
    Nicolás Cabral: De lo Impreso a lo Digital. Revista La Tempestad, ventana global para los artistas.

    Nicolas Cabral, director de La Tempestad, una revista de arte que ha evolucionado hacia el formato digital. Hablan de los retos a los que se enfrenta la edición durante la pandemia, de las estrategias de adaptación puestas en marcha y del impacto de la digitalización en el consumo cultural, adaptándose a los cambios del mercado, manteniendo una visión artística. Nicolás también comparte sus impresiones sobre la audiencia internacional de la revista y aborda cuestiones contemporáneas como la inteligencia artificial en las artes. Capítulos 00:00 Presentación de Artellamado y Nicolas Cabral 02:46 La evolución de La Tempestade y la digitalización 05:55 Los retos de la edición durante la pandemia 08:45 Estrategias de adaptación y flexibilidad del equipo 12:10 Las ambiciones de La Tempestade y su alcance internacional 15:08 Impacto de la digitalización en el consumo cultural 17:59 Medición de la audiencia y oportunidades internacionales 20:57 Reacciones ante contenidos controvertidos y diversidad de lectores 23:59 El impacto de la inteligencia artificial en las artes 27:12 Conclusión y perspectivas de futuro 32:03 La importancia de la lectura y la edición digital 37:20 El papel del director en una editorial 39:48 Financiación y autonomía de las revistas culturales 43:34 Negociaciones y relaciones con los anunciantes 49:10 Adaptación a los cambios del mercado y la cultura 55:18 Consejos y reflexiones sobre el proceso creativo Descubre el trabajo de Nicolas en los siguientes links: https://www.latempestad.mx/ https://www.editorialperiferica.com/autor/cabral-nicolas/ Página de último libro de Nicolas en editorial Sexto Piso: https://sextopiso.mx/esp/item/682/formas-de-habitar Nota sobre la edición especial por el 25 aniversario de La Tempestad, publicada el año pasado. Incluye un video: https://www.latempestad.mx/la-tempestad-25-anos-sendas-de-lo-nuevo/ 📌 Más entrevistas siguen en proceso, descubre más: https://smartlink.ausha.co/artellamado ¿Qué te gustaría aprender sobre el sector cultural? Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.

    58min | Published on January 29, 2025

  • Javier Krause: Distribución y producción audiovisual, estrategias para el éxito cinematográfico. cover
    Javier Krause: Distribución y producción audiovisual, estrategias para el éxito cinematográfico. cover
    Javier Krause: Distribución y producción audiovisual, estrategias para el éxito cinematográfico.

    Javier Krause, productor y director argentino residente en Holanda, nos comparte su recorrido profesional en la distribución y comercialización de películas. Javier también comparte su opinión sobre la importancia del servicio público, su transición al sector privado y su trabajo con EcoCinema destacando la importancia del trabajo colectivo y la codirección. El debate se extiende al impacto de la inteligencia artificial en el proceso creativo. Los capítulos de esta conversación: 00:00 Introducción a Javier Krause 06:02 Distribución y marketing en el sector audiovisual 12:07 Transición de lo público a lo privado en la industria 18:06 La importancia del servicio público y la vocación 24:12 EcoCinema y sus valores 32:32 Desarrollo de proyectos cinematográficos 40:17 La dinámica de la codirección 47:41 El impacto de la IA en la creación 56:35 Conclusión e inspiración Conoce más sobre Javier en los siguientes links: https://www.imdb.com/name/nm4040018/ https://www.ecocinema.net/ https://www.linkedin.com/in/javier-krause-36a858b/ 📌 Más entrevistas siguen en proceso, descubre más: https://smartlink.ausha.co/artellamado ¿Qué te gustaría aprender sobre el sector cultural? Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.

    56min | Published on January 22, 2025

  • Updates: Fin de la 2da temporada, Pasantía en Argentina, Club Artellamado, Artellamado en français. cover
    Updates: Fin de la 2da temporada, Pasantía en Argentina, Club Artellamado, Artellamado en français. cover
    Updates: Fin de la 2da temporada, Pasantía en Argentina, Club Artellamado, Artellamado en français.

    Vanesa Dubost: https://www.linkedin.com/in/vanesadubost/ Javier Krause: https://www.linkedin.com/in/javier-krause-36a858b/ (https://www.linkedin.com/in/javier-krause-36a858b/) Nicolas Cabral: https://www.linkedin.com/in/nicol%C3%A1s-cabral-a73887181/ Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.

    18min | Published on January 16, 2025

  • 1
    2

    ...

    6