Description
David Cabo de Civio nos explica por qué los ciudadanos debemos conocer cómo funciona el software que usa el gobierno, ver los datos y sus algoritmos.
Patrocinador: Se acerca el Día del Padre, y si aún no tienes regalo, aprovecha el envío en 24/48 horas de PcComponentes para comprarle lo que se merece. O si eres tú el padre, darles ideas para tu regalo: ¿un buen teclado mecánico, una webcam nueva, una silla para estar más cómodo? Hay muchísimas ideas. — Envío gratuito a partir de 50 euros. No lo dejes pasar.
La transparencia digital es una de las patas más importantes de la democracia en el siglo XXI. A medida que las burocracias y las decisiones del estado y las administraciones públicas se informatizan, los ciudadanos debemos conocer cómo funciona el software, ver su código, observar los algoritmos y poder acceder a los datos.
Para explicarnos más a fondo el concepto, nos acompaña David Cabo, co-fundador de Civio, una de las organizaciones más importantes en el campo, y que lleva años batallando legalmente en España para hacer valer nuestros derechos, ante las palabras vacías de políticos de todos los colores.
ENLACES
Apúntate a los boletines de Civio
La Justicia impide la apertura del código fuente de la aplicación que concede el bono social | Civio
Transparencia digital: el paradigma inevitable
Sketch de Little Britain: "Computer says no"
Javier de la Cueva, web personal
Javier de la Cueva en Wikipedia
Caso en EE.UU: el algoritmo de prisiones que no rinde cuentas a nadie
QMaciej Cegłowski: “Machine learning is like money laundering for bias”
Kernel es el podcast semanal donde Álex Barredo debate con buenos invitados sobre las plataformas y compañías tecnológi...