undefined cover
undefined cover
Voces - Clara Campoamor cover
Voces - Clara Campoamor cover
Une histoire deux langues

Voces - Clara Campoamor

Voces - Clara Campoamor

15min |13/03/2024
Play
undefined cover
undefined cover
Voces - Clara Campoamor cover
Voces - Clara Campoamor cover
Une histoire deux langues

Voces - Clara Campoamor

Voces - Clara Campoamor

15min |13/03/2024
Play

Description

✨ Voces ✨ Clara Campoamor (à partir de 10 ans).


Ce tout premier épisode de la série "Voces" est désormais disponible sur "Une Histoire, Deux Langues" ! Dans cette série, nous plongeons dans les vies et les œuvres de figures historiques hispanophones à travers deux langues, offrant ainsi une expérience unique et enrichissante à la fois historiquement et linguistiquement.


Dans cet épisode inaugural, nous nous immergeons dans la vie de l'illustre Clara Campoamor, une figure majeure de la lutte pour les droits des femmes en Espagne. Nous découvrons ses combats et ses triomphes, mettant en lumière l'impact de ses actions sur la société espagnole et au-delà. Ne manquez pas cette occasion de découvrir ou redécouvrir l'histoire captivante de Clara Campoamor, racontée dans deux langues pour une immersion totale ! 📚


Une histoire deux langues est un podcast bilingue conçu spécialement pour les enfants curieux 🔎. Chaque épisode offre une expérience immersive où une histoire captivante est racontée progressivement dans deux langues : le français 🇫🇷 et l'espagnol 🇪🇸. Cette approche novatrice vise à divertir les jeunes auditeurs tout en les sensibilisant à l'écoute et à la compréhension d'une langue étrangère.


Chaque épisode de Une histoire deux langues est conçu de manière à captiver l'attention des enfants tout en leur permettant de progresser dans leur compréhension de l'espagnol 🇪🇸. Les histoires sont présentées de manière claire et progressive, facilitant ainsi l'apprentissage et l'assimilation de la langue.

En écoutant ce podcast, les enfants ont l'opportunité de développer leurs compétences linguistiques de manière naturelle et amusante 💃. Ils peuvent s'immerger dans un environnement sonore riche en français et en espagnol, ce qui favorise une meilleure acquisition linguistique 🧠.


Une histoire deux langues représente bien plus qu'un simple divertissement 🥳 : c'est une véritable ressource éducative qui encourage les enfants à explorer le monde des langues dès leur plus jeune âge. Grâce à ce podcast, ils peuvent découvrir de nouvelles cultures, élargir leurs horizons et développer une ouverture d'esprit précieuse pour leur avenir 🤓.

Une histoire deux langues est le fruit de l'imagination de Claire, une maman passionnée par l'éducation de ses deux jeunes enfants. Forte de son expérience de dix années en tant que professeure d'espagnol, Claire a voulu créer un outil d'apprentissage ludique et efficace pour les enfants curieux de découvrir de nouvelles langues. Convaincue que l'écoute 👂 est un moyen formidable d'apprendre 📗, elle a conçu ce podcast pour permettre aux enfants de s'imprégner naturellement de la langue tout en s'amusant.


Claire croit fermement que l'écoute régulière d'une langue permet aux enfants de développer leur oreille linguistique et de perfectionner leur prononciation 🗣️. En écoutant attentivement les histoires racontées en français et en espagnol par Julie et Lola, les jeunes auditeurs sont encouragés à imiter les sons, les intonations et les expressions des personnages, ce qui renforce leur compréhension et leur maîtrise de la langue étrangère.

Pour Claire, Une histoire deux langues va bien au-delà d'un simple podcast. C'est un véritable outil pédagogique qui offre aux enfants la possibilité de découvrir une nouvelle langue de manière ludique et accessible. Grâce à ses efforts et à son expertise, Claire a créé un environnement sonore stimulant et enrichissant où les enfants peuvent explorer, apprendre et grandir linguistiquement.


Parce que les enfants d'aujourd'hui sont les adultes de demain, parlons-leur !

Parce que s'ouvrir à de nouvelles langues, c'est s'ouvrir au monde qui nous entoure, écoutons-les !


En savoir plus 😉


Hébergé par Ausha. Visitez ausha.co/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.

Transcription

  • Speaker #0

    Hola chicos, hola chicas, ¿qué tal? Yo soy Claire Rougier, vuestra horta, y os deseo la bienvenida a Una historia de lenguas, el podcast bilingüe que os lleva a un mundo misterioso en el que las historias hablan dos lenguas a la vez. Preparados a escuchar historias que os transportarán más allá de las fronteras lingüísticas. ¡Y dejadme llevaros! ¿Listos? ¡Vámonos! Hola a todos y bienvenidos a esta nueva serie del podcast Una Historia de Languages, titulada Bothes, en la que oiremos la voz de mujeres corajosas, inspiradoras y que han cambiado el orden de las cosas. ¿Estás impaciente, imagino? Yo también. Entonces, ¡vámonos! Claro que nunca has escuchado hablar de Clara Campoamor. Es normal. Bueno, no. Justamente, no es normal. Las mujeres son muy raro que sean presentes en la historia. Y, por lo tanto, muchos de ellas han jugado un papel crucial. Clara Campoamor ha dedicado su vida a la lucha contra las desigualdades entre hombres y mujeres. El combate de su vida puede resumirse en estas dos ideas. la justicia y el derecho. De hecho, pequeña anécdota, su verdadero nombre no es Clara, sino Carmen Eulalia. Y sí, es una mujer que desde su mayor edad decidió hacerse entender, de no dejarse hacer. Aquí está un primer acto de resistencia. ¡Vamos! Empezamos la historia extraordinaria de Clara Campoamor, La que luchó contra las desigualdades entre hombres y mujeres. Nosotros somos hacia la fin del siglo XIX, en los años 1880, en España. O vite una jeune fille curieuse et pleine de vie. Clara Campoamor. Clara aime lire des livres. Elle aime poser des questions sur le monde qui l'entoure. Petite, elle rêve déjà de devenir avocate, pour aider les gens à obtenir justice. Me llamo Clara. Me gusta mucho leer libros. Cuando sea grande, quiero ayudar a los demás. No me gustan las injusticias. Cuando Clara era pequeña, muchas chicas no tenían la oportunidad de ir a la escuela, como los chicos. Sí, porque ir a la escuela es una oportunidad. Y ella estaba determinada a aprender y a convertirse en una gran persona. Así, desde la escuela, Clara es muy sensible a las injusticias. Ella no comprende por qué las chicas son separadas de los chicos. No es justo. Dice ella. A mi padre le gusta leer. A mi madre, cocer. Yo quiero ir a la escuela con los chicos. Pero un evento malo se produce. Los que él ha 10 años, su padre muere. Este evento trágico lo obliga a entrar en la vida activa para ayudar a su madre y su familia. En ese momento, es más importante que su hermano continúe sus estudios. Los suyos no tienen mucha importancia. Voy a ayudar a mi madre. Tengo que ganar dinero para que sobreviva nuestra familia. Él comienza a trabajar con su madre, a cuchar, a acomodar. Luego, ella se va a Madrid para San Sebastián, donde vivirá algunos años. De vuelta a Madrid, Clara trabaja como profesora en una escuela para mujeres. Conozca a maravillosos amigos y aprende muchas cosas. Descubre que algunas personas no estaban tratadas equitativamente, debido a su género, y eso la afecta profundamente. Todos los días trabajo con mujeres. Todas sufren injusticias. No lo aguanto. Tengo que hacer algo. Tengo que luchar. Realizan que las mujeres son tratadas injustamente en la sociedad. No son autorizadas a votar y no tienen los mismos derechos que los hombres. Por ejemplo, en esta época, una mujer no puede abrir un banco sin la autorización de su marido. Ella no puede tener su propia empresa sin la autorización de su marido. Y sobre todo, las mujeres no tienen el derecho de votar. Y para Clara, eso debe cambiar. Sus convicciones son más fuertes que todas. Voy a cambiarlo todo. Las mujeres tendrán los mismos derechos que los hombres. Podrán abrir una cuenta en el banco. podrán trabajar como quieran y, sobre todo, podrán votar. Es, para mí, el punto fundamental del cambio del reconocimiento de la mujer. «Beaucoup» exprime el fait que ce n'est pas la place d'une femme. Pourtant, Clara ne démord pas. Voy a estudiar y estudiar y estudiar y luchar para que la voz de las mujeres sea escuchada y respetada en todos los ámbitos de la sociedad. Para mí, sí, las mujeres son tan capaces como los hombres de estudiar. De aprender y de ser política. Tenemos que ser iguales. Devenu avocate, un métier generalmente reservado a los hombres, Clara decide de consagrar su vida a ayudar a las mujeres. A esa época, muchas mujeres no tenían el derecho de votar. Clara piensa que eso no es justo. Entonces, empieza a hablar fuerte y alto para defender los derechos de las mujeres. Quiere usar su voz para ayudar a las mujeres a obtener sus derechos. ¡Mujeres! ¡Tenemos que luchar por nuestros derechos! ¡Y os ayudaré cuando haga falta! ¡Adelante! Ella encuentra mucha oposición, pero sigue corajeada. Clara escribe discursos y plega ante tribunales para convencer a las mujeres que las mujeres... una persona debe votar, sea hombre o mujer. Todos somos ciudadanos. Voy a ir a hablar delante del Congreso para explicarles y sobre todo convencerles. Voy a defender este derecho, finalmente. Después de muchas luchas, Clara Campoamor consiguió convencer al gobierno de España de dar el derecho de voto a las mujeres. Es una gran victoria. Las mujeres pueden finalmente participar en las elecciones y influir en las decisiones de su país. En 1931, España organiza elecciones para decidir su futuro. Clara ve esto como una ocasión perfecta para las mujeres para hacer oír su voz. Trabaja sin descanso para convencer a los dirigentes de permitir a las mujeres votar. Gracias a sus esfuerzos y a los de muchas otras mujeres valientes, las mujeres españolas obtienen el derecho de votar por primera vez. Hoy es el primer día del mes de octubre de 1931. Voy a pronunciar un discurso muy importante para el futuro de mi país. Tengo que ser pertinente. Tengo que convencer. C'est le grand jour. Clara a réussi à convaincre son parti que c'était à elle, en tant que femme, de prendre la parole pour les femmes. Ella se monta en la estrada. Devantel, tes hommes, beaucoup, beaucoup d'hommes. Elle s'éclaircit la voix, cette voix qui va porter la voix de toutes dans les urnes. Yo, señores diputados, me siento ciudadano antes que mujer. Y considero que sería un profundo error político. Dejar a la mujer al margen de ese derecho. A la mujer que espera y confía en vosotros. A la mujer que, como ocurrió con otras fuerzas nuevas en la Revolución Francesa, será indiscutiblemente una nueva fuerza que se incorpora al derecho y no hay sino que empujarla a que siga su camino. Clara ha obtenido la atención de todos. Él poursuit. Yo soy diputado por la provincia de Madrid. La he recorrido, no sólo en cumplimiento de mi deber, sino por cariño. Y muchas veces, siempre, he visto que a los actos públicos acudía. Una concurrencia femenina muy superior a la masculina. Y he visto en los ojos de esas mujeres la esperanza de redención. He visto el deseo de ayudar a la república. He visto la pasión y la emoción que ponen en sus ideales. No cometáis un error histórico, que no tendréis nunca bastante tiempo para llorar al dejar al margen de la república a la mujer, que representa una fuerza nueva, una fuerza joven. Con mucha emoción, Clara termina su discurso y ¡es la victoria! Después de entrar en la historia con un gran H, las mujeres obtienen el derecho de votar en España, 13 años antes de la Francia, 40 años antes de la Suiza. Clara es fiel. ¡Lo he conseguido! ¡Somos más unidas que nunca! ¡Adelante, mujeres! Pero la atmósfera política es deleteria. En 1936, el golpe de estado del general Franco inicia una guerra civil de tres años, seguida por una dictadura. Clara debe huir del país. Debe quitarse de ese país que ama tanto a causa de sus ideas, las que la han impulsado a que cese la ley del más fuerte. Pero esta vez no puede luchar. Los riesgos son muy grandes. ¡Me voy! Me siento muy triste, pero me tengo que ir. Yo me voy, pero mi corazón está y seguirá aquí en España. Ella se refugia en Suiza y viaja, un poco más tarde también, a Argentina. Clara continúa trabajando por los derechos de las mujeres y otras cosas durante su vida. La gente se recuerda a ella como una heroína que ha defendido la igualdad y la justicia. Ella no tendrá que tener poca oportunidad de volver al suelo español. Muere en 1972, tres años antes de la fin de la dictadura y la muerte del general Franco. Ella creía firmemente en la igualdad de sexos y se dedicó su vida a esta causa. Coraje y su determinación han inspirado a muchas personas a través del mundo. Ella permanecerá como heroína para los derechos de las mujeres, en España, pero también en todo el mundo. Hoy, gracias a los esfuerzos de mujeres como Clara Campoamor, nosotros, las mujeres, tenemos más derechos y libertades que antes. Nuestra lucha continúa. Y podemos mirar atrás y recordar el coraje y la perseverancia de mujeres como ella, como Clara, que abrieron la puerta. ¿Te gustó este episodio? ¡Suscríbete! ¡Pon cinco estrellas en tu plataforma de podcast preferido! ¡Y déjame un comentario! ¡Estaré encantada de leerlo! ¡Nos vemos muy pronto! ¡Hasta luego!

Description

✨ Voces ✨ Clara Campoamor (à partir de 10 ans).


Ce tout premier épisode de la série "Voces" est désormais disponible sur "Une Histoire, Deux Langues" ! Dans cette série, nous plongeons dans les vies et les œuvres de figures historiques hispanophones à travers deux langues, offrant ainsi une expérience unique et enrichissante à la fois historiquement et linguistiquement.


Dans cet épisode inaugural, nous nous immergeons dans la vie de l'illustre Clara Campoamor, une figure majeure de la lutte pour les droits des femmes en Espagne. Nous découvrons ses combats et ses triomphes, mettant en lumière l'impact de ses actions sur la société espagnole et au-delà. Ne manquez pas cette occasion de découvrir ou redécouvrir l'histoire captivante de Clara Campoamor, racontée dans deux langues pour une immersion totale ! 📚


Une histoire deux langues est un podcast bilingue conçu spécialement pour les enfants curieux 🔎. Chaque épisode offre une expérience immersive où une histoire captivante est racontée progressivement dans deux langues : le français 🇫🇷 et l'espagnol 🇪🇸. Cette approche novatrice vise à divertir les jeunes auditeurs tout en les sensibilisant à l'écoute et à la compréhension d'une langue étrangère.


Chaque épisode de Une histoire deux langues est conçu de manière à captiver l'attention des enfants tout en leur permettant de progresser dans leur compréhension de l'espagnol 🇪🇸. Les histoires sont présentées de manière claire et progressive, facilitant ainsi l'apprentissage et l'assimilation de la langue.

En écoutant ce podcast, les enfants ont l'opportunité de développer leurs compétences linguistiques de manière naturelle et amusante 💃. Ils peuvent s'immerger dans un environnement sonore riche en français et en espagnol, ce qui favorise une meilleure acquisition linguistique 🧠.


Une histoire deux langues représente bien plus qu'un simple divertissement 🥳 : c'est une véritable ressource éducative qui encourage les enfants à explorer le monde des langues dès leur plus jeune âge. Grâce à ce podcast, ils peuvent découvrir de nouvelles cultures, élargir leurs horizons et développer une ouverture d'esprit précieuse pour leur avenir 🤓.

Une histoire deux langues est le fruit de l'imagination de Claire, une maman passionnée par l'éducation de ses deux jeunes enfants. Forte de son expérience de dix années en tant que professeure d'espagnol, Claire a voulu créer un outil d'apprentissage ludique et efficace pour les enfants curieux de découvrir de nouvelles langues. Convaincue que l'écoute 👂 est un moyen formidable d'apprendre 📗, elle a conçu ce podcast pour permettre aux enfants de s'imprégner naturellement de la langue tout en s'amusant.


Claire croit fermement que l'écoute régulière d'une langue permet aux enfants de développer leur oreille linguistique et de perfectionner leur prononciation 🗣️. En écoutant attentivement les histoires racontées en français et en espagnol par Julie et Lola, les jeunes auditeurs sont encouragés à imiter les sons, les intonations et les expressions des personnages, ce qui renforce leur compréhension et leur maîtrise de la langue étrangère.

Pour Claire, Une histoire deux langues va bien au-delà d'un simple podcast. C'est un véritable outil pédagogique qui offre aux enfants la possibilité de découvrir une nouvelle langue de manière ludique et accessible. Grâce à ses efforts et à son expertise, Claire a créé un environnement sonore stimulant et enrichissant où les enfants peuvent explorer, apprendre et grandir linguistiquement.


Parce que les enfants d'aujourd'hui sont les adultes de demain, parlons-leur !

Parce que s'ouvrir à de nouvelles langues, c'est s'ouvrir au monde qui nous entoure, écoutons-les !


En savoir plus 😉


Hébergé par Ausha. Visitez ausha.co/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.

Transcription

  • Speaker #0

    Hola chicos, hola chicas, ¿qué tal? Yo soy Claire Rougier, vuestra horta, y os deseo la bienvenida a Una historia de lenguas, el podcast bilingüe que os lleva a un mundo misterioso en el que las historias hablan dos lenguas a la vez. Preparados a escuchar historias que os transportarán más allá de las fronteras lingüísticas. ¡Y dejadme llevaros! ¿Listos? ¡Vámonos! Hola a todos y bienvenidos a esta nueva serie del podcast Una Historia de Languages, titulada Bothes, en la que oiremos la voz de mujeres corajosas, inspiradoras y que han cambiado el orden de las cosas. ¿Estás impaciente, imagino? Yo también. Entonces, ¡vámonos! Claro que nunca has escuchado hablar de Clara Campoamor. Es normal. Bueno, no. Justamente, no es normal. Las mujeres son muy raro que sean presentes en la historia. Y, por lo tanto, muchos de ellas han jugado un papel crucial. Clara Campoamor ha dedicado su vida a la lucha contra las desigualdades entre hombres y mujeres. El combate de su vida puede resumirse en estas dos ideas. la justicia y el derecho. De hecho, pequeña anécdota, su verdadero nombre no es Clara, sino Carmen Eulalia. Y sí, es una mujer que desde su mayor edad decidió hacerse entender, de no dejarse hacer. Aquí está un primer acto de resistencia. ¡Vamos! Empezamos la historia extraordinaria de Clara Campoamor, La que luchó contra las desigualdades entre hombres y mujeres. Nosotros somos hacia la fin del siglo XIX, en los años 1880, en España. O vite una jeune fille curieuse et pleine de vie. Clara Campoamor. Clara aime lire des livres. Elle aime poser des questions sur le monde qui l'entoure. Petite, elle rêve déjà de devenir avocate, pour aider les gens à obtenir justice. Me llamo Clara. Me gusta mucho leer libros. Cuando sea grande, quiero ayudar a los demás. No me gustan las injusticias. Cuando Clara era pequeña, muchas chicas no tenían la oportunidad de ir a la escuela, como los chicos. Sí, porque ir a la escuela es una oportunidad. Y ella estaba determinada a aprender y a convertirse en una gran persona. Así, desde la escuela, Clara es muy sensible a las injusticias. Ella no comprende por qué las chicas son separadas de los chicos. No es justo. Dice ella. A mi padre le gusta leer. A mi madre, cocer. Yo quiero ir a la escuela con los chicos. Pero un evento malo se produce. Los que él ha 10 años, su padre muere. Este evento trágico lo obliga a entrar en la vida activa para ayudar a su madre y su familia. En ese momento, es más importante que su hermano continúe sus estudios. Los suyos no tienen mucha importancia. Voy a ayudar a mi madre. Tengo que ganar dinero para que sobreviva nuestra familia. Él comienza a trabajar con su madre, a cuchar, a acomodar. Luego, ella se va a Madrid para San Sebastián, donde vivirá algunos años. De vuelta a Madrid, Clara trabaja como profesora en una escuela para mujeres. Conozca a maravillosos amigos y aprende muchas cosas. Descubre que algunas personas no estaban tratadas equitativamente, debido a su género, y eso la afecta profundamente. Todos los días trabajo con mujeres. Todas sufren injusticias. No lo aguanto. Tengo que hacer algo. Tengo que luchar. Realizan que las mujeres son tratadas injustamente en la sociedad. No son autorizadas a votar y no tienen los mismos derechos que los hombres. Por ejemplo, en esta época, una mujer no puede abrir un banco sin la autorización de su marido. Ella no puede tener su propia empresa sin la autorización de su marido. Y sobre todo, las mujeres no tienen el derecho de votar. Y para Clara, eso debe cambiar. Sus convicciones son más fuertes que todas. Voy a cambiarlo todo. Las mujeres tendrán los mismos derechos que los hombres. Podrán abrir una cuenta en el banco. podrán trabajar como quieran y, sobre todo, podrán votar. Es, para mí, el punto fundamental del cambio del reconocimiento de la mujer. «Beaucoup» exprime el fait que ce n'est pas la place d'une femme. Pourtant, Clara ne démord pas. Voy a estudiar y estudiar y estudiar y luchar para que la voz de las mujeres sea escuchada y respetada en todos los ámbitos de la sociedad. Para mí, sí, las mujeres son tan capaces como los hombres de estudiar. De aprender y de ser política. Tenemos que ser iguales. Devenu avocate, un métier generalmente reservado a los hombres, Clara decide de consagrar su vida a ayudar a las mujeres. A esa época, muchas mujeres no tenían el derecho de votar. Clara piensa que eso no es justo. Entonces, empieza a hablar fuerte y alto para defender los derechos de las mujeres. Quiere usar su voz para ayudar a las mujeres a obtener sus derechos. ¡Mujeres! ¡Tenemos que luchar por nuestros derechos! ¡Y os ayudaré cuando haga falta! ¡Adelante! Ella encuentra mucha oposición, pero sigue corajeada. Clara escribe discursos y plega ante tribunales para convencer a las mujeres que las mujeres... una persona debe votar, sea hombre o mujer. Todos somos ciudadanos. Voy a ir a hablar delante del Congreso para explicarles y sobre todo convencerles. Voy a defender este derecho, finalmente. Después de muchas luchas, Clara Campoamor consiguió convencer al gobierno de España de dar el derecho de voto a las mujeres. Es una gran victoria. Las mujeres pueden finalmente participar en las elecciones y influir en las decisiones de su país. En 1931, España organiza elecciones para decidir su futuro. Clara ve esto como una ocasión perfecta para las mujeres para hacer oír su voz. Trabaja sin descanso para convencer a los dirigentes de permitir a las mujeres votar. Gracias a sus esfuerzos y a los de muchas otras mujeres valientes, las mujeres españolas obtienen el derecho de votar por primera vez. Hoy es el primer día del mes de octubre de 1931. Voy a pronunciar un discurso muy importante para el futuro de mi país. Tengo que ser pertinente. Tengo que convencer. C'est le grand jour. Clara a réussi à convaincre son parti que c'était à elle, en tant que femme, de prendre la parole pour les femmes. Ella se monta en la estrada. Devantel, tes hommes, beaucoup, beaucoup d'hommes. Elle s'éclaircit la voix, cette voix qui va porter la voix de toutes dans les urnes. Yo, señores diputados, me siento ciudadano antes que mujer. Y considero que sería un profundo error político. Dejar a la mujer al margen de ese derecho. A la mujer que espera y confía en vosotros. A la mujer que, como ocurrió con otras fuerzas nuevas en la Revolución Francesa, será indiscutiblemente una nueva fuerza que se incorpora al derecho y no hay sino que empujarla a que siga su camino. Clara ha obtenido la atención de todos. Él poursuit. Yo soy diputado por la provincia de Madrid. La he recorrido, no sólo en cumplimiento de mi deber, sino por cariño. Y muchas veces, siempre, he visto que a los actos públicos acudía. Una concurrencia femenina muy superior a la masculina. Y he visto en los ojos de esas mujeres la esperanza de redención. He visto el deseo de ayudar a la república. He visto la pasión y la emoción que ponen en sus ideales. No cometáis un error histórico, que no tendréis nunca bastante tiempo para llorar al dejar al margen de la república a la mujer, que representa una fuerza nueva, una fuerza joven. Con mucha emoción, Clara termina su discurso y ¡es la victoria! Después de entrar en la historia con un gran H, las mujeres obtienen el derecho de votar en España, 13 años antes de la Francia, 40 años antes de la Suiza. Clara es fiel. ¡Lo he conseguido! ¡Somos más unidas que nunca! ¡Adelante, mujeres! Pero la atmósfera política es deleteria. En 1936, el golpe de estado del general Franco inicia una guerra civil de tres años, seguida por una dictadura. Clara debe huir del país. Debe quitarse de ese país que ama tanto a causa de sus ideas, las que la han impulsado a que cese la ley del más fuerte. Pero esta vez no puede luchar. Los riesgos son muy grandes. ¡Me voy! Me siento muy triste, pero me tengo que ir. Yo me voy, pero mi corazón está y seguirá aquí en España. Ella se refugia en Suiza y viaja, un poco más tarde también, a Argentina. Clara continúa trabajando por los derechos de las mujeres y otras cosas durante su vida. La gente se recuerda a ella como una heroína que ha defendido la igualdad y la justicia. Ella no tendrá que tener poca oportunidad de volver al suelo español. Muere en 1972, tres años antes de la fin de la dictadura y la muerte del general Franco. Ella creía firmemente en la igualdad de sexos y se dedicó su vida a esta causa. Coraje y su determinación han inspirado a muchas personas a través del mundo. Ella permanecerá como heroína para los derechos de las mujeres, en España, pero también en todo el mundo. Hoy, gracias a los esfuerzos de mujeres como Clara Campoamor, nosotros, las mujeres, tenemos más derechos y libertades que antes. Nuestra lucha continúa. Y podemos mirar atrás y recordar el coraje y la perseverancia de mujeres como ella, como Clara, que abrieron la puerta. ¿Te gustó este episodio? ¡Suscríbete! ¡Pon cinco estrellas en tu plataforma de podcast preferido! ¡Y déjame un comentario! ¡Estaré encantada de leerlo! ¡Nos vemos muy pronto! ¡Hasta luego!

Share

Embed

You may also like

Description

✨ Voces ✨ Clara Campoamor (à partir de 10 ans).


Ce tout premier épisode de la série "Voces" est désormais disponible sur "Une Histoire, Deux Langues" ! Dans cette série, nous plongeons dans les vies et les œuvres de figures historiques hispanophones à travers deux langues, offrant ainsi une expérience unique et enrichissante à la fois historiquement et linguistiquement.


Dans cet épisode inaugural, nous nous immergeons dans la vie de l'illustre Clara Campoamor, une figure majeure de la lutte pour les droits des femmes en Espagne. Nous découvrons ses combats et ses triomphes, mettant en lumière l'impact de ses actions sur la société espagnole et au-delà. Ne manquez pas cette occasion de découvrir ou redécouvrir l'histoire captivante de Clara Campoamor, racontée dans deux langues pour une immersion totale ! 📚


Une histoire deux langues est un podcast bilingue conçu spécialement pour les enfants curieux 🔎. Chaque épisode offre une expérience immersive où une histoire captivante est racontée progressivement dans deux langues : le français 🇫🇷 et l'espagnol 🇪🇸. Cette approche novatrice vise à divertir les jeunes auditeurs tout en les sensibilisant à l'écoute et à la compréhension d'une langue étrangère.


Chaque épisode de Une histoire deux langues est conçu de manière à captiver l'attention des enfants tout en leur permettant de progresser dans leur compréhension de l'espagnol 🇪🇸. Les histoires sont présentées de manière claire et progressive, facilitant ainsi l'apprentissage et l'assimilation de la langue.

En écoutant ce podcast, les enfants ont l'opportunité de développer leurs compétences linguistiques de manière naturelle et amusante 💃. Ils peuvent s'immerger dans un environnement sonore riche en français et en espagnol, ce qui favorise une meilleure acquisition linguistique 🧠.


Une histoire deux langues représente bien plus qu'un simple divertissement 🥳 : c'est une véritable ressource éducative qui encourage les enfants à explorer le monde des langues dès leur plus jeune âge. Grâce à ce podcast, ils peuvent découvrir de nouvelles cultures, élargir leurs horizons et développer une ouverture d'esprit précieuse pour leur avenir 🤓.

Une histoire deux langues est le fruit de l'imagination de Claire, une maman passionnée par l'éducation de ses deux jeunes enfants. Forte de son expérience de dix années en tant que professeure d'espagnol, Claire a voulu créer un outil d'apprentissage ludique et efficace pour les enfants curieux de découvrir de nouvelles langues. Convaincue que l'écoute 👂 est un moyen formidable d'apprendre 📗, elle a conçu ce podcast pour permettre aux enfants de s'imprégner naturellement de la langue tout en s'amusant.


Claire croit fermement que l'écoute régulière d'une langue permet aux enfants de développer leur oreille linguistique et de perfectionner leur prononciation 🗣️. En écoutant attentivement les histoires racontées en français et en espagnol par Julie et Lola, les jeunes auditeurs sont encouragés à imiter les sons, les intonations et les expressions des personnages, ce qui renforce leur compréhension et leur maîtrise de la langue étrangère.

Pour Claire, Une histoire deux langues va bien au-delà d'un simple podcast. C'est un véritable outil pédagogique qui offre aux enfants la possibilité de découvrir une nouvelle langue de manière ludique et accessible. Grâce à ses efforts et à son expertise, Claire a créé un environnement sonore stimulant et enrichissant où les enfants peuvent explorer, apprendre et grandir linguistiquement.


Parce que les enfants d'aujourd'hui sont les adultes de demain, parlons-leur !

Parce que s'ouvrir à de nouvelles langues, c'est s'ouvrir au monde qui nous entoure, écoutons-les !


En savoir plus 😉


Hébergé par Ausha. Visitez ausha.co/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.

Transcription

  • Speaker #0

    Hola chicos, hola chicas, ¿qué tal? Yo soy Claire Rougier, vuestra horta, y os deseo la bienvenida a Una historia de lenguas, el podcast bilingüe que os lleva a un mundo misterioso en el que las historias hablan dos lenguas a la vez. Preparados a escuchar historias que os transportarán más allá de las fronteras lingüísticas. ¡Y dejadme llevaros! ¿Listos? ¡Vámonos! Hola a todos y bienvenidos a esta nueva serie del podcast Una Historia de Languages, titulada Bothes, en la que oiremos la voz de mujeres corajosas, inspiradoras y que han cambiado el orden de las cosas. ¿Estás impaciente, imagino? Yo también. Entonces, ¡vámonos! Claro que nunca has escuchado hablar de Clara Campoamor. Es normal. Bueno, no. Justamente, no es normal. Las mujeres son muy raro que sean presentes en la historia. Y, por lo tanto, muchos de ellas han jugado un papel crucial. Clara Campoamor ha dedicado su vida a la lucha contra las desigualdades entre hombres y mujeres. El combate de su vida puede resumirse en estas dos ideas. la justicia y el derecho. De hecho, pequeña anécdota, su verdadero nombre no es Clara, sino Carmen Eulalia. Y sí, es una mujer que desde su mayor edad decidió hacerse entender, de no dejarse hacer. Aquí está un primer acto de resistencia. ¡Vamos! Empezamos la historia extraordinaria de Clara Campoamor, La que luchó contra las desigualdades entre hombres y mujeres. Nosotros somos hacia la fin del siglo XIX, en los años 1880, en España. O vite una jeune fille curieuse et pleine de vie. Clara Campoamor. Clara aime lire des livres. Elle aime poser des questions sur le monde qui l'entoure. Petite, elle rêve déjà de devenir avocate, pour aider les gens à obtenir justice. Me llamo Clara. Me gusta mucho leer libros. Cuando sea grande, quiero ayudar a los demás. No me gustan las injusticias. Cuando Clara era pequeña, muchas chicas no tenían la oportunidad de ir a la escuela, como los chicos. Sí, porque ir a la escuela es una oportunidad. Y ella estaba determinada a aprender y a convertirse en una gran persona. Así, desde la escuela, Clara es muy sensible a las injusticias. Ella no comprende por qué las chicas son separadas de los chicos. No es justo. Dice ella. A mi padre le gusta leer. A mi madre, cocer. Yo quiero ir a la escuela con los chicos. Pero un evento malo se produce. Los que él ha 10 años, su padre muere. Este evento trágico lo obliga a entrar en la vida activa para ayudar a su madre y su familia. En ese momento, es más importante que su hermano continúe sus estudios. Los suyos no tienen mucha importancia. Voy a ayudar a mi madre. Tengo que ganar dinero para que sobreviva nuestra familia. Él comienza a trabajar con su madre, a cuchar, a acomodar. Luego, ella se va a Madrid para San Sebastián, donde vivirá algunos años. De vuelta a Madrid, Clara trabaja como profesora en una escuela para mujeres. Conozca a maravillosos amigos y aprende muchas cosas. Descubre que algunas personas no estaban tratadas equitativamente, debido a su género, y eso la afecta profundamente. Todos los días trabajo con mujeres. Todas sufren injusticias. No lo aguanto. Tengo que hacer algo. Tengo que luchar. Realizan que las mujeres son tratadas injustamente en la sociedad. No son autorizadas a votar y no tienen los mismos derechos que los hombres. Por ejemplo, en esta época, una mujer no puede abrir un banco sin la autorización de su marido. Ella no puede tener su propia empresa sin la autorización de su marido. Y sobre todo, las mujeres no tienen el derecho de votar. Y para Clara, eso debe cambiar. Sus convicciones son más fuertes que todas. Voy a cambiarlo todo. Las mujeres tendrán los mismos derechos que los hombres. Podrán abrir una cuenta en el banco. podrán trabajar como quieran y, sobre todo, podrán votar. Es, para mí, el punto fundamental del cambio del reconocimiento de la mujer. «Beaucoup» exprime el fait que ce n'est pas la place d'une femme. Pourtant, Clara ne démord pas. Voy a estudiar y estudiar y estudiar y luchar para que la voz de las mujeres sea escuchada y respetada en todos los ámbitos de la sociedad. Para mí, sí, las mujeres son tan capaces como los hombres de estudiar. De aprender y de ser política. Tenemos que ser iguales. Devenu avocate, un métier generalmente reservado a los hombres, Clara decide de consagrar su vida a ayudar a las mujeres. A esa época, muchas mujeres no tenían el derecho de votar. Clara piensa que eso no es justo. Entonces, empieza a hablar fuerte y alto para defender los derechos de las mujeres. Quiere usar su voz para ayudar a las mujeres a obtener sus derechos. ¡Mujeres! ¡Tenemos que luchar por nuestros derechos! ¡Y os ayudaré cuando haga falta! ¡Adelante! Ella encuentra mucha oposición, pero sigue corajeada. Clara escribe discursos y plega ante tribunales para convencer a las mujeres que las mujeres... una persona debe votar, sea hombre o mujer. Todos somos ciudadanos. Voy a ir a hablar delante del Congreso para explicarles y sobre todo convencerles. Voy a defender este derecho, finalmente. Después de muchas luchas, Clara Campoamor consiguió convencer al gobierno de España de dar el derecho de voto a las mujeres. Es una gran victoria. Las mujeres pueden finalmente participar en las elecciones y influir en las decisiones de su país. En 1931, España organiza elecciones para decidir su futuro. Clara ve esto como una ocasión perfecta para las mujeres para hacer oír su voz. Trabaja sin descanso para convencer a los dirigentes de permitir a las mujeres votar. Gracias a sus esfuerzos y a los de muchas otras mujeres valientes, las mujeres españolas obtienen el derecho de votar por primera vez. Hoy es el primer día del mes de octubre de 1931. Voy a pronunciar un discurso muy importante para el futuro de mi país. Tengo que ser pertinente. Tengo que convencer. C'est le grand jour. Clara a réussi à convaincre son parti que c'était à elle, en tant que femme, de prendre la parole pour les femmes. Ella se monta en la estrada. Devantel, tes hommes, beaucoup, beaucoup d'hommes. Elle s'éclaircit la voix, cette voix qui va porter la voix de toutes dans les urnes. Yo, señores diputados, me siento ciudadano antes que mujer. Y considero que sería un profundo error político. Dejar a la mujer al margen de ese derecho. A la mujer que espera y confía en vosotros. A la mujer que, como ocurrió con otras fuerzas nuevas en la Revolución Francesa, será indiscutiblemente una nueva fuerza que se incorpora al derecho y no hay sino que empujarla a que siga su camino. Clara ha obtenido la atención de todos. Él poursuit. Yo soy diputado por la provincia de Madrid. La he recorrido, no sólo en cumplimiento de mi deber, sino por cariño. Y muchas veces, siempre, he visto que a los actos públicos acudía. Una concurrencia femenina muy superior a la masculina. Y he visto en los ojos de esas mujeres la esperanza de redención. He visto el deseo de ayudar a la república. He visto la pasión y la emoción que ponen en sus ideales. No cometáis un error histórico, que no tendréis nunca bastante tiempo para llorar al dejar al margen de la república a la mujer, que representa una fuerza nueva, una fuerza joven. Con mucha emoción, Clara termina su discurso y ¡es la victoria! Después de entrar en la historia con un gran H, las mujeres obtienen el derecho de votar en España, 13 años antes de la Francia, 40 años antes de la Suiza. Clara es fiel. ¡Lo he conseguido! ¡Somos más unidas que nunca! ¡Adelante, mujeres! Pero la atmósfera política es deleteria. En 1936, el golpe de estado del general Franco inicia una guerra civil de tres años, seguida por una dictadura. Clara debe huir del país. Debe quitarse de ese país que ama tanto a causa de sus ideas, las que la han impulsado a que cese la ley del más fuerte. Pero esta vez no puede luchar. Los riesgos son muy grandes. ¡Me voy! Me siento muy triste, pero me tengo que ir. Yo me voy, pero mi corazón está y seguirá aquí en España. Ella se refugia en Suiza y viaja, un poco más tarde también, a Argentina. Clara continúa trabajando por los derechos de las mujeres y otras cosas durante su vida. La gente se recuerda a ella como una heroína que ha defendido la igualdad y la justicia. Ella no tendrá que tener poca oportunidad de volver al suelo español. Muere en 1972, tres años antes de la fin de la dictadura y la muerte del general Franco. Ella creía firmemente en la igualdad de sexos y se dedicó su vida a esta causa. Coraje y su determinación han inspirado a muchas personas a través del mundo. Ella permanecerá como heroína para los derechos de las mujeres, en España, pero también en todo el mundo. Hoy, gracias a los esfuerzos de mujeres como Clara Campoamor, nosotros, las mujeres, tenemos más derechos y libertades que antes. Nuestra lucha continúa. Y podemos mirar atrás y recordar el coraje y la perseverancia de mujeres como ella, como Clara, que abrieron la puerta. ¿Te gustó este episodio? ¡Suscríbete! ¡Pon cinco estrellas en tu plataforma de podcast preferido! ¡Y déjame un comentario! ¡Estaré encantada de leerlo! ¡Nos vemos muy pronto! ¡Hasta luego!

Description

✨ Voces ✨ Clara Campoamor (à partir de 10 ans).


Ce tout premier épisode de la série "Voces" est désormais disponible sur "Une Histoire, Deux Langues" ! Dans cette série, nous plongeons dans les vies et les œuvres de figures historiques hispanophones à travers deux langues, offrant ainsi une expérience unique et enrichissante à la fois historiquement et linguistiquement.


Dans cet épisode inaugural, nous nous immergeons dans la vie de l'illustre Clara Campoamor, une figure majeure de la lutte pour les droits des femmes en Espagne. Nous découvrons ses combats et ses triomphes, mettant en lumière l'impact de ses actions sur la société espagnole et au-delà. Ne manquez pas cette occasion de découvrir ou redécouvrir l'histoire captivante de Clara Campoamor, racontée dans deux langues pour une immersion totale ! 📚


Une histoire deux langues est un podcast bilingue conçu spécialement pour les enfants curieux 🔎. Chaque épisode offre une expérience immersive où une histoire captivante est racontée progressivement dans deux langues : le français 🇫🇷 et l'espagnol 🇪🇸. Cette approche novatrice vise à divertir les jeunes auditeurs tout en les sensibilisant à l'écoute et à la compréhension d'une langue étrangère.


Chaque épisode de Une histoire deux langues est conçu de manière à captiver l'attention des enfants tout en leur permettant de progresser dans leur compréhension de l'espagnol 🇪🇸. Les histoires sont présentées de manière claire et progressive, facilitant ainsi l'apprentissage et l'assimilation de la langue.

En écoutant ce podcast, les enfants ont l'opportunité de développer leurs compétences linguistiques de manière naturelle et amusante 💃. Ils peuvent s'immerger dans un environnement sonore riche en français et en espagnol, ce qui favorise une meilleure acquisition linguistique 🧠.


Une histoire deux langues représente bien plus qu'un simple divertissement 🥳 : c'est une véritable ressource éducative qui encourage les enfants à explorer le monde des langues dès leur plus jeune âge. Grâce à ce podcast, ils peuvent découvrir de nouvelles cultures, élargir leurs horizons et développer une ouverture d'esprit précieuse pour leur avenir 🤓.

Une histoire deux langues est le fruit de l'imagination de Claire, une maman passionnée par l'éducation de ses deux jeunes enfants. Forte de son expérience de dix années en tant que professeure d'espagnol, Claire a voulu créer un outil d'apprentissage ludique et efficace pour les enfants curieux de découvrir de nouvelles langues. Convaincue que l'écoute 👂 est un moyen formidable d'apprendre 📗, elle a conçu ce podcast pour permettre aux enfants de s'imprégner naturellement de la langue tout en s'amusant.


Claire croit fermement que l'écoute régulière d'une langue permet aux enfants de développer leur oreille linguistique et de perfectionner leur prononciation 🗣️. En écoutant attentivement les histoires racontées en français et en espagnol par Julie et Lola, les jeunes auditeurs sont encouragés à imiter les sons, les intonations et les expressions des personnages, ce qui renforce leur compréhension et leur maîtrise de la langue étrangère.

Pour Claire, Une histoire deux langues va bien au-delà d'un simple podcast. C'est un véritable outil pédagogique qui offre aux enfants la possibilité de découvrir une nouvelle langue de manière ludique et accessible. Grâce à ses efforts et à son expertise, Claire a créé un environnement sonore stimulant et enrichissant où les enfants peuvent explorer, apprendre et grandir linguistiquement.


Parce que les enfants d'aujourd'hui sont les adultes de demain, parlons-leur !

Parce que s'ouvrir à de nouvelles langues, c'est s'ouvrir au monde qui nous entoure, écoutons-les !


En savoir plus 😉


Hébergé par Ausha. Visitez ausha.co/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.

Transcription

  • Speaker #0

    Hola chicos, hola chicas, ¿qué tal? Yo soy Claire Rougier, vuestra horta, y os deseo la bienvenida a Una historia de lenguas, el podcast bilingüe que os lleva a un mundo misterioso en el que las historias hablan dos lenguas a la vez. Preparados a escuchar historias que os transportarán más allá de las fronteras lingüísticas. ¡Y dejadme llevaros! ¿Listos? ¡Vámonos! Hola a todos y bienvenidos a esta nueva serie del podcast Una Historia de Languages, titulada Bothes, en la que oiremos la voz de mujeres corajosas, inspiradoras y que han cambiado el orden de las cosas. ¿Estás impaciente, imagino? Yo también. Entonces, ¡vámonos! Claro que nunca has escuchado hablar de Clara Campoamor. Es normal. Bueno, no. Justamente, no es normal. Las mujeres son muy raro que sean presentes en la historia. Y, por lo tanto, muchos de ellas han jugado un papel crucial. Clara Campoamor ha dedicado su vida a la lucha contra las desigualdades entre hombres y mujeres. El combate de su vida puede resumirse en estas dos ideas. la justicia y el derecho. De hecho, pequeña anécdota, su verdadero nombre no es Clara, sino Carmen Eulalia. Y sí, es una mujer que desde su mayor edad decidió hacerse entender, de no dejarse hacer. Aquí está un primer acto de resistencia. ¡Vamos! Empezamos la historia extraordinaria de Clara Campoamor, La que luchó contra las desigualdades entre hombres y mujeres. Nosotros somos hacia la fin del siglo XIX, en los años 1880, en España. O vite una jeune fille curieuse et pleine de vie. Clara Campoamor. Clara aime lire des livres. Elle aime poser des questions sur le monde qui l'entoure. Petite, elle rêve déjà de devenir avocate, pour aider les gens à obtenir justice. Me llamo Clara. Me gusta mucho leer libros. Cuando sea grande, quiero ayudar a los demás. No me gustan las injusticias. Cuando Clara era pequeña, muchas chicas no tenían la oportunidad de ir a la escuela, como los chicos. Sí, porque ir a la escuela es una oportunidad. Y ella estaba determinada a aprender y a convertirse en una gran persona. Así, desde la escuela, Clara es muy sensible a las injusticias. Ella no comprende por qué las chicas son separadas de los chicos. No es justo. Dice ella. A mi padre le gusta leer. A mi madre, cocer. Yo quiero ir a la escuela con los chicos. Pero un evento malo se produce. Los que él ha 10 años, su padre muere. Este evento trágico lo obliga a entrar en la vida activa para ayudar a su madre y su familia. En ese momento, es más importante que su hermano continúe sus estudios. Los suyos no tienen mucha importancia. Voy a ayudar a mi madre. Tengo que ganar dinero para que sobreviva nuestra familia. Él comienza a trabajar con su madre, a cuchar, a acomodar. Luego, ella se va a Madrid para San Sebastián, donde vivirá algunos años. De vuelta a Madrid, Clara trabaja como profesora en una escuela para mujeres. Conozca a maravillosos amigos y aprende muchas cosas. Descubre que algunas personas no estaban tratadas equitativamente, debido a su género, y eso la afecta profundamente. Todos los días trabajo con mujeres. Todas sufren injusticias. No lo aguanto. Tengo que hacer algo. Tengo que luchar. Realizan que las mujeres son tratadas injustamente en la sociedad. No son autorizadas a votar y no tienen los mismos derechos que los hombres. Por ejemplo, en esta época, una mujer no puede abrir un banco sin la autorización de su marido. Ella no puede tener su propia empresa sin la autorización de su marido. Y sobre todo, las mujeres no tienen el derecho de votar. Y para Clara, eso debe cambiar. Sus convicciones son más fuertes que todas. Voy a cambiarlo todo. Las mujeres tendrán los mismos derechos que los hombres. Podrán abrir una cuenta en el banco. podrán trabajar como quieran y, sobre todo, podrán votar. Es, para mí, el punto fundamental del cambio del reconocimiento de la mujer. «Beaucoup» exprime el fait que ce n'est pas la place d'une femme. Pourtant, Clara ne démord pas. Voy a estudiar y estudiar y estudiar y luchar para que la voz de las mujeres sea escuchada y respetada en todos los ámbitos de la sociedad. Para mí, sí, las mujeres son tan capaces como los hombres de estudiar. De aprender y de ser política. Tenemos que ser iguales. Devenu avocate, un métier generalmente reservado a los hombres, Clara decide de consagrar su vida a ayudar a las mujeres. A esa época, muchas mujeres no tenían el derecho de votar. Clara piensa que eso no es justo. Entonces, empieza a hablar fuerte y alto para defender los derechos de las mujeres. Quiere usar su voz para ayudar a las mujeres a obtener sus derechos. ¡Mujeres! ¡Tenemos que luchar por nuestros derechos! ¡Y os ayudaré cuando haga falta! ¡Adelante! Ella encuentra mucha oposición, pero sigue corajeada. Clara escribe discursos y plega ante tribunales para convencer a las mujeres que las mujeres... una persona debe votar, sea hombre o mujer. Todos somos ciudadanos. Voy a ir a hablar delante del Congreso para explicarles y sobre todo convencerles. Voy a defender este derecho, finalmente. Después de muchas luchas, Clara Campoamor consiguió convencer al gobierno de España de dar el derecho de voto a las mujeres. Es una gran victoria. Las mujeres pueden finalmente participar en las elecciones y influir en las decisiones de su país. En 1931, España organiza elecciones para decidir su futuro. Clara ve esto como una ocasión perfecta para las mujeres para hacer oír su voz. Trabaja sin descanso para convencer a los dirigentes de permitir a las mujeres votar. Gracias a sus esfuerzos y a los de muchas otras mujeres valientes, las mujeres españolas obtienen el derecho de votar por primera vez. Hoy es el primer día del mes de octubre de 1931. Voy a pronunciar un discurso muy importante para el futuro de mi país. Tengo que ser pertinente. Tengo que convencer. C'est le grand jour. Clara a réussi à convaincre son parti que c'était à elle, en tant que femme, de prendre la parole pour les femmes. Ella se monta en la estrada. Devantel, tes hommes, beaucoup, beaucoup d'hommes. Elle s'éclaircit la voix, cette voix qui va porter la voix de toutes dans les urnes. Yo, señores diputados, me siento ciudadano antes que mujer. Y considero que sería un profundo error político. Dejar a la mujer al margen de ese derecho. A la mujer que espera y confía en vosotros. A la mujer que, como ocurrió con otras fuerzas nuevas en la Revolución Francesa, será indiscutiblemente una nueva fuerza que se incorpora al derecho y no hay sino que empujarla a que siga su camino. Clara ha obtenido la atención de todos. Él poursuit. Yo soy diputado por la provincia de Madrid. La he recorrido, no sólo en cumplimiento de mi deber, sino por cariño. Y muchas veces, siempre, he visto que a los actos públicos acudía. Una concurrencia femenina muy superior a la masculina. Y he visto en los ojos de esas mujeres la esperanza de redención. He visto el deseo de ayudar a la república. He visto la pasión y la emoción que ponen en sus ideales. No cometáis un error histórico, que no tendréis nunca bastante tiempo para llorar al dejar al margen de la república a la mujer, que representa una fuerza nueva, una fuerza joven. Con mucha emoción, Clara termina su discurso y ¡es la victoria! Después de entrar en la historia con un gran H, las mujeres obtienen el derecho de votar en España, 13 años antes de la Francia, 40 años antes de la Suiza. Clara es fiel. ¡Lo he conseguido! ¡Somos más unidas que nunca! ¡Adelante, mujeres! Pero la atmósfera política es deleteria. En 1936, el golpe de estado del general Franco inicia una guerra civil de tres años, seguida por una dictadura. Clara debe huir del país. Debe quitarse de ese país que ama tanto a causa de sus ideas, las que la han impulsado a que cese la ley del más fuerte. Pero esta vez no puede luchar. Los riesgos son muy grandes. ¡Me voy! Me siento muy triste, pero me tengo que ir. Yo me voy, pero mi corazón está y seguirá aquí en España. Ella se refugia en Suiza y viaja, un poco más tarde también, a Argentina. Clara continúa trabajando por los derechos de las mujeres y otras cosas durante su vida. La gente se recuerda a ella como una heroína que ha defendido la igualdad y la justicia. Ella no tendrá que tener poca oportunidad de volver al suelo español. Muere en 1972, tres años antes de la fin de la dictadura y la muerte del general Franco. Ella creía firmemente en la igualdad de sexos y se dedicó su vida a esta causa. Coraje y su determinación han inspirado a muchas personas a través del mundo. Ella permanecerá como heroína para los derechos de las mujeres, en España, pero también en todo el mundo. Hoy, gracias a los esfuerzos de mujeres como Clara Campoamor, nosotros, las mujeres, tenemos más derechos y libertades que antes. Nuestra lucha continúa. Y podemos mirar atrás y recordar el coraje y la perseverancia de mujeres como ella, como Clara, que abrieron la puerta. ¿Te gustó este episodio? ¡Suscríbete! ¡Pon cinco estrellas en tu plataforma de podcast preferido! ¡Y déjame un comentario! ¡Estaré encantada de leerlo! ¡Nos vemos muy pronto! ¡Hasta luego!

Share

Embed

You may also like