- Speaker #0
Que no haya atajos. No hay nada, ningún objetivo que tú cumples en tu vida es gratis. Nada es gratuito. Ni el aire. Todos los objetivos que te pones merecen y te exigen un trabajo y un aprendizaje porque es tu camino, es tu vida, es tu camino. Ese esfuerzo, ese sacrificio vale la pena porque nada es gratis. Lo que yo he conseguido, que lo he hecho con el sudor de mi frente y con lágrimas de sangre, yo me siento orgulloso. Soy una mejor persona. Me ha costado, pero estoy orgulloso de eso. Crecí como ser humano, soy una mejor persona, sé lo que es estar y no tener nada al lado del basurero, entonces trato bien al tipo que recoge la basura, al camillero, yo también fui camillero, y tal vez si no hubiera pasado por eso, yo los trataría mal, como hay muchas personas que tratan mal a la gente que se sienten que están por abajo de ellos. como son de hace mil años, igual y el duro trabajo, el sacrificio y no hay atajo.
- Speaker #1
¿Cómo se alcanza lo extraordinario? ¿Cuál es el secreto del éxito? ¿Cómo se llega a lo más alto? ¿Es cuestión de suerte, penes o contacto? Viaja conmigo a la búsqueda de estas respuestas, preguntándole a aquellos que llegaron a lo más alto, a donde tú quieres llegar y se convirtieron en super latinos. Superlatinos Podcast. con Carlos Malatesta, siguiendo las huellas de lo extraordinario. Bienvenidas, bienvenidos todas y todos a un nuevo episodio de Super Latinos Podcast, siguiendo las huellas de lo extraordinario. Y hablando de extraordinario, tenemos hoy a un invitado muy, muy especial, a una personalidad distinguida, a una persona que ha logrado niveles de éxito. Impresionantes, increíbles, sí, estoy hablando del Dr. Juan Pablo Menéndez Zavala. Y si no lo conoces, probablemente aún no eres parte de las celebrities que se tratan con él. Y yo voy a darte una pequeña introducción para que descubran a la persona con la que vamos a estar conversando hoy. Bueno, el Dr. Menéndez es nativo de Guayaquil, Ecuador. Es un distinguido especialista de cirugía estética. cirugía plástica estética, medicina anti-envejecimiento y regenerativa, así como en procedimientos estéticos mínimamente invasivos. Él dirige una práctica privada de la Nova Clinic, con sedes en Ecuador, Brasil y en los Emiratos Árabes Unidos. Ha sido reconocido por su experiencia y por lo tanto es invitado frecuentemente como ponente en prestigiosas conferencias médicas a nivel mundial, además de participar en programas de televisión. y ser destacado en revistas y publicaciones científicas. No solo eso, sino que en 2022 fue honrado con una invitación para presentar una masterclass en la Universidad de Harvard en reconocimiento a sus innovaciones técnicas quirúrgicas. Movido por una pasión tanto por la medicina como por la filantropía, fundó en el año 2009 la Menéndez Foundation, una organización dedicada a proporcionar cirugía plástica reconstructiva en poblaciones o a poblaciones de España. desfavorecidas. El Dr. Menéndez se mantiene siempre a vanguardia de las técnicas emergentes y las tecnologías más avanzadas en su campo, lo que le ha valido una reputación como uno de los médicos jóvenes, porque además es un jovencito, más respetados y solicitados en América Latina. Juan Pablo, Dr. Menéndez, bienvenido a Superlatinos Podcast.
- Speaker #0
Carlitos, muchísimas gracias. Es un placer estar aquí. Dime Juan Pablo nomás. Le digo a mis pacientes siempre que me digan Juan Pablo, porque los títulos están para la pared nada más. Si uno no anda con el título aquí de doctor, somos personas. Y gracias por la invitación. Eres un gran amigo. Ya nos conocemos hace algunos años en cursos de autosuperación. Tony Robbins. Te sigo yo en tus conferencias, que las he visto. La de los colores, esa... De las personalidades. Yo aprendo mucho porque al fin y al cabo el doctor está para servir y servir al paciente. Y entendiendo todas las cosas que tú enseñas, Tony Robbins, Richard Branson y muchos otros, uno entiende a su paciente, a su cliente, a la persona que le sirves. Entonces, todo está para el paciente. Ese es como mi lema. Todo es por el paciente, nada para el doctor. Tiene que estudiar y siempre actualizarse, pero los títulos están para la pared, nada más.
- Speaker #1
Me encanta ese sentido de vocación, me parece que es fundamental y está tan ligado a la carrera de medicina. Y yo tengo una pregunta, porque de alguna manera tú empezaste en Guayaquil y ahora lideras una práctica internacional en tres países y expandiendo. ¿Qué decisión o qué momento marcó el inicio de esa carrera increíble, meteórica, esa carrera, ese camino hacia la excelencia y el reconocimiento?
- Speaker #0
Una risa que dices meteórica, porque es cero meteórica. O sea, meteórica es la fama, porque el trabajo es... Muy difícil, muy sacrificado. Veo a los jóvenes, soy profesor de universidad también, que no quieren estudiar, no quieren esforzarse mucho. Ninguna carrera es fácil, peor la medicina. Entonces fueron noches de no dormir, estudiando, noches trabajando 24 de diciembre, 31 de diciembre. Entonces lo que llega es una recompensa, ese arduo trabajo durante muchos años. Ahí llega rápido la fama porque... O perea a una famosa, o le dice algo a una famosa que comentó, y toda la gente dice, ¿y quién es ese doctor? Pero el trabajo es durísimo atrás. Lo que se ve es el éxito, pero realmente es un trabajo de años. Yo llevo 25 años estudiando la belleza, como belleza en general, de escultura, de dibujo, de pintura. Uno entiende mejor la belleza y de ahí hay medicina, cirugía plástica. Entonces uno va entendiendo más la belleza. Y en cada país, en cada lugar, la belleza tiene un concepto diferente, lo cual me apasiona. Y estoy en lugares súper diferentes. La belleza se capta de una manera diferente. En Emiratos Árabes es una cosa, en Brasil es otra, en América Latina, en Colombia, en Ecuador es también diferente. Entonces es una pasión muy bonita, muy chévere. Te puedo decir que lo que más he aprendido son estos últimos años que nos conocemos. Y es que, porque el doctor siempre se entrena para hacer la mejor técnica, el mejor tratamiento y la cirugía y el bisturí, que lo cortas así. Pero a veces, porque el doctor piensa en la mejor técnica o la más difícil o en lo más... Y a veces el paciente no necesita nada de lo que tú sabes. A veces solo necesita que lo escuches o que le pongas una inyección y ya está. Y eso aprendí. Ahora con todas estas cosas que estamos aprendiendo de coaching y de entender a la persona, al ser humano, entonces, como te dije, nada que ver con el doctor. Todo es lo que el paciente quiere, lo que el paciente necesita. Y a veces uno en el cirujano quiere hacerle, no, le hago aquí, le hago acá, le hago acá. Que también me pasó cuando era joven, que vino una chica, oye, quiero hacerme una cirugía plástica. Y la vi en Arizona, no, eso te lo limo aquí y ya está. No, no, era un lunar que quería sacar. De ahí uno... Ah, este, ya, o sea, porque uno quiere hacer cosas, pero lo que el paciente quiere a veces el doctor se olvida de escuchar.
- Speaker #1
Me gusta mucho eso, de escuchar al paciente, y lo que estás comentando, hay dos cosas que recogí, ¿no? La primera es que, dices, la fama llega rápido, pero es a consecuencia del trabajo de los años. Me acuerdo de la frase que dice, eres reconocido en público por el trabajo que haces en privado, ¿no?
- Speaker #0
Así es.
- Speaker #1
Y te pregunto, ¿cómo es eso que un hombre exitoso como tú, que ya tiene una carrera exitosa, que digamos ha llegado a un punto donde muchísimos médicos y seres humanos y latinos quisieran haber llegado? ¿Por qué sigues aprendiendo y estudiando? ¿Por qué sigues creciendo? ¿Qué haces metido haciendo conferencias de Tony Robbins y de Richard Branson? ¿Por qué? ¿No llegaste ya a donde tenías que llegar?
- Speaker #0
Es muy chistoso porque, mira, cuando yo entré a estudiar medicina... creo que éramos dos o tres que queríamos ser cirujanos plásticos. Cuando nos graduamos, había como 50 que querían ser cirujanos plásticos. Y muchos cambiaron su vocación porque querían plata. Entonces, no, soy mejor cirujano plástico porque ahí voy a ganar más plata. Entonces, cuando tú haces las cosas como nos han enseñado, buscando el dinero, buscando la plata, siempre, nunca va a ser suficiente. siempre te va a faltar dinero dinero es una consecuencia de un servicio o de un producto o de resolver un problema de alguien entonces en mi familia tuvimos personas con una malformación congénita y yo vi como la familia sufrió como las consecuencias más que nada emocionales que tuvo la la familia entonces yo vi cuando era chico al doctor que venía con su capa blanca, salvar a la familia, al bebé. Y yo dije, wow, yo quiero ser así cuando sea más. Grande. Yo quiero ser el héroe que salve a la gente que sufre. Y entonces siempre quise ser doctor y siempre fui bueno dibujando y artísticamente. Entonces, la fusión perfecta del servicio, de la ayuda, de la medicina, con el arte, es la cirugía plástica. Nunca tuve otra opción de carrera. Siempre fue cirugía plástica, cirugía plástica, cirugía plástica. Siempre. Entonces, me dices, ¿por qué todavía sigues estudiando y actualizando? Cuando yo comencé a estudiar, en mi familia no hay médicos, cuando comencé a estudiar, yo veía gente en los congresos, yo veía gente hablando y los que están hablando ahí, dije, esos son los más top. Entonces yo dije, yo quiero ser uno de ellos algún día, es lo que yo quiero. Entonces hoy me dedico a dar conferencias y trato de que sea la conferencia lo más dinámica, lo más práctica, para que esos Juan Pablo que están sentados ahí... Entiendo, porque en esa época yo no entendía, porque era una conferencia muy aburrida, con esas letras amarillas y el fondo azul y letras amarillas que te quedabas dormido. Porque es científica, es una conferencia científica que ya de por sí es aburrida. Entonces, creo que eso es tal vez una de las innovaciones que no solo yo, sino muchos doctores jóvenes. Hemos implementado a poner videos en 3D, ver que la exposición de tu conocimiento sea mucho más bonito, de una manera más fácil de aprender, más fácil de digerir. Y así nos hemos, creo que la nueva generación de mis colegas, que son amigos, nos hemos puesto esa meta de hacer algo más fácil, más bonito, más práctico. más nuevo. De saber comunicarlo. Y va de la mano con toda la parte que está en auge. El coaching, estos TED Talks y esas cosas. Entonces, creo que es una nueva generación que estamos haciéndolo. Y está muy bonito porque me invitan a todas partes. Es bonito, conoces países. Creo que he dado en más de 50 países conferencias. Y me encanta, me encanta porque algún día alguien va a decir, ah, yo me acuerdo de Juan Pablo cuando daba las conferencias. Yo hace un mes me tocaron las conferencias con esos profesores que yo veía cuando yo era chico. Le dije, profesor, yo lo admiraba mucho, pues su conferencia era increíble, habla perfecto. Entonces me dice, ah, mira tú, qué chévere que alguien me escuchó y no se quedó dormido. Pero es muy bonito ahora de compartir las... los podios y los escenarios con esos profesores que yo admiraba antes y que decía, wow, algún día quiero estar ahí.
- Speaker #1
Y llegaste inclusive a Harvard, ¿no? Que es una hola a universidad del mundo.
- Speaker #0
Eso es algo súper interesante y te quiero contar la historia que está detrás de haber llegado a Harvard.
- Speaker #1
Cuéntanos.
- Speaker #0
Mira, cuando yo me gradué de medicina en Ecuador, la mayoría de América era... La gente de América Latina piensa que, porque somos de tercer mundo, de América Latina, tenemos ese pensamiento de poquita cosa. Entonces, inconscientemente, porque uno no sabe que tiene ese pensamiento, uno lo tiene nada más. Y entonces dice, bueno, yo soy de Ecuador, me voy a ir a una universidad aquí en Colombia, aquí cerquita, que es una universidad medianamente buena, estudio cirugía plástica y me regreso y hago mi carrera. Entonces fui a Colombia, di el examen, quedé finalista entre 350 y algo así. Quedamos tres finalistas. Y en la entrevista escogieron a otra persona. Y yo, bueno, no pasa nada. Fue la primera vez, el primer inter. Siguiente año fui, la misma cosa. Tercer año fui, la misma cosa. Cuarto año fui, la misma cosa. Y es una vez al año. Entonces entre ese año y el siguiente... Yo me pasaba, me estudiaba el triple de más fuerte y con más empeño. Y me iba a todos los cursos. ¿Y quién inventó la lipoescultura? Pues me iba a aprender del inventor de la lipoescultura. ¿Quién inventó la técnica tal? Me leía los artículos y me iba donde el que inventó la esta.
- Speaker #1
Cuatro años luchando para entrar.
- Speaker #0
Para entrar a la universidad en Colombia. Y me maté estudiando. Me iba casi todos los fines de semana a un curso en diferentes países, en diferentes lugares. En Colombia daban muchos cursos, en Brasil, también en Europa, o sea, todas partes donde yo veía que alguien podía enseñarme algo, yo iba. Iba donde cirujanos plásticos y veía las cirugías y anotaba todo. Como era buen dibujante, yo dibujaba todo como la cirugía paso a paso. Y bueno, no entré porque infelizmente en la mayoría de países, incluyendo Colombia, entras con palanca, como decimos, o sea, con padrino. Si no tienes padrino, no entras a la universidad. Entonces me di cuenta que en esa universidad entrabas con padrino. Y yo no tenía padrino. Entonces uno de esos finalistas me llamó y me dice, Juan Pablo, ¿cómo es posible que no hayas entrado si tú eres finalista todos los años? estaba súper triste me dice ven a Brasil que yo entré en Brasil si yo entré en Brasil tú recontraentras en Brasil no has estudiado más no hablo portugués yo aprendo no me importa voy fui y me entrevisté con el doctor y me dijo con ese currículum estás adentro listo entonces fui entré de una a Brasil pero en Brasil hay dos tipos de posgrados. Uno aprobado por la Sociedad de Cirugía Plástica y otro no aprobado por la Sociedad de Cirugía Plástica. Pues yo no sabía, porque eso solo existe en Brasil. Entonces, este posgrado no era aprobado por la Sociedad de Cirugía Plástica. Entonces, yo lo hice y me hice. Bueno, me sirve en Ecuador, pero no sirve en Brasil. Y yo me sentía que me faltaba más conocimiento. Y no me voy a regresar a Ecuador, yo sabiendo más o menos. Entonces apliqué a la mejor universidad de Brasil. Y ya yo era cirujano plástico. Y ya operaba a gente muy famosa. Y inclusive había sido juez en Miss Brasil. Imagínate. Y me tocó... tragarme mi ego, tragarme mi fama, porque cuando eres más chico te crees la gran cosa con cositas, ¿no? Entonces, dije, bueno, si yo quiero realmente ser alguien y voy a tener más fama, me van siempre a cortar las piernas por haber estudiado en una universidad, más o menos, o por no tener el conocimiento correcto. Yo decía, ¿no? Tengo que estar bien armado porque si no, le pasó a un doctor de Hollywood que se hizo famosísimo y lo aniquilaron porque su currículum no estaba, o su carrera de estudios no era la correcta. Y lo aniquilaron siendo uno de los doctores más famosos y más de la televisión y toda la cosa. Entonces yo dije, no me puede pasar a mí eso. Me metí a estudiar otra vez cirugía plástica. Hice dos veces cirugía plástica. Y en esa universidad sí, el bullying. Como en todos los hospitales, el primer año yo que me quería el gran cacao, me pusieron casi que... El basurero era algo al lado mío. Yo era nada, cero.
- Speaker #1
Tú eras asistente del basurero.
- Speaker #0
Nada, nada. Estaba por debajo del basurero. Entonces me dio muy duro. La gente no me hablaba, los profesores no me querían, porque me vieron en Google y el famosito este que se cree que es cirujano plástico. Le ponían a hacer cosas feas, cirugías feas, con pus. O sea, las cirugías más feas que nadie quería me le ponían a hacer a mí. Nadie me hablaba. Yo preguntaba algo y me daban la espalda. O sea, muy feo, muy duro, muy duro. Y yo, ¿pero por qué la gente no me quiere? Era porque yo había sido juez de mi Brasil, había operado a una famosa en México, había salido en una revista. Entonces me odiaban. Porque decían como que yo era medio creído, cosas así. Pero no me conocían, no era verdad. Entonces, bueno, me costó duro, pero me gané el respeto y el cariño de mis compañeros, que hoy en día son mis íntimos amigos, mis profesores, que los adoro. Me conocieron y me dijeron, no, nosotros tenemos en la cabeza algo que no es. O sea, realmente Juan Pablo es buena gente. Si es esforzado, me tocó esforzarme el triple que los demás.
- Speaker #1
Me encanta que en tu carrera profesional, casi digo en tu vida, ¿La vida te ha obligado o te ha llevado a situaciones en las que has tenido que trabajar mucho más duro que los demás?
- Speaker #0
Mucho más duro que los demás. Mucho más duro que los demás. En Brasil específicamente porque yo era extranjero. Entonces siempre el extranjero es como visto como que no sirve, no hace nada. Sé que en Estados Unidos también, pero en Brasil me tocó a mí vivirlo en carne propia. Esa discriminación y encima la competencia. Porque iba a decir envidia, pero realmente es competencia. Todos están compitiendo por ser los mejores. Es una de las universidades top ten del mundo. Entonces hay un alto porcentaje de suicidio. En el 2018 creo que se suicidaron ocho personas. O sea, la competencia es súper fuerte. Y yo creo que esa etapa dura de mi vida... Porque fue decisión mía, ¿no? Y nunca me habían tratado de esa manera, me habían tratado mal, o sea, mal. Me hizo más fuerte, me hizo más paciente, me hizo más comprensible con los demás. O sea, me hizo crecer como persona impresionante. Y cuando uno está mal, aparecen los buenos. Cuando algo malo pasa, siempre aparece algo bueno. Y entonces aparecieron gente buena queriendo ayudarme, porque veía que me trataban mal, oye, no es justo que lo trates mal. Entonces, esos son hoy mis mejores amigos de toda la vida. O sea, me dicen que, claro. Entonces, ¿qué son? Yo hubiera hecho lo mismo. Yo hubiera visto que alguien trata mal a alguien porque sí. Yo hubiera salido, hey, ¿por qué? Entonces, salieron esas gentes buenas. y somos íntimos amigos y nos llevamos increíbles como hermanos hasta hoy y a todos les va bien porque la gente buena siempre le va bien entonces quedó con esa creencia de la gente buena siempre le va bien siempre le va bien entonces nuestro grupo es el que al que mejor le va el más destacado de la universidad y en ese momento que nadie me quería había un profesor que tampoco lo quería porque él Había estado en un concurso para ser el jefe del servicio de cirugía plástica y ganó el otro, que era el actual jefe, y este como que quedó rezagado. Era un excelente cirujano, súper. Entonces como que era el doctor, como que prohibido, el profesor, que era prohibido hablarle casi. y yo hablé, a mí nadie me quería, yo no hablaba, me quedaba calladito. Todos renegados. Yo hablé y me contestó, me habló el profesor. Me habló ahí, tú cuéntame de dónde saliste, le comenté. Y entonces me dice, sí, sí, bueno, yo sí me voy el próximo mes, me voy a Harvard, yo soy profesor en Harvard. Los profesores de Harvard son profesores en mi universidad y la Universidad de San Pablo, que era esa, eran profesores en Harvard. Me dice yo, me bajaron que voy a dar un curso. Le digo, ¿va a dar un curso de cirugía plástica de cráneo facial? Él es una de las eminencias más grandes del mundo. Le digo, no le creo. ¿Y será que pueden ir sus alumnos? Me dice, claro. Tengo que hacer una carta de recomendación y ahí te hacen una documentación para que te acepten y vayas. Yo no le puedo creer. Le digo, ¿y cuándo es? Me dice, tal fecha. Yo voy a estar de vacaciones, puedo ir perfecto. Porque si estás en la residencia no puedes salirte, pero si estás de vacaciones, podía yo estar. Entonces me dice, bueno, vente. Y fui. Y fui a Harvard y el profesor, que se llama Nivaldo, el profesor Nivaldo, era la eminencia más... Todo el mundo le pedía fotos. O sea, era súper eminencia en Harvard. Y yo, wow, ese es mi profesor. Y en la universidad casi que nadie le dirigía la palabra. que increíble entonces cuando llego me dice juan pablo el profesor me agarra si me abraza me dice juan pablo tu sabes que cuánta gente me ha pedido de los alumnos que quieren venir a harvard me dice todos sabes cuántos han venido yo no profesor sólo tú sólo tú me dice en 30 años eres el único que ha venido y yo no le puedo creer y me dice sí entonces me presentó con los jefes de harvard todo listo Entonces le digo, ay doctor, a mí me gustaría hacer el curso con cadáveres frescos, tú practicas con cabezas de cadáveres. Entonces el encargado dice, no, ya no hay más cabezas, solo hay 10. Y el profesor de Harvard dice, pues consigue una más, porque es imposible que el alumno del doctor Nivaldo no tenga. Y consiguieron una más. Y hice el curso y Nivaldo se regresó a Brasil. Y le dije, ¿me puedo quedar una semana más? Sí, vete. Bueno, no te largo el cuento. Me hice muy amigo de los residentes, porque yo hacía otro tipo de cirugía plástica, que es el estilo brasilero. Entonces, los americanos hacen de otra manera. Entonces, fue muy enriquecedora compartir experiencias. Nos llevamos muy bien. Y bueno, durante mis tres años de residencia, yo venía tres meses a Harvard a rotar. Tres meses, tres meses. Eran mis vacaciones y mi rotación externa. Entonces yo me quedaba... O sea,
- Speaker #1
que desde la Universidad de Colombia, que era una universidad más o menos, pasaste a una un poquito mejor en Brasil, luego a la mejor, a una de las diez mejores del mundo en Sao Paulo, ahí a Harvard.
- Speaker #0
A Harvard.
- Speaker #1
Y todo de alguna manera como entrando entre las cartijas.
- Speaker #0
Era como se dio la oportunidad, pues voy. No es que yo tenía planeado en mi vida, algún día voy a ir a Jaro.
- Speaker #1
Y todo como una disciplina, una disciplina de vida, de trabajo. Porque lo que estoy escuchando es que no te regalaron nada.
- Speaker #0
Nada. Y era prohibido hablarle al doctor Nivaldo. Y el doctor Nivaldo fue el que más me ayudó. con su recomendación para que yo pueda entrar a Harvard. Entonces, como me quedaba todos los años y yo iba creciendo con los mismos residentes de Harvard, nos hicimos muy amigos, nos hicimos muy amigos, comentábamos en redes sociales, nos comentábamos qué chévere ese caso te quedó, qué chévere, y qué hiciste acá, y qué hiciste acá. Entonces, hasta el día de hoy somos muy amigos. Y me vieron en una presentación que di y me llamaron y me dijeron, oye Juan Pablo, mira, queremos aprender tal cosa, tal otra. Hoy yo soy profesor acá en Harvard, ¿tú crees que nos puedas venir a dar una masterclass? Y yo, ¿yo? ¿En serio? Y me dicen, sí, te hemos visto, queremos que tú nos enseñes. Tú ya sabes cómo hacemos todas las cosas acá y para aprender todos acá, todos juntos. Es increíble. ¡Qué honor! Pero honor, para mí no puedo creer, dio una masterclass en Harvard. Y me da risa porque en mi familia todos son businessmen. Ellos son hombres de negocios y todos hacen business, hacen un negocio para recibir dinero. Entonces yo le digo, hey, le digo a mi familia, imagínense que voy a dar una conferencia. No, les conté cuando llegué. Dio una conferencia en Harvard, imagínense. Y todo el mundo, ¿y te pagaron? No. y todos así así pero di una conferencia en Harvard entonces es muy chistoso porque mi familia no entienden no entienden otro tipo de éxito que no sea el monetario porque ellos son de negocios Entonces, éxito.
- Speaker #1
Háblame de eso, porque es increíble. Yo te considero un hombre de altísimo éxito. Las cosas que has logrado hacer, los círculos en los que te mueves. Imagínate, las mejores universidades del mundo, dar masterclass en Harvard. ¿Qué es para ti el éxito? Y justo creciendo en una familia de empresarios donde el éxito es ganar dinero.
- Speaker #0
Más exitoso que el otro. Mi bisabuelo, mi tío abuelo. Una de las calles más importantes de mi ciudad tiene el nombre de mi tío abuelo. Entonces es como todos exitosos siempre. Mi familia son de muchos emprendedores, trabajadores. Entonces cuando yo decidí ser médico, mi papá me dijo que no le gustó mucho la idea. Ok, vas a ser médico, pero estás consciente que vas a tener que sacrificar noches. de fiesta, que te gusta irte de fiesta con tus amigos, no vas a poder irte de fiesta. Vas a tener que estudiar. No vas a poder viajar. No vas a poder hacer... Mil cosas vas a tener. Yo tenía 18 años. No vas a poder hacer nada. Estás dispuesto a hacer ese sacrificio. Si vas a ser médico, no importa ser médico, pero tú tienes que ser el mejor médico. Hoy... Como lo hemos aprendido con Tony, lo que no se mide, pues no se... No puedes medirlo, quién es el mejor médico. Realmente no hay cómo ser el mejor médico, porque en cirugía plástica hay 200.000 cirugías diferentes, de mama, de nariz, de oreja, de ojo. Entendí que no se puede ser el mejor cirujano plástico. No se puede ser el mejor médico con tus pacientes. Entonces tengo pacientes que les da gripe y me llaman, doctor, estoy en la China, ¿qué hago? ¿Qué me puedo tomar? O sea, tienen esa confianza. con su cirujano plástico, que no tiene nada que ver con un médico clínico de familia, pero puede ser el mejor médico para tu paciente. Eso sí puede ser. Entonces ese es mi objetivo. ¿Y qué es éxito para mí? Es un dicho que es, misión dada, misión cumplida. No hay forma de fallar. Misión dada, misión cumplida. Entonces para mí el éxito es eso, todos los proyectos o las misiones que tú te pones en tu vida, conseguirlas. Y como las misiones que yo me pongo siempre son para el bienestar de la gente alrededor mío, el propósito de cada una de las misiones o los objetivos que te pones, siempre son mejorar a los demás, mejorarte. Por ejemplo, que me fui a lo de Tony Robbins, que nos conocimos. Un año que yo me metí disque para aprender cómo hacer mejores los negocios. Aprendí mucho a ser mejor yo, como ser humano, como persona. Entonces me parece que ese año fue uno de los que más aprendí. Porque uno nunca le dedica tiempo a uno mismo. Nunca se dedica a ver en qué está fallando, cómo dice las cosas, qué defectos tiene. ¿O qué pensamientos tienes que no te están llevando a ningún lado? ¿Estás estancado? Pensamientos, como veíamos en la infancia, que te bloquean para ser mejor. Entonces, todo eso que vimos, yo dije, ¡ay, guau! Todo lo que he mejorado, todo lo que puedo ser sin esos bloqueos que tengo. Entonces, éxito para mí es tener proyectos. Tener proyectos, siempre un proyecto para mejorar. Porque llega, y hay una de estas frases que a mí me encanta ver esos quotes, que es, cuando llegas a la cima de la montaña te das cuenta que hay miles de montañas y miles de cimas que conquistar. Entonces siempre tener proyectos. Llegas a una, hay una siempre más arriba, una al lado, puede ser un área de tu vida que no lo hayas desarrollado. Por ejemplo, en mi parte personal, yo me concentré tanto en el trabajo y en los estudios que dejé mi parte personal a un lado. Entonces salía, tenía novias, pero nunca les dediqué el tiempo, nunca les dediqué el tiempo que ellos merecían o no les di la importancia que debía haberles dado. Entonces dije, bueno, ahora voy a trabajar en el tema de relaciones personales para mejorar yo, porque si no, pues... Nunca me había dedicado a eso.
- Speaker #1
Oye, y dijiste una cosa que me quedé enganchado con eso y lo quiero quizás escarbar un poquillo por ahí. Dijiste, oye, mi bisabuelo hay una de las calles más importantes que está con su nombre. Mi papá me dijo, si lo vas a hacer, tienes que ser el mejor. Entonces, lo que estoy escuchando quizás, lo que estoy entendiendo es que en tu familia hay una cultura de éxito, hay una cultura de resultados. Sí. Y compártelo un poco eso. ¿Qué rituales, qué hábitos tienes? ¿Cuál es esa cultura familiar que produce tantos seres más exitosos?
- Speaker #0
Yo te cuento que cuál es la máxima, el máximo ejemplo que yo tengo es mi papá. Habla poquito, pero todo lo que yo sé y lo aprendo es viendo a él lo que hace, viéndolo a él cómo hace, con su ejemplo. Uno habla poquito, me dice, ¿cómo te va? Está listo, ok. Muy de poquitas palabras. Pero en cambio con su ejemplo de cómo hace las cosas, cómo resuelve los problemas, a veces pierde un negocio, pero después veo cómo lo recupera con calma. Yo soy más apasionado, yo soy cirujano. Yo soy apasionado, yo soy artista. Entonces mi papá es súper calmado para estrategia, piensa. Bueno, tengo que ser más como él. No decidir o controlar más mis emociones, porque lo he visto él como controla sus emociones y le va mejor y resuelve de una mejor manera las cosas.
- Speaker #1
Como poder despegarte de la situación.
- Speaker #0
Y analiza. He visto cómo perdona muchas cosas que le han hecho. Trabajadores que le han puesto la competencia. Amigos que lo han... no se han portado bien con él en negocios digo y él nada siempre está desde el punto de vista de gratitud entonces gracias por servirme un empleado que le puso la competencia muchas gracias por servirme tantos años nunca tiene ese rencor ni esa furia ni ese mal sentimiento contra esas personas. Los perdona sin que le pidan perdón, él los perdona.
- Speaker #1
Yo lo estoy entendiendo como que de alguna manera él tiene digamos esas pocas palabras y esa capacidad reflexiva, es decir, que siempre está buscando la mejor solución, constantemente la mejor solución, y luego no invierte su energía en rencores, peleas, historias. Él dice ... pasó, se fue y yo concentro 100% de mi energía en donde está la creación de valor.
- Speaker #0
Correcto. Y tal vez por mi inmadurez, toda mi vida, pero ¿por qué usted es así? Papá, pero... No, tranquilo, no pasa nada. Entonces aprendí mucho de él, de esa parte. Porque, por ejemplo, un amigo, por decir. Dice un día, siempre cenábamos, tenemos esa cultura en mi familia de cenar siempre todos juntos.
- Speaker #1
¿Por qué esa cultura?
- Speaker #0
No sé, siempre fue así, con mis abuelos, los domingos se reúne toda la familia, en las noches todos cenamos juntos en la mesa y compartíamos, vivíamos todos juntos cuando éramos chicos, las cosas que pasaron en el colegio. actividades.
- Speaker #1
¿Tú crees que eso fue formador en tu vida?
- Speaker #0
Me parece súper ese hábito de la familia. Me parece fundamental. Fundamental. Porque primero que aprendes a comer bien, aprendes a conversar y a expresar las cosas. Y las dos personas que van a siempre aconsejarte lo mejor para ti son tus papás. Entonces compartes con tus papás. Y mi mamá a veces leía unas tarjetitas de la Biblia, qué sé yo, como que algún...
- Speaker #1
Dime una que te haya marcado. ¿Te recuerdas de alguna?
- Speaker #0
Que me acuerde de alguna... Eran las parábolas, así de chiquito. Por ejemplo, la parábola del buen samaritano y esas cosas. Siempre, mi mamá también es una persona increíble que ayuda a todo el mundo. Siempre está pensando cómo ayudo, cómo ayudo, qué necesito.
- Speaker #1
Es que me llama muchísimo la atención porque me digo, oye, yo quiero comprender una familia donde todos son exitosos. Y entonces veo esa cultura de bisabuelo, el abuelo, el papá, los hermanos, todo el mundo. Y entonces... Buscando eso, ¿no? Y cultura del trabajo, porque lo que has estado diciendo es que el trabajo no es negociable ahí. Hay flojos en tu casa.
- Speaker #0
No hay ningún flojo, pero trabajan diferente. Trabajan diferente. Entonces, por ejemplo, mi papá, por su generación, se levanta tempranito y trabajaba. O sea, ya menos ahora, pero era de los que trabajaba de seis de la mañana hasta que sea, sábado, domingo, siempre. Él es emprendedor. Hay otra cosa. Ya entendimos, a estas generaciones de ahora, nosotros ya entendimos que no es solo trabajar fuerte, es trabajar inteligente.
- Speaker #1
No es solo la cantidad.
- Speaker #0
Ajá. Porque, ajá. Entonces, no es cantidad, sino es trabajar y meterle la energía a las cosas inteligentes. O sea, trabajar inteligente, meterle la energía a lo que funciona. Lo otro, pues, es hacerlo más tranquilo. Entonces, mis hermanos son más, trabajan de una manera más inteligente. No necesariamente tienen que estar ahí de... 6 de la mañana, 9 de la noche, trabajan más en negociaciones, más vamos a hacer tal cosa, vamos a desarrollar proyectos.
- Speaker #1
Más estratégicos.
- Speaker #0
Más estratégicos, que es lo que yo no sabía. Me dediqué siempre a aprender la mejor técnica, a innovar, a inventarme alguna cosa. Entonces, ahora estoy entendiendo más en lo que consiste. el ambiente médico. El ambiente médico. Porque un doctor, que me tocó aprender, el doctor le cuesta mucho cobrarle a su paciente, se siente mal. Los artistas se sienten mal cobrándole a la gente. O sea, es como quiero que te sientas bien. O sea, uno se siente... Es difícil.
- Speaker #1
Eso me llama mucho la atención, ¿no? Bueno,
- Speaker #0
Tony, Tony, Tony Robbins, que es uno de nuestros profesores, nuestro mentor. Cuando lo escuché, dijo, no tiene nada de malo. Si tu trabajo es hacer el bien, no tiene nada de malo cobrar, porque es un trabajo. Le dije, ¿verdad? Entonces, sácate eso de la cabeza. No tiene nada de malo cobrar si lo que tú estás haciendo es un trabajo de bien. Te estás ganando tu plata honradamente. Entonces, como me he metido eso en la cabeza, sí. No pasa nada que cobre. Es normal. Pues muchos años trabajé gratis. Y es más, mi carrera me encanta tanto que la podría hacer gratis. Entonces, no es trabajo para mí. Yo amo hacer lo que hago. Yo voy al camino, yo me levanto y ya estoy feliz porque voy a ir a hacer lo que amo.
- Speaker #1
Escuchen esto, o sea, estamos hablando con un hombre que en su carrera tiene un éxito extraordinario y lo que yo estoy escuchando es que primero adora, ama lo que está haciendo y que para él presentarse el lunes a las 5 de la mañana a su trabajo no es trabajo, es un placer. Y además que, de alguna manera, su trabajo lo centró 100% en su... talentos le gustaba la estética le gustaba dibujar y quizás ha sido esto y se lo vamos a preguntar directamente ha sido esto uno de los factores de su éxito profesional y además con una pasión por una entrega al trabajo una disciplina de trabajo innegociable jamás rindiéndose frente a los obstáculos que como han escuchado han sido numerosísimos. Y dinos eso, yo he intuido que sí, por lo que nos has estado contando, pero de alguna manera esa habilidad de dibujo, esa pasión por la estética, ha sido un factor clave que te ha permitido destacar con otros profesionales en tu área.
- Speaker #0
Es chistoso porque todos compartimos, o la mayoría compartimos eso, que somos buenos artistas, dibujamos, pintamos, hacemos esculturas, nos gusta el arte. Yo hacía artes marciales también, siempre alrededor del arte, la filosofía me gusta.
- Speaker #1
¿Chikung? ¿Puede ser?
- Speaker #0
Hacía chikung, hacía tai chi, hice jiu jitsu, yo soy cuarto dan en jiu jitsu.
- Speaker #1
Wow, ya saben, no hay que pelearse con él.
- Speaker #0
Pero mire, cuando llegas a un nivel en artes marciales ya todo es lo mismo, porque ya se trata más de forma de vida, de disciplina, con los valores que tienes de ser una persona honorable. Yo siempre digo, como el arte samurai, cuando el samurai peleaba contra otro samurai, que era muerte, y a uno se le caía la katana, que es la espada, el otro se guardaba su espada para pelear igual, igual. Entonces, una de las cosas que me pasó en mi carrera... fue que mi jefa me odiaba y me hacía la vida imposible. Y yo no podía responderle o defenderme. Entonces, para mí era... Uno de mis valores es la honorabilidad. ¿Cómo es posible que una persona que tiene más poder que yo me esté atacando sabiendo que yo no me puedo defender? me daban el alma y encima era japonesa. Y yo decía, pero si de la cultura que yo aprendí, que es de honor, de la honorabilidad, la igualdad, lo justo, ella no lo aplicó.
- Speaker #1
Quizás ella no era samurái, sino que era ninja.
- Speaker #0
Correcto, que mataban a las espaldas y de noche, sin que te vean. Pero bueno, es una de las cosas que a mí me... Hay una película que se llama Man of Honor, de un negrito que también lo discriminaban, y él con su trabajo y con su dedicación se ganó el respeto de todos. Es muy buena,
- Speaker #1
te la recomiendo.
- Speaker #0
La voy a mirar. Muy buena, muy buena. Y entonces, ese es uno de los valores que yo aprendí en artes marciales. No sé qué hubiera sido mi vida si no hubiera tenido los valores y la disciplina de las artes marciales. No todos los deportes te dan eso. Entonces, yo me metí porque quería ser el que mejor peleaba y el que mejor, o sea, que me tenga miedo a todo. Cuando uno es chico, ¿no? Claro. Y después...
- Speaker #1
Quieres hacer patadas voladoras, ¿no?
- Speaker #0
Claro, hice todas las patadas. Los nunchucks, que eran los chacos. Fue el mejor. Bueno, y ya después uno se da cuenta, ya uno crece y madura. Lo que aprendí fue mucho más que eso. Que es para aprender a no sentirte... amenazado, pero tú peleas cuando te sientes amenazado tú vas a un lugar en todas partes del mundo, yo viajo y estoy tranquilito, no me siento amenazado por nadie porque necesito prácticamente nunca he necesitado tener que pelear o defenderme porque estás en tu centro, estás con tu energía bien nadie te saca de tu centro de tu centro de energía no te sientes amenazado me ha pasado, una vez me pasó en Nueva York que vino un Un hombre de la calle, así como a torearme. Yo no sé si sintió la energía o algo. Me lo quedé viendo nomás como...
- Speaker #1
Aquí no. Aquí no va a ser.
- Speaker #0
Y se dio la vuelta y se fue. O sea, creo que la gente... Igual los perros. Cuando alguien tiene miedo, el perro más lo ataca. Igual cuando uno está en su centro de energía, viene y no se te mueve nadie. No te mueve en el centro si estás bien. La mayoría de gente que no tiene... Yo no hablo de buena energía y mala energía, sino hablo de energías diferentes o iguales. Entonces la gente que no está vibrando con tu energía siempre se va. Me ha pasado con enfermeras, enfermeras que no están vibrando para curar al paciente, están vibrando en como que se le llevan al paciente, si se le roban algo en los hospitales, más que nada. Y eso, yo trabajo mucho en mi energía para que sea tan fuerte que la gente que no vibra como yo, salga corriendo, se siente incómoda cerca de mí.
- Speaker #1
Me encanta que un catedrático, digamos, profesor de Harvard, dando conferencias, médico, hable de energías y vibraciones, ¿no? De alguna manera...
- Speaker #0
Sí, bueno, ahora está comprobado todo, medicina cuántica, también me encanta leer de medicina cuántica, todos. Todos somos energía y todo tiene una vibración o igual o diferente. La energía, si tú, si tú, o sea, no tiene nada que ver con medicina, pero lo cuento y siempre se lo digo a mis pacientes o a mis alumnos. Cuando tú haces algo mal y regresas a tu casa, te sientes mal, porque tú estás vibrando con una energía mala, porque tú hiciste algo malo y tal vez con un amigo. que te motivó a hacer eso, hacer esa cosa mala. Cuando tu papá o tu mamá te pregunta alguna cosa, te sientes mal en contestarle o le mientes, y eso te lleva a hacer algo malo, que también es mentir o alejarte de la gente buena. A todos nos ha pasado que hace algo malo y se aleja de los papás porque los papás son los que quieren lo bueno para ti. Te sientes mal, te sientes con la conciencia mala, que hice algo malo, y a veces sigues haciéndolo. porque sigues con ese grupito de gente que te incentiva a hacer algo que no es lo correcto. Y la importancia está en el cuidado de las personas correctas. Correcto. Digo esto porque la gente me entiende cuando yo digo eso. Todos hemos hecho algo malo que uno se siente con la conciencia, se siente mal. Y así estés solito, te sientes mal. Tu energía cambió. Cuando tú haces algo, y hay un estudio del agua inclusive, el agua cura, el agua es vida, es universo, el agua cura. El agua con vibraciones, con música. que vibra. En Japón hay un museo del agua, cómo vibra la molécula del agua. Se hace bonita, con música bonita y melódica, o con el heavy metal, que no hay melodía, que todo se hace horrible. O le hablas bien y el agua se hace con las moléculas así bonitas, parecen como nieve. O si la insultas o le dices cosas, el agua es energía. y se hace más oscura y más fea. La molécula es increíble. En YouTube está. Pueden ver, es increíble.
- Speaker #1
Vamos a poner aquí el nombre de uno de los doctores que estuvo trabajando sobre eso. Sí,
- Speaker #0
hay un libro de eso. Hicieron en el museo. Y lo más fabuloso es que nosotros somos 75, de 60 a 80% de agua. Entonces imagínate, y me encanta cuando los profesores nuestros hablan de tus palabras. O sea, la palabra, todo lo que... hacen tus moléculas. Si hablas cosas buenas, positivas, de bondad, siempre estás pensando en eso. Si hablas maldad, ¿y cuántos amigos tenemos que solo pasan siendo pesimistas, que hablan cosas malas, están con un mal humor? ¿Qué te va a atraer esto si estás todo el día con esa persona? Cosas malas. O lo cambias o lo alejas. Y eso me ha pasado hace muchos, hace un par de años que comencé a entender todo esto. No pasa nada, he tenido que alejarme de ciertas personas que veo, uy, eso no... Siempre que me uno algo pasa, entonces mejor... Y no es fácil porque son a veces gente que tú quieres mucho, pero...
- Speaker #1
Y puedes seguir amándolos, pero quizás a cierta distancia. Ajá,
- Speaker #0
no tan íntimo, no tan cerca. Y eso es medicina. Eso es medicina. Salud no es solamente no estar enfermo. Salud es no estar enfermo y verte y sentirte bien. Contigo mismo, verte en el espejo.
- Speaker #1
Me encanta el concepto de la medicina, más allá del bisturí y de las pastillas.
- Speaker #0
Sí, y es chistoso porque la gente me busca para una cirugía. Pero a veces, y ahora con lo del coaching de Tony... A veces me doy cuenta de que la persona ni siquiera necesita cirugía. Es un vacío, es un vacío emocional o espiritual muchas veces, que quiere llenarlo con una cirugía como para que, porque piensa que si siendo más bonita, la van a querer más. Entonces trato también esa parte con un grupo de coach que trabaja conmigo en el postoperatorio. Entonces tratamos la parte emocional. Y la parte física la trato yo. Entonces hacemos que una persona se sienta bonita, yo digo, de afuera hacia adentro, o sea, de la piel hacia adentro, y de adentro hacia afuera, porque el equipo de coach trabaja la parte emocional, la parte mental y espiritual con mis pacientes durante su postoperatorio. Entonces, después de la cirugía, el resultado es doble.
- Speaker #1
Doble efecto.
- Speaker #0
El paciente se siente muy bien. Y tú sientes cuando alguien se siente bello. Tú ves una persona... que se siente bien, sobre todo las mujeres que son más expresivas, la ves toda maquillada, con joyas y bien vestida y alegre. Versus otras que se sienten feas, siendo bonitas. Sí. Siendo bonitas, se sienten feas. Y entonces, ¿qué te proyectan? Nada bonito. Pero otras que no son tan bonitas, que se sienten muy bonitas. Te proyectan felicidad, tienen una sonrisa, se ríen, te hacen reír. Son la gente agradable de ver. Entonces eso es belleza.
- Speaker #1
La belleza, sí. Esa belleza que se irradia, ¿no? Es como una presencia.
- Speaker #0
Esa es mi misión, yo digo, enseñarle a cada una de las personas que vienen a verme a encender la luz que tienen por dentro para que irradien al resto, a su esposo, a su esposa, a sus hijos, en el trabajo. Porque esa es belleza. Que tú vayas a un lugar y que todo el mundo se sienta bien y se ría, y tú irradies esa buena vibra, eso es belleza. Mucho más que una nariz bonita o que una cinturita.
- Speaker #1
Oye, Juan Pablo, y descubriendo este lado noble que tienes, y con esa sensibilidad a la belleza, y esa sensibilidad también a las energías, y a cómo me posiciono yo en la vida, Cuéntanos de tu fundación. Tienes ese propósito filantrópico. ¿Y por qué tienes una fundación? ¿Qué es lo que te motiva a querer dar y a tener este lado?
- Speaker #0
Qué bonito que me hagas esa pregunta. Mi prioridad siempre ha sido mi carrera y mi vocación para ser cirujano plástico comenzó en una cirugía reconstructiva. de un familiar que nació con un defecto, con un problema. Gracias a Dios, solo físico. Es un detallito, es un detallito estético. Pero hay niños que nacen con problemas del paladar, del ojo, de la oreja, de la boca, o que tienen accidentes, por ejemplo, en la sierra de Ecuador. Hay mucho frío porque hay altitud y la gente prende fogatas, la gente de escasos recursos prende fogatas, hay muchos quemados. Cuando te quemas, esa cicatriz del quemado se contrae. Si te quemaste aquí, se contrae, no puedes estirar el brazo. Si te quemaste atrás de la pierna, no puedes estirar la pierna. Si te quemaste en el cuello, te quedas con la cabeza así. Entonces son niños que crecen ya con esa deformación por una cicatriz, porque no hay un doctor que le corrija la cicatriz. Hay muchas técnicas para corregir esas cosas. Y en Ecuador es el doble que en todas partes del mundo. La incidencia de estos casos es el doble que en todas partes del mundo. Entonces, yo hice una fundación para que sea absolutamente gratis la cirugía para la gente que tiene escasos recursos. Porque no es culpa de los niños. O sea, que un niño nazca con alguna... No es culpa de la mamá, no es culpa de nadie. No es que... quiero tener un más y turista o quiero o sea quiero ser más flaca que se yo no es un defecto es un problema es una es un trauma y si yo puedo corregirlo para estudie entonces por eso dice la fundación y te puedo decir que son los pacientes que me llenan más el corazón porque y chistosamente los últimos pacientes que opere la fundación Me llamaron de una de las mejores universidades del mundo, que es la Universidad de Nueva York, NYU. Me dijeron, Juan Pablo, hablo con el Dr. Menéndez. Y yo, sí, estamos hablando de NYU. Y yo, ya, ¿quién es? ¿Quién es? Ah, soy el Dr. Flores de la Universidad de Nueva York. Sí, tenemos unos pacientes en la región, no sé si los puedes atender. Y yo, ah, pues, claro, imagínese. Es que me llaman de la Universidad de Nueva York, que yo atienda a los pacientes en Ecuador, para mí es un súper honor. Y aparte que yo ya tengo la fundación, que lo hago, ¿no? Es increíble. Pero que me tomen en cuenta, digo, es wow.
- Speaker #1
Es que es increíble porque escuchándote y toda la conversación que hemos tenido en el día de hoy. Para mí, resumirlo de una manera es como sigue tu pasión, trabaja con disciplina y con perseverancia, sigue tus sueños, utiliza tu corazón y tu nobleza y de alguna manera el subproducto de esto, de esta manera de ser, de la calidad del ser humano que estás construyendo, es el éxito. Y me encanta el éxito como subproducto. del hombre que yo quiero ser y de la calidad de ser humano y de lo que yo quiero aportar al mundo.
- Speaker #0
¿Sabes? Yo le aumentaría una cosa. Todo eso, ese trabajo y ese esfuerzo, esa persistencia que tienes que tener. Siempre tiene que estar con un... En el camino de salud se puede virar un poquito, pero tienes que saber hacia dónde vas. ¿Por qué estás haciendo lo que estás haciendo? Porque veo mucha gente, sobre todo los jóvenes, que hacen las cosas sin rumbo. Hacen las cosas por hacer. Entonces, ahí no te lleva a nada. Tengo amigos que trabajan muchísimo, pero no tienen rumbo.
- Speaker #1
Ese sería tu consejo. Justamente estaba a punto de preguntarte esto. ¿Qué consejo práctico le darías a alguien que quiere construir una carrera exitosa, pero con propósito?
- Speaker #0
Ponte una meta, pon a dónde quieres llegar. Todo lo que hagas tiene que cada vez acercarte hacia ese objetivo final. Y nunca cierras los ojos, siempre mantén los ojos abiertos porque mientras tú estás caminando en el camino, se van presentando oportunidades, que de pronto ese era el camino que tú querías ir. Entonces te subes en ese tren, porque a veces, como yo estaba concentrado en Colombia y nunca vi que en Brasil había... también oportunidades. Entonces un amigo me llamó y yo le hubiera dicho, no, yo voy a entrar en Colombia. Le dije, a ver, trato en Brasil y resulta que mi camino era ese. Y yo estaba concentrado en el otro.
- Speaker #1
Como atento a las señales que te manda la gente, ¿no? Correcto,
- Speaker #0
y uno la siente. Uno la siente. Por eso hay que estar concentrado en el objetivo, pero con los ojos abiertos para las oportunidades que allá arriba te mandan. Porque tú puedes hacer planes. Nunca van a salir los planes exactamente como tú lo planeaste. Siempre algo allá arriba te mandan al verdadero camino. Entonces eso es lo que me pasó a mí. Estaba concentrado en un lado y... resulta que pasó la oportunidad y era acá, era el verdadero camino. Entonces, donde se te cierra una puerta, siempre hay una puerta más grande esperándote para que vayas.
- Speaker #1
Me encanta esa frase, una puerta más grande. Juan Pablo, querido Juan Pablo, estamos llegando al final de nuestra conversación y quería quizás cerrar con esta pregunta que me gusta mucho y es a ese joven de 18, 19 años que comenzaba su camino en Guayaquil, ¿qué le dirías? que nunca debería olvidar en su camino de la búsqueda del éxito.
- Speaker #0
Que no haya atajos, no haya atajos, porque no hay nada, ningún objetivo que tú cumples en tu vida es gratis. Nada es gratuito, ni el aire, nada es gratis. Todos los objetivos que te pones merecen y te exigen un trabajo y un aprendizaje, porque es tu camino, es tu vida, es tu camino. Ese esfuerzo, ese sacrificio vale la pena porque nada es gratis. Y a veces cuando tú quieres coger un atajo, muchas veces hay gente que quiere ser rico. Quiere ser rico porque sí. Y entonces se va por caminos equivocados porque cree que, claro, va a ser rico más rápido, pero su vida... ¿Quién te conviertes? Que es lo que conversamos. No es lo que tienes, es quién te conviertes teniendo lo que tienes. Lo que yo he conseguido... que lo he hecho con el sudor de mi frente y con lágrimas de sangre. Yo me siento orgulloso. Soy una mejor persona. Me ha costado, pero estoy orgulloso de eso. Crecí como ser humano. Soy una mejor persona. Sé lo que es estar. y no tener nada al lado del basurero, entonces trato bien al tipo que recoge la basura, porque yo ya estuve ahí, al camillero, yo también fui camillero, y tal vez si no hubiera pasado por eso, yo los tratara mal, como hay muchas personas que tratan mal a la gente que se sienten que están por abajo de ellos. Esa carrera, ese camino, me hizo a mí ser mejor persona. Me convertí en una mejor persona, me convertí en un mejor doctor. Entonces, no cojan atajos. Las cosas son como son de hace dos mil años, igualitas. El duro trabajo, el sacrificio, y no hay atajos.
- Speaker #1
No hay atajos. Pues bueno, nos quedamos con esta frase final. No hay atajos, pero sí que se puede. Y muchísimas gracias, Juan Pablo, por estar con nosotros, compartir con nosotros esta conversación. Hemos visto todos. Un hombre de grandísimo éxito y una persona aún mejor de una calidad sublime. Ha sido un honor y una alegría tenerte aquí con nosotros. Muchísimas gracias.
- Speaker #0
Una de las cosas que me gustaría también para cerrar es que la mayoría de los maestros más grandes que yo he conocido que son... que realmente yo estoy muy lejos de llegar a donde están ellos, no me siento que he llegado al éxito, es que esos profesores son los más sencillos y humildes de todos. Y a veces he conocido gente que yo creo que es exitosa, pero son arrogantes, son inaccequibles, y entonces ahí ves realmente quién es el verdadero maestro. siempre mantener la humildad. No te creas mucho porque todo es temporario, nada es para siempre. Entonces puedes estar aquí hoy, mañana puedes estar acá abajo.
- Speaker #1
Me encanta ese mensaje. Ya lo saben, modelo de super latino extraordinario. Vuelvanse a escuchar este podcast dos o tres veces para que no se pierdan nada de todas las perlas que nos dejó Juan Pablo. Muchísimas gracias, Juan Pablo. Carlitos,
- Speaker #0
gracias a ti.
- Speaker #2
Superlatinos Podcast con Carlos Malatesta, siguiendo las huellas de lo extraordinario.