- Speaker #0
Y yo creo que el éxito no es un sitio donde se llega. Para mí es un estado emocional. Hubo un cambio muy grande cuando yo empecé a meditar. Yo lo veo ahora. Todo lo que vale la pena en la vida cuesta esfuerzo e inversión. Somos nuestros rituales. Nosotros demostramos lo que somos. Esas son las creencias que uno a veces no puede concebir que la espiritualidad y el dinero andan juntos.
- Speaker #1
Estas creencias que uno tiene que soltar y cuando las sueltas como que algo se libera y empiezas a dar pasos gigantes hacia adelante. ¿Cómo se alcanza lo extraordinario? ¿Cuál es el secreto del éxito? ¿Cómo se llega a lo más alto? Es cuestión de suerte, genes o contacto. Viaja conmigo a la búsqueda de estas respuestas, preguntándole a aquellos que llegaron a lo más alto, a donde tú quieres llegar y se convirtieron en super latinos. Super Latinos Podcast con Carlos Malatesta. siguiendo las huellas de lo extraordinario. Bienvenidos, bienvenidas sean todos al podcast Superlatinos, donde estamos siguiendo las huellas de lo extraordinario. Y hoy tenemos a una invitada muy, muy especial, a una amiga, a una mujer extraordinaria, Patricia Bonilla. Para mí, ella es la jefa de la construcción en Florida. Y bueno, les voy a contar un poquito para los que no la conocen aún, ¿quién es Patricia? Pues Patricia es la fundadora... cofundadora y presidenta de LunaCon Construcción, el grupo LunaCon, que es una empresa de construcción que realiza proyectos multimillonarios con clientes como la Fuerza Aérea y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, que tiene más de 250 proyectos exitosos realizados. Pero no todo ha sido color de rosas en el camino de Patricia ni de LunaCon. Ella empezó desde el principio como ingeniera de proyectos y tuvo que ir ascendiendo poco a poco, aprendiendo y ganando experiencia por 17 años, siendo madre soltera, hasta que finalmente fundó su empresa en su garaje en el año 2007, en la mitad de la recesión inmobiliaria en Estados Unidos. Pero a día de hoy es una mujer de éxito, vive en la abundancia, además es madre de cinco hijas. de cinco hijos e hijas y está casada con un hombre extraordinario que también puedo llamar mi amigo. Y no solamente tiene esa vida feliz, sino que además es, ella también está en un podcast, Thriving in Construction. Es como teniendo éxito en la construcción, es mi traducción más o menos al español, donde ella conversa con expertos de la industria sobre la innovación y la mentalidad de crecimiento en el sector de la construcción. con una misión de proporcionar los mejores recursos para convertir tu negocio de construcción en una máquina rentable. Además, ha hablado sobre diversidad e inclusión en numerosas conferencias nacionales y trabaja para eliminar el estigma de que la construcción es solo para hombres. Además, mejorar la vida de las personas en la industria con un enfoque que prioriza tanto a las personas como al ambiente, al medio ambiente. Y es además autora. de un libro, Sé lo que anhelas ser, que publicó el año pasado, en 2023, y que con la intención de ayudarte a aprender a abrazar todos tus roles y responsabilidades mientras transformas tu identidad y concepción sobre quién eres en realidad. Así que bueno, señoras y señores, con ustedes, Patricia Bonilla. Hola, Patricia.
- Speaker #0
¿Cómo te estás? Gracias. Gracias por esas palabras tan hermosas. Gracias, gracias por esa introducción. Me siento muy honrada de estar en este proyecto, este podcast que yo recuerdo cuando empezaste con la idea y te admiro muchísimo porque sé que eres un hombre que construye sueños y has dedicado tu vida para mejorar la vida de otros después de transformar la tuya. Así que conozco tu corazón, estoy honrada de llamarte amigo y que estemos caminando en este camino juntos.
- Speaker #1
Muchísimas gracias, la verdad es que el honor es todo nuestro y de todos los que nos están escuchando de poder conocer tu historia. Y bueno, es la jefa de la construcción, pero cuéntanos, ¿cómo es eso de la construcción? ¿Por qué escogiste ese camino, no? Que en un principio, cuando tú empezaste, y quizás aún todavía, no era el más fácil para una mujer.
- Speaker #0
Mira, la industria de la construcción es verdad que no es... 11% de mujeres en esta industria. Lo que sucedió fue que hace unos 35 años, mi papá... O sea, mi papá era ingeniero y yo crecí en ese ambiente. Yo crecí y, ¿sabes? Ha sido un proceso de conocimiento para mí.
- Speaker #1
Viendo planos y proyectos,
- Speaker #0
cascos. Tú me haces esa pregunta y es interesantísimo porque yo siempre, si tú me haces esa pregunta hace 20 años, 10 años, yo te digo, mira, mi papá era ingeniero, así que yo soy ingeniera. Y yo también vi cómo él creció de ser muy, muy, muy, muy, muy pobre. Se enfocó en la construcción y cómo él hizo el impacto que tuvo, no solamente para nuestra familia, pero también para las personas pobres de mi país. Yo soy dominicana, República Dominicana. Entonces, veía el gozo que él tenía en ese impacto. Es básico para un ser humano tener un hogar, una casa. Claro. Entonces, yo crecí con unos padres muy... apasionados por ayudar a otras personas con una dinámica muy muy de mucho enfoque en el estudio en el crecimiento pero eran pobres así que también humildes y con mucho respeto al ser humano tú me haces esa pregunta ahora como yo entro en la construcción y yo te doy una respuesta un poco más amplia mi deseo de conectar con mi papá a un nivel más emocional, como niña. Me llevó mucho a seguir sus pasos, a pesar de que él murió cuando yo tenía 19 años.
- Speaker #1
Wow.
- Speaker #0
Y sabes...
- Speaker #1
No pudo ver toda tu carrera súper exitosa. No. O quizás sí, ¿no? De alguna manera.
- Speaker #0
Yo creo que sí. Que ahora también te puedo decir que sí. Y me va, no quiero que me, me puede poner un poquito emocional, pero sabes, él era un hombre muy, bastante fuerte, ¿no? Y tú leíste mi libro. Claro. Que, que, que te doy las gracias también porque me apoyaste también en ese proyecto. Él, yo quería conectar con él y era la mayor, tenía, él tenía, teníamos tres, yo tengo tres hermanos. Y él cuando yo dije quiero ser ingeniera, yo pensé en el fondo, ahora lo entiendo, que él se iba a poner muy contento. Y como que yo iba a conectar con él como yo quería, o sea, a recibir, ver, él me amaba, pero yo no lo veía así como niña, lo veía, quería otro tipo de atención. Entonces yo le digo esto a él y él me dice que no, que esta carrera no es para mujeres. Obviamente a mí se me cayó el cielo, pero yo era una persona fuerte. Así que yo lo reté y le dije que no, que yo lo iba a hacer. Y lo hice. Y yo creo que me parecía un poquito a él también.
- Speaker #1
Sí, el carácter, ¿no? Esa garra.
- Speaker #0
El carácter. Entonces él se muere un par de años después y yo como que me quedo sin plan. Me quedé como en el abismo. Y hoy en día he aprendido que el padre es dirección en una familia. Así que realmente, treinta y pico de años después, yo te digo que sí es verdad. Y eso me tomó tiempo realmente llegar a donde estoy hoy. Obviamente ha sido una jornada que me ha transformado en quien soy hoy en día. Hoy en día no persigo que mi papá sea feliz por la carrera que yo seleccioné. Ha sido un proyecto de vida que me ha transformado, o sea, me ha... edificado.
- Speaker #1
Me encanta eso, ¿no? Construirte. Y sabes que en este podcast justamente estamos a las huellas de lo extraordinario, ¿no? ¿Cómo hacemos para alcanzar el éxito? Tú eres una mujer de éxito y me pregunto, ¿qué es el éxito para ti? ¿Y te sientes exitosa?
- Speaker #0
Completamente exitosa. Y yo creo que el éxito no es un sitio donde se llega a un sitio. Para mí es un estado... Es estado emocional. Yo tengo que poder sentir paz y gracia. Porque tú puedes estar... ¿Qué significa el éxito? Para mí tiene un significado muy amplio. Es qué me hace feliz a mí. Es importante que uno se pregunte qué te hace feliz.
- Speaker #1
Hay como una relación entre el éxito y la felicidad.
- Speaker #0
Si no te hace feliz lo donde estás, es éxito. Y eso es muy personal, obviamente. Para mí, hay muchas veces, muchas veces nosotros no nos preguntamos, ¿qué me hace feliz? Muchas veces nosotros convivimos en una familia donde no sabemos qué hace feliz a mi pareja, a mis hijos, porque todos no somos iguales. Todos nos sentimos de la misma manera, todos nos... nosotros demostramos y recibimos amor de una manera diferente. Entonces yo te digo que sí me siento exitosa. En una época de mi vida sentía más carencia. Y el proyecto del libro que era... realmente enseñar cómo yo había podido encontrar, transformar lo que era la carencia, que era una carencia no objetiva, era emocional y cómo se percibía, entonces y cómo es vivir en abundancia, que no quiere decir que no tienes problemas, que no tienes, que no te falta nada, es el estado, es tu estado interno, tu estado emocional, entonces ¿Qué me hace feliz a mí? Mira, mi relación con Dios. Es quien me ha, con quien yo me he identificado para yo poder, los retos que he tenido, poderlos sobrepasar.
- Speaker #1
El aliado más grande que existe.
- Speaker #0
En realidad, yo sin Dios no llego a ningún sitio. Yo siempre me pregunto cómo lo hace la gente que dice que no cree en Dios. ¿Sabes? Obviamente, cada cual... Tiene derecho a creer lo que somos dueños de nuestros sentimientos y no debemos juzgar. Yo sé que yo me siento, ¿será que soy más débil? Pero yo realmente no puedo llegar muy lejos sin esa relación con Dios. Realmente ha sido una fortaleza muy grande para mí. Y mi familia. Mi esposo es mi... Mi alma gemela es una bendición, mis hijos, mi relación con mis hijos y la pasión por mi industria, por poder realmente dejarla en un mejor lugar. De una industria donde hay mucho suicidio, es la segunda, igual que las minas, mi explotación. en suicidios en los Estados Unidos. Yo no sabía esto, de eso no se habla mucho. Pero yo entiendo que hay otra manera de hacer lo que hacemos nosotros, donde podamos disfrutar más del proceso. Y en ese proyecto, el proyecto estoy. Entonces, ¿qué es el éxito para mí? Tener pasión, tener un proyecto donde tú te sientas que estás contribuyendo a un nivel alto, pero sin sacrificar. las otras cosas que son importantes para mí. O sea, cómo yo llego donde quiero llegar, para mí es muy importante.
- Speaker #1
Y eso es un tema que mencionas que para mí es muy interesante, ¿no? Porque cuando las personas están empezando su carrera, están más centradas en qué es lo que yo puedo lograr y quizás a medida que avanzas y empiezas a lograr cosas, empiezas a expandir esa conciencia y dices, me interesa también cómo lo hago, me interesa también... que puedo dejar como legado, ¿no? Entonces, ¿cómo es ese camino hacia el éxito? ¿Cómo se hace para construir una vida exitosa? Para las personas que nos están escuchando, que están apenas empezando sus carreras profesionales, o están pensando en una reconversión profesional, ¿cómo es ese camino? ¿Cómo se construye el éxito?
- Speaker #0
Sabes, hace algunos cuatro, casi cinco años, yo tuve como una, lo que se llama wake up call. Porque en el ambiente de la construcción, en el ambiente que yo iba, Y mi esposo era, trabaja, trabaja, trabaja, trabaja, trabaja, trabaja, trabaja. Era el concepto que conocíamos. El que yo vi en mi casa, el que él vio en su casa. Como dice Joe Dispenza, matter to matter. Creando de la materia. Exhaustos. O sea, trabajando desde las 5 de la mañana que uno se levantaba hasta la hora que fuera. Y era el único concepto que visualizábamos. O sea, no veíamos otra alternativa. Pero ¿qué pasa? Yo no estaba durmiendo. Mucho, mucho estrés. Y tú ves cómo tus hijos, a pesar de que te respetan y te quieren, emocionalmente no están conectados contigo. Porque no hay ese tiempo para tener ese estado mental que tú tienes que tener, deberías tener, o deberías construir en tu casa. ¿Ves? Entonces, cuando nosotros... nosotros yo tuve esa y ya yo no podía no me sentía que podía seguir en ese ritmo de vida con lo que se leyó le llamaba un rol una como una montaña rusa un día feliz y triste feliz y triste feliz y triste un estrés increíble entonces yo decidí cambiar y empecé a enfocarme en lo que son las emociones y eso a mí me hizo tener un enfoque completamente diferente. Ahí yo dije, yo quiero hacer muchas cosas más, pero cómo yo lo haga es importante. Si yo no tengo el estado, un estado de paz, un estado de amor, un estado de conexión, un estado de coraje, saber tomar decisiones sin la duda, sin el sentimiento de culpa, saber cómo hacer eso, ¿qué emociones manejan mi vida? Nunca me había hecho esa pregunta. Entonces, cuando me di cuenta que realmente somos nuestras emociones, me di cuenta que me había costado mucho dinero no poder contestar esa pregunta. Y empecé un camino de autodescubrimiento, un camino donde empecé a meditar diariamente mínimo una hora. Y la diferencia, yo todavía lo hago, la diferencia es que me tomó como cuatro... años casi cinco, poder cambiar de ese estrés que yo vivía, de carencia, que es donde yo percibía falta de dinero, falta de algo, problemas que no eran reales, aunque lo fueran, era superficial, no era el nivel de la profundidad que yo lo percibía internamente. Y entonces empecé a darme cuenta cuáles eran las emociones que realmente estaban dominando mi vida, cómo tomaba decisiones. empecé a notar que eso a mí me estaba afectando mi salud. Entonces, ¿de qué me vale trabajar incansablemente para yo tener, cambiar, por ejemplo, impactar una industria si yo no me estoy cuidando mi salud?
- Speaker #1
Claro.
- Speaker #0
¿Dónde está la inteligencia, la ingeniería o la rentabilidad? Y también darme cuenta que realmente Dios, ni Dios quiere eso, ni yo tampoco. Entonces tenía que pasar un proceso de aprender a darme amor. Ese es un concepto que yo, la gente hablaba de, la gente habla, ámate, amor propio. Pero para mí eso era egoísmo. Yo no sabía lo que era eso. Tuve que pasar un proceso de sacar emociones que no me servían. Para entonces poder sembrar las emociones que me podían realmente empoderar para crear ahora, no desde el sufrimiento, no haciendo sacrificio en el nombre del amor, sino desde el amor, desde la paz, desde el coraje, desde que todo es posible, quitándome esas creencias limitantes con las que uno vive.
- Speaker #1
¿Y qué impacto tuvo eso en tu empresa, en tu carrera profesional? Porque al principio nos decías que el éxito... solo existe si soy feliz, ¿no? Y significa que tengo que llegar a un cierto punto sacrificándome y luego digo, necesito ser feliz y en ese momento cambio. ¿Hubieras podido lograr lo mismo sin ese sacrificio? ¿Cuál es tu visión al respecto? Y después de que tomaste esa decisión, ¿has crecido más, menos, igual? ¿Qué impacto ha tenido en el proceso de construcción de tu empresa y de tu éxito profesional?
- Speaker #0
Mira... Haber dedicado el tiempo que le hemos dedicado, y mi esposo también, porque gracias a Dios, él también ha tomado ese proceso de autodescubrimiento y de cambio. Es muy importante que si es una pareja, esto se haga junto.
- Speaker #1
Claro.
- Speaker #0
Fíjate que el proceso ha sido un cambio interno y se proyecta a todo lo que eres tú. ¿Esto qué significa? tu matrimonio, pero también significa tus hijos. Y poco a poco nuestros hijos se han ido acercando más y más y más a nosotros. ¿Qué digo yo? El más pequeño tiene 26 años, va a cumplir ahora en este mes. Que vengan ellos a hablar contigo voluntariamente cuando tienen un reto, aunque sea de relaciones, de pareja, que tengan una pregunta, para mí eso es un verdadero logro. Claro. Pero no es un logro que yo logré. Es mi estado. No fue algo que yo consigue, que me tomé un... Tú sabes, como uno en las compañías, tú eres muy bueno en eso. Tú haces una meta, quiero esto, paso número uno, paso número dos, paso número tres. Pero con las relaciones no es así. Tú tienes que esperar. Es en el surrender. ¿Cómo se dice eso?
- Speaker #1
Sí, como rendirse.
- Speaker #0
En el rendimiento. Porque nosotros no podemos controlar las personas que tenemos al lado.
- Speaker #1
Soltar sería como... Sí,
- Speaker #0
abandono. En el abandono. Entonces, ¿cuál ha sido el impacto? Mira, mi compañía o nuestra compañía ha sido uno de mis profesores mayores. Definitivamente, el área del dinero ha sido... Un maestro grandísimo para mí. Y yo sé de dónde viene. Obviamente ha sido un enfoque grande, ¿no? Yo era de las que decían, no, a mí no me importa el dinero. Ese era uno de mis comentarios, de mis creencias. Yo lo que quería decir es que yo no... Tú sabes, esas son de las creencias que uno a veces no puede concebir que la espiritualidad y el dinero andan juntos.
- Speaker #1
Sí, esas creencias que uno tiene que soltar y cuando las sueltas como que algo se libera y empiezas a dar pasos gigantes hacia adelante. Exacto.
- Speaker #0
Entonces, esa era una de las confusiones, vamos a decir, que yo tenía. Pero en realidad, imagínate tú una CEO manejando una empresa que dice que no le importa el dinero. Qué incongruente. ¿Ves? Entonces, el cuerpo no sabe lo que tú dices. El cuerpo está acostumbrado a ciertos tipos de conducta. Entonces, yo, en realidad, éramos muy exitosos. Llegó un punto en que llegamos más allá de lo que en algún momento concebimos que íbamos a llegar. ¿Sabes? Tú tienes una visión y... realmente crees que puedes hacerlo llegas pero no tienes otro plan y entonces esa mentalidad de carencia que hace empieza a proteger lo que ya conseguiste que tú nunca pensaste que ibas a tener y que probablemente todavía no te sientes merecedor de tener entonces empiezas a agarrar dejas de crecer y que haces lo pierdes o sea vas perdiendo y uno de los cambios grandes fue Cuando cambié mi estado, realmente me empoderé más. Ya éramos, como te digo, habíamos crecido bastante. Habíamos logrado muchísimo, pero nos sorprendimos de nuestro propio éxito. Entonces, me empoderé, pero de las emociones correctas. No de empoderarte de la rabia. No manejando problemas de la impaciencia. Pude tener esa calma cuando hay turbulencia, tener esa calma para poder saber qué decisiones tomar. Entonces, hubo un cambio muy grande cuando yo empecé a meditar. Una gran parte de mis empleados que yo tenía no están, porque tú atraes tu energía.
- Speaker #1
Claro.
- Speaker #0
Pero cuando tu energía cambia, cambian muchas cosas.
- Speaker #1
O sea, que hubo un proceso de transformación de la empresa junto a ti.
- Speaker #0
O sea, yo me iba a meditar a un retiro de Joe Dispenza. Y llamaba por teléfono y aparecía una persona que me estaba robando. Y me iba a otro y aparecía el otro. O sea, descubrí cosas que no sabía. Salían a la superficie. O sea, en la industria de la construcción es... No es extraño que alguien te coja dinero.
- Speaker #1
Esté buscando una ventaja, digamos, no necesariamente legal o correspondida.
- Speaker #0
Exacto. Pero, ¿qué pasa? La energía que tú produces también afecta tu negocio. Entonces, mi negocio ha cambiado muchísimo, el cliente, pero también yo empecé a hacer preguntas, como, por ejemplo, ¿para quién quiero trabajar? y despedimos clientes también. Wow. Tú no te puedes... Un cliente o un proyecto es como un matrimonio. Tú te casas con todo el mundo.
- Speaker #1
Bueno.
- Speaker #0
Pero déjame decirte. Yo tengo un... Yo tuve un cliente que cuando tú adquieres treinta y pico de millones de dólares en proyectos, en varios proyectos, Y ese cliente resulta ser... Déjame ver cómo lo digo. El cliente que nunca debiste haber tenido. ¿Cómo tú sales de ese matrimonio? Después que tuviste muchísimos hijos.
- Speaker #1
Claro, si no tienes prenup.
- Speaker #0
Es complicado. Sobre todo en la construcción. Cuando se firma un fianza, no es tan fácil salir de ahí. Al no poder salir, es como que yo hubiese tenido un hijo, quizás especial, que tú estás comprometido, es tu hijo, pero te va a dedicar más tiempo y te va a transformar. Entonces, eso es lo que sucedió con nosotros. Por ejemplo, este cliente. Entonces la compañía te transforma, te transforma tu matrimonio, te transforman tus hijos. Aquellos compromisos que tú adquieres en la vida, que tú te sientes comprometido, que tú tomas una decisión y sientes un compromiso y no abandonas la causa. Tú me preguntas el éxito. Yo no, a mí se me resulta muy difícil, muy difícil darme por vencido, muy, muy, muy difícil. Esa parte, muy difícil.
- Speaker #1
Eso es una virtud enorme, ¿no? De esa garra, ¿no? De garra de me agarro, me engancho y yo sigo y pase lo que pase voy a seguir avanzando. ¿Crees que eso es uno de, digamos, de los factores claves del éxito o de tu éxito?
- Speaker #0
indiscutiblemente la resiliencia esa área de las inversiones de la del manejo del dinero que tú eres muy bueno en esa área y he aprendido muchísimo de ti gracias yo lo veo ahora todo lo que vale la pena en la vida mi concepto todo lo que vale la pena cuesta esfuerzo e inversión de tiempo de enfoque y de consistencia y de resiliencia. O sea, hacer una inversión de cualquier cosa, pensando que tú vas a conseguir el fruto de esa inversión a capacidad en 24 horas, es encaminarse al suicidio. O sea, para mí eso es prácticamente... Y no es que tengas que trabajar más que todo el mundo, es que necesitas una inversión de tiempo, enfoque, enfoque, enfoque, enfoque, un matrimonio.
- Speaker #1
Es como un juego a largo plazo, el que logra dominar los talentos necesarios para poder mantener un proyecto a largo plazo, porque te mantienes con esa resiliencia, ese no darse por vencido, y entiendes que es a largo plazo, que las victorias a corto plazo no son las que te hacen... ganar la guerra, como si quieres ganar todas las batallas o si te pones todo en una sola batalla podrás luego ganar la guerra. Es algo que te suena lógico.
- Speaker #0
Sí, como que la inversión tradúcela a, por ejemplo, la gente que invierte en Bitcoin. Tú puedes quizá ganar un poco, pero yo no sé, yo no favorezco ni una ni la otra. O el... real estate. Entrar en una inversión pensando que en seis meses vas a conseguir doblar tu inversión es un poquito para mí ingenuo.
- Speaker #1
Y cae mucho en las manos de los aprovechadores, buscando esos peces que quieren ir rápido, más rápido que la corriente.
- Speaker #0
Y lo que quiero decir es que puede ser que te salga, pero muy probablemente van a pasar cosas. ¿Quién se esperaba COVID? ¿Quién se espera cambios en una guerra? Pasan cosas. Tu salud se ve afectada, se ve un familiar. Constantemente pasa algo. Te hackean la cuenta, te hackean la compañía. Un montón de cosas. O sea, pensar que no vas a tener problemas o retos. y que no te van a afectar tu negocio. Hay subidas y hay bajadas. Hay fracasos. Hay fracasos, son parte de esta jornada. ¿Y cómo logras sobrevivir a eso? Quizás, a mí me gusta mucho hablar de rutinas, rituales, hábitos y quizás como herramientas para poder mantenerse fuerte frente a las tormentas, las tempestades, los problemas que tienen que venir para que uno se crezca y se fortalezca, ¿no? ¿Cuáles son para ti como rutinas o rituales o herramientas que las personas que tú has utilizado y que tú piensas que pueden ayudar a otras personas a poder? avanzar y a mantenerse ahí sin darse por vencido en el medio de la tormenta.
- Speaker #1
Sí, yo creo que eso es clave en este momento de mi vida. Yo no tenía rituales ni lo priorizaba. Mi ritual era trabajar. Mi ritual era atender a mi familia, cocinar así yo cocino. Y le cocinaba desayuno, comida y cena. Mis hijos iban a la escuela con comida que yo cocinaba y mi esposo también. Ese tipo de rituales sí lo teníamos.
- Speaker #0
O automotivas para trabajar y además cocinar.
- Speaker #1
Bueno, y...
- Speaker #0
Solo las mujeres son capaces de hacer eso.
- Speaker #1
Créeme. Pero fíjate, con este proceso de transformación que encontramos con Tony, Jody Spencer, el estado emocional se compone de varias cosas. No es solamente la parte de la oración que yo oraba. No era eso solamente. La meditación es clave. Para realmente poder... Tener presencia y tú dejar de preocuparte. Porque Jesucristo dice no te preocupes, pero yo me preocupaba más que todo el mundo. Entonces yo decía, pero ¿cómo es esto? ¿Cómo yo controlo esta mente mía? Que se preocupa sola, en mi estado. Entonces yo empecé a añadir cosas y a ver qué me funcionaba. Por ejemplo, yo me levanto a las 4 de la mañana a hacer ejercicio. Yo estoy medito una hora. Wow, todos los días. Todos los días. Yo no me salgo de mi casa a trabajar, a mi oficina. Yo noté que cuando yo no meditaba, hasta mis empleados se daban cuenta.
- Speaker #0
Y te lo decían.
- Speaker #1
Por mi reacción.
- Speaker #0
No has meditado.
- Speaker #1
Porque yo soy, ¿sabes? Yo en mi naturaleza, hay gente que ahora no piensa que yo soy tan, tengo el carácter que tengo, pero es que medito mucho. Gratitud. O sea, hacer cuando he tenido más retos, poder encontrar gente que hacen cosas que tú consideras injustas. Y como tú sabes, hay heridas en la infancia como de injusticia, que son memorias que tienes tú, que están en tu cuerpo, que están arraigadas en tu cuerpo, te Ausha emociones fuertes. Y tu poder... hacer una gratitud, forzar tu mente a encontrarle una manera de ser agradecido con esa situación, con esa persona, completamente te transforma. Entonces, no quiere decir que ya esa persona es amigo tuyo, que tú restauras la relación, pero sí te ayuda a poder enfocarte en... Tu vida es tu enfoque, en lo que te enfocas, eso es lo que sientes. Tú sabes que el pensamiento... Tú piensas en algo, sientes una emoción y actúas de una manera. Entonces, yo tendía, en lo que yo tendía a enfocarme, me daba, me causaba emociones como angustia, no deseadas, preocupación, estrés, ansiedad. Me enfocaba en la parte del vaso, como dicen, que no estaba llena. Sí. Entonces, para yo poder, yo no crecí en una familia donde Día a día nosotros nos enfocábamos en la parte del vaso, en agradecimiento y nada de eso. Porque en mi familia viene de gente que estuvo en la guerra, que estaba en necesidades básicas. Yo creo que cuando un ser humano está enfocado en cubrir sus necesidades básicas, es un poco complicado. Claro,
- Speaker #0
sobrevivir es la pirámide de Maslow. La primera necesidad es poder tener techo y comida.
- Speaker #1
seguridad esencial y cuando no tienes eso no te queda opción tienes que estar allí pero qué pasa el caso es cuando ya nosotros no estamos ahí que nos quedamos ahí que mantenemos la historia seguimos en el pasado cuando no tenemos y no podemos darnos cuenta que tenemos otro presente pero es que nuestras emociones lo que tenemos nosotros almacenado nuestro cuerpo es historia no nos deja salir y realmente Empezar como una vida nueva. ¿Ves? Porque tú no estás en esa supervivencia, pero lo ves y lo percibes de otra manera. Eso es peligroso. Entonces yo ahora utilizo mi meditación, no para yo bajar mi estrés, que era lo que yo hacía antes. Yo me sentía estresada, meditaba. Muchas veces al día, dependiendo de las circunstancias. Porque ya sabía la emoción que quería sentir, el estado que quería tener. Entonces ahora es crear. Utilizo. esas herramientas para crear entonces más rituales. Mira, es importante tu saber tener claridad en la vida. Claridad para mí ahora tiene una importancia tan grande que no es intencional. Porque antes cuando yo empecé a salir de mi país yo tenía visión, yo tenía una visión. Pregunta qué importante tener una visión y tener un deseo interno de querer tener éxito, de hacer las cosas bien, éxito, que mis hijos, una visión como cómo va a ser la vida de mis hijos. Eso a mí me llevó a las batallas más difíciles que yo he tenido que librar en mi vida para cumplir la visión que tenía yo con mis hijos. Mis hijos tienen que ser esto. Eso me dije yo, basado en el ejemplo que yo viví.
- Speaker #0
Claro.
- Speaker #1
Eso a mí me hizo librar batallas que nunca hubiese pensado que tendría que librar.
- Speaker #0
La motivación de los hijos, ¿no? De la familia, de la visión y de quererles dar una mejor vida de la que uno tuvo, ¿no? Absoluto. Que gasolina tan poderosa.
- Speaker #1
Absoluto. Y no importa que te quedes soltera, que te quede esto, que no tenga, echar el suporte, que no tenga nada de eso importa. importa el propósito, ¿por qué quieres algo? Esa es la gasolina. Muchas veces no la tenemos, no tomamos el tiempo para sentarnos, mirar el cielo, mirar el sol, mirar la luna. ¿No sabes las veces que yo me he sentido derrotada temporalmente? He salido de mi casa, he mirado hacia arriba y no falla cuando tú miras hacia el cielo. ves esa obra maestra. Uno a veces se queda mirando, tú sabes el puntico blanco que hay en la hoja de papel. Entonces poder cambiar la perspectiva, importantísimo. Poder también tomar tiempo para planificar. Eso ha sido para mí, todavía no soy una maestra en eso. Sé que cuando le voy a invertir, le estoy invirtiendo más tiempo y más enfoque, porque creo que va a ser game changer. Va a llevarme a un crecimiento para las cosas que quiero lograr. Uno muchas veces no le toma el tiempo a planificar. Y es, yo creo, hasta ahora te digo, ha sido increíblemente positivo, pero pienso que va a ser muchísimo más. ¿Qué otros rituales? Realmente nosotros somos nuestros rituales.
- Speaker #0
Somos nuestros rituales, Juan. Esa frase me la voy a anotar.
- Speaker #1
Somos nuestros rituales. Nosotros demostramos lo que somos. Tú ves una persona, ahora yo le estoy dando mucho enfoque a la edad que tengo, ¿no? Yo, y siempre tenemos cambios. Yo soy de la que pienso ahora que Dios te da una segunda oportunidad. Antes yo me sentía más... Porque la vida te presenta retos. Y tú a veces piensas en el pasado y dices, wow, si no me hubiera pasado eso, yo hubiera estado aquí. Y hace uno ese jueguito que lo que te da es sentimiento de culpa, que no es nada bonito. Pero ahora yo he aprendido algo de un curso de milagros. ¿Conoces ese libro?
- Speaker #0
No, no lo conozco.
- Speaker #1
A Course in Miracles.
- Speaker #0
A Course in Miracles, me lo anoto.
- Speaker #1
Que me ha dado una herramienta que a mí me da muchísima paz. Cada vez... que yo quiero sentirme culpable por algo que pude haber hecho mejor y no lo hice, el curso de milagros te dice, ¿sabes qué? Si pudiese haberlo, si hubiese podido hacerlo mejor, lo hubiese hecho. Así que me perdón. Inmediatamente sientes una paz que te empodera hacia el futuro. No te deja tu mente en el pasado. Entonces, tenemos rituales intencionales, pero tenemos rituales que son inconscientes. Tenemos hábitos que no nos apoyan. Esos sentimientos, esas emociones de las que no estamos al tanto, no nos apoyan. Nos desempoderan.
- Speaker #0
Exactamente.
- Speaker #1
La crítica.
- Speaker #0
La crítica es un nuevo grande.
- Speaker #1
Grande, grande, grande. Pero cuando no sabemos que la sentimos, porque no sabemos meditar y no estamos presentes. Entonces la crítica viene haciendo el enemigo número uno que tienes. Es como... y todo está en tu cabeza. Y eres el enemigo número uno que tienes tú.
- Speaker #0
Wow, yo escuchándote y sabiendo todo lo que has logrado, esa vida con muchísimo trabajo, muchísima intensidad, con ese propósito enorme de darle una mejor vida a tus hijos, que viene desde tus padres, que... Tuvieron que también hacer como todo ese pedazo de camino de salir de una situación de vida económicamente muy difícil y llegar hasta donde estás hoy. Es una historia hermosa, tuya, personal y de familia. Y ver como a veces nosotros y todas las personas tenemos la tendencia de ver el éxito de los demás como que fue fácil, como que fue sencillo. Y cuando escuchas a las personas contando su historia, encuentras... Ese reto, esa dificultad que todos sentimos y que todos hemos atravesado en nuestra vida. Y cómo esa resiliencia, ese seguir adelante y ese como reinventarse y buscar siempre una mejor versión de ti que nos has explicado y contado tan fuerte. Desde el principio que nos dijiste el éxito, es un estado, es ese estado de felicidad independientemente de cuánto dinero tienes, cómo va tu empresa, lo que sea, cómo te sientes. Y me hace recordar la frase que... que dice Tony Robbins, ¿no? Que, a ver si la digo bien en español, como que el éxito sin felicidad es el fracaso más terrible que existe. Y Patricia, tengo para ti unas preguntas que no son necesariamente fáciles, pero que vamos a ir con cucharita a escarbar y a tratar de encontrar tus secretos de éxito. Y el primero quizás es para las chicas, para las mujeres.
- Speaker #1
Recuerda que yo estoy en construcción.
- Speaker #0
Una pregunta para las mujeres, porque tú hablas mucho de diversidad y del espacio de las mujeres en la construcción. Entonces yo me pregunto, ¿los hombres y las mujeres son iguales? Mi primera respuesta es, tienen igualdad de derechos y oportunidades, pero son iguales, son diferentes. ¿Y hay algún superpoder? ¿Cuál es la ventaja de ser mujer? ¿Y cómo las mujeres que nos están escuchando pueden usar el superpoder de las mujeres, esa diferencia quizás? que pueden tener las mujeres con los hombres y que les puede permitir tener resultados extraordinarios.
- Speaker #1
Mira, cuando tú estabas haciendo un recuento de todo lo que yo dije, yo te iba a decir que yo me siento extremadamente abundante por el esposo que tengo. Porque he podido experimentar dos tipos de relaciones. Si bien es cierto que mi primera relación me trajo mis tres hijos, que son los que yo fui portadora de ellos, y después con mi esposo tenemos dos más, que somos una familia unida.
- Speaker #0
¡Qué lindo! Un kin-keto. Sí. Un kin-teto, más bien.
- Speaker #1
Déjame decirte que yo... O sea... El hombre, el éxito mío, en este momento yo te puedo decir que yo he podido, en estos 16 a 17 años de matrimonio, si yo no hubiese tenido el apoyo que tengo con mi esposo, hubiese sido muy difícil. Tener lo que yo le llamo el mastermind más importante que tú puedes tener es el de tu pareja y tú, para mí. Yo soy la mujer que soy hoy por mí, obviamente, pero mucho por el apoyo que me ha dado él. Porque, ¿apoyo en qué sentido? Nosotros trabajamos juntos y nos hemos apoyado unos con el otro y hemos ayudado a crecer juntos muchísimo más, llegas más lejos. Entonces tu pregunta, el hombre y la mujer son diferentes. Yo pienso que sí, que son dos energías diferentes. Ahora. Antes de yo tener la relación que tengo hoy día, yo permanecía más en mi energía masculina. No hay ninguna duda de eso. Yo me vestía, o sea, yo sí, yo soy femenina, yo soy mujer, nunca he tenido duda. Pero la mayor parte de mi vida era en mi energía masculina, antes de yo tener la relación que tengo. Y obviamente eso no fue un switch de la noche a la mañana. ¿Qué pasa? Que yo era papá, mamá, tenía que... proveer para mis hijos. Si una mujer tiene que proveer para sus hijos, tú tienes que fajar, salir a luchar. Tú no sales a luchar con la energía femenina, tú sales a luchar con el cuchillo en la boca, con la energía masculina. Entonces no era lo mismo. En la construcción, también energía masculina, ¿no? Incluso mis hermanos, que era medio bullying, decían que yo era un hombre y no te voy a decir cómo me lo decían y cómo se referían a eso ahora con el proceso este de cambio también eso cansa porque esencialmente yo soy mujer no entonces poder accesar la masculina cuando la necesita pero quedarme ahí no 25% del tiempo es cansón agotador y muy agotador yo no quería seguir así y no tenía la necesidad pero no sabía hacer el cambio. ¿Ves? Porque yo no tenía la necesidad, pues tenía a mí y a mi esposo, que es realmente el rey de la casa de nuestra, ¿no? Entonces, ¿qué pasa? Que yo tuve que aprender a accesar a mi femenino sin sentirme y saberlo hacer bien. En un momento dije, no más masculino. Me fui femenino. Tampoco eso me gustó. Hay que poder...
- Speaker #0
accesar a los dos usar la energía masculina cuando la necesitas y la femenina cuando la necesitas y cómo haces eso cómo haces para acceder tu feminidad y utilizarla en los momentos digamos que esta energía de base no utilizarlo quizás utiliza la energía masculina pero cómo haces para volver a
- Speaker #1
tu feminidad y a tu energía femenina entonces tú preguntabas como yo uso este en la construcción si se usa algo es muy poderoso porque tú con la energía femenina eres capaz de conectar todavía mejor con una persona. O sea, puedes influenciar a una persona más todavía. Si tienes la certeza interna de que tú sabes lo que estás haciendo, técnicamente hablando, puedes accesar canales que a un hombre se le hace difícil. Porque las dos energías masculinas compiten. ¿Quién es el que va a ganar aquí? Pero a la energía femenina no le importa eso. A mí me importa el outcome.
- Speaker #0
La familia.
- Speaker #1
No, no, si estamos, yo he tenido situaciones donde hay confrontamiento, pero cuando se confronta en la construcción, estamos hablando de negocio, hay un confrontamiento y tiene que ver con dinero. No es igual dos hombres enfrentándose desde la masculina que una mujer y un hombre o un hombre y un hombre pero femenino. Uno accesa a la femenina y uno accesa a la masculina. ¿Qué te ayuda la femenina? Te ayuda a conectar, te ayuda a apreciar, te ayuda a agradecer. Entonces tú puedes utilizar estrategias de comunicación desde, no de la manipulación, sino de, sinceramente, que te ayuden a tener mejores negociaciones, o sea, acercarte, porque al final estás trabajando con emociones y con personas que... Tú sabes, las decisiones se hacen desde la emoción, no se hacen con la lógica. Entonces, si tú estás solamente en el masculino, estás solamente lógica, lógica, lógica. ¿Cómo haces el cambio? Algo que muchas veces a las mujeres se les hace difícil, que trabajan en la construcción, o en roles donde hay muchos hombres, es llegar a... Tú has oído el término masculinizar a tu esposo, ¿verdad? En masculine. Tú has oído eso.
- Speaker #0
Sí, sí.
- Speaker #1
Cuando tú llegas a tu casa, te sabes cambiar el identity. Porque son identidades diferentes.
- Speaker #0
Exactamente.
- Speaker #1
Es cuestión de identidad. Una cosa eres tú cuando estás trabajando, otra cosa eres cuando eres... Ahora me toca ser esposa. Poder ser, o sea, la persona que caters, que da besos, que da abrazos, que cocina, que sirve, que da amor de diferentes formas. Te toca la de mamá, te toca la de mamá de un niño, te la sabes cambiar a la mamá de un teenager y de un adulto que ya es independiente. Son diferentes. Entonces, donde nosotros tenemos a veces fracaso es en no poder identificar qué rol me corresponde ahora tener. Somos diferentes, ¿ves?
- Speaker #0
¿Y tienes algún ritual de decir justo antes de entrar a casa hago algo que me permite hacer ese cambio?
- Speaker #1
Yo te hubiese dicho que si yo ya yo tengo mucho, yo tengo... Esa meditación, yo hago tanta meditación, que estoy más presente la mayor parte del tiempo. Ya no tengo que hacer un switch intencionalmente. Ay, ahora voy a la casa. No. Me identifico en el rol que estoy. Me tocó y era mi casa. Para mí ese es un rol que yo honro también. Me encanta mi casa. I love my house. La paz que hay en mi casa, déjame decirte, yo no la compro, o sea, por nada. Cuando yo llego a mi casa y esas matas y no hay mejor sitio que mi casa, y no es la casa, es el hogar.
- Speaker #0
Es el hogar.
- Speaker #1
Es el hogar que tú ves que tus hijos quieren estar, que los amigos de tus hijos quieren estar ahí. Pueden estar en cualquier sitio porque son independientes.
- Speaker #0
Pero quieren estar ahí.
- Speaker #1
Pero quieren estar ahí.
- Speaker #0
Patricia, voy con otra pregunta. A ver, ¿cuál es tu fracaso preferido y por qué?
- Speaker #1
Esa es una pregunta, probablemente la pregunta más difícil que yo he oído en el día de hoy. Yo no veía el fracaso, yo tuve que aprender a valorar el fracaso. Para mí el fracaso, cuando yo tenía otra identidad conmigo mismo y no había hecho este trabajo, era un dolor que yo no quería enfrentar. Sin embargo, he tenido que aprender a ver el fracaso. como un aprendizaje. Eso no fue tan fácil. Pero probablemente de los fracasos que he tenido, que he tenido bastante, en el negocio, pero también en mi vida personal, probablemente mi primer matrimonio es el que más me ha enseñado. ¿Y por qué? Primero, yo tengo tres hijos fenomenales. Pero mirando mi vida... Yo creo que yo no apreciaría el matrimonio que tengo si yo no hubiese, no, yo estoy segura, si no hubiese tenido la experiencia que tuve antes. No la paz, no valorar a la paz como la valoro si yo no hubiese tenido esa experiencia. Así que yo pienso que ese camino lo tenía que recorrer para poder... realmente estar presente a lo que tengo porque muchas veces uno tiene un tesoro en el frente, pero no lo sabe valorar, yo no estoy segura que yo lo hubiera podido saber valorar y probablemente porque no tenía esa conciencia de lo que es enfoque, de lo que es la apreciación, el agradecimiento no la tenía tuve que pasar eso leí la Biblia completa cuando me divorcié me me Siempre tuve una relación con Dios, pero fue mucho más avanzada. También me di cuenta de la cantidad de milagros que Dios hizo conmigo en ese proceso. Milagros. Yo tengo una cuenta de banco de milagros. Y yo acceso esa cuenta de banco. Cuando lo necesito es recordar la grandiosa de la presencia de Dios. Lo grandioso y lo vivo que está Dios en nosotros constantemente.
- Speaker #0
Wow, me encanta eso de cuenta de banco de milagros. Y te voy a hacer otra de esas preguntas difíciles. Muchas personas se quejan de que no son constantes y esa famosa procrastinación y que de alguna manera eso les impide lograr las cosas que quieren lograr en la vida. ¿Cuál es el elemento clave para ser constante y necesitas ser constante para poder tener éxito?
- Speaker #1
Yo entiendo que sí. Yo era una de esas personas que decía eso, que procrastinaba. Es un poquito complejo. Déjame ver cómo te edifico la respuesta. Porque cuando uno dice que procrastina, pueden haber factores emocionales en ese proceso. Yo no creo que tú procrastines en todo. Es importante ver la realidad como es. Hay áreas en que tú procrastinas, probablemente porque no tienes una visión clara o no tienes un porqué. Porque yo con mis hijos no procrastiné. No había nada que me impidiera. O sea, las cosas que yo hice como madre soltera en este país, sin ayuda de trabajadora ni nada, fueron... Yo no sé ni cómo yo hice. Pero en otras áreas, sí, por ejemplo, en el gimnasio, en hacer ejercicio. Y mira que yo era deportista. Entonces yo procrastinaba en algunas cosas, pero era porque no tenía... Un enfoque, claro, no había tomado una decisión y por qué era importante. Quererme yo no era tan importante para mí, emocionalmente hablando.
- Speaker #0
Ese propósito, ¿no?
- Speaker #1
El propósito. Para mí era más fácil dar que recibir, darme a mí. Entonces, esto es más emocional que otra cosa. La procrastinación está para mí muy atada a tus emociones. Entonces... Hay un libro que me encantó a mí leer cuando yo empecé a tratar de resolver ese asunto, esa historia de que procrastinamos, que es una historia realmente, The Obstacle is the Way, el obstáculo es la vida. Cuando tú aprendes a darte cuenta que realmente el obstáculo quizás es que yo no me he tomado el tiempo de saber cuáles son los enfoques de mi vida, dónde estoy, aprender a agradecer. Y decidir diariamente qué vas a hacer. O sea, a veces uno quiere hacerlo todo en un día. La impaciencia era una parte de la causa por la que yo procrastinaba. Porque al ser impaciente, lo querías resolver todo en un día. No lo hacía, o sea, eso era imposible.
- Speaker #0
Te ponías como demasiadas cosas más de lo que era físicamente posible.
- Speaker #1
O simplemente tenía una historia... historia o una creencia limitante, ¿por qué no hago esto? y es una creencia lo que te lo impide, entonces por eso te digo que tomar el tiempo en trabajar en mis emociones era un área que yo nunca le había dedicado tiempo, y Tony dice tú eres tus emociones tus emociones gobiernan tu vida eso es, yo iba a decir un buen dominicano ahí, pero eso es, sí, entonces cuando ahora eso no es algo que tú resuelves de la noche a la mañana, si nunca has tenido ese enfoque. Pero sí quiero que sepas que no es procrastinación, es falta de enfoque, es falta de rituales, es falta de estado, es falta de autoconocimiento, de descubrimiento, de conocerte a ti, influenciarte a ti misma, aprende a influenciarte a ti misma. ¿Cómo tú te aprendes a influenciar? Conociéndote. ¿Cuáles son mis emociones? ¿Cuáles son mis...? Mis... mis historias, mis creencias limitantes. ¿Cuáles son las que tengo que me limitan y que me empoderan? Porque todo no es limitante, ¿no? También tienes áreas en la vida donde eres espectacular. Entonces, ¿cómo yo en esta área de mi vida hago, logro estas cosas? Pero en esta área no. Entonces, una de las cosas que yo empecé a hacer fue identificar, tú sabes, el cuerpo. y ver dónde estoy en esta área, en esta área. ¿Sabes qué? Toda mi vida le he dedicado mucho tiempo al trabajo. Le voy a seguir dedicando tiempo a mi proyecto de vida, a mi pasión, porque me gusta. Pero tengo un poquito abandonado el cuerpecito. Tengo un poquito abandonado. Si sigo por ese camino, dime tú, ¿a qué edad llego? Entonces, mis emociones. Creo que es más poder enfocarte, como balancearlo. Yo creo que realmente ese es el balance que uno a veces busca.
- Speaker #0
Un equilibrio.
- Speaker #1
El equilibrio no es poder evaluar tu vida y decir, bueno, estas son las áreas que yo me quiero enfocar en este año, que las tengo medio abandonadas, voy a seguir manteniendo los otros, pero tengo que dedicarle más tiempo, más enfoque, más energía a estas áreas, entonces seguir evaluando. Y algo muy importante es poder celebrar. Al final de la noche hay algunas... prácticas espirituales donde tú evaluas tu día al final y tú dices ¿sabes qué? hice esto, hice esto hice esto, ¿cómo me siento? porque a veces todo lo que queremos hacer es muy mental, pero cuando tú te das cuenta en tu corazón ¿sabes qué? fue un buen día hoy buen día hoy, me faltaron quiero hacer más cosas pero fue un buen día poder celebrar algo Y eso que hice me está encaminando a aquello que yo decidí. que era donde yo me quería enfocar.
- Speaker #0
Va bien. Me llegó algo inesperado. Que eso pasa constantemente porque estamos vivos, ¿no?
- Speaker #1
Claro.
- Speaker #0
Lo enfrenté con coraje, avancé, hay progreso. Celebro.
- Speaker #1
Y duermes mejor y te levantas al día siguiente con energía para seguir avanzando, ¿no?
- Speaker #0
Y poder decir, hasta aquí llegué. Porque yo no tenía límites. Porque el sentimiento de culpa... y de esa carencia que se iba a acabar el mundo cuando realmente no, era, obviamente estaba en mi mente, no me dejaba parar. Pero yo ahora digo, no, voy bien. Mire mi plan, avancé, celebro. Ahora me toca parar porque yo necesito cierto tiempo. Yo soy muy activa mentalmente. Necesito un tiempo para yo poder desconectar del trabajo y poder dormir. que ahora el dormir bien es una prioridad para mí porque está conectado con la longevidad está conectado con la memoria y está conectado con el Alzheimer así que como yo no quiero tener Alzheimer yo voy a progresar mi sueño excelente
- Speaker #1
oye Patricia, yo sé además que dedicas muchísimo tiempo de tu vida a ayudar a los demás a través de tu podcast, a través de tus charlas a través de tu libro y digamos que quien... ¿Por qué? ¿Y qué impacto tiene en tu vida? ¿Y qué razones tiene en tu vida esa dedicación a ayudar a los demás y a dar más allá de tus intereses personales? Por altruismo, por filantropía, por corazón.
- Speaker #0
Tú sabes que esa energía femenina también da, cuando tú tienes tantos hijos, tú te levantas dando, dando, dando. La mayor parte de mi vida. Has ido al servicio de otros, ¿verdad? Porque ya yo tengo unos cuantos, tengo cincuenta y pico de años, cincuenta y seis. Entonces, la mayor parte de mi vida ha sido dando. Cuando ya tus hijos no necesitan tanto de ti, ¿qué haces tú con ese deseo de dar, de llenar, de construir, de crear? Yo entiendo hoy día que las mujeres tenemos que crear ese enfoque intencionalmente. Porque cuando caes en el camino normal de la vida, que tienes hijos, familia, estás dando, muchas veces las mujeres se quedan sin un plan, un proyecto para llenar ese deseo de dar y de contribuir. O esa es una cosa que le digo a tu público. Ahora, en realidad es algo que está dentro de mí, ¿no? Poder, ¿qué hago yo con tanto que me ha dado Dios? Cuando me toque irme de este mundo, partir o ascender, ¿qué hago yo con todos estos gifts? Todo esto que me dio Dios. Yo siempre pienso en esa parábola de los regalos que nos dan, las monedas. Me dieron una, me dieron dos, me dieron cinco. al final del día te vas a hacer esa pregunta, ¿qué hiciste con lo que te di? ¿Cómo lo sembraste? ¿Cómo produjiste con él? Si yo te doy a ti algo para que tú invertir, todos no nacemos en las mismas circunstancias. Tú te pones a mirar qué bendición tienes tú para tener la vida que tienes. Tú te sientes privilegiado, que tiene la gracia, ¿no? Es verdad que sí, has Has luchado, pero hay gente que nace sin extremidades. Hay gente que nace en una familia con padres que son drogadictos. O sea, hay gente que nace sin estructura, etcétera, etcétera. Entonces, ¿qué voy a hacer yo con lo que me dieron a mí? ¿Cómo voy a reproducirlo? Entonces, entiendo que ese es un enfoque grande de mi vida. y como ya ahora ojo ojo yo siempre dije de qué te vale salir a la iglesia arreglar gente y ayudar a gente si tú en tu casa tienes los no está atendiendo a tus hijos o a tu matrimonio yo nunca con su sea no es que no des pero que consumas tu tiempo y tu energía fuera de tu casa Y desatiendas tu casa, que creo que es la primera misión que tienes, tu vida, tu salud. pero tus hijos y tu familia. De ahí no debemos tratar de huir, que a veces utilizamos el dar y la contribución para huir de los asuntos que tenemos que atender en nuestra casa, que a veces nos Ausha dolor. Entonces, esa es la primera transformación. Pero sí, el podcast, tengo una escuela de construcción que estoy construyendo, estoy haciendo un libro de construcción. Quiero darle a las personas un camino más fácil para que tengan sus compañías, porque es muy fácil fracasar en la construcción, las estadísticas no te favorecen como industria. Entonces, pero creo que hay una manera mejor de hacerlo. Entonces estoy también, mi aprendizaje como mujer, estoy también haciendo, tengo proyectos, yo tengo muchos proyectos, pero me encanta, me encanta. Porque para mí es crear, es dar, es darle un granito de arena a alguien que quizás no lo tiene y en ese proceso disfrutarlo, sin sentirme, sin compararme, sin tratar de llevar el camino, la carrera que tiene otro.
- Speaker #1
Pues bueno, todos los que nos están escuchando en este podcast. Estamos con una mujer de enorme éxito en el sector de la construcción, en Estados Unidos, que nos habla de meditar, que nos habla de equilibrio, que nos habla de dormir, pero también nos habla de resiliencia. Para mí esa es la palabra clave, ¿no? Resiliencia. Patricia, para cerrar el podcast de hoy, ¿qué tres consejos puedes darle a las personas que están pasando un momento difícil y quieren salir de ese momento? O a los que están empezando y dicen, yo quiero más de la vida. ¿Cuáles son esos? tres elementos claves con los cuales cerrar el podcast?
- Speaker #0
Mira, cuando yo voy a pasar un momento difícil que me agarra de sorpresa, obviamente. Por ejemplo, uno de los momentos difíciles que yo entiendo que vamos a ver más de ello son ataques cibernéticos. Ahora y en el futuro. Son sorpresas. La... Una de las herramientas de la meditación para mí es clave, ¿no? Meditar para saber qué hacer. Porque un momento difícil donde tú no sepas que tú nunca has caminado, ¿qué hago en este momento? No sabes. Y no sabes la cantidad de veces que yo me despierto, o sea, de la meditación, no es que me dormí, pero termino la meditación y yo tengo una idea, un... una solución quizás o solamente una acción que hacer y ha sido increíble, increíble muy poderosa, esa claridad esa dentro de nosotros tenemos todo lo que nosotros necesitamos, porque nosotros realmente estamos hechos en imagen y en semejanza de Dios internamente tienes dentro de ti el poder que uno a veces busca fuera de uno ¿cómo lo accesas? Buscando presencia, número uno. Número dos, poder saber que tú puedes, que tú no te das por vencido. O sea, busca tu visión, qué es lo que quieres, dónde querías, el norte es tu propósito, tu visión, tu fuerza, tu gasolina está adentro. Y entonces chequea con, obviamente, cuando tú tienes la visión, chequea con tu principio, porque puede ser que sea algo que cuestione tu principio. Por ejemplo, te pusieron una demanda injusta. Yo, aunque cueste dinero, si viola un principio mío, integridad, y yo, y cuesta dinero, no me importa lo que cueste. No me importa si pierdo. No me importa. Porque el principio para mí tiene un valor incuestionable. O sea, chequea con quién eres tú, lo que quieres tú. ¿Con qué decisión tú vas cuando te salgas de ese problema a sentir en paz contigo mismo? Y la otra es que hay que tomar acción. Hay que tomar acción para entonces tú ver y cuestionar. ¿Voy bien? ¿No voy bien? ¿Vuelvo y analizo? Pero hay que tomar decisiones. Hay que tomar decisiones y celebrar. Realmente, una de las cosas que estoy aprendiendo a hacer más es celebrar. Enfocarme de una manera consciente. ¿Qué encuentro para celebrar? Me noté yo que como hábito no lo tenía. Y si tú me preguntas, ¿qué celebras? Mi mente iba al problema inmediatamente. Pero entonces me estoy forzando a buscar más que celebrar, porque así disfruto más la vida.
- Speaker #1
Todavía aprendiendo y todavía creciendo sin fin.
- Speaker #0
Sí, porque sabes que siempre la vida tiene contraste. Esto lo aprendimos. Lo experimenté el año pasado, que tuvo un año bien retador, pero aprendí que por más mal que más grande sea el reto, también hay contraste, también hay cosas fascinantes que están sucediendo al mismo tiempo, pero eres capaz de verlas en ese momento. O sea, en la tormenta el sol sigue saliendo. Y el sol sigue saliendo, no solamente fuera de tu casa, pero dentro de tu casa, dentro de tu cuerpo. Lo puedes ver, lo puedes sentir.
- Speaker #1
En la tormenta el sol sigue saliendo. Qué linda frase para terminar, Patricia. Muchísimas, muchísimas gracias. Qué honor, qué alegría, qué felicidad tenerte aquí y escucharte y con tu abertura de corazón y espíritu para contarnos tu camino al éxito, tus dificultades, tus herramientas, tus rituales. Y que otras personas puedan inspirarse de tu vida y de lo que has aprendido y lo que sigues trabajando y aprendiendo cada día con esa humildad, esa belleza de espíritu y esa garra, esa resiliencia que te caracterizan. Muchas gracias por estar aquí y todos los que nos están escuchando tienen que leer el libro de Patricia, Sé lo que anhelas ser. Cuéntanos dónde lo pueden encontrar y de qué otras maneras, si alguien quiere contactar contigo, participar en alguno de tus programas o conferencias, cómo pueden hacerlo.
- Speaker #0
Bueno. el libro lo pueden encontrar en Amazon está en inglés y en español en inglés se llama Be Who You Long For y en español Se Lo Gané Hacer, está en Amazon yo estoy como Patricia Bonilla Mentor en Instagram, estoy en LinkedIn también etcétera, etcétera mi compañía se llama Luna Con Construction Group así que estoy a la orden,
- Speaker #1
a la orden del día muchísimas gracias y hemos llegado al final... Patricia, infinitas gracias. Qué honor, qué alegría tenerte aquí. Y a todos los que nos escuchan, ya saben, en la tormenta el sol sigue saliendo.
- Speaker #0
Exacto. Y la luna también.
- Speaker #1
Y la luna también.
- Speaker #0
Es impresionante. Yo te invito a que cada día salgas fuera de tu casa, puedas observar las estrellas. Porque yo sé que en la medida de las estrellas que puedas enumerar, están las bendiciones que nosotros andamos buscando. Así que vamos a mirar más el sol, la luna y las estrellas.
- Speaker #1
Que así sea.
- Speaker #0
Amén. Gracias. Muchas gracias a ti. Gracias. Cuánto aprecio. Gracias por lo que estás haciendo por nuestra comunidad latina.
- Speaker #1
Es un honor y una alegría. Superlatinos Podcast con Carlos Malatesta. Siguiendo las huellas de lo extraordinario.