undefined cover
undefined cover
Natalia Ponce de León: Resiliencia, perdón y el poder de renacer cover
Natalia Ponce de León: Resiliencia, perdón y el poder de renacer cover
Superlatinos

Natalia Ponce de León: Resiliencia, perdón y el poder de renacer

Natalia Ponce de León: Resiliencia, perdón y el poder de renacer

1h12 |20/01/2025
Play
undefined cover
undefined cover
Natalia Ponce de León: Resiliencia, perdón y el poder de renacer cover
Natalia Ponce de León: Resiliencia, perdón y el poder de renacer cover
Superlatinos

Natalia Ponce de León: Resiliencia, perdón y el poder de renacer

Natalia Ponce de León: Resiliencia, perdón y el poder de renacer

1h12 |20/01/2025
Play

Description

¿Sabías que la resiliencia puede convertir el dolor en poder? En este conmovedor episodio de Superlatinos, Carlos Malatesta conversa con Natalia Ponce de León, una valiente activista colombiana que, tras sufrir un ataque con ácido en 2014, encontró la fuerza para superar las secuelas físicas y emocionales, y hoy es una fuente de inspiración para quienes enfrentan adversidades.

Natalia comparte su increíble historia de superación, donde la resiliencia, el perdón y el amor se convierten en pilares fundamentales de su vida. En este episodio, profundizamos sobre la importancia de pedir ayuda, la constancia en la lucha por nuestros sueños y el rol crucial de la familia en el proceso de sanación.

Este episodio es más que un relato personal; es un llamado a la acción para quienes atraviesan momentos difíciles. La historia de Natalia es un testimonio de esperanza, demostrando que, a pesar de las adversidades, siempre es posible un nuevo comienzo.

¡Escucha este episodio de Superlatinos y descubre cómo la resiliencia y el amor pueden transformar vidas!


Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.

Transcription

  • Speaker #0

    La felicidad es algo que va y viene, ¿no? Pero la tranquilidad es algo que sí se puede lograr, vivir tranquilo en la vida. Pero esto es una violencia basada en género, no es que uno no es mujer, es por el secreto de ser mujer. Pero la verdadera belleza es realmente trabajar uno y estar bien con uno mismo, buscar la tranquilidad. Creo que al nacer, pues yo escogí ser esta guerrera, esta super heroína. Las personas no nacen malas. Ha sido todo este proceso de renacer.

  • Speaker #1

    ¿Cómo se alcanza lo extraordinario? ¿Cuál es el secreto del éxito? ¿Cómo se llega a lo más alto? ¿Es cuestión de suerte, genes o contacto? Viaja conmigo a la búsqueda de estas respuestas, preguntándole a aquellos que llegaron a lo más alto, a donde tú quieres llegar, y se convirtieron en superlatinos. Superlatinos Podcast con Carlos Malatesta, siguiendo las huellas de lo extraordinario. Bueno, bienvenidas, bienvenidos sean... Todas y todos a este episodio del podcast Super Latinos, siguiendo las huellas de lo extraordinario. Y hoy tenemos el honor, el orgullo increíble de contar con Natalia Ponce de León, una super latina, una super mujer, una super chica, que nos va a estar contando cómo logró transformarse en un ser increíble, cómo pudo en la adversidad y las dificultades más... grandes que puedan haber, sacar una fuerza de vida increíble y no solamente ayudarse a ellas, sino a miles y miles de otras personas que han atravesado situaciones similares a la suya o simplemente personas que se han podido inspirar enormemente con su coraje, su valentía y su belleza humana. Entonces, primero que nada, para aquellos o aquellas que aún no conocen a Natalia, no deberían, pero bueno. Yo les voy a hacer una pequeña presentación. Entonces, Natalia Ponce de León es una activista contra la violencia de género colombiana. Tiene estudios de medios audiovisuales en el Politécnico Gran Colombiano de Bogotá y en marzo del 2014 sufrió un ataque con ácido sulfúrico que le produjo la quemadura de más de un tercio de su cuerpo, con quemaduras de tercer grado en cara, brazos, una pierna y la mitad del abdomen. Lo increíble de Natalia es que a pesar de esta adversidad, menos de un año después, mientras atravesaba un proceso de recuperación largo, doloroso y muy complicado, se transformó en activista. Creó la Fundación Natalia Ponce de León para ayudar a víctimas de ataques con ácido y promover la prevención de la violencia de género. Y logró además alcanzar el logro increíble de modificar la ley de su país. para aumentar la pena de prisión de los agresores con ácido a 30-40 años, adecuándola a impacto real de este tipo de agresión. Se llama la Ley Natalia Ponce de León. Y además desde ese momento ha sido una voz inagotable en la protección de las mujeres, específicamente las víctimas de ataques con ácido. Y su valentía, su coraje, su impacto social la han hecho merecedora de múltiples premios y reconocimientos, incluyendo... ser parte de la lista de 100 mujeres o escogida dentro de las 100 mujeres más inspiradoras por la BBC inglesa, recibir el premio Outlook Inspiration otorgado por el programa de radio Outlook de la BBC como figura inspiradora y de gran coraje, el premio Mujeres con Coraje otorgado por la primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, por su lucha a favor de los derechos de la mujer, reconocimiento como una de las seis mujeres con mayor importancia en la política, en términos de transformación social positiva de Colombia, según la publicación internacional Latinoamérica Post. Además, en el 2019 fue miembro del Consejo de Igualdad de Género del G7, de la Organización de Naciones Unidas, que fue una iniciativa para avanzar en la igualdad de género y el empodernamiento de las mujeres y niñas, donde pudo trabajar codo a codo con figuras como el presidente francés Emmanuel Macron. Además... Ha publicado un libro, el libro El Renacimiento, de Natalia Ponce de León. Ha participado en charlas TED, ha hecho dos charlas TED, y podría pasarme todo el programa contando sus reconocimientos. Así que Natalia, bienvenida, muchísimas, muchísimas gracias por estar con nosotros el día de hoy. Es un honor contar contigo. Feliz de poder conversar contigo. Y cuéntanos, ¿cómo se construye una mujer extraordinaria?

  • Speaker #0

    Bueno, buenos días a todos. Acá desde Bogotá, Colombia, donde vivo. Mi ciudad, mi país. A ti, Carlos, un agradecimiento y a todo tu equipo por invitarme esta mañana a conversar, ¿no? En Superlatinas, Superlatinos, bueno, Superlatinas, yo soy una mega superlatina, orgullosa.

  • Speaker #1

    Sí.

  • Speaker #0

    Y bueno, pues todo lo que les contó Carlos un poquito de quién soy yo, ¿no? Fue como esa adversidad y ese dolor que llegó a mi vida, a transformar mi vida, ¿no? Porque pues para eso... Pues a eso llegan los dolores y las adversidades, ¿no? A enseñarnos a los humanos a trascender, a crecer. Entonces, pues nada, muy agradecida, Carlos, de estar acá contigo, de poder compartir mi historia y mi fuerza y mi renacer, porque eso es como... El eslogan de la Fundación Natalia Ponce de León y como el eslogan de mi vida, ¿no? Un poco como la vida renace. Pues de eso se trata la vida, ¿no? De renacer todos los días.

  • Speaker #1

    De renacer, de volverse a levantar, ¿no? Y eso es interesante porque antes que tú hubieron otras personas que sufrieron ataques de este tipo, pero fue Natalia, fuiste tú la que se levantó, la que alzó la voz, la que... construyó, como que abrió camino para todas las personas que venían detrás, ¿no? ¿Y qué te hace diferente? Para mí eres una superlatina. Y en ese proceso de comprender, de descubrir cómo se construyen seres extraordinarios, me gustaría mucho saber, ¿no? ¿Cómo lo has vivido tú desde tu perspectiva? ¿Por qué tú sí lograste construir esta fuerza y salir adelante y reconstruir tu vida, renacer? y ayudar a tantas personas, y las de otras personas no. ¿Cuál es la diferencia que tienes tú que quizás los demás no habían aún descubierto?

  • Speaker #0

    Bueno, yo creo que hay que empezar desde como la infancia, ¿no? Desde el hogar. Yo creo que, pues en el mundo las violencias no comienzan ni en la calle, ni en las escuelas, ni en los jardines infantiles. Si no empiezan es en los hogares, porque pues los primeros 30 años, 4 años para un niño es indispensable ese hogar. Y pues yo soy agradecida con Dios y con la vida porque pues llegué a una cuna. Uno no escoge la familia donde llega, ¿no? Pero pues llegué a un hogar donde me enseñaron valores, el respeto, el amor, educación, oportunidades de formarme. Entonces creo que ese principio. Fue lo que me creó como esa persona fuerte, con esos valores. Mi madre es una mujer muy trabajadora, echada para adelante, muy berraca, como decimos en Colombia. Yo creo que es un ejemplo muy grande para mí en mi vida. Y esa formación y ese valor que recibí en mi hogar, pues me dio como esas fuerzas de poder. crear esas herramientas para poder afrontar mi vida, las situaciones que vivimos todos, ¿no? Entonces, porque empiezo como desde ese comienzo de mi niñez, de mi infancia. Porque para romper esos círculos de violencia en el mundo, que es lo que yo trabajo, ese activismo de los derechos de las mujeres y esa prevención de las violencias, empieza es en los hogares. Ver cómo están funcionando nuestros hogares, porque traer hijos al mundo es una responsabilidad muy grande.

  • Speaker #1

    Sí.

  • Speaker #0

    Y ahí es donde hay que entrar a romper esos círculos, viendo cuál es ese ejemplo que le estamos dando a nuestros hijos. Yo no soy madre. Pero pues los primeros años de un niño es cuando uno se forma, ¿no? Como que forma su carácter, crea esas herramientas para defenderse en la vida y pues si un niño crece en un ambiente violento, pues va a ser una persona violenta porque pues esto fue lo que él creó, ¿no? Y pues mi caso, sí, pues mi caso fue como la gota que... Que llenó el vaso en Colombia, porque pues yo no soy la única sobreviviente. Colombia, tristemente, estamos en uno de los... primeros deshonrosos puestos a nivel mundial con más ataques con agentes químicos. 2011-2012, cifras de CIVIGILA, que es la organización de la salud que hace toda la estadística de todas estas violencias y cifras internacionales. Colombia fue el primer país en el mundo con más ataques con agentes químicos por población. A diferencia de países como la India, Pakistán, nosotros somos 50 millones de habitantes. Y pues era una situación que estaba completamente en silencio, ¿no? Miles de mujeres y de hombres. Pero esto es una violencia basada en género. Nos queman a las mujeres por el simple hecho de ser mujeres. Y miles de mujeres completamente invisibles, silenciadas, con todos los derechos completamente vulnerados en cuanto a salud, justicia, toda esa reparación, toda esa inclusión social y laboral. Y pues mi caso fue un caso muy mediático en Colombia. El 27 de marzo del 2014, el día que me atacó mi victimario, Jonathan Vega. Ese día, pues no solamente me quemaron a mí, quemaron a mi familia, a mis amigos y creo que a Colombia entera. Porque pues se destapó una verdad muy dolorosa y mi caso pues se convirtió en un caso muy mediático. Lo que pues lo hizo un poco diferente, ¿no? Como que, pero pues fui la elegida. Y yo creo que al nacer, pues yo escogí ser esta guerrera, esta super heroína. Y pues con el amor de mi familia, de Colombia, de mis amigos y del mundo, pues nos unimos a empezar a trabajar en esta causa porque pues yo sola no lo he hecho, ¿no? Nada solo en esta vida.

  • Speaker #1

    Wow, es súper interesante lo que estás diciendo. De alguna manera yo como lo entiendo como la vida o Dios o... O de alguna manera fue a buscar a una persona que tuviera la fuerza como para poder acabar con ese silencio, con la injusticia. Como decir, oye, Natalia va a ser la que sí va a poder hablar, la que sí va a poder hacer algo al respecto, como poner fin a la impunidad. ¿Tú te has sentido así? ¿Te has sentido que de alguna manera, no sé, algo o alguien te escogió para...? La vida o Dios quizás te escogió para poder ser la voz de todas esas voces silenciadas.

  • Speaker #0

    Sí, yo siempre digo que Dios le pone las batallas más fuertes a sus mejores guerreros. Y pues yo fui escogida por Dios para liderar esta causa que es una causa muy dolorosa. Y pues yo también creo que uno al nacer, uno escoge también el camino que va a recorrer en esta vida. Y pues yo escogí esta lucha y he sido muy bendecida y soy agradecida porque el agradecimiento es... Es el vivir de cada día, ¿no? Hay que agradecer, hay que agradecer que no estoy ciega, porque pues era algo que hubiera podido pasar en mi vida, porque me cayó mucho ácido en los ojos. Entonces, siempre agradezco, primero, por no haber quedado ciega, y segundo, por estar viva y por ser una mujer bella, victoriosa. Y una mujer feliz. Pero yo sí creo que Dios le pone las batallas más fuertes a sus mejores guerreros y pues yo fui la elegida, como mi victimario fue el elegido en esta vida para manejar esa Ausha tratar esos temas que fue con lo que comencé, que fue la familia, el hogar. Porque pues los victimarios no... Las personas no nacen malas. Claro. El entorno y la vida y esos valores y el hogar. Si hay esas fallas y esos vacíos, como fue en el caso de mi victimario, que pues yo no lo justifico, él nunca debió hacer lo que hizo. Pero hay que trabajar con los victimarios y entender que detrás hay un background. Y unos vacíos que los llevan a actuar de esa manera, con esa rabia y con ese odio y hacerle daño a otra persona. Porque los seres humanos no nacemos malos, sino la sociedad y al principio de nuestra formación, de nuestra niñez y nuestra infancia, ahí es importante entrar a tocar ese tema. ¿Qué es lo que está pasando?

  • Speaker #1

    Sí, me hablas mucho sobre sus primeros años y la importancia de empezar la vida con el pie derecho. Y hay unas cosas que son interesantes. A los que no han visto las charlas TED de Natalia, los invito vivamente a que las vean. Y en ellas hablas sobre quizá los elementos que fueron fundamentales para ti para poder superar esa prueba tan difícil y transformarte en la persona que eres hoy. Y hablas de la fuerza de la mente, de los pensamientos positivos. la constancia y la fe, no solamente en Dios, sino también en ti misma y en la justicia. Pero la pregunta que yo tenía, como si íbamos buscando entre las líneas, cuando dices, oye, la fuerza de la mente y los pensamientos positivos es impresionante. La mente tiene mucho más poder del que pensamos, del que imaginamos. Pero ¿cómo sac... activa la fuerza de la mente? ¿Cómo activaste tu fuerza mental? ¿Cómo activaste, cómo es un músculo que tenías o es un músculo que tuviste que trabajar? ¿Cómo hace una persona que está enfrentando una situación difícil y está desmoralizada o está, digamos, en el momento más difícil para empezar a utilizar el poder de su mente y poder tener pensamientos positivos?

  • Speaker #0

    Bueno, yo no sabía que fuera tan fuerte hasta ese 27 de marzo del 2014. Pues al principio obviamente sentí mucha rabia y mucho odio, ¿no? Que pues es natural sentir esa rabia y ese odio y esas ganas de venganza. Porque pues alguien vino a tratar de destruirme, destruir a mi familia. Entonces pues empieza ese proceso de sanar, ¿no? De entender que el odio solamente lo destruye a uno lentamente. Y pues esto no fue yo sola, ¿no? Claramente pues yo he sido una mujer fuerte, de un temperamento fuerte. No he sido una mujer depresiva. He sido como muy activa en mi vida. Tuve una infancia muy linda. Una adolescencia también muy linda. Y cuando empecé a entender que sí, pues gracias al amor de mi familia, ayuda profesional también, pues como les digo, uno no puede solo, uno tiene que gritar a los cuatro dientes cuando uno está mal y pedir ayuda. porque hay mucha gente dispuesta a ayudarlo a uno ahora pues yo ayudo pero en mi momento pues tuve la oportunidad de esa ayuda profesional psiquiátrica psicológica de mi familia de mis amigos de colombia entera del mundo entero Y empecé a entender que si yo no transformaba todo ese odio que me estaba talcomiendo, porque es que no me dejaba respirar, no me dejaba vivir. Pues no me iba a parar de esa cama, mis cirugías no iban a funcionar, mis injertos no iban a pegar, no iba a volver a pararme y viajar, volver a comerme una hamburguesa, volver a parpadear. Y entonces pues fue un proceso de varios años de comprender que el cuerpo tiene memoria porque... Pues, por ejemplo, a mí, yo salí del Simón Bolívar, después de estar dos meses en la UCI, de muchas cirugías, y mis párpados fueron injertados y pues a mí se me olvidó parpadear. Una cosa tan básica que hacemos los seres humanos que es tan importante. Y con ayuda de una enfermera, Natalia parpadeé, parpadeé, ya lo hago inconscientemente otra vez, el volver a comerme un pedazo de sushi, una hamburguesa, porque pues mi boca se quemó toda, entonces obviamente el espacio, solamente me cabía un pitillo o una cuchara de un bebé, me alimenté a punta de papillas, sopas. Pero me lo propuse, o sea, al principio fueron sueños y metas muy grandes para mí, que para el mundo son muy pequeños, como parpadear, como volver a empezar a hacer muchas terapias y muchas cirugías para lograr comerme una hamburguesa, que hoy ya lo logro. Entonces empezó un camino de trazarme metas, de trazarme sueños, de irlos cumpliendo. De ir sintiendo esa satisfacción de, bueno, ya puedo parpadear, ya me puedo parar de esta cama y caminar otra vez, porque pues perdí toda mi masa muscular. Y el parar mi ir a terapias todos los días. Entonces ha sido un proceso de entender que la mente tiene memoria y que hay que ponerla a funcionar. Que los pensamientos negativos nos destruyen, nos destruyen como seres humanos. Yo creo que las enfermedades como el cáncer y muchas enfermedades son temas que los humanos somatizamos. en estrés, en dolor, en el ego, en la rabia, se somatizan en enfermedades, entonces cómo empezar a comprender que tenía que liberarme, tenía que empezar a soltar ese odio, empezar a enfocarme en mí, en trazarme esos sueños de volver a ser una mujer feliz, de ser una mujer exitosa, de comenzar mi vida desde cero con otra identidad. pero pues con mi misma esencia y empezar a ser muy constante, porque la constancia hace al maestro. Hay veces obviamente quería botar la toalla.

  • Speaker #1

    Me imagino.

  • Speaker #0

    Pero una fuerza interior me decía, vamos, vamos para adelante, vamos para adelante. Y empecé a transformar todo eso tan negativo. en cosas muy lindas y empezar a ser positiva empezar a traer cosas lindas en mi vida y a entender no el por qué me pasó lo que me pasó sino para que me pasó lo que me pasó entonces ha sido un proceso de constancia de trazarse unos sueños y metas y luchar por esas metas De transformar, porque el poder de la mente, el poder del pensamiento positivo, es indispensable para la recuperación de cualquier ser humano.

  • Speaker #1

    ¿Y cómo ejercitas ese pensamiento? Tengo dos preguntas que mientras vas hablando yo digo, en este como esfuerzo por comprender, ¿no? ¿Y cómo podemos seguir tus pasos? ¿Cómo podemos seguir tu camino? Y por un lado... ¿Cómo haces para poner pensamientos positivos en tu mente? Porque imagino que en un momento en que uno tiene la energía baja, que te pasó algo difícil, las personas que nos están escuchando dicen, oye, esta semana no estoy bien, a mí me pasó tal, a mí me pasó cual, y mis pensamientos ahora no son positivos. ¿Cómo hago para poder, digamos, sacar esos pensamientos negativos e intercambiarlos por pensamientos positivos?

  • Speaker #0

    Bueno, yo obviamente soy ser humano, tengo mis días buenos, mis días malos, pero la adversidad, todos vamos a vivir adversidades en nuestras vidas los seres humanos, eso es inevitable, y el dolor es inevitable. Pero pues está en cada uno cómo abrazar esa adversidad y esos dolores, ¿no? Y entender que uno no puede quedar atrapado en el dolor, que es el vivir como víctima. Y no solamente... Las personas que nos han hecho daño, nos han atacado o nos han abusado o somos víctimas. El ser humano le gusta vivir como víctima.

  • Speaker #1

    ¿Por qué crees tú de eso?

  • Speaker #0

    Ser víctima es vivir uno lamentándose una de sus propias desgracias.

  • Speaker #1

    Es como sencillo, ¿no? No es mi culpa y de alguna manera, yo sé, lo que es difícil no lo tengo que hacer más porque, yo qué sé, algo, porque es culpa de los demás, pues.

  • Speaker #0

    Yo trabajo con víctimas y ese es como mi mensaje a ellas, como... Ya vivimos la situación, yo sé que fue doloroso y sigue siendo doloroso, pero pues hay que salirse de la zona de confort, hay que lucharla y hay que buscar las oportunidades porque es que... O sea, hay gente que lo apoya a uno y todo, pero yo creo que la peor desgracia del ser humano es eso, vivir como víctima, lamentándose uno de... Ay pobrecita, yo es que porque ese tipo me quemó, entonces pues ya no puedo volver a caminar, me jodió la vida más o menos, más o menos no, pues así va un poco el ser humano, yo creo que se resume en eso. Vivir como víctima, yo creo que es la peor desgracia del mundo, es vivir como víctima echándole la culpa al otro, no afrontando en serio las adversidades y viviendo los dolores porque los dolores hay que vivirlos, hay que llorarles, hay que sentirlos, pero no se puede quedar uno en el dolor y en la victimización y en la lamentación. Porque pues no avanza uno. Entonces yo creo que ese ha sido como mi aprendizaje y mi proceso de este renacer. Yo no escogí que me quemaran, me quemaron y ahora qué voy a hacer de esta situación. Entonces tengo que abrazar esta adversidad y aprender a ser resiliente. Que ser resiliente en la vida es abrazar la adversidad, abrazar ese dolor. salir victorioso de esas adversidades y con un aprendizaje muy grande y el entender para qué nos pasan las cosas que nos pasan y no quedarnos en el por qué y es que por qué y por qué y lamentándonos porque nunca va a haber una respuesta al por qué las cosas pasan para un algo en la vida y hay que encontrar la misión cada uno de su vida,

  • Speaker #1

    todos tenemos una misión eso es increíble me gusta mucho cuando hablas de ese cambio de pregunta de decir, deja de preguntarte por qué y empieza a preguntarte para qué eso, sabes que yo soy un gran seguidor de Tony Robbins, es mi mentor y él te dice eso cambia tu pregunta y cambia tu vida Él dice, Tony, cambia tu pregunta y cambia tu vida. De alguna manera es lo que nos estás contando, ¿no? De decir, deja de preguntarte por qué y empieza a preguntarte para qué. Y de alguna manera como ese para qué te abre un camino, ¿no? Te abre posibilidades. El por qué es por injusto. Si la calidad de la pregunta es baja, la respuesta es baja y de alguna manera te estanca, ¿no?

  • Speaker #0

    Lo estanca uno, no lo deja uno evolucionar. El quedarse en el porqué, yo lo viví un tiempo, claramente. El porqué, porqué me pasó a mí, juzgué mucho a Dios, me juzgué mucho a mí. Pero pues ha sido todo un camino muy lindo de entender el para qué me pasó lo que me pasó y creo que ese es el verdadero renacer, que es esta misión de primero sanar mi corazón porque es que uno no puede dar de lo que no tiene. Entonces primero vivir ese camino del dolor, de la sana, de esa adversidad. Y de transformar todo eso que fue tan feo. Que yo te digo algo, Carlos, yo en este momento de mi vida, como que cuando uno sana, cuando uno realmente perdona, que es una palabra... grandísima el perdón porque uno puede decir perdoné pero puedes perdonar no es un proceso de un día es de mucho tiempo me encanta eso me lo voy a notar perdón a quien le hace el daño a uno sino el perdón a uno mismo de darse la oportunidad de vivir una vida tranquila una vida feliz porque pues este viaje de la vida es muy cortico es muy cortico Entonces, pues andar uno con una maleta pesada, llena de piedras, pues no tiene sentido. Entonces... Ha sido un proceso así de liberarme y creo que soy una mujer feliz, creo no, soy una mujer feliz y me gozo la vida y vivo el día a día porque pues es que mañana no tengo ni idea qué pase. Así como salí en un segundo y recibí un litro de ácido sulfúrico, uno tiene que vivir el hoy, el ya, ¿no? Sí, y se me fue algo que es lo que estaba hablando, pero se me fue y llegué al perdón.

  • Speaker #1

    Donde tenías que llegar, ¿no? Y la importancia del perdón, ¿para ti cómo viviste el perdón? ¿Cuál es el rol del perdón? Digamos, ¿por qué hay que perdonar si es injusto? ¿Por qué habría que perdonar?

  • Speaker #0

    Ay, porque el odio solamente lo destruye a uno, Carlos. Esos sentimientos del ego y la envidia y la rabia son sentimientos muy negativos que uno cree que al sentirlos le va a hacer daño a la persona que le hizo daño a uno, ¿no? Es como tomarse el veneno uno lentamente, esperando que el otro se muera, pero el que se está matando lentamente es uno, eso es el odio. Yo no hubiera dejado toda esa rabia, como dice Mandela, en una frase muy poderosa, que él dice que si él no hubiera dejado toda esa ira y toda esa rabia y todo ese odio, seguiría viviendo en una cárcel. Y la verdadera liberación es esa, ¿no? Si yo no hubiera dejado toda esa rabia, esa ira que... La tuve que sentir, la tuve que vivir. Porque cuando alguien viene a destruirte, pues es lo primero que tú sientes.

  • Speaker #1

    Claro, claro. Y no hay que negarlo, ¿no? Tampoco.

  • Speaker #0

    Sí, no, entender que si yo hubiera seguido con toda esa rabia y ese odio, seguramente estaría viviendo en una cárcel peor que la que está viviendo mi victimario. Entonces, creo que el perdón es eso, es dárselo a uno la oportunidad de ser feliz, de perdonarse uno mismo, de liberar todos esos pensamientos que veníamos hablando, ese poder de la mente, el poder del pensamiento positivo. Porque pues el egipcio es negativo, ¿no? Entonces tú atraes solo cosas negativas, la ley de la atracción, la vida es ley de la atracción. Si tú quieres ser exitoso, si quieres ser victorioso, pues es un camino que hay que pensar, ¿cómo están mis pensamientos? ¿Cómo está mi alma? ¿Cómo está mi corazón conmigo y con el mundo?

  • Speaker #1

    ¿Y por qué hablas de perdonarte a ti misma? Si en este caso, digamos, ¿qué tendrías tú que perdonarte a ti si fue otra persona el que te agredió?

  • Speaker #0

    De soltar todo ese odio, porque me estaba haciendo mucho daño. Esos pensamientos de ganas de venganza, se me venían a mi mente de todas las maneras habías y por haber, de cómo vengarme de mi victimario, de cómo quemarlo. Mis hermanos igual, mi familia, ver cómo destruirlo, cómo matarlo, pero empezar a comprender que eso no nos iba a llevar a ningún lado y que no me iba a llevar a ningún lado y que no estaba tranquila. algunos injertos no me estaban pegando, entonces tocaba repetir otra vez toda la cirugía, digamos el párpado de mi ojo derecho superior, tocó tres veces injertarlo, y era un proceso de un momento donde yo estaba muy llena de rabia, y dije, si no transformo esto, no voy a salir adelante, no voy a salir adelante. Voy a vivir el resto de mi vida en una cama llena de rabia. Entonces, es el perdón a uno de darse la oportunidad de... La vida sigue, estás viva, agarra con esas herramientas que te dieron en tu infancia y que tú misma has creado y transforma todo eso negativo en positivo para convertirme en la persona victoriosa que soy hoy. Entonces, es el perdón a uno. Por ti lo que no haces tú, por ti nadie lo va a hacer. O sea, nadie lo va a hacer. Yo recibí todo el apoyo de mi madre. mi familia y me motivaban todos los días a pararme a ir a las terapias y por más doloroso que fuera si no lo hacía yo así ellos me dieran todos apoyos amor tenía que hacerlo yo exacto y yo sea ellos no podían hacer las terapias por mí las cirugías por mí tenía yo que hacerlo entonces entiendo el perdón como ese como ok natalia Suelta ya y para adelante. Y si te toca usar esa máscara y te toca hacer 39 cirugías que llevo, si te toca miles de tratamientos, muchos años de apoyo psicológico, psiquiátrico, pero pues fue, eso para mí es el perdón. Es como, ok, voy a sanar mi corazón primero porque es que uno no puede dar de lo que no tiene. Entonces tengo que primero empoderarme yo. Sanar mi alma y ese es el perdón, sanar uno su alma, porque pues mi victimario ya no le cargo rencor. Obviamente pues no va a ser mi amigo.

  • Speaker #1

    Claro que no.

  • Speaker #0

    Pero pues yo ya pasé la página, como que agarré ese toro por los cuernos y dije, paso la página. Ahí la pasé de verdad y yo ya como que la justicia divina se la dejo a Dios. Y yo en mi vida pues soy agradecida y soy una mujer feliz, soy una mujer bella, soy una mujer victoriosa porque... Anduve todo ese camino de la adversidad y del dolor y lo viví paso a paso. Hay lo que te estaba diciendo, que la mente es muy poderosa y cuando existe el verdadero perdón y la sanación, digamos mi mente, yo sé que pasé por momentos muy dolorosos, tanto físicos como mentales y espirituales, muy dolorosos. pero mi cuerpo como que mi mente y mis pensamientos lo bloquearon yo ya no tengo recuerdo se trata de pensar como en el dolor físico por ejemplo y no tengo recuerdo se hace que vivir unos dolores muy duros pero yo ya no tengo recuerdo de eso como que mi mente lo bloqueo porque realmente sane sane mi corazón y ya eso quedó en el pasado Y ya no necesito, no me trae nada positivo. Al contrario, soy agradecida y estos 10 años, porque cumplí 10 años ahorita en marzo, han sido 10 años muy lindos, de mucho aprendizaje, mucho crecimiento, de una transformación completa, de una evolución como ser humano, como mujer. Y... Y uno bloquea, uno bloquea cuando uno realmente yo creo que uno sana y perdona, uno bloquea eso, que ya no tengo recuerdos, gracias a Dios.

  • Speaker #1

    Como que tu mente ya no sigue entreteniéndose con esos recuerdos, como que ya no es parte de quién eres, ¿no? No. Es que me llama muchísimo la atención lo que me dices sobre esas cirugías. los injertos en el párpado y como cuando estabas en un estado emocional negativo, lleno de rencor, odio, no funcionaban y de alguna manera como algo instintivo dentro de ti o una comprensión. He escrito varias veces, hay dos palabras que usas muchísimo, que es entender y proceso. Y me parece que son dos palabras increíbles, como que de alguna manera todo es un proceso. No son cosas instantáneas, sino que hay procesos. Y luego, como escuchándote hablar, me parece que en ese proceso han ido momentos de comprensión, de entender cómo son las cosas y cómo es esta verdad más profunda, ¿no? Y me llama mucho la atención justamente que los injertos del párpado no estaban pegando y hasta que un momento que tú cambiaste tu energía, tu percepción, y ahí todo empezó a funcionar mejor. ¿Fue así como lo viviste?

  • Speaker #0

    Sí, dije ya no más, no quiero una cirugía más de ojos porque pues yo estuve sin ver seis meses, por lo que no tenía párpados, sufrí muchísimo de los ojos, muchísimo, muchísimo, pero me los aparté.

  • Speaker #1

    Seis meses sin ver, es casi, es tan difícil simplemente de comprenderlo, como hay ciertas cosas que solamente cuando las vives realmente comprendes, ¿no?

  • Speaker #0

    Seis meses que con los ojos, con muchas gotas, no tenía párpados, entonces, por ejemplo, me tocaba dormir por las noches con unos conos para que no se me secaran los ojos. Lo que hacían esos conos era, pues, humectar el ojo, por lo que no tenía párpados, y el párpado, pues, cumple una función importantísima, igual que las pestañas. Y dije, ya no quiero más. Ya la tercera cirugía, dije, qué doloroso. Y me puse súper juiciosa y dije, ya, calmarme. Y es que fueron muchos procedimientos, ¿no? Una reconstrucción completa de mi cara, que pues mi cirujano, el doctor Gaviria, es mi ángel.

  • Speaker #1

    Ángel de la guarda.

  • Speaker #0

    Y ese es otro punto de la vida, ¿no? Creo en los ángeles. Creo que en esos momentos difíciles siempre nos van a llegar ángeles. Y en todo este camino de estos 10 años de mi renacer y todo este proceso de evolución y de transformación, me han llegado muchos ángeles a mi vida, que soy muy agradecida. Pero sí, no es un proceso de un día. A mí la gente me dice, pero ¿en qué momento te paraste y ya, fuiste feliz? ¿En qué momento perdonaste? Yo le digo, no, es un proceso que llevo 10 años, ha sido un proceso que no es de un día, pero se logra, o sea, se logra si uno de verdad se lo propone en la vida y es de entender todo esto. Yo al principio dije, yo no quiero que me sientan lástima, yo no quiero ser víctima, no quiero vivir como una víctima. Pasó lo que pasó y yo creo que el primer punto para uno avanzar y para ser resiliente en la vida es aceptar. Y eso es como... La cura, ¿no? La pastilla mágica para uno evolucionar. Y eso no lo encuentras en ningún libro, ni en ninguna farmacia, en ningún lado. Está en cada uno de nosotros, muy en nuestro interior. Y fue cuando acepté, acepté mi nueva realidad, acepté que iba a tener otra identidad, que me venía un proceso muy largo, de muchas cirugías, de muchos tratamientos. de mucha constancia, de ser muy fuerte. Entonces fue en ese momento cuando me vi al espejo la primera vez, que fue una semana antes de salir del hospital Simón Bolívar, porque yo me quería ver. O sea, yo no quería venir a cerrarme en cuatro paredes. No quería. No es mi esencia. Yo soy una mujer muy sociable, callejera, muy amiguera, muy sociable. Y dije, quiero verme la cara, o sea, yo quiero verme, no quiero salir a esconderme vendada el resto de mi vida en cuatro paredes. Y tengo que afrontar esa verdad. Y pues cuando me vi en el espejo casi me muero, obviamente me encontré con un monstruo. Dije, Dios mío, me quiero morir. Ese día dije, me quiero morir. No tenía ojos, no tenía boca, o sea, no había un rostro. Completamente desfigurada, súper flaca, súper débil. Y no podía pararme, no podía nada. Y bueno, ahí empezó ese proceso con ayuda de mucha gente, del amor del mundo, de mi familia en especial. Y dije, esto es lo que pasó y tengo que aceptarlo. No puedo tapar el sol con un dedo. Y ahí empezó todo ese proceso de sanación y de transformación que han sido 10 años. No ha sido un proceso de que un día me paré y dije, ah. Apago el switch y continúo, ¿no? Ha sido todo este proceso de renacer.

  • Speaker #1

    Wow. Y hablas mucho de la constancia, ¿no? ¿Y cómo se construye constancia? ¿Cómo se hace constancia? Creo que todos sabemos que la constancia, la disciplina añaden valor, ¿no? Que son cosas que todos quisiéramos tener, pero no todas las tenemos. ¿Cómo haces tú para ser constante? lograste como te mantener esa constancia bueno pues me tocó usar digamos esa

  • Speaker #0

    máscara transparente los que no conocen mí Mi caso, una máscara transparente que tuve que usar que fue parte del tratamiento, una máscara que era muy incómoda. Y es una máscara hecha de... uvex, un material que se llama uvex, que es un acrílico, es muy dura, es dolorosa. Me tocó usar muchas prendas apretadas, muchas cirugías, mucha terapia ocupacional, mucha terapia psicológica, psiquiátrica. Entonces, para mí la constancia era eso. Por más doloroso que fuera usar esa máscara, la usé durante dos años. Y por más dolorosas que fueran las cirugías, llevo 39 cirugías, miles de horas de terapia física, ocupacional, psicológica. Entonces, pues si no lo hacía yo, nadie lo podía hacer por mí. Entonces, esa para mí era la constancia, pararme de esa cama a las 8 de la mañana, irme dos horas a terapias, después una hora a terapia psicológica, alimentación, porque obviamente uno de esos momentos estaba pues con mi estado anímico muy bajito, pero necesitaba alimentarme y solamente me entraba. sopas papillas jugos por más feos que fueran esos extractos que me tomaba me haces mal que me está alimentar meditada energía mitad fuerza entonces también fui muy constante con el tema alimentarme así no quisiera me lo comía y la comida en el simón bolívar horrible legendaria pero pues por más que fuera bien tengo que comerme la porque si no como no voy a tener fuerzas para pararme y continuar y empezar a hacer constante para lograr otra vez parpadear, caminar y comerme una hamburguesa, un pedazo de sushi. Entonces, pues es como uno tratarse metas. Ahorita pues tengo una meta muy grande, que es lograr algún día un centro de rehabilitación integral para quemados en Colombia, que lo voy a hacer.

  • Speaker #1

    Claro que sí.

  • Speaker #0

    Quiero empezar con metas chiquitas y ser constante, porque para llegar a cumplir esas metas se necesita constancia y perseverancia en la vida. Y entonces la constancia es eso, obviamente hay días que... Yo me levanto con baja de nota, soy ser humano, no estoy más allá que nadie, o sea, me levanto de mal genio, soy peleona, pero soy amorosa, pero sí trato de ser constante, digamos, con el ejercicio. Y a veces desfallezco, pero pues me paro y hago ejercicio, voy al gimnasio. Y sí, yo creo que hay que ser perseverante en la vida, pero pues para ser perseverante también hay que trazarse sueños, ¿no? Ir tras algo, buscar algo, porque es que si no tienes una motivación, un sueño, una esperanza de algo, pues no lo haces.

  • Speaker #1

    O sea, la constancia viene cuando... De alguna manera merece la pena cuando tienes algo que quieres, que es suficientemente valioso y suficientemente importante para ti como para hacer lo que sea necesario.

  • Speaker #0

    Pararse y hacerlo. Y recorrer todo el camino hasta lograrlo.

  • Speaker #1

    Es interesante eso, porque muchas veces nosotros queremos ser constantes en cosas que nuestra mente inventa. Yo tengo que ser constante en tal cosa, pero en realidad como que no está alineado con tu propósito de vida o no es esencialmente importante para ti. Entonces como que tu subconsciente pues no lo hace.

  • Speaker #0

    No lo hace, no lo hace porque no hay una motivación. Tiene que haber algo que te motive para ser constante y luchártelo. Como al principio era pararme, volver a parpadear. Ahorita pues mi sueño grande es realmente hacer ese centro de rehabilitación integral para quemados, que es un sueño muy grande, muy costoso. Pero no es un imposible y lo voy a lograr en mi vida.

  • Speaker #1

    Para las personas que nos están escuchando, todos los que quieren colaborar con tu centro, ¿cómo lo podrían hacer? ¿Cómo hacen para colaborar contigo?

  • Speaker #0

    Bueno, yo primero necesito obviamente montar el equipo profesional para sacar costos, sacar viabilidad. Es un centro que tiene que ser un... Un negocio mixto tiene que ser público y privado, porque la salud en Colombia tiene que cubrir todos estos gastos, no solamente para personas. que han sido quemadas con químicos en Colombia, sino para todos los quemados, porque pues el tema de quemados es un... es catalogado como una enfermedad catastrófica, o sea, para los países un quemado cuesta muchísimo, cuesta muchísimo, solo en mi caso, en mis 39 cirugías, que todo me lo ha cubierto mi EPS, que es el sistema de salud en Colombia, las EPS, que es una ley, tiene que cubrirlo obligatoriamente, Entonces, pues tiene que ser un negocio mixto, donde el Estado colombiano tiene que, a través de las EPS, descubrir, porque pues un quemado... Es muy difícil de tratar, o sea, para que un quemado se salga adelante es difícil. Hay muchos traumas, las deformidades, ¿no? Uno verse como un monstruo. toda la parte psicológica, física, espiritual, y requiere mucho apoyo, y en Colombia no tenemos un centro especializado para quemados que sea un apoyo. apoyo integral, donde tú recibas todo, porque es que no es solamente cirugías. Un quemado necesita todas las especialidades, oftalmólogo, otorrino, cirujano, psicólogo, terapeutas. O sea, es un equipo muy grande que se necesita para sacar adelante a una persona que se ha quemado o que ha sido quemada. Entonces, yo he sido bendecida, he recibido todo. Pero pues no solamente yo lo tengo que recibir, entonces por eso mi sueño es lograr ayudar primero a muchos niños que se queman de muy bajos recursos, con líquido hirviendo, con fuego, con pólvora. Tanto que muchas madres no llevan a sus hijos a unidades de quemados por el miedo de que les quiten a sus hijos. Wow. Entonces son... Son situaciones muy dolorosas y las necesitamos en Colombia y por eso pues quiero terminar mi vida trabajando con quemados, no solamente con víctimas de ataques con agentes químicos, que pues es mi activismo y es mi lucha, pero con temas de quemados. Quiero trabajar con quemados, entonces pues necesito primero el apoyo de montar el equipo profesional. arquitectos, ingenieros, economistas, para montar el proyecto porque es un proyecto muy grande, que es muy viable en Colombia, lo necesitan, no es algo que yo me soñé y llevo soñando, yo le he trabajado, llevo varios años, estuve por todo Estados Unidos en el Eisenhower, con el proyecto visitando unidades de quemados, centros de rehabilitación para quemados, viendo como todos los modelos que existen. Y es muy viable hacerlo y pues pueden también apoyarnos económicamente entrando a la página de la fundación que es www.fundacionnataliaponceleón.org. Que nos conozcan primero, conozcan a la fundación, conozcan nuestros proyectos. Y ya llevamos nueve años, somos una fundación pequeña, pero... Pues hemos hecho muchísimo para hacer tan pequeña la fundación en Colombia. Entonces, pues esa es la manera como de apoyar, de apoyarme a este sueño que tengo en mi vida, que Colombia lo necesita, realmente lo necesita. Y poder, yo creo que eso es lo que le llena a uno la vida, ¿no? Lo, como... Lo que me hace pararme todos los días es poder ayudar a mucha gente, porque tengo muchos corazones. Y eso es lo que me da esa energía, ese amor del mundo, y yo poder devolverle ese amor al mundo que me ha dado, ayudando de muchas maneras, que es con todo este mensaje de empoderamiento y que sí se puede salir adelante, se puede ser resiliente en la vida. Y bueno, lograr mi centro de rehabilitación integral para quemados, ayudar a muchos niños y a muchos quemados en Colombia, porque pues yo he recibido todo y ahora es el momento de darlo.

  • Speaker #1

    Qué lindo esas palabras, ¿no? De sentirte afortunada, bendecida por todo lo que has recibido y querer dar, ¿no? Y poder compartir y ayudar a muchas otras personas. Y hablas mucho del amor también, ¿no? ¿Cuál es para ti el rol del amor, no sé, digamos, en parte de tu proceso de construcción o de renacimiento, en tu proceso de ayudar a las otras personas? ¿Qué rol tiene el amor, no? ¿Para qué sirve esto del amor?

  • Speaker #0

    Yo creo que el amor es el motor del mundo. El amor hace milagros y yo creo que yo soy un milagro. estar viva y no haber perdido mis ojos. Creo que todo eso fue a través del amor y el amor que sigo recibiendo, porque es que he recibido demasiado amor. Y el amor mueve montañas y es lo que le falta al mundo, ¿no? Esa energía del amor. Entonces, yo siento que mi corazón está lleno de amor y quiero dar mucho amor, porque lo he recibido todo, pero el amor para mí es el motor de la humanidad. O sea, sin amor no hay nada. Sin amor no hay absolutamente nada. el amor mueve montañas y hace milagros y yo soy la muestra y el ejemplo Del amor, porque he recibido demasiado amor, o sea, muchísimo amor, no solamente de Colombia, sino del mundo entero, o sea, mi historia y mi caso trascendió fronteras, o sea, hasta la China llegó, hasta Australia, yo he recibido mensajes de todas partes del mundo cargados de amor. O sea, el Simón Bolívar y la casa de mi mamá ese primer año. Todavía no he terminado de leer las miles de cartas que me llegaron, mensajes, regalos, o sea, fue una cosa demasiado espectacular, que yo no dimensionaba estando en el Simón Bolívar, y vine a dimensionar hasta hace muy poquito realmente, como, Dios mío, que es esta cantidad de amor. Y es algo muy loco, es algo que no puede uno como, sino agradecer, agradecer porque es que es demasiado amor, es demasiado amor el que he recibido y pues ahora lo quiero dar, pero sí, el amor es el motor de la humanidad y es lo que tanto le falta hoy al mundo, ¿no? Amor.

  • Speaker #1

    Es muy lindo, me encanta lo que dices porque yo siento algo muy parecido, ¿sabes? Y de alguna manera cuando tienes esas motivaciones, cuando sabes que lo que estás haciendo tiene un impacto y cuando, digamos, permites que el amor sea tu motor, de alguna manera tu motor es lo más poderoso que hay, ¿no? Y puedes llegar más lejos y hacer más cosas y conseguir cosas que son extraordinarias, imposibles, ¿no? Imposibles para casi imaginar. Sin embargo, como que cuando permites que tu proyecto esté lleno de amor, es como, no sé, como tienes la mejor gasolina, ¿no?

  • Speaker #0

    Es la gasolina de la humanidad, o sea, sin amor no funcionamos los humanos, no funcionamos. El amor es indispensable, es importantísimo y por eso a los niños hay que darles amor, no solamente valores, sino amor, porque tú le puedes dar todo lo material. Pero si no hay amor, no hay nada, no hay nada. Precisamente no hay nada. Es el motor de la humanidad y de la vida y del mundo. O sea, el amor a los animales, el amor a la naturaleza, el amor a todo. Es indispensable. Yo que tengo un gato, es el amor. Mi hijo. Soy madre gatona. Y es un amor increíble.

  • Speaker #1

    Oye Natalia, y a una persona que está pasando una situación difícil, que tiene un reto delante de sí, o que quiere progresar en la vida, que quiere lograr cosas extraordinarias como has logrado tú, ¿qué les recomendarías? ¿Cuáles serían los caminos a seguir? ¿Cómo los consejos prácticos? prácticas que dice, bueno, ponte a hacer estas cosas. ¿Cuál sería tu consejo para aquellos que quieren perseguir lo extraordinario?

  • Speaker #0

    Es muy difícil pedir ayuda. A los humanos nos cuesta pedir ayuda en esos momentos difíciles y uno solo no puede salir adelante. Realmente... Hay que, uno no está solo, uno no está solo en esta vida y ese miedo, como decir, estoy sufriendo, la estoy pasando mal, necesito ayuda. Entonces mi consejo es, pidan ayuda. Hay gente profesional. sus familias, sus amigos, en el trabajo. Hay gente que lo quiere a uno realmente y que está dispuesta a ayudarlo. Pero uno se bloquea porque uno dice, me da miedo, me da miedo pedir ayuda. Y cuando uno está mal, cuando uno está triste, hay que gritarle a los cuatro vientos y mostrarlo. Porque hay momentos que uno necesita ayuda. y uno solo no puede salir adelante. Entonces, pues no tener ese miedo de pedir ayuda, de pedir ayuda profesional y recibir amor, porque hay muchas personas y ángeles que llegan a la vida de uno y están dispuestos a ayudarlo a uno a salir adelante. Yo no hubiera podido salir sola, ni nadie sale solo adelante. Segundo, yo sé que suena muy cliché una frase de cajón, pero salir de la zona de confort, atreverse, lanzarse, no tener miedo al fracaso. O sea, las caídas lo hacen uno más fuerte y hay que caerse, hay que caerse muchas veces para pararse y darse cuenta que... Que del dolor y de las adversidades puede salir uno con un aprendizaje muy grande y convertirse en un ser humano victorioso. Ser constante en la vida y trabajar en el ego, ¿no? Porque el ego nos lleva a muchos dolores. Y trabajar en la parte espiritual, yo creo que la espiritualidad, porque esto es prestado, esto se quema. Esto se envejece, esto lleva a muchos problemas, que obviamente hay que cuidarlo, la parte física, ¿no?

  • Speaker #1

    Claro.

  • Speaker #0

    Pero la verdadera belleza es realmente trabajar uno en estar bien con uno mismo, buscar la tranquilidad, porque esta vida se va muy rápido y para que este viaje de la vida es mejor llevarlo liviano, para evitar enfermedades como el cáncer y muchas enfermedades. que es lo que lleva el estrés y el afán de la humanidad y la envidia y el ego, llevan a muchas cosas. Entonces, pues, trabajar en la parte de nuestra alma, que es lo que realmente trasciende. porque pues esto vamos para el mismo hueco todos.

  • Speaker #1

    Sí.

  • Speaker #0

    Pero pues lo que realmente va a evolucionar y que es el motor de la vida de cada uno es cómo estamos con nosotros mismos y cómo estamos trabajando en nuestra espiritualidad, nuestra alma, nuestra esencia. Yo creo que estos son como puntos que yo trabajo que es... Vivir tranquila, ser feliz, o sea, y la felicidad es algo que va y viene, ¿no? Pero la tranquilidad es algo que sí se puede lograr, vivir tranquilo en la vida, no cargarse. Sí, llevar esa maleta a este viaje pesada, porque para qué, igual nos vamos sin nada, sino con nuestra alma tranquila y limpia.

  • Speaker #1

    Me gusta mucho lo de no llevar la maleta pesada, y lo digo porque yo soy un cargador de maletas, porque mi esposa y mis hijos llevan siempre las maletas pesadas, así que maletas ligeras. Así que yo anoté pedir ayuda, no tener miedo de pedir ayuda, atreverse. Me encanta cuando dices, hay que caerse. Y no es como, hay que, o sea, es que de alguna manera es como es parte, necesitas caerte. Es muy fuerte eso que dices.

  • Speaker #0

    Y muchas veces, o sea, no solo una. Muchas veces. Pero hay que pararse siempre. Hay que pararse siempre con un aprendizaje como, bueno, cometí esos errores, aprendo, ahora voy a aplicarlos para no cometerlos. Pero hay que caerse, hay que caerse.

  • Speaker #1

    Me encantan esas frases que no recuerdo exactamente dónde lo escuché, ¿no? Que dice, empieza a equivocarte, empieza a equivocarte de una vez porque si no, no vas a poder avanzar. No vas a aprender,

  • Speaker #0

    sí, o sea, uno aprende a los totazos, o sea, pues sí. Sí, de errores, de fracasos, de quiebras, de dolores amorosos, de pérdidas, de seres queridos. Pero pues todo eso nos lleva a uno a ser más fuerte y a crecer y a continuar.

  • Speaker #1

    Y la constancia, ¿no? El trabajo, ese volverse a levantar. Saber que hay que caerse para poderse levantar, ¿no? Y sobre todo me hablas de la espiritualidad. Y es algo que... muchísimas personas siempre dejan de lado, ¿no? Y como que piensan que lo extraordinario es posible sin espiritualidad.

  • Speaker #0

    No, tú puedes tener toda la plata del mundo, pero si no estás bien contigo mismo, no eres feliz, no vives tranquilo. No vives tranquilo. Entonces, yo creo que lo importante de esa espiritualidad es... La tranquilidad, la tranquilidad de cada uno de nosotros, de calmar nuestra mente, de respirar, de darnos un tiempo, de pensar cada uno en uno mismo, ¿no? Porque lo importante es uno, cómo está uno con uno mismo, porque es lo que siempre digo, ¿no? Si yo no estoy bien conmigo misma, pues no voy a estar bien con el mundo. y el mundo va a estar bien conmigo porque lo que va a traer son cosas negativas entonces sin trabajar en vivir una vida tranquila a ser felices me

  • Speaker #1

    gusta eso gozarse la vida en vez de intentar Hay que gozar, disfrutar y atreverse, caerse, volverse a levantar y pedir ayuda, ¿no? Porque no estamos solos.

  • Speaker #0

    No estamos solos para nada. Hay muchos ángeles, mucha gente dispuesta a ayudarlo aún.

  • Speaker #1

    Oye, Natalia, muchísimas gracias. Qué lindo esta conversación. Me encanta poder escuchar de primera mano todo lo que has vivido. las herramientas que has utilizado, ese proceso, ese aprendizaje, como el poder de entender, lo poderoso es que es entender cómo funcionan las cosas, y la importancia del amor, y la importancia de caerse y volverse a levantar, y de los valores, de la espiritualidad, la verdad es que me voy, yo tomé aquí un montón de notas, y me voy con un montón de perlas, espero que todas las personas que nos están escuchando también se vayan llenas de estas. Perlas de conocimiento de Natalia.

  • Speaker #0

    Ay, tan bello, Carlos. Bueno, tú también tienes toda una experiencia que compartir, que es muy linda, ¿no? Así fue que nos conocimos ya hace dos años acá en la Feria del Libro, me acuerdo.

  • Speaker #1

    Exactamente.

  • Speaker #0

    Y con tu libro, y bueno, pues, ánimo, ánimo que la vida es el regalo más grande que tenemos y es el regalo más lindo. Y no lamentarse, no lamentarse uno por sus propias desgracias, al contrario, aprender de ellas y vivir tranquilo, vivir tranquilo que a eso vinimos.

  • Speaker #1

    Yo me estoy anotando otra perla más, la vida es el regalo más lindo que tenemos.

  • Speaker #0

    Total, sí, es el regalo más lindo. Es el tesoro más lindo que tenemos, la vida misma. Y yo agradezco todos los días de mi vida estar viva. Es el regalo más grande que tengo, porque casi me voy dos veces.

  • Speaker #1

    Pues ya saben, si quieren una vida extraordinaria como la vida de Natalia, si quieren ser una mujer extraordinaria como Natalia, con esa fuerza, esa indetenibilidad, con esos proyectos magníficos, inspiración. para tantas mujeres y hombres y adultos y niños ahí tienen la receta y hay que agradecer comprender que la vida es un regalo gozársela atreverse a caerse atreverse a pedir ayuda volverse a levantar y sobre todo trabajar la espiritualidad Natalia, un mensaje final para las personas que nos escuchan

  • Speaker #0

    Yo creo que ese es el mensaje, ¿no? No están solos, no estamos solos y todos pasamos por momentos dolorosos, adversidades, pero atreverse a pedir ayuda. Es como mi mensaje, es realmente pedir ayuda cuando se necesita, sin sentir vergüenza, sin sentir pena, porque pues todos sufrimos, todos vivimos momentos duros. Y hay que pedir ayuda. Es como, sí, ha sido esta experiencia de estos 10 años que solita yo no podía. Hay muchos ángeles a nuestro alrededor dispuestos a ayudarnos.

  • Speaker #1

    Me encanta eso, ¿no? Y quizás siempre están ahí y hasta que uno no tiene la valentía de ir a buscarlos, de pedir ayuda, no aparecen, ¿no? Uno se priva de poder estar en contacto con seres maravillosos, ¿no? Y seres quizás superiores espiritualmente, de un plano, de otra dimensión quizás, que vienen a visitarnos.

  • Speaker #0

    Totalmente.

  • Speaker #1

    Bueno, muchísimas gracias Natalia por estar con nosotros el día de hoy. Qué lindo conversar contigo. Muchas gracias por regalarnos todas estas perlas de sabiduría, tu experiencia. Es muy lindo escucharte, es muy inspirador. Y bueno, para todas y todos los que nos están escuchando, pues... Muchísimas gracias por la atención y vamos a seguir siguiendo las huellas de lo extraordinario, inspirándonos con vidas bellísimas como la tuya, Natalia.

  • Speaker #0

    Con superlatinos.

  • Speaker #1

    Con superlatinos y superlatinas.

  • Speaker #0

    Y superlatinas. No, Carlos, a ti, un abrazo muy grande, qué lindo haber podido compartir esta mañana contigo. En tu podcast y a todo tu equipo, que lo conozco, mandales un abrazo muy grande y espero verlos pronto por Colombia.

  • Speaker #1

    Te están escuchando y te andan mandando saludos y besos aquí.

  • Speaker #0

    Un abrazo a todas. Gracias a todas las mujeres.

  • Speaker #1

    Sí, sí, sí. Estoy súper bien rodeado y acompañado de inteligencia, talento, capacidad de trabajo. La verdad, soy muy afortunado.

  • Speaker #0

    Un abracito, Carlos.

  • Speaker #1

    Muchas gracias. Bueno, gracias a todos y a todas y a todos por habernos escuchado el día de hoy y pues nos vemos en el próximo episodio de Superlatinos.

Chapters

  • Introducción a Natalia Ponce de León y su historia

    00:00

  • Natalia relata su experiencia con el ataque de ácido

    01:07

  • Transformación en activista y fundadora de la Fundación Natalia Ponce

    02:06

  • La importancia de la familia y los valores en su vida

    03:16

  • El proceso de sanación y el poder de la mente

    05:27

  • La diferencia entre ser víctima y ser resiliente

    06:41

  • El rol del perdón en la sanación personal

    13:10

  • Consejos para enfrentar la adversidad

    30:12

  • Reflexiones finales sobre amor y espiritualidad

    01:05:38

Description

¿Sabías que la resiliencia puede convertir el dolor en poder? En este conmovedor episodio de Superlatinos, Carlos Malatesta conversa con Natalia Ponce de León, una valiente activista colombiana que, tras sufrir un ataque con ácido en 2014, encontró la fuerza para superar las secuelas físicas y emocionales, y hoy es una fuente de inspiración para quienes enfrentan adversidades.

Natalia comparte su increíble historia de superación, donde la resiliencia, el perdón y el amor se convierten en pilares fundamentales de su vida. En este episodio, profundizamos sobre la importancia de pedir ayuda, la constancia en la lucha por nuestros sueños y el rol crucial de la familia en el proceso de sanación.

Este episodio es más que un relato personal; es un llamado a la acción para quienes atraviesan momentos difíciles. La historia de Natalia es un testimonio de esperanza, demostrando que, a pesar de las adversidades, siempre es posible un nuevo comienzo.

¡Escucha este episodio de Superlatinos y descubre cómo la resiliencia y el amor pueden transformar vidas!


Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.

Transcription

  • Speaker #0

    La felicidad es algo que va y viene, ¿no? Pero la tranquilidad es algo que sí se puede lograr, vivir tranquilo en la vida. Pero esto es una violencia basada en género, no es que uno no es mujer, es por el secreto de ser mujer. Pero la verdadera belleza es realmente trabajar uno y estar bien con uno mismo, buscar la tranquilidad. Creo que al nacer, pues yo escogí ser esta guerrera, esta super heroína. Las personas no nacen malas. Ha sido todo este proceso de renacer.

  • Speaker #1

    ¿Cómo se alcanza lo extraordinario? ¿Cuál es el secreto del éxito? ¿Cómo se llega a lo más alto? ¿Es cuestión de suerte, genes o contacto? Viaja conmigo a la búsqueda de estas respuestas, preguntándole a aquellos que llegaron a lo más alto, a donde tú quieres llegar, y se convirtieron en superlatinos. Superlatinos Podcast con Carlos Malatesta, siguiendo las huellas de lo extraordinario. Bueno, bienvenidas, bienvenidos sean... Todas y todos a este episodio del podcast Super Latinos, siguiendo las huellas de lo extraordinario. Y hoy tenemos el honor, el orgullo increíble de contar con Natalia Ponce de León, una super latina, una super mujer, una super chica, que nos va a estar contando cómo logró transformarse en un ser increíble, cómo pudo en la adversidad y las dificultades más... grandes que puedan haber, sacar una fuerza de vida increíble y no solamente ayudarse a ellas, sino a miles y miles de otras personas que han atravesado situaciones similares a la suya o simplemente personas que se han podido inspirar enormemente con su coraje, su valentía y su belleza humana. Entonces, primero que nada, para aquellos o aquellas que aún no conocen a Natalia, no deberían, pero bueno. Yo les voy a hacer una pequeña presentación. Entonces, Natalia Ponce de León es una activista contra la violencia de género colombiana. Tiene estudios de medios audiovisuales en el Politécnico Gran Colombiano de Bogotá y en marzo del 2014 sufrió un ataque con ácido sulfúrico que le produjo la quemadura de más de un tercio de su cuerpo, con quemaduras de tercer grado en cara, brazos, una pierna y la mitad del abdomen. Lo increíble de Natalia es que a pesar de esta adversidad, menos de un año después, mientras atravesaba un proceso de recuperación largo, doloroso y muy complicado, se transformó en activista. Creó la Fundación Natalia Ponce de León para ayudar a víctimas de ataques con ácido y promover la prevención de la violencia de género. Y logró además alcanzar el logro increíble de modificar la ley de su país. para aumentar la pena de prisión de los agresores con ácido a 30-40 años, adecuándola a impacto real de este tipo de agresión. Se llama la Ley Natalia Ponce de León. Y además desde ese momento ha sido una voz inagotable en la protección de las mujeres, específicamente las víctimas de ataques con ácido. Y su valentía, su coraje, su impacto social la han hecho merecedora de múltiples premios y reconocimientos, incluyendo... ser parte de la lista de 100 mujeres o escogida dentro de las 100 mujeres más inspiradoras por la BBC inglesa, recibir el premio Outlook Inspiration otorgado por el programa de radio Outlook de la BBC como figura inspiradora y de gran coraje, el premio Mujeres con Coraje otorgado por la primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, por su lucha a favor de los derechos de la mujer, reconocimiento como una de las seis mujeres con mayor importancia en la política, en términos de transformación social positiva de Colombia, según la publicación internacional Latinoamérica Post. Además, en el 2019 fue miembro del Consejo de Igualdad de Género del G7, de la Organización de Naciones Unidas, que fue una iniciativa para avanzar en la igualdad de género y el empodernamiento de las mujeres y niñas, donde pudo trabajar codo a codo con figuras como el presidente francés Emmanuel Macron. Además... Ha publicado un libro, el libro El Renacimiento, de Natalia Ponce de León. Ha participado en charlas TED, ha hecho dos charlas TED, y podría pasarme todo el programa contando sus reconocimientos. Así que Natalia, bienvenida, muchísimas, muchísimas gracias por estar con nosotros el día de hoy. Es un honor contar contigo. Feliz de poder conversar contigo. Y cuéntanos, ¿cómo se construye una mujer extraordinaria?

  • Speaker #0

    Bueno, buenos días a todos. Acá desde Bogotá, Colombia, donde vivo. Mi ciudad, mi país. A ti, Carlos, un agradecimiento y a todo tu equipo por invitarme esta mañana a conversar, ¿no? En Superlatinas, Superlatinos, bueno, Superlatinas, yo soy una mega superlatina, orgullosa.

  • Speaker #1

    Sí.

  • Speaker #0

    Y bueno, pues todo lo que les contó Carlos un poquito de quién soy yo, ¿no? Fue como esa adversidad y ese dolor que llegó a mi vida, a transformar mi vida, ¿no? Porque pues para eso... Pues a eso llegan los dolores y las adversidades, ¿no? A enseñarnos a los humanos a trascender, a crecer. Entonces, pues nada, muy agradecida, Carlos, de estar acá contigo, de poder compartir mi historia y mi fuerza y mi renacer, porque eso es como... El eslogan de la Fundación Natalia Ponce de León y como el eslogan de mi vida, ¿no? Un poco como la vida renace. Pues de eso se trata la vida, ¿no? De renacer todos los días.

  • Speaker #1

    De renacer, de volverse a levantar, ¿no? Y eso es interesante porque antes que tú hubieron otras personas que sufrieron ataques de este tipo, pero fue Natalia, fuiste tú la que se levantó, la que alzó la voz, la que... construyó, como que abrió camino para todas las personas que venían detrás, ¿no? ¿Y qué te hace diferente? Para mí eres una superlatina. Y en ese proceso de comprender, de descubrir cómo se construyen seres extraordinarios, me gustaría mucho saber, ¿no? ¿Cómo lo has vivido tú desde tu perspectiva? ¿Por qué tú sí lograste construir esta fuerza y salir adelante y reconstruir tu vida, renacer? y ayudar a tantas personas, y las de otras personas no. ¿Cuál es la diferencia que tienes tú que quizás los demás no habían aún descubierto?

  • Speaker #0

    Bueno, yo creo que hay que empezar desde como la infancia, ¿no? Desde el hogar. Yo creo que, pues en el mundo las violencias no comienzan ni en la calle, ni en las escuelas, ni en los jardines infantiles. Si no empiezan es en los hogares, porque pues los primeros 30 años, 4 años para un niño es indispensable ese hogar. Y pues yo soy agradecida con Dios y con la vida porque pues llegué a una cuna. Uno no escoge la familia donde llega, ¿no? Pero pues llegué a un hogar donde me enseñaron valores, el respeto, el amor, educación, oportunidades de formarme. Entonces creo que ese principio. Fue lo que me creó como esa persona fuerte, con esos valores. Mi madre es una mujer muy trabajadora, echada para adelante, muy berraca, como decimos en Colombia. Yo creo que es un ejemplo muy grande para mí en mi vida. Y esa formación y ese valor que recibí en mi hogar, pues me dio como esas fuerzas de poder. crear esas herramientas para poder afrontar mi vida, las situaciones que vivimos todos, ¿no? Entonces, porque empiezo como desde ese comienzo de mi niñez, de mi infancia. Porque para romper esos círculos de violencia en el mundo, que es lo que yo trabajo, ese activismo de los derechos de las mujeres y esa prevención de las violencias, empieza es en los hogares. Ver cómo están funcionando nuestros hogares, porque traer hijos al mundo es una responsabilidad muy grande.

  • Speaker #1

    Sí.

  • Speaker #0

    Y ahí es donde hay que entrar a romper esos círculos, viendo cuál es ese ejemplo que le estamos dando a nuestros hijos. Yo no soy madre. Pero pues los primeros años de un niño es cuando uno se forma, ¿no? Como que forma su carácter, crea esas herramientas para defenderse en la vida y pues si un niño crece en un ambiente violento, pues va a ser una persona violenta porque pues esto fue lo que él creó, ¿no? Y pues mi caso, sí, pues mi caso fue como la gota que... Que llenó el vaso en Colombia, porque pues yo no soy la única sobreviviente. Colombia, tristemente, estamos en uno de los... primeros deshonrosos puestos a nivel mundial con más ataques con agentes químicos. 2011-2012, cifras de CIVIGILA, que es la organización de la salud que hace toda la estadística de todas estas violencias y cifras internacionales. Colombia fue el primer país en el mundo con más ataques con agentes químicos por población. A diferencia de países como la India, Pakistán, nosotros somos 50 millones de habitantes. Y pues era una situación que estaba completamente en silencio, ¿no? Miles de mujeres y de hombres. Pero esto es una violencia basada en género. Nos queman a las mujeres por el simple hecho de ser mujeres. Y miles de mujeres completamente invisibles, silenciadas, con todos los derechos completamente vulnerados en cuanto a salud, justicia, toda esa reparación, toda esa inclusión social y laboral. Y pues mi caso fue un caso muy mediático en Colombia. El 27 de marzo del 2014, el día que me atacó mi victimario, Jonathan Vega. Ese día, pues no solamente me quemaron a mí, quemaron a mi familia, a mis amigos y creo que a Colombia entera. Porque pues se destapó una verdad muy dolorosa y mi caso pues se convirtió en un caso muy mediático. Lo que pues lo hizo un poco diferente, ¿no? Como que, pero pues fui la elegida. Y yo creo que al nacer, pues yo escogí ser esta guerrera, esta super heroína. Y pues con el amor de mi familia, de Colombia, de mis amigos y del mundo, pues nos unimos a empezar a trabajar en esta causa porque pues yo sola no lo he hecho, ¿no? Nada solo en esta vida.

  • Speaker #1

    Wow, es súper interesante lo que estás diciendo. De alguna manera yo como lo entiendo como la vida o Dios o... O de alguna manera fue a buscar a una persona que tuviera la fuerza como para poder acabar con ese silencio, con la injusticia. Como decir, oye, Natalia va a ser la que sí va a poder hablar, la que sí va a poder hacer algo al respecto, como poner fin a la impunidad. ¿Tú te has sentido así? ¿Te has sentido que de alguna manera, no sé, algo o alguien te escogió para...? La vida o Dios quizás te escogió para poder ser la voz de todas esas voces silenciadas.

  • Speaker #0

    Sí, yo siempre digo que Dios le pone las batallas más fuertes a sus mejores guerreros. Y pues yo fui escogida por Dios para liderar esta causa que es una causa muy dolorosa. Y pues yo también creo que uno al nacer, uno escoge también el camino que va a recorrer en esta vida. Y pues yo escogí esta lucha y he sido muy bendecida y soy agradecida porque el agradecimiento es... Es el vivir de cada día, ¿no? Hay que agradecer, hay que agradecer que no estoy ciega, porque pues era algo que hubiera podido pasar en mi vida, porque me cayó mucho ácido en los ojos. Entonces, siempre agradezco, primero, por no haber quedado ciega, y segundo, por estar viva y por ser una mujer bella, victoriosa. Y una mujer feliz. Pero yo sí creo que Dios le pone las batallas más fuertes a sus mejores guerreros y pues yo fui la elegida, como mi victimario fue el elegido en esta vida para manejar esa Ausha tratar esos temas que fue con lo que comencé, que fue la familia, el hogar. Porque pues los victimarios no... Las personas no nacen malas. Claro. El entorno y la vida y esos valores y el hogar. Si hay esas fallas y esos vacíos, como fue en el caso de mi victimario, que pues yo no lo justifico, él nunca debió hacer lo que hizo. Pero hay que trabajar con los victimarios y entender que detrás hay un background. Y unos vacíos que los llevan a actuar de esa manera, con esa rabia y con ese odio y hacerle daño a otra persona. Porque los seres humanos no nacemos malos, sino la sociedad y al principio de nuestra formación, de nuestra niñez y nuestra infancia, ahí es importante entrar a tocar ese tema. ¿Qué es lo que está pasando?

  • Speaker #1

    Sí, me hablas mucho sobre sus primeros años y la importancia de empezar la vida con el pie derecho. Y hay unas cosas que son interesantes. A los que no han visto las charlas TED de Natalia, los invito vivamente a que las vean. Y en ellas hablas sobre quizá los elementos que fueron fundamentales para ti para poder superar esa prueba tan difícil y transformarte en la persona que eres hoy. Y hablas de la fuerza de la mente, de los pensamientos positivos. la constancia y la fe, no solamente en Dios, sino también en ti misma y en la justicia. Pero la pregunta que yo tenía, como si íbamos buscando entre las líneas, cuando dices, oye, la fuerza de la mente y los pensamientos positivos es impresionante. La mente tiene mucho más poder del que pensamos, del que imaginamos. Pero ¿cómo sac... activa la fuerza de la mente? ¿Cómo activaste tu fuerza mental? ¿Cómo activaste, cómo es un músculo que tenías o es un músculo que tuviste que trabajar? ¿Cómo hace una persona que está enfrentando una situación difícil y está desmoralizada o está, digamos, en el momento más difícil para empezar a utilizar el poder de su mente y poder tener pensamientos positivos?

  • Speaker #0

    Bueno, yo no sabía que fuera tan fuerte hasta ese 27 de marzo del 2014. Pues al principio obviamente sentí mucha rabia y mucho odio, ¿no? Que pues es natural sentir esa rabia y ese odio y esas ganas de venganza. Porque pues alguien vino a tratar de destruirme, destruir a mi familia. Entonces pues empieza ese proceso de sanar, ¿no? De entender que el odio solamente lo destruye a uno lentamente. Y pues esto no fue yo sola, ¿no? Claramente pues yo he sido una mujer fuerte, de un temperamento fuerte. No he sido una mujer depresiva. He sido como muy activa en mi vida. Tuve una infancia muy linda. Una adolescencia también muy linda. Y cuando empecé a entender que sí, pues gracias al amor de mi familia, ayuda profesional también, pues como les digo, uno no puede solo, uno tiene que gritar a los cuatro dientes cuando uno está mal y pedir ayuda. porque hay mucha gente dispuesta a ayudarlo a uno ahora pues yo ayudo pero en mi momento pues tuve la oportunidad de esa ayuda profesional psiquiátrica psicológica de mi familia de mis amigos de colombia entera del mundo entero Y empecé a entender que si yo no transformaba todo ese odio que me estaba talcomiendo, porque es que no me dejaba respirar, no me dejaba vivir. Pues no me iba a parar de esa cama, mis cirugías no iban a funcionar, mis injertos no iban a pegar, no iba a volver a pararme y viajar, volver a comerme una hamburguesa, volver a parpadear. Y entonces pues fue un proceso de varios años de comprender que el cuerpo tiene memoria porque... Pues, por ejemplo, a mí, yo salí del Simón Bolívar, después de estar dos meses en la UCI, de muchas cirugías, y mis párpados fueron injertados y pues a mí se me olvidó parpadear. Una cosa tan básica que hacemos los seres humanos que es tan importante. Y con ayuda de una enfermera, Natalia parpadeé, parpadeé, ya lo hago inconscientemente otra vez, el volver a comerme un pedazo de sushi, una hamburguesa, porque pues mi boca se quemó toda, entonces obviamente el espacio, solamente me cabía un pitillo o una cuchara de un bebé, me alimenté a punta de papillas, sopas. Pero me lo propuse, o sea, al principio fueron sueños y metas muy grandes para mí, que para el mundo son muy pequeños, como parpadear, como volver a empezar a hacer muchas terapias y muchas cirugías para lograr comerme una hamburguesa, que hoy ya lo logro. Entonces empezó un camino de trazarme metas, de trazarme sueños, de irlos cumpliendo. De ir sintiendo esa satisfacción de, bueno, ya puedo parpadear, ya me puedo parar de esta cama y caminar otra vez, porque pues perdí toda mi masa muscular. Y el parar mi ir a terapias todos los días. Entonces ha sido un proceso de entender que la mente tiene memoria y que hay que ponerla a funcionar. Que los pensamientos negativos nos destruyen, nos destruyen como seres humanos. Yo creo que las enfermedades como el cáncer y muchas enfermedades son temas que los humanos somatizamos. en estrés, en dolor, en el ego, en la rabia, se somatizan en enfermedades, entonces cómo empezar a comprender que tenía que liberarme, tenía que empezar a soltar ese odio, empezar a enfocarme en mí, en trazarme esos sueños de volver a ser una mujer feliz, de ser una mujer exitosa, de comenzar mi vida desde cero con otra identidad. pero pues con mi misma esencia y empezar a ser muy constante, porque la constancia hace al maestro. Hay veces obviamente quería botar la toalla.

  • Speaker #1

    Me imagino.

  • Speaker #0

    Pero una fuerza interior me decía, vamos, vamos para adelante, vamos para adelante. Y empecé a transformar todo eso tan negativo. en cosas muy lindas y empezar a ser positiva empezar a traer cosas lindas en mi vida y a entender no el por qué me pasó lo que me pasó sino para que me pasó lo que me pasó entonces ha sido un proceso de constancia de trazarse unos sueños y metas y luchar por esas metas De transformar, porque el poder de la mente, el poder del pensamiento positivo, es indispensable para la recuperación de cualquier ser humano.

  • Speaker #1

    ¿Y cómo ejercitas ese pensamiento? Tengo dos preguntas que mientras vas hablando yo digo, en este como esfuerzo por comprender, ¿no? ¿Y cómo podemos seguir tus pasos? ¿Cómo podemos seguir tu camino? Y por un lado... ¿Cómo haces para poner pensamientos positivos en tu mente? Porque imagino que en un momento en que uno tiene la energía baja, que te pasó algo difícil, las personas que nos están escuchando dicen, oye, esta semana no estoy bien, a mí me pasó tal, a mí me pasó cual, y mis pensamientos ahora no son positivos. ¿Cómo hago para poder, digamos, sacar esos pensamientos negativos e intercambiarlos por pensamientos positivos?

  • Speaker #0

    Bueno, yo obviamente soy ser humano, tengo mis días buenos, mis días malos, pero la adversidad, todos vamos a vivir adversidades en nuestras vidas los seres humanos, eso es inevitable, y el dolor es inevitable. Pero pues está en cada uno cómo abrazar esa adversidad y esos dolores, ¿no? Y entender que uno no puede quedar atrapado en el dolor, que es el vivir como víctima. Y no solamente... Las personas que nos han hecho daño, nos han atacado o nos han abusado o somos víctimas. El ser humano le gusta vivir como víctima.

  • Speaker #1

    ¿Por qué crees tú de eso?

  • Speaker #0

    Ser víctima es vivir uno lamentándose una de sus propias desgracias.

  • Speaker #1

    Es como sencillo, ¿no? No es mi culpa y de alguna manera, yo sé, lo que es difícil no lo tengo que hacer más porque, yo qué sé, algo, porque es culpa de los demás, pues.

  • Speaker #0

    Yo trabajo con víctimas y ese es como mi mensaje a ellas, como... Ya vivimos la situación, yo sé que fue doloroso y sigue siendo doloroso, pero pues hay que salirse de la zona de confort, hay que lucharla y hay que buscar las oportunidades porque es que... O sea, hay gente que lo apoya a uno y todo, pero yo creo que la peor desgracia del ser humano es eso, vivir como víctima, lamentándose uno de... Ay pobrecita, yo es que porque ese tipo me quemó, entonces pues ya no puedo volver a caminar, me jodió la vida más o menos, más o menos no, pues así va un poco el ser humano, yo creo que se resume en eso. Vivir como víctima, yo creo que es la peor desgracia del mundo, es vivir como víctima echándole la culpa al otro, no afrontando en serio las adversidades y viviendo los dolores porque los dolores hay que vivirlos, hay que llorarles, hay que sentirlos, pero no se puede quedar uno en el dolor y en la victimización y en la lamentación. Porque pues no avanza uno. Entonces yo creo que ese ha sido como mi aprendizaje y mi proceso de este renacer. Yo no escogí que me quemaran, me quemaron y ahora qué voy a hacer de esta situación. Entonces tengo que abrazar esta adversidad y aprender a ser resiliente. Que ser resiliente en la vida es abrazar la adversidad, abrazar ese dolor. salir victorioso de esas adversidades y con un aprendizaje muy grande y el entender para qué nos pasan las cosas que nos pasan y no quedarnos en el por qué y es que por qué y por qué y lamentándonos porque nunca va a haber una respuesta al por qué las cosas pasan para un algo en la vida y hay que encontrar la misión cada uno de su vida,

  • Speaker #1

    todos tenemos una misión eso es increíble me gusta mucho cuando hablas de ese cambio de pregunta de decir, deja de preguntarte por qué y empieza a preguntarte para qué eso, sabes que yo soy un gran seguidor de Tony Robbins, es mi mentor y él te dice eso cambia tu pregunta y cambia tu vida Él dice, Tony, cambia tu pregunta y cambia tu vida. De alguna manera es lo que nos estás contando, ¿no? De decir, deja de preguntarte por qué y empieza a preguntarte para qué. Y de alguna manera como ese para qué te abre un camino, ¿no? Te abre posibilidades. El por qué es por injusto. Si la calidad de la pregunta es baja, la respuesta es baja y de alguna manera te estanca, ¿no?

  • Speaker #0

    Lo estanca uno, no lo deja uno evolucionar. El quedarse en el porqué, yo lo viví un tiempo, claramente. El porqué, porqué me pasó a mí, juzgué mucho a Dios, me juzgué mucho a mí. Pero pues ha sido todo un camino muy lindo de entender el para qué me pasó lo que me pasó y creo que ese es el verdadero renacer, que es esta misión de primero sanar mi corazón porque es que uno no puede dar de lo que no tiene. Entonces primero vivir ese camino del dolor, de la sana, de esa adversidad. Y de transformar todo eso que fue tan feo. Que yo te digo algo, Carlos, yo en este momento de mi vida, como que cuando uno sana, cuando uno realmente perdona, que es una palabra... grandísima el perdón porque uno puede decir perdoné pero puedes perdonar no es un proceso de un día es de mucho tiempo me encanta eso me lo voy a notar perdón a quien le hace el daño a uno sino el perdón a uno mismo de darse la oportunidad de vivir una vida tranquila una vida feliz porque pues este viaje de la vida es muy cortico es muy cortico Entonces, pues andar uno con una maleta pesada, llena de piedras, pues no tiene sentido. Entonces... Ha sido un proceso así de liberarme y creo que soy una mujer feliz, creo no, soy una mujer feliz y me gozo la vida y vivo el día a día porque pues es que mañana no tengo ni idea qué pase. Así como salí en un segundo y recibí un litro de ácido sulfúrico, uno tiene que vivir el hoy, el ya, ¿no? Sí, y se me fue algo que es lo que estaba hablando, pero se me fue y llegué al perdón.

  • Speaker #1

    Donde tenías que llegar, ¿no? Y la importancia del perdón, ¿para ti cómo viviste el perdón? ¿Cuál es el rol del perdón? Digamos, ¿por qué hay que perdonar si es injusto? ¿Por qué habría que perdonar?

  • Speaker #0

    Ay, porque el odio solamente lo destruye a uno, Carlos. Esos sentimientos del ego y la envidia y la rabia son sentimientos muy negativos que uno cree que al sentirlos le va a hacer daño a la persona que le hizo daño a uno, ¿no? Es como tomarse el veneno uno lentamente, esperando que el otro se muera, pero el que se está matando lentamente es uno, eso es el odio. Yo no hubiera dejado toda esa rabia, como dice Mandela, en una frase muy poderosa, que él dice que si él no hubiera dejado toda esa ira y toda esa rabia y todo ese odio, seguiría viviendo en una cárcel. Y la verdadera liberación es esa, ¿no? Si yo no hubiera dejado toda esa rabia, esa ira que... La tuve que sentir, la tuve que vivir. Porque cuando alguien viene a destruirte, pues es lo primero que tú sientes.

  • Speaker #1

    Claro, claro. Y no hay que negarlo, ¿no? Tampoco.

  • Speaker #0

    Sí, no, entender que si yo hubiera seguido con toda esa rabia y ese odio, seguramente estaría viviendo en una cárcel peor que la que está viviendo mi victimario. Entonces, creo que el perdón es eso, es dárselo a uno la oportunidad de ser feliz, de perdonarse uno mismo, de liberar todos esos pensamientos que veníamos hablando, ese poder de la mente, el poder del pensamiento positivo. Porque pues el egipcio es negativo, ¿no? Entonces tú atraes solo cosas negativas, la ley de la atracción, la vida es ley de la atracción. Si tú quieres ser exitoso, si quieres ser victorioso, pues es un camino que hay que pensar, ¿cómo están mis pensamientos? ¿Cómo está mi alma? ¿Cómo está mi corazón conmigo y con el mundo?

  • Speaker #1

    ¿Y por qué hablas de perdonarte a ti misma? Si en este caso, digamos, ¿qué tendrías tú que perdonarte a ti si fue otra persona el que te agredió?

  • Speaker #0

    De soltar todo ese odio, porque me estaba haciendo mucho daño. Esos pensamientos de ganas de venganza, se me venían a mi mente de todas las maneras habías y por haber, de cómo vengarme de mi victimario, de cómo quemarlo. Mis hermanos igual, mi familia, ver cómo destruirlo, cómo matarlo, pero empezar a comprender que eso no nos iba a llevar a ningún lado y que no me iba a llevar a ningún lado y que no estaba tranquila. algunos injertos no me estaban pegando, entonces tocaba repetir otra vez toda la cirugía, digamos el párpado de mi ojo derecho superior, tocó tres veces injertarlo, y era un proceso de un momento donde yo estaba muy llena de rabia, y dije, si no transformo esto, no voy a salir adelante, no voy a salir adelante. Voy a vivir el resto de mi vida en una cama llena de rabia. Entonces, es el perdón a uno de darse la oportunidad de... La vida sigue, estás viva, agarra con esas herramientas que te dieron en tu infancia y que tú misma has creado y transforma todo eso negativo en positivo para convertirme en la persona victoriosa que soy hoy. Entonces, es el perdón a uno. Por ti lo que no haces tú, por ti nadie lo va a hacer. O sea, nadie lo va a hacer. Yo recibí todo el apoyo de mi madre. mi familia y me motivaban todos los días a pararme a ir a las terapias y por más doloroso que fuera si no lo hacía yo así ellos me dieran todos apoyos amor tenía que hacerlo yo exacto y yo sea ellos no podían hacer las terapias por mí las cirugías por mí tenía yo que hacerlo entonces entiendo el perdón como ese como ok natalia Suelta ya y para adelante. Y si te toca usar esa máscara y te toca hacer 39 cirugías que llevo, si te toca miles de tratamientos, muchos años de apoyo psicológico, psiquiátrico, pero pues fue, eso para mí es el perdón. Es como, ok, voy a sanar mi corazón primero porque es que uno no puede dar de lo que no tiene. Entonces tengo que primero empoderarme yo. Sanar mi alma y ese es el perdón, sanar uno su alma, porque pues mi victimario ya no le cargo rencor. Obviamente pues no va a ser mi amigo.

  • Speaker #1

    Claro que no.

  • Speaker #0

    Pero pues yo ya pasé la página, como que agarré ese toro por los cuernos y dije, paso la página. Ahí la pasé de verdad y yo ya como que la justicia divina se la dejo a Dios. Y yo en mi vida pues soy agradecida y soy una mujer feliz, soy una mujer bella, soy una mujer victoriosa porque... Anduve todo ese camino de la adversidad y del dolor y lo viví paso a paso. Hay lo que te estaba diciendo, que la mente es muy poderosa y cuando existe el verdadero perdón y la sanación, digamos mi mente, yo sé que pasé por momentos muy dolorosos, tanto físicos como mentales y espirituales, muy dolorosos. pero mi cuerpo como que mi mente y mis pensamientos lo bloquearon yo ya no tengo recuerdo se trata de pensar como en el dolor físico por ejemplo y no tengo recuerdo se hace que vivir unos dolores muy duros pero yo ya no tengo recuerdo de eso como que mi mente lo bloqueo porque realmente sane sane mi corazón y ya eso quedó en el pasado Y ya no necesito, no me trae nada positivo. Al contrario, soy agradecida y estos 10 años, porque cumplí 10 años ahorita en marzo, han sido 10 años muy lindos, de mucho aprendizaje, mucho crecimiento, de una transformación completa, de una evolución como ser humano, como mujer. Y... Y uno bloquea, uno bloquea cuando uno realmente yo creo que uno sana y perdona, uno bloquea eso, que ya no tengo recuerdos, gracias a Dios.

  • Speaker #1

    Como que tu mente ya no sigue entreteniéndose con esos recuerdos, como que ya no es parte de quién eres, ¿no? No. Es que me llama muchísimo la atención lo que me dices sobre esas cirugías. los injertos en el párpado y como cuando estabas en un estado emocional negativo, lleno de rencor, odio, no funcionaban y de alguna manera como algo instintivo dentro de ti o una comprensión. He escrito varias veces, hay dos palabras que usas muchísimo, que es entender y proceso. Y me parece que son dos palabras increíbles, como que de alguna manera todo es un proceso. No son cosas instantáneas, sino que hay procesos. Y luego, como escuchándote hablar, me parece que en ese proceso han ido momentos de comprensión, de entender cómo son las cosas y cómo es esta verdad más profunda, ¿no? Y me llama mucho la atención justamente que los injertos del párpado no estaban pegando y hasta que un momento que tú cambiaste tu energía, tu percepción, y ahí todo empezó a funcionar mejor. ¿Fue así como lo viviste?

  • Speaker #0

    Sí, dije ya no más, no quiero una cirugía más de ojos porque pues yo estuve sin ver seis meses, por lo que no tenía párpados, sufrí muchísimo de los ojos, muchísimo, muchísimo, pero me los aparté.

  • Speaker #1

    Seis meses sin ver, es casi, es tan difícil simplemente de comprenderlo, como hay ciertas cosas que solamente cuando las vives realmente comprendes, ¿no?

  • Speaker #0

    Seis meses que con los ojos, con muchas gotas, no tenía párpados, entonces, por ejemplo, me tocaba dormir por las noches con unos conos para que no se me secaran los ojos. Lo que hacían esos conos era, pues, humectar el ojo, por lo que no tenía párpados, y el párpado, pues, cumple una función importantísima, igual que las pestañas. Y dije, ya no quiero más. Ya la tercera cirugía, dije, qué doloroso. Y me puse súper juiciosa y dije, ya, calmarme. Y es que fueron muchos procedimientos, ¿no? Una reconstrucción completa de mi cara, que pues mi cirujano, el doctor Gaviria, es mi ángel.

  • Speaker #1

    Ángel de la guarda.

  • Speaker #0

    Y ese es otro punto de la vida, ¿no? Creo en los ángeles. Creo que en esos momentos difíciles siempre nos van a llegar ángeles. Y en todo este camino de estos 10 años de mi renacer y todo este proceso de evolución y de transformación, me han llegado muchos ángeles a mi vida, que soy muy agradecida. Pero sí, no es un proceso de un día. A mí la gente me dice, pero ¿en qué momento te paraste y ya, fuiste feliz? ¿En qué momento perdonaste? Yo le digo, no, es un proceso que llevo 10 años, ha sido un proceso que no es de un día, pero se logra, o sea, se logra si uno de verdad se lo propone en la vida y es de entender todo esto. Yo al principio dije, yo no quiero que me sientan lástima, yo no quiero ser víctima, no quiero vivir como una víctima. Pasó lo que pasó y yo creo que el primer punto para uno avanzar y para ser resiliente en la vida es aceptar. Y eso es como... La cura, ¿no? La pastilla mágica para uno evolucionar. Y eso no lo encuentras en ningún libro, ni en ninguna farmacia, en ningún lado. Está en cada uno de nosotros, muy en nuestro interior. Y fue cuando acepté, acepté mi nueva realidad, acepté que iba a tener otra identidad, que me venía un proceso muy largo, de muchas cirugías, de muchos tratamientos. de mucha constancia, de ser muy fuerte. Entonces fue en ese momento cuando me vi al espejo la primera vez, que fue una semana antes de salir del hospital Simón Bolívar, porque yo me quería ver. O sea, yo no quería venir a cerrarme en cuatro paredes. No quería. No es mi esencia. Yo soy una mujer muy sociable, callejera, muy amiguera, muy sociable. Y dije, quiero verme la cara, o sea, yo quiero verme, no quiero salir a esconderme vendada el resto de mi vida en cuatro paredes. Y tengo que afrontar esa verdad. Y pues cuando me vi en el espejo casi me muero, obviamente me encontré con un monstruo. Dije, Dios mío, me quiero morir. Ese día dije, me quiero morir. No tenía ojos, no tenía boca, o sea, no había un rostro. Completamente desfigurada, súper flaca, súper débil. Y no podía pararme, no podía nada. Y bueno, ahí empezó ese proceso con ayuda de mucha gente, del amor del mundo, de mi familia en especial. Y dije, esto es lo que pasó y tengo que aceptarlo. No puedo tapar el sol con un dedo. Y ahí empezó todo ese proceso de sanación y de transformación que han sido 10 años. No ha sido un proceso de que un día me paré y dije, ah. Apago el switch y continúo, ¿no? Ha sido todo este proceso de renacer.

  • Speaker #1

    Wow. Y hablas mucho de la constancia, ¿no? ¿Y cómo se construye constancia? ¿Cómo se hace constancia? Creo que todos sabemos que la constancia, la disciplina añaden valor, ¿no? Que son cosas que todos quisiéramos tener, pero no todas las tenemos. ¿Cómo haces tú para ser constante? lograste como te mantener esa constancia bueno pues me tocó usar digamos esa

  • Speaker #0

    máscara transparente los que no conocen mí Mi caso, una máscara transparente que tuve que usar que fue parte del tratamiento, una máscara que era muy incómoda. Y es una máscara hecha de... uvex, un material que se llama uvex, que es un acrílico, es muy dura, es dolorosa. Me tocó usar muchas prendas apretadas, muchas cirugías, mucha terapia ocupacional, mucha terapia psicológica, psiquiátrica. Entonces, para mí la constancia era eso. Por más doloroso que fuera usar esa máscara, la usé durante dos años. Y por más dolorosas que fueran las cirugías, llevo 39 cirugías, miles de horas de terapia física, ocupacional, psicológica. Entonces, pues si no lo hacía yo, nadie lo podía hacer por mí. Entonces, esa para mí era la constancia, pararme de esa cama a las 8 de la mañana, irme dos horas a terapias, después una hora a terapia psicológica, alimentación, porque obviamente uno de esos momentos estaba pues con mi estado anímico muy bajito, pero necesitaba alimentarme y solamente me entraba. sopas papillas jugos por más feos que fueran esos extractos que me tomaba me haces mal que me está alimentar meditada energía mitad fuerza entonces también fui muy constante con el tema alimentarme así no quisiera me lo comía y la comida en el simón bolívar horrible legendaria pero pues por más que fuera bien tengo que comerme la porque si no como no voy a tener fuerzas para pararme y continuar y empezar a hacer constante para lograr otra vez parpadear, caminar y comerme una hamburguesa, un pedazo de sushi. Entonces, pues es como uno tratarse metas. Ahorita pues tengo una meta muy grande, que es lograr algún día un centro de rehabilitación integral para quemados en Colombia, que lo voy a hacer.

  • Speaker #1

    Claro que sí.

  • Speaker #0

    Quiero empezar con metas chiquitas y ser constante, porque para llegar a cumplir esas metas se necesita constancia y perseverancia en la vida. Y entonces la constancia es eso, obviamente hay días que... Yo me levanto con baja de nota, soy ser humano, no estoy más allá que nadie, o sea, me levanto de mal genio, soy peleona, pero soy amorosa, pero sí trato de ser constante, digamos, con el ejercicio. Y a veces desfallezco, pero pues me paro y hago ejercicio, voy al gimnasio. Y sí, yo creo que hay que ser perseverante en la vida, pero pues para ser perseverante también hay que trazarse sueños, ¿no? Ir tras algo, buscar algo, porque es que si no tienes una motivación, un sueño, una esperanza de algo, pues no lo haces.

  • Speaker #1

    O sea, la constancia viene cuando... De alguna manera merece la pena cuando tienes algo que quieres, que es suficientemente valioso y suficientemente importante para ti como para hacer lo que sea necesario.

  • Speaker #0

    Pararse y hacerlo. Y recorrer todo el camino hasta lograrlo.

  • Speaker #1

    Es interesante eso, porque muchas veces nosotros queremos ser constantes en cosas que nuestra mente inventa. Yo tengo que ser constante en tal cosa, pero en realidad como que no está alineado con tu propósito de vida o no es esencialmente importante para ti. Entonces como que tu subconsciente pues no lo hace.

  • Speaker #0

    No lo hace, no lo hace porque no hay una motivación. Tiene que haber algo que te motive para ser constante y luchártelo. Como al principio era pararme, volver a parpadear. Ahorita pues mi sueño grande es realmente hacer ese centro de rehabilitación integral para quemados, que es un sueño muy grande, muy costoso. Pero no es un imposible y lo voy a lograr en mi vida.

  • Speaker #1

    Para las personas que nos están escuchando, todos los que quieren colaborar con tu centro, ¿cómo lo podrían hacer? ¿Cómo hacen para colaborar contigo?

  • Speaker #0

    Bueno, yo primero necesito obviamente montar el equipo profesional para sacar costos, sacar viabilidad. Es un centro que tiene que ser un... Un negocio mixto tiene que ser público y privado, porque la salud en Colombia tiene que cubrir todos estos gastos, no solamente para personas. que han sido quemadas con químicos en Colombia, sino para todos los quemados, porque pues el tema de quemados es un... es catalogado como una enfermedad catastrófica, o sea, para los países un quemado cuesta muchísimo, cuesta muchísimo, solo en mi caso, en mis 39 cirugías, que todo me lo ha cubierto mi EPS, que es el sistema de salud en Colombia, las EPS, que es una ley, tiene que cubrirlo obligatoriamente, Entonces, pues tiene que ser un negocio mixto, donde el Estado colombiano tiene que, a través de las EPS, descubrir, porque pues un quemado... Es muy difícil de tratar, o sea, para que un quemado se salga adelante es difícil. Hay muchos traumas, las deformidades, ¿no? Uno verse como un monstruo. toda la parte psicológica, física, espiritual, y requiere mucho apoyo, y en Colombia no tenemos un centro especializado para quemados que sea un apoyo. apoyo integral, donde tú recibas todo, porque es que no es solamente cirugías. Un quemado necesita todas las especialidades, oftalmólogo, otorrino, cirujano, psicólogo, terapeutas. O sea, es un equipo muy grande que se necesita para sacar adelante a una persona que se ha quemado o que ha sido quemada. Entonces, yo he sido bendecida, he recibido todo. Pero pues no solamente yo lo tengo que recibir, entonces por eso mi sueño es lograr ayudar primero a muchos niños que se queman de muy bajos recursos, con líquido hirviendo, con fuego, con pólvora. Tanto que muchas madres no llevan a sus hijos a unidades de quemados por el miedo de que les quiten a sus hijos. Wow. Entonces son... Son situaciones muy dolorosas y las necesitamos en Colombia y por eso pues quiero terminar mi vida trabajando con quemados, no solamente con víctimas de ataques con agentes químicos, que pues es mi activismo y es mi lucha, pero con temas de quemados. Quiero trabajar con quemados, entonces pues necesito primero el apoyo de montar el equipo profesional. arquitectos, ingenieros, economistas, para montar el proyecto porque es un proyecto muy grande, que es muy viable en Colombia, lo necesitan, no es algo que yo me soñé y llevo soñando, yo le he trabajado, llevo varios años, estuve por todo Estados Unidos en el Eisenhower, con el proyecto visitando unidades de quemados, centros de rehabilitación para quemados, viendo como todos los modelos que existen. Y es muy viable hacerlo y pues pueden también apoyarnos económicamente entrando a la página de la fundación que es www.fundacionnataliaponceleón.org. Que nos conozcan primero, conozcan a la fundación, conozcan nuestros proyectos. Y ya llevamos nueve años, somos una fundación pequeña, pero... Pues hemos hecho muchísimo para hacer tan pequeña la fundación en Colombia. Entonces, pues esa es la manera como de apoyar, de apoyarme a este sueño que tengo en mi vida, que Colombia lo necesita, realmente lo necesita. Y poder, yo creo que eso es lo que le llena a uno la vida, ¿no? Lo, como... Lo que me hace pararme todos los días es poder ayudar a mucha gente, porque tengo muchos corazones. Y eso es lo que me da esa energía, ese amor del mundo, y yo poder devolverle ese amor al mundo que me ha dado, ayudando de muchas maneras, que es con todo este mensaje de empoderamiento y que sí se puede salir adelante, se puede ser resiliente en la vida. Y bueno, lograr mi centro de rehabilitación integral para quemados, ayudar a muchos niños y a muchos quemados en Colombia, porque pues yo he recibido todo y ahora es el momento de darlo.

  • Speaker #1

    Qué lindo esas palabras, ¿no? De sentirte afortunada, bendecida por todo lo que has recibido y querer dar, ¿no? Y poder compartir y ayudar a muchas otras personas. Y hablas mucho del amor también, ¿no? ¿Cuál es para ti el rol del amor, no sé, digamos, en parte de tu proceso de construcción o de renacimiento, en tu proceso de ayudar a las otras personas? ¿Qué rol tiene el amor, no? ¿Para qué sirve esto del amor?

  • Speaker #0

    Yo creo que el amor es el motor del mundo. El amor hace milagros y yo creo que yo soy un milagro. estar viva y no haber perdido mis ojos. Creo que todo eso fue a través del amor y el amor que sigo recibiendo, porque es que he recibido demasiado amor. Y el amor mueve montañas y es lo que le falta al mundo, ¿no? Esa energía del amor. Entonces, yo siento que mi corazón está lleno de amor y quiero dar mucho amor, porque lo he recibido todo, pero el amor para mí es el motor de la humanidad. O sea, sin amor no hay nada. Sin amor no hay absolutamente nada. el amor mueve montañas y hace milagros y yo soy la muestra y el ejemplo Del amor, porque he recibido demasiado amor, o sea, muchísimo amor, no solamente de Colombia, sino del mundo entero, o sea, mi historia y mi caso trascendió fronteras, o sea, hasta la China llegó, hasta Australia, yo he recibido mensajes de todas partes del mundo cargados de amor. O sea, el Simón Bolívar y la casa de mi mamá ese primer año. Todavía no he terminado de leer las miles de cartas que me llegaron, mensajes, regalos, o sea, fue una cosa demasiado espectacular, que yo no dimensionaba estando en el Simón Bolívar, y vine a dimensionar hasta hace muy poquito realmente, como, Dios mío, que es esta cantidad de amor. Y es algo muy loco, es algo que no puede uno como, sino agradecer, agradecer porque es que es demasiado amor, es demasiado amor el que he recibido y pues ahora lo quiero dar, pero sí, el amor es el motor de la humanidad y es lo que tanto le falta hoy al mundo, ¿no? Amor.

  • Speaker #1

    Es muy lindo, me encanta lo que dices porque yo siento algo muy parecido, ¿sabes? Y de alguna manera cuando tienes esas motivaciones, cuando sabes que lo que estás haciendo tiene un impacto y cuando, digamos, permites que el amor sea tu motor, de alguna manera tu motor es lo más poderoso que hay, ¿no? Y puedes llegar más lejos y hacer más cosas y conseguir cosas que son extraordinarias, imposibles, ¿no? Imposibles para casi imaginar. Sin embargo, como que cuando permites que tu proyecto esté lleno de amor, es como, no sé, como tienes la mejor gasolina, ¿no?

  • Speaker #0

    Es la gasolina de la humanidad, o sea, sin amor no funcionamos los humanos, no funcionamos. El amor es indispensable, es importantísimo y por eso a los niños hay que darles amor, no solamente valores, sino amor, porque tú le puedes dar todo lo material. Pero si no hay amor, no hay nada, no hay nada. Precisamente no hay nada. Es el motor de la humanidad y de la vida y del mundo. O sea, el amor a los animales, el amor a la naturaleza, el amor a todo. Es indispensable. Yo que tengo un gato, es el amor. Mi hijo. Soy madre gatona. Y es un amor increíble.

  • Speaker #1

    Oye Natalia, y a una persona que está pasando una situación difícil, que tiene un reto delante de sí, o que quiere progresar en la vida, que quiere lograr cosas extraordinarias como has logrado tú, ¿qué les recomendarías? ¿Cuáles serían los caminos a seguir? ¿Cómo los consejos prácticos? prácticas que dice, bueno, ponte a hacer estas cosas. ¿Cuál sería tu consejo para aquellos que quieren perseguir lo extraordinario?

  • Speaker #0

    Es muy difícil pedir ayuda. A los humanos nos cuesta pedir ayuda en esos momentos difíciles y uno solo no puede salir adelante. Realmente... Hay que, uno no está solo, uno no está solo en esta vida y ese miedo, como decir, estoy sufriendo, la estoy pasando mal, necesito ayuda. Entonces mi consejo es, pidan ayuda. Hay gente profesional. sus familias, sus amigos, en el trabajo. Hay gente que lo quiere a uno realmente y que está dispuesta a ayudarlo. Pero uno se bloquea porque uno dice, me da miedo, me da miedo pedir ayuda. Y cuando uno está mal, cuando uno está triste, hay que gritarle a los cuatro vientos y mostrarlo. Porque hay momentos que uno necesita ayuda. y uno solo no puede salir adelante. Entonces, pues no tener ese miedo de pedir ayuda, de pedir ayuda profesional y recibir amor, porque hay muchas personas y ángeles que llegan a la vida de uno y están dispuestos a ayudarlo a uno a salir adelante. Yo no hubiera podido salir sola, ni nadie sale solo adelante. Segundo, yo sé que suena muy cliché una frase de cajón, pero salir de la zona de confort, atreverse, lanzarse, no tener miedo al fracaso. O sea, las caídas lo hacen uno más fuerte y hay que caerse, hay que caerse muchas veces para pararse y darse cuenta que... Que del dolor y de las adversidades puede salir uno con un aprendizaje muy grande y convertirse en un ser humano victorioso. Ser constante en la vida y trabajar en el ego, ¿no? Porque el ego nos lleva a muchos dolores. Y trabajar en la parte espiritual, yo creo que la espiritualidad, porque esto es prestado, esto se quema. Esto se envejece, esto lleva a muchos problemas, que obviamente hay que cuidarlo, la parte física, ¿no?

  • Speaker #1

    Claro.

  • Speaker #0

    Pero la verdadera belleza es realmente trabajar uno en estar bien con uno mismo, buscar la tranquilidad, porque esta vida se va muy rápido y para que este viaje de la vida es mejor llevarlo liviano, para evitar enfermedades como el cáncer y muchas enfermedades. que es lo que lleva el estrés y el afán de la humanidad y la envidia y el ego, llevan a muchas cosas. Entonces, pues, trabajar en la parte de nuestra alma, que es lo que realmente trasciende. porque pues esto vamos para el mismo hueco todos.

  • Speaker #1

    Sí.

  • Speaker #0

    Pero pues lo que realmente va a evolucionar y que es el motor de la vida de cada uno es cómo estamos con nosotros mismos y cómo estamos trabajando en nuestra espiritualidad, nuestra alma, nuestra esencia. Yo creo que estos son como puntos que yo trabajo que es... Vivir tranquila, ser feliz, o sea, y la felicidad es algo que va y viene, ¿no? Pero la tranquilidad es algo que sí se puede lograr, vivir tranquilo en la vida, no cargarse. Sí, llevar esa maleta a este viaje pesada, porque para qué, igual nos vamos sin nada, sino con nuestra alma tranquila y limpia.

  • Speaker #1

    Me gusta mucho lo de no llevar la maleta pesada, y lo digo porque yo soy un cargador de maletas, porque mi esposa y mis hijos llevan siempre las maletas pesadas, así que maletas ligeras. Así que yo anoté pedir ayuda, no tener miedo de pedir ayuda, atreverse. Me encanta cuando dices, hay que caerse. Y no es como, hay que, o sea, es que de alguna manera es como es parte, necesitas caerte. Es muy fuerte eso que dices.

  • Speaker #0

    Y muchas veces, o sea, no solo una. Muchas veces. Pero hay que pararse siempre. Hay que pararse siempre con un aprendizaje como, bueno, cometí esos errores, aprendo, ahora voy a aplicarlos para no cometerlos. Pero hay que caerse, hay que caerse.

  • Speaker #1

    Me encantan esas frases que no recuerdo exactamente dónde lo escuché, ¿no? Que dice, empieza a equivocarte, empieza a equivocarte de una vez porque si no, no vas a poder avanzar. No vas a aprender,

  • Speaker #0

    sí, o sea, uno aprende a los totazos, o sea, pues sí. Sí, de errores, de fracasos, de quiebras, de dolores amorosos, de pérdidas, de seres queridos. Pero pues todo eso nos lleva a uno a ser más fuerte y a crecer y a continuar.

  • Speaker #1

    Y la constancia, ¿no? El trabajo, ese volverse a levantar. Saber que hay que caerse para poderse levantar, ¿no? Y sobre todo me hablas de la espiritualidad. Y es algo que... muchísimas personas siempre dejan de lado, ¿no? Y como que piensan que lo extraordinario es posible sin espiritualidad.

  • Speaker #0

    No, tú puedes tener toda la plata del mundo, pero si no estás bien contigo mismo, no eres feliz, no vives tranquilo. No vives tranquilo. Entonces, yo creo que lo importante de esa espiritualidad es... La tranquilidad, la tranquilidad de cada uno de nosotros, de calmar nuestra mente, de respirar, de darnos un tiempo, de pensar cada uno en uno mismo, ¿no? Porque lo importante es uno, cómo está uno con uno mismo, porque es lo que siempre digo, ¿no? Si yo no estoy bien conmigo misma, pues no voy a estar bien con el mundo. y el mundo va a estar bien conmigo porque lo que va a traer son cosas negativas entonces sin trabajar en vivir una vida tranquila a ser felices me

  • Speaker #1

    gusta eso gozarse la vida en vez de intentar Hay que gozar, disfrutar y atreverse, caerse, volverse a levantar y pedir ayuda, ¿no? Porque no estamos solos.

  • Speaker #0

    No estamos solos para nada. Hay muchos ángeles, mucha gente dispuesta a ayudarlo aún.

  • Speaker #1

    Oye, Natalia, muchísimas gracias. Qué lindo esta conversación. Me encanta poder escuchar de primera mano todo lo que has vivido. las herramientas que has utilizado, ese proceso, ese aprendizaje, como el poder de entender, lo poderoso es que es entender cómo funcionan las cosas, y la importancia del amor, y la importancia de caerse y volverse a levantar, y de los valores, de la espiritualidad, la verdad es que me voy, yo tomé aquí un montón de notas, y me voy con un montón de perlas, espero que todas las personas que nos están escuchando también se vayan llenas de estas. Perlas de conocimiento de Natalia.

  • Speaker #0

    Ay, tan bello, Carlos. Bueno, tú también tienes toda una experiencia que compartir, que es muy linda, ¿no? Así fue que nos conocimos ya hace dos años acá en la Feria del Libro, me acuerdo.

  • Speaker #1

    Exactamente.

  • Speaker #0

    Y con tu libro, y bueno, pues, ánimo, ánimo que la vida es el regalo más grande que tenemos y es el regalo más lindo. Y no lamentarse, no lamentarse uno por sus propias desgracias, al contrario, aprender de ellas y vivir tranquilo, vivir tranquilo que a eso vinimos.

  • Speaker #1

    Yo me estoy anotando otra perla más, la vida es el regalo más lindo que tenemos.

  • Speaker #0

    Total, sí, es el regalo más lindo. Es el tesoro más lindo que tenemos, la vida misma. Y yo agradezco todos los días de mi vida estar viva. Es el regalo más grande que tengo, porque casi me voy dos veces.

  • Speaker #1

    Pues ya saben, si quieren una vida extraordinaria como la vida de Natalia, si quieren ser una mujer extraordinaria como Natalia, con esa fuerza, esa indetenibilidad, con esos proyectos magníficos, inspiración. para tantas mujeres y hombres y adultos y niños ahí tienen la receta y hay que agradecer comprender que la vida es un regalo gozársela atreverse a caerse atreverse a pedir ayuda volverse a levantar y sobre todo trabajar la espiritualidad Natalia, un mensaje final para las personas que nos escuchan

  • Speaker #0

    Yo creo que ese es el mensaje, ¿no? No están solos, no estamos solos y todos pasamos por momentos dolorosos, adversidades, pero atreverse a pedir ayuda. Es como mi mensaje, es realmente pedir ayuda cuando se necesita, sin sentir vergüenza, sin sentir pena, porque pues todos sufrimos, todos vivimos momentos duros. Y hay que pedir ayuda. Es como, sí, ha sido esta experiencia de estos 10 años que solita yo no podía. Hay muchos ángeles a nuestro alrededor dispuestos a ayudarnos.

  • Speaker #1

    Me encanta eso, ¿no? Y quizás siempre están ahí y hasta que uno no tiene la valentía de ir a buscarlos, de pedir ayuda, no aparecen, ¿no? Uno se priva de poder estar en contacto con seres maravillosos, ¿no? Y seres quizás superiores espiritualmente, de un plano, de otra dimensión quizás, que vienen a visitarnos.

  • Speaker #0

    Totalmente.

  • Speaker #1

    Bueno, muchísimas gracias Natalia por estar con nosotros el día de hoy. Qué lindo conversar contigo. Muchas gracias por regalarnos todas estas perlas de sabiduría, tu experiencia. Es muy lindo escucharte, es muy inspirador. Y bueno, para todas y todos los que nos están escuchando, pues... Muchísimas gracias por la atención y vamos a seguir siguiendo las huellas de lo extraordinario, inspirándonos con vidas bellísimas como la tuya, Natalia.

  • Speaker #0

    Con superlatinos.

  • Speaker #1

    Con superlatinos y superlatinas.

  • Speaker #0

    Y superlatinas. No, Carlos, a ti, un abrazo muy grande, qué lindo haber podido compartir esta mañana contigo. En tu podcast y a todo tu equipo, que lo conozco, mandales un abrazo muy grande y espero verlos pronto por Colombia.

  • Speaker #1

    Te están escuchando y te andan mandando saludos y besos aquí.

  • Speaker #0

    Un abrazo a todas. Gracias a todas las mujeres.

  • Speaker #1

    Sí, sí, sí. Estoy súper bien rodeado y acompañado de inteligencia, talento, capacidad de trabajo. La verdad, soy muy afortunado.

  • Speaker #0

    Un abracito, Carlos.

  • Speaker #1

    Muchas gracias. Bueno, gracias a todos y a todas y a todos por habernos escuchado el día de hoy y pues nos vemos en el próximo episodio de Superlatinos.

Chapters

  • Introducción a Natalia Ponce de León y su historia

    00:00

  • Natalia relata su experiencia con el ataque de ácido

    01:07

  • Transformación en activista y fundadora de la Fundación Natalia Ponce

    02:06

  • La importancia de la familia y los valores en su vida

    03:16

  • El proceso de sanación y el poder de la mente

    05:27

  • La diferencia entre ser víctima y ser resiliente

    06:41

  • El rol del perdón en la sanación personal

    13:10

  • Consejos para enfrentar la adversidad

    30:12

  • Reflexiones finales sobre amor y espiritualidad

    01:05:38

Share

Embed

You may also like

Description

¿Sabías que la resiliencia puede convertir el dolor en poder? En este conmovedor episodio de Superlatinos, Carlos Malatesta conversa con Natalia Ponce de León, una valiente activista colombiana que, tras sufrir un ataque con ácido en 2014, encontró la fuerza para superar las secuelas físicas y emocionales, y hoy es una fuente de inspiración para quienes enfrentan adversidades.

Natalia comparte su increíble historia de superación, donde la resiliencia, el perdón y el amor se convierten en pilares fundamentales de su vida. En este episodio, profundizamos sobre la importancia de pedir ayuda, la constancia en la lucha por nuestros sueños y el rol crucial de la familia en el proceso de sanación.

Este episodio es más que un relato personal; es un llamado a la acción para quienes atraviesan momentos difíciles. La historia de Natalia es un testimonio de esperanza, demostrando que, a pesar de las adversidades, siempre es posible un nuevo comienzo.

¡Escucha este episodio de Superlatinos y descubre cómo la resiliencia y el amor pueden transformar vidas!


Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.

Transcription

  • Speaker #0

    La felicidad es algo que va y viene, ¿no? Pero la tranquilidad es algo que sí se puede lograr, vivir tranquilo en la vida. Pero esto es una violencia basada en género, no es que uno no es mujer, es por el secreto de ser mujer. Pero la verdadera belleza es realmente trabajar uno y estar bien con uno mismo, buscar la tranquilidad. Creo que al nacer, pues yo escogí ser esta guerrera, esta super heroína. Las personas no nacen malas. Ha sido todo este proceso de renacer.

  • Speaker #1

    ¿Cómo se alcanza lo extraordinario? ¿Cuál es el secreto del éxito? ¿Cómo se llega a lo más alto? ¿Es cuestión de suerte, genes o contacto? Viaja conmigo a la búsqueda de estas respuestas, preguntándole a aquellos que llegaron a lo más alto, a donde tú quieres llegar, y se convirtieron en superlatinos. Superlatinos Podcast con Carlos Malatesta, siguiendo las huellas de lo extraordinario. Bueno, bienvenidas, bienvenidos sean... Todas y todos a este episodio del podcast Super Latinos, siguiendo las huellas de lo extraordinario. Y hoy tenemos el honor, el orgullo increíble de contar con Natalia Ponce de León, una super latina, una super mujer, una super chica, que nos va a estar contando cómo logró transformarse en un ser increíble, cómo pudo en la adversidad y las dificultades más... grandes que puedan haber, sacar una fuerza de vida increíble y no solamente ayudarse a ellas, sino a miles y miles de otras personas que han atravesado situaciones similares a la suya o simplemente personas que se han podido inspirar enormemente con su coraje, su valentía y su belleza humana. Entonces, primero que nada, para aquellos o aquellas que aún no conocen a Natalia, no deberían, pero bueno. Yo les voy a hacer una pequeña presentación. Entonces, Natalia Ponce de León es una activista contra la violencia de género colombiana. Tiene estudios de medios audiovisuales en el Politécnico Gran Colombiano de Bogotá y en marzo del 2014 sufrió un ataque con ácido sulfúrico que le produjo la quemadura de más de un tercio de su cuerpo, con quemaduras de tercer grado en cara, brazos, una pierna y la mitad del abdomen. Lo increíble de Natalia es que a pesar de esta adversidad, menos de un año después, mientras atravesaba un proceso de recuperación largo, doloroso y muy complicado, se transformó en activista. Creó la Fundación Natalia Ponce de León para ayudar a víctimas de ataques con ácido y promover la prevención de la violencia de género. Y logró además alcanzar el logro increíble de modificar la ley de su país. para aumentar la pena de prisión de los agresores con ácido a 30-40 años, adecuándola a impacto real de este tipo de agresión. Se llama la Ley Natalia Ponce de León. Y además desde ese momento ha sido una voz inagotable en la protección de las mujeres, específicamente las víctimas de ataques con ácido. Y su valentía, su coraje, su impacto social la han hecho merecedora de múltiples premios y reconocimientos, incluyendo... ser parte de la lista de 100 mujeres o escogida dentro de las 100 mujeres más inspiradoras por la BBC inglesa, recibir el premio Outlook Inspiration otorgado por el programa de radio Outlook de la BBC como figura inspiradora y de gran coraje, el premio Mujeres con Coraje otorgado por la primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, por su lucha a favor de los derechos de la mujer, reconocimiento como una de las seis mujeres con mayor importancia en la política, en términos de transformación social positiva de Colombia, según la publicación internacional Latinoamérica Post. Además, en el 2019 fue miembro del Consejo de Igualdad de Género del G7, de la Organización de Naciones Unidas, que fue una iniciativa para avanzar en la igualdad de género y el empodernamiento de las mujeres y niñas, donde pudo trabajar codo a codo con figuras como el presidente francés Emmanuel Macron. Además... Ha publicado un libro, el libro El Renacimiento, de Natalia Ponce de León. Ha participado en charlas TED, ha hecho dos charlas TED, y podría pasarme todo el programa contando sus reconocimientos. Así que Natalia, bienvenida, muchísimas, muchísimas gracias por estar con nosotros el día de hoy. Es un honor contar contigo. Feliz de poder conversar contigo. Y cuéntanos, ¿cómo se construye una mujer extraordinaria?

  • Speaker #0

    Bueno, buenos días a todos. Acá desde Bogotá, Colombia, donde vivo. Mi ciudad, mi país. A ti, Carlos, un agradecimiento y a todo tu equipo por invitarme esta mañana a conversar, ¿no? En Superlatinas, Superlatinos, bueno, Superlatinas, yo soy una mega superlatina, orgullosa.

  • Speaker #1

    Sí.

  • Speaker #0

    Y bueno, pues todo lo que les contó Carlos un poquito de quién soy yo, ¿no? Fue como esa adversidad y ese dolor que llegó a mi vida, a transformar mi vida, ¿no? Porque pues para eso... Pues a eso llegan los dolores y las adversidades, ¿no? A enseñarnos a los humanos a trascender, a crecer. Entonces, pues nada, muy agradecida, Carlos, de estar acá contigo, de poder compartir mi historia y mi fuerza y mi renacer, porque eso es como... El eslogan de la Fundación Natalia Ponce de León y como el eslogan de mi vida, ¿no? Un poco como la vida renace. Pues de eso se trata la vida, ¿no? De renacer todos los días.

  • Speaker #1

    De renacer, de volverse a levantar, ¿no? Y eso es interesante porque antes que tú hubieron otras personas que sufrieron ataques de este tipo, pero fue Natalia, fuiste tú la que se levantó, la que alzó la voz, la que... construyó, como que abrió camino para todas las personas que venían detrás, ¿no? ¿Y qué te hace diferente? Para mí eres una superlatina. Y en ese proceso de comprender, de descubrir cómo se construyen seres extraordinarios, me gustaría mucho saber, ¿no? ¿Cómo lo has vivido tú desde tu perspectiva? ¿Por qué tú sí lograste construir esta fuerza y salir adelante y reconstruir tu vida, renacer? y ayudar a tantas personas, y las de otras personas no. ¿Cuál es la diferencia que tienes tú que quizás los demás no habían aún descubierto?

  • Speaker #0

    Bueno, yo creo que hay que empezar desde como la infancia, ¿no? Desde el hogar. Yo creo que, pues en el mundo las violencias no comienzan ni en la calle, ni en las escuelas, ni en los jardines infantiles. Si no empiezan es en los hogares, porque pues los primeros 30 años, 4 años para un niño es indispensable ese hogar. Y pues yo soy agradecida con Dios y con la vida porque pues llegué a una cuna. Uno no escoge la familia donde llega, ¿no? Pero pues llegué a un hogar donde me enseñaron valores, el respeto, el amor, educación, oportunidades de formarme. Entonces creo que ese principio. Fue lo que me creó como esa persona fuerte, con esos valores. Mi madre es una mujer muy trabajadora, echada para adelante, muy berraca, como decimos en Colombia. Yo creo que es un ejemplo muy grande para mí en mi vida. Y esa formación y ese valor que recibí en mi hogar, pues me dio como esas fuerzas de poder. crear esas herramientas para poder afrontar mi vida, las situaciones que vivimos todos, ¿no? Entonces, porque empiezo como desde ese comienzo de mi niñez, de mi infancia. Porque para romper esos círculos de violencia en el mundo, que es lo que yo trabajo, ese activismo de los derechos de las mujeres y esa prevención de las violencias, empieza es en los hogares. Ver cómo están funcionando nuestros hogares, porque traer hijos al mundo es una responsabilidad muy grande.

  • Speaker #1

    Sí.

  • Speaker #0

    Y ahí es donde hay que entrar a romper esos círculos, viendo cuál es ese ejemplo que le estamos dando a nuestros hijos. Yo no soy madre. Pero pues los primeros años de un niño es cuando uno se forma, ¿no? Como que forma su carácter, crea esas herramientas para defenderse en la vida y pues si un niño crece en un ambiente violento, pues va a ser una persona violenta porque pues esto fue lo que él creó, ¿no? Y pues mi caso, sí, pues mi caso fue como la gota que... Que llenó el vaso en Colombia, porque pues yo no soy la única sobreviviente. Colombia, tristemente, estamos en uno de los... primeros deshonrosos puestos a nivel mundial con más ataques con agentes químicos. 2011-2012, cifras de CIVIGILA, que es la organización de la salud que hace toda la estadística de todas estas violencias y cifras internacionales. Colombia fue el primer país en el mundo con más ataques con agentes químicos por población. A diferencia de países como la India, Pakistán, nosotros somos 50 millones de habitantes. Y pues era una situación que estaba completamente en silencio, ¿no? Miles de mujeres y de hombres. Pero esto es una violencia basada en género. Nos queman a las mujeres por el simple hecho de ser mujeres. Y miles de mujeres completamente invisibles, silenciadas, con todos los derechos completamente vulnerados en cuanto a salud, justicia, toda esa reparación, toda esa inclusión social y laboral. Y pues mi caso fue un caso muy mediático en Colombia. El 27 de marzo del 2014, el día que me atacó mi victimario, Jonathan Vega. Ese día, pues no solamente me quemaron a mí, quemaron a mi familia, a mis amigos y creo que a Colombia entera. Porque pues se destapó una verdad muy dolorosa y mi caso pues se convirtió en un caso muy mediático. Lo que pues lo hizo un poco diferente, ¿no? Como que, pero pues fui la elegida. Y yo creo que al nacer, pues yo escogí ser esta guerrera, esta super heroína. Y pues con el amor de mi familia, de Colombia, de mis amigos y del mundo, pues nos unimos a empezar a trabajar en esta causa porque pues yo sola no lo he hecho, ¿no? Nada solo en esta vida.

  • Speaker #1

    Wow, es súper interesante lo que estás diciendo. De alguna manera yo como lo entiendo como la vida o Dios o... O de alguna manera fue a buscar a una persona que tuviera la fuerza como para poder acabar con ese silencio, con la injusticia. Como decir, oye, Natalia va a ser la que sí va a poder hablar, la que sí va a poder hacer algo al respecto, como poner fin a la impunidad. ¿Tú te has sentido así? ¿Te has sentido que de alguna manera, no sé, algo o alguien te escogió para...? La vida o Dios quizás te escogió para poder ser la voz de todas esas voces silenciadas.

  • Speaker #0

    Sí, yo siempre digo que Dios le pone las batallas más fuertes a sus mejores guerreros. Y pues yo fui escogida por Dios para liderar esta causa que es una causa muy dolorosa. Y pues yo también creo que uno al nacer, uno escoge también el camino que va a recorrer en esta vida. Y pues yo escogí esta lucha y he sido muy bendecida y soy agradecida porque el agradecimiento es... Es el vivir de cada día, ¿no? Hay que agradecer, hay que agradecer que no estoy ciega, porque pues era algo que hubiera podido pasar en mi vida, porque me cayó mucho ácido en los ojos. Entonces, siempre agradezco, primero, por no haber quedado ciega, y segundo, por estar viva y por ser una mujer bella, victoriosa. Y una mujer feliz. Pero yo sí creo que Dios le pone las batallas más fuertes a sus mejores guerreros y pues yo fui la elegida, como mi victimario fue el elegido en esta vida para manejar esa Ausha tratar esos temas que fue con lo que comencé, que fue la familia, el hogar. Porque pues los victimarios no... Las personas no nacen malas. Claro. El entorno y la vida y esos valores y el hogar. Si hay esas fallas y esos vacíos, como fue en el caso de mi victimario, que pues yo no lo justifico, él nunca debió hacer lo que hizo. Pero hay que trabajar con los victimarios y entender que detrás hay un background. Y unos vacíos que los llevan a actuar de esa manera, con esa rabia y con ese odio y hacerle daño a otra persona. Porque los seres humanos no nacemos malos, sino la sociedad y al principio de nuestra formación, de nuestra niñez y nuestra infancia, ahí es importante entrar a tocar ese tema. ¿Qué es lo que está pasando?

  • Speaker #1

    Sí, me hablas mucho sobre sus primeros años y la importancia de empezar la vida con el pie derecho. Y hay unas cosas que son interesantes. A los que no han visto las charlas TED de Natalia, los invito vivamente a que las vean. Y en ellas hablas sobre quizá los elementos que fueron fundamentales para ti para poder superar esa prueba tan difícil y transformarte en la persona que eres hoy. Y hablas de la fuerza de la mente, de los pensamientos positivos. la constancia y la fe, no solamente en Dios, sino también en ti misma y en la justicia. Pero la pregunta que yo tenía, como si íbamos buscando entre las líneas, cuando dices, oye, la fuerza de la mente y los pensamientos positivos es impresionante. La mente tiene mucho más poder del que pensamos, del que imaginamos. Pero ¿cómo sac... activa la fuerza de la mente? ¿Cómo activaste tu fuerza mental? ¿Cómo activaste, cómo es un músculo que tenías o es un músculo que tuviste que trabajar? ¿Cómo hace una persona que está enfrentando una situación difícil y está desmoralizada o está, digamos, en el momento más difícil para empezar a utilizar el poder de su mente y poder tener pensamientos positivos?

  • Speaker #0

    Bueno, yo no sabía que fuera tan fuerte hasta ese 27 de marzo del 2014. Pues al principio obviamente sentí mucha rabia y mucho odio, ¿no? Que pues es natural sentir esa rabia y ese odio y esas ganas de venganza. Porque pues alguien vino a tratar de destruirme, destruir a mi familia. Entonces pues empieza ese proceso de sanar, ¿no? De entender que el odio solamente lo destruye a uno lentamente. Y pues esto no fue yo sola, ¿no? Claramente pues yo he sido una mujer fuerte, de un temperamento fuerte. No he sido una mujer depresiva. He sido como muy activa en mi vida. Tuve una infancia muy linda. Una adolescencia también muy linda. Y cuando empecé a entender que sí, pues gracias al amor de mi familia, ayuda profesional también, pues como les digo, uno no puede solo, uno tiene que gritar a los cuatro dientes cuando uno está mal y pedir ayuda. porque hay mucha gente dispuesta a ayudarlo a uno ahora pues yo ayudo pero en mi momento pues tuve la oportunidad de esa ayuda profesional psiquiátrica psicológica de mi familia de mis amigos de colombia entera del mundo entero Y empecé a entender que si yo no transformaba todo ese odio que me estaba talcomiendo, porque es que no me dejaba respirar, no me dejaba vivir. Pues no me iba a parar de esa cama, mis cirugías no iban a funcionar, mis injertos no iban a pegar, no iba a volver a pararme y viajar, volver a comerme una hamburguesa, volver a parpadear. Y entonces pues fue un proceso de varios años de comprender que el cuerpo tiene memoria porque... Pues, por ejemplo, a mí, yo salí del Simón Bolívar, después de estar dos meses en la UCI, de muchas cirugías, y mis párpados fueron injertados y pues a mí se me olvidó parpadear. Una cosa tan básica que hacemos los seres humanos que es tan importante. Y con ayuda de una enfermera, Natalia parpadeé, parpadeé, ya lo hago inconscientemente otra vez, el volver a comerme un pedazo de sushi, una hamburguesa, porque pues mi boca se quemó toda, entonces obviamente el espacio, solamente me cabía un pitillo o una cuchara de un bebé, me alimenté a punta de papillas, sopas. Pero me lo propuse, o sea, al principio fueron sueños y metas muy grandes para mí, que para el mundo son muy pequeños, como parpadear, como volver a empezar a hacer muchas terapias y muchas cirugías para lograr comerme una hamburguesa, que hoy ya lo logro. Entonces empezó un camino de trazarme metas, de trazarme sueños, de irlos cumpliendo. De ir sintiendo esa satisfacción de, bueno, ya puedo parpadear, ya me puedo parar de esta cama y caminar otra vez, porque pues perdí toda mi masa muscular. Y el parar mi ir a terapias todos los días. Entonces ha sido un proceso de entender que la mente tiene memoria y que hay que ponerla a funcionar. Que los pensamientos negativos nos destruyen, nos destruyen como seres humanos. Yo creo que las enfermedades como el cáncer y muchas enfermedades son temas que los humanos somatizamos. en estrés, en dolor, en el ego, en la rabia, se somatizan en enfermedades, entonces cómo empezar a comprender que tenía que liberarme, tenía que empezar a soltar ese odio, empezar a enfocarme en mí, en trazarme esos sueños de volver a ser una mujer feliz, de ser una mujer exitosa, de comenzar mi vida desde cero con otra identidad. pero pues con mi misma esencia y empezar a ser muy constante, porque la constancia hace al maestro. Hay veces obviamente quería botar la toalla.

  • Speaker #1

    Me imagino.

  • Speaker #0

    Pero una fuerza interior me decía, vamos, vamos para adelante, vamos para adelante. Y empecé a transformar todo eso tan negativo. en cosas muy lindas y empezar a ser positiva empezar a traer cosas lindas en mi vida y a entender no el por qué me pasó lo que me pasó sino para que me pasó lo que me pasó entonces ha sido un proceso de constancia de trazarse unos sueños y metas y luchar por esas metas De transformar, porque el poder de la mente, el poder del pensamiento positivo, es indispensable para la recuperación de cualquier ser humano.

  • Speaker #1

    ¿Y cómo ejercitas ese pensamiento? Tengo dos preguntas que mientras vas hablando yo digo, en este como esfuerzo por comprender, ¿no? ¿Y cómo podemos seguir tus pasos? ¿Cómo podemos seguir tu camino? Y por un lado... ¿Cómo haces para poner pensamientos positivos en tu mente? Porque imagino que en un momento en que uno tiene la energía baja, que te pasó algo difícil, las personas que nos están escuchando dicen, oye, esta semana no estoy bien, a mí me pasó tal, a mí me pasó cual, y mis pensamientos ahora no son positivos. ¿Cómo hago para poder, digamos, sacar esos pensamientos negativos e intercambiarlos por pensamientos positivos?

  • Speaker #0

    Bueno, yo obviamente soy ser humano, tengo mis días buenos, mis días malos, pero la adversidad, todos vamos a vivir adversidades en nuestras vidas los seres humanos, eso es inevitable, y el dolor es inevitable. Pero pues está en cada uno cómo abrazar esa adversidad y esos dolores, ¿no? Y entender que uno no puede quedar atrapado en el dolor, que es el vivir como víctima. Y no solamente... Las personas que nos han hecho daño, nos han atacado o nos han abusado o somos víctimas. El ser humano le gusta vivir como víctima.

  • Speaker #1

    ¿Por qué crees tú de eso?

  • Speaker #0

    Ser víctima es vivir uno lamentándose una de sus propias desgracias.

  • Speaker #1

    Es como sencillo, ¿no? No es mi culpa y de alguna manera, yo sé, lo que es difícil no lo tengo que hacer más porque, yo qué sé, algo, porque es culpa de los demás, pues.

  • Speaker #0

    Yo trabajo con víctimas y ese es como mi mensaje a ellas, como... Ya vivimos la situación, yo sé que fue doloroso y sigue siendo doloroso, pero pues hay que salirse de la zona de confort, hay que lucharla y hay que buscar las oportunidades porque es que... O sea, hay gente que lo apoya a uno y todo, pero yo creo que la peor desgracia del ser humano es eso, vivir como víctima, lamentándose uno de... Ay pobrecita, yo es que porque ese tipo me quemó, entonces pues ya no puedo volver a caminar, me jodió la vida más o menos, más o menos no, pues así va un poco el ser humano, yo creo que se resume en eso. Vivir como víctima, yo creo que es la peor desgracia del mundo, es vivir como víctima echándole la culpa al otro, no afrontando en serio las adversidades y viviendo los dolores porque los dolores hay que vivirlos, hay que llorarles, hay que sentirlos, pero no se puede quedar uno en el dolor y en la victimización y en la lamentación. Porque pues no avanza uno. Entonces yo creo que ese ha sido como mi aprendizaje y mi proceso de este renacer. Yo no escogí que me quemaran, me quemaron y ahora qué voy a hacer de esta situación. Entonces tengo que abrazar esta adversidad y aprender a ser resiliente. Que ser resiliente en la vida es abrazar la adversidad, abrazar ese dolor. salir victorioso de esas adversidades y con un aprendizaje muy grande y el entender para qué nos pasan las cosas que nos pasan y no quedarnos en el por qué y es que por qué y por qué y lamentándonos porque nunca va a haber una respuesta al por qué las cosas pasan para un algo en la vida y hay que encontrar la misión cada uno de su vida,

  • Speaker #1

    todos tenemos una misión eso es increíble me gusta mucho cuando hablas de ese cambio de pregunta de decir, deja de preguntarte por qué y empieza a preguntarte para qué eso, sabes que yo soy un gran seguidor de Tony Robbins, es mi mentor y él te dice eso cambia tu pregunta y cambia tu vida Él dice, Tony, cambia tu pregunta y cambia tu vida. De alguna manera es lo que nos estás contando, ¿no? De decir, deja de preguntarte por qué y empieza a preguntarte para qué. Y de alguna manera como ese para qué te abre un camino, ¿no? Te abre posibilidades. El por qué es por injusto. Si la calidad de la pregunta es baja, la respuesta es baja y de alguna manera te estanca, ¿no?

  • Speaker #0

    Lo estanca uno, no lo deja uno evolucionar. El quedarse en el porqué, yo lo viví un tiempo, claramente. El porqué, porqué me pasó a mí, juzgué mucho a Dios, me juzgué mucho a mí. Pero pues ha sido todo un camino muy lindo de entender el para qué me pasó lo que me pasó y creo que ese es el verdadero renacer, que es esta misión de primero sanar mi corazón porque es que uno no puede dar de lo que no tiene. Entonces primero vivir ese camino del dolor, de la sana, de esa adversidad. Y de transformar todo eso que fue tan feo. Que yo te digo algo, Carlos, yo en este momento de mi vida, como que cuando uno sana, cuando uno realmente perdona, que es una palabra... grandísima el perdón porque uno puede decir perdoné pero puedes perdonar no es un proceso de un día es de mucho tiempo me encanta eso me lo voy a notar perdón a quien le hace el daño a uno sino el perdón a uno mismo de darse la oportunidad de vivir una vida tranquila una vida feliz porque pues este viaje de la vida es muy cortico es muy cortico Entonces, pues andar uno con una maleta pesada, llena de piedras, pues no tiene sentido. Entonces... Ha sido un proceso así de liberarme y creo que soy una mujer feliz, creo no, soy una mujer feliz y me gozo la vida y vivo el día a día porque pues es que mañana no tengo ni idea qué pase. Así como salí en un segundo y recibí un litro de ácido sulfúrico, uno tiene que vivir el hoy, el ya, ¿no? Sí, y se me fue algo que es lo que estaba hablando, pero se me fue y llegué al perdón.

  • Speaker #1

    Donde tenías que llegar, ¿no? Y la importancia del perdón, ¿para ti cómo viviste el perdón? ¿Cuál es el rol del perdón? Digamos, ¿por qué hay que perdonar si es injusto? ¿Por qué habría que perdonar?

  • Speaker #0

    Ay, porque el odio solamente lo destruye a uno, Carlos. Esos sentimientos del ego y la envidia y la rabia son sentimientos muy negativos que uno cree que al sentirlos le va a hacer daño a la persona que le hizo daño a uno, ¿no? Es como tomarse el veneno uno lentamente, esperando que el otro se muera, pero el que se está matando lentamente es uno, eso es el odio. Yo no hubiera dejado toda esa rabia, como dice Mandela, en una frase muy poderosa, que él dice que si él no hubiera dejado toda esa ira y toda esa rabia y todo ese odio, seguiría viviendo en una cárcel. Y la verdadera liberación es esa, ¿no? Si yo no hubiera dejado toda esa rabia, esa ira que... La tuve que sentir, la tuve que vivir. Porque cuando alguien viene a destruirte, pues es lo primero que tú sientes.

  • Speaker #1

    Claro, claro. Y no hay que negarlo, ¿no? Tampoco.

  • Speaker #0

    Sí, no, entender que si yo hubiera seguido con toda esa rabia y ese odio, seguramente estaría viviendo en una cárcel peor que la que está viviendo mi victimario. Entonces, creo que el perdón es eso, es dárselo a uno la oportunidad de ser feliz, de perdonarse uno mismo, de liberar todos esos pensamientos que veníamos hablando, ese poder de la mente, el poder del pensamiento positivo. Porque pues el egipcio es negativo, ¿no? Entonces tú atraes solo cosas negativas, la ley de la atracción, la vida es ley de la atracción. Si tú quieres ser exitoso, si quieres ser victorioso, pues es un camino que hay que pensar, ¿cómo están mis pensamientos? ¿Cómo está mi alma? ¿Cómo está mi corazón conmigo y con el mundo?

  • Speaker #1

    ¿Y por qué hablas de perdonarte a ti misma? Si en este caso, digamos, ¿qué tendrías tú que perdonarte a ti si fue otra persona el que te agredió?

  • Speaker #0

    De soltar todo ese odio, porque me estaba haciendo mucho daño. Esos pensamientos de ganas de venganza, se me venían a mi mente de todas las maneras habías y por haber, de cómo vengarme de mi victimario, de cómo quemarlo. Mis hermanos igual, mi familia, ver cómo destruirlo, cómo matarlo, pero empezar a comprender que eso no nos iba a llevar a ningún lado y que no me iba a llevar a ningún lado y que no estaba tranquila. algunos injertos no me estaban pegando, entonces tocaba repetir otra vez toda la cirugía, digamos el párpado de mi ojo derecho superior, tocó tres veces injertarlo, y era un proceso de un momento donde yo estaba muy llena de rabia, y dije, si no transformo esto, no voy a salir adelante, no voy a salir adelante. Voy a vivir el resto de mi vida en una cama llena de rabia. Entonces, es el perdón a uno de darse la oportunidad de... La vida sigue, estás viva, agarra con esas herramientas que te dieron en tu infancia y que tú misma has creado y transforma todo eso negativo en positivo para convertirme en la persona victoriosa que soy hoy. Entonces, es el perdón a uno. Por ti lo que no haces tú, por ti nadie lo va a hacer. O sea, nadie lo va a hacer. Yo recibí todo el apoyo de mi madre. mi familia y me motivaban todos los días a pararme a ir a las terapias y por más doloroso que fuera si no lo hacía yo así ellos me dieran todos apoyos amor tenía que hacerlo yo exacto y yo sea ellos no podían hacer las terapias por mí las cirugías por mí tenía yo que hacerlo entonces entiendo el perdón como ese como ok natalia Suelta ya y para adelante. Y si te toca usar esa máscara y te toca hacer 39 cirugías que llevo, si te toca miles de tratamientos, muchos años de apoyo psicológico, psiquiátrico, pero pues fue, eso para mí es el perdón. Es como, ok, voy a sanar mi corazón primero porque es que uno no puede dar de lo que no tiene. Entonces tengo que primero empoderarme yo. Sanar mi alma y ese es el perdón, sanar uno su alma, porque pues mi victimario ya no le cargo rencor. Obviamente pues no va a ser mi amigo.

  • Speaker #1

    Claro que no.

  • Speaker #0

    Pero pues yo ya pasé la página, como que agarré ese toro por los cuernos y dije, paso la página. Ahí la pasé de verdad y yo ya como que la justicia divina se la dejo a Dios. Y yo en mi vida pues soy agradecida y soy una mujer feliz, soy una mujer bella, soy una mujer victoriosa porque... Anduve todo ese camino de la adversidad y del dolor y lo viví paso a paso. Hay lo que te estaba diciendo, que la mente es muy poderosa y cuando existe el verdadero perdón y la sanación, digamos mi mente, yo sé que pasé por momentos muy dolorosos, tanto físicos como mentales y espirituales, muy dolorosos. pero mi cuerpo como que mi mente y mis pensamientos lo bloquearon yo ya no tengo recuerdo se trata de pensar como en el dolor físico por ejemplo y no tengo recuerdo se hace que vivir unos dolores muy duros pero yo ya no tengo recuerdo de eso como que mi mente lo bloqueo porque realmente sane sane mi corazón y ya eso quedó en el pasado Y ya no necesito, no me trae nada positivo. Al contrario, soy agradecida y estos 10 años, porque cumplí 10 años ahorita en marzo, han sido 10 años muy lindos, de mucho aprendizaje, mucho crecimiento, de una transformación completa, de una evolución como ser humano, como mujer. Y... Y uno bloquea, uno bloquea cuando uno realmente yo creo que uno sana y perdona, uno bloquea eso, que ya no tengo recuerdos, gracias a Dios.

  • Speaker #1

    Como que tu mente ya no sigue entreteniéndose con esos recuerdos, como que ya no es parte de quién eres, ¿no? No. Es que me llama muchísimo la atención lo que me dices sobre esas cirugías. los injertos en el párpado y como cuando estabas en un estado emocional negativo, lleno de rencor, odio, no funcionaban y de alguna manera como algo instintivo dentro de ti o una comprensión. He escrito varias veces, hay dos palabras que usas muchísimo, que es entender y proceso. Y me parece que son dos palabras increíbles, como que de alguna manera todo es un proceso. No son cosas instantáneas, sino que hay procesos. Y luego, como escuchándote hablar, me parece que en ese proceso han ido momentos de comprensión, de entender cómo son las cosas y cómo es esta verdad más profunda, ¿no? Y me llama mucho la atención justamente que los injertos del párpado no estaban pegando y hasta que un momento que tú cambiaste tu energía, tu percepción, y ahí todo empezó a funcionar mejor. ¿Fue así como lo viviste?

  • Speaker #0

    Sí, dije ya no más, no quiero una cirugía más de ojos porque pues yo estuve sin ver seis meses, por lo que no tenía párpados, sufrí muchísimo de los ojos, muchísimo, muchísimo, pero me los aparté.

  • Speaker #1

    Seis meses sin ver, es casi, es tan difícil simplemente de comprenderlo, como hay ciertas cosas que solamente cuando las vives realmente comprendes, ¿no?

  • Speaker #0

    Seis meses que con los ojos, con muchas gotas, no tenía párpados, entonces, por ejemplo, me tocaba dormir por las noches con unos conos para que no se me secaran los ojos. Lo que hacían esos conos era, pues, humectar el ojo, por lo que no tenía párpados, y el párpado, pues, cumple una función importantísima, igual que las pestañas. Y dije, ya no quiero más. Ya la tercera cirugía, dije, qué doloroso. Y me puse súper juiciosa y dije, ya, calmarme. Y es que fueron muchos procedimientos, ¿no? Una reconstrucción completa de mi cara, que pues mi cirujano, el doctor Gaviria, es mi ángel.

  • Speaker #1

    Ángel de la guarda.

  • Speaker #0

    Y ese es otro punto de la vida, ¿no? Creo en los ángeles. Creo que en esos momentos difíciles siempre nos van a llegar ángeles. Y en todo este camino de estos 10 años de mi renacer y todo este proceso de evolución y de transformación, me han llegado muchos ángeles a mi vida, que soy muy agradecida. Pero sí, no es un proceso de un día. A mí la gente me dice, pero ¿en qué momento te paraste y ya, fuiste feliz? ¿En qué momento perdonaste? Yo le digo, no, es un proceso que llevo 10 años, ha sido un proceso que no es de un día, pero se logra, o sea, se logra si uno de verdad se lo propone en la vida y es de entender todo esto. Yo al principio dije, yo no quiero que me sientan lástima, yo no quiero ser víctima, no quiero vivir como una víctima. Pasó lo que pasó y yo creo que el primer punto para uno avanzar y para ser resiliente en la vida es aceptar. Y eso es como... La cura, ¿no? La pastilla mágica para uno evolucionar. Y eso no lo encuentras en ningún libro, ni en ninguna farmacia, en ningún lado. Está en cada uno de nosotros, muy en nuestro interior. Y fue cuando acepté, acepté mi nueva realidad, acepté que iba a tener otra identidad, que me venía un proceso muy largo, de muchas cirugías, de muchos tratamientos. de mucha constancia, de ser muy fuerte. Entonces fue en ese momento cuando me vi al espejo la primera vez, que fue una semana antes de salir del hospital Simón Bolívar, porque yo me quería ver. O sea, yo no quería venir a cerrarme en cuatro paredes. No quería. No es mi esencia. Yo soy una mujer muy sociable, callejera, muy amiguera, muy sociable. Y dije, quiero verme la cara, o sea, yo quiero verme, no quiero salir a esconderme vendada el resto de mi vida en cuatro paredes. Y tengo que afrontar esa verdad. Y pues cuando me vi en el espejo casi me muero, obviamente me encontré con un monstruo. Dije, Dios mío, me quiero morir. Ese día dije, me quiero morir. No tenía ojos, no tenía boca, o sea, no había un rostro. Completamente desfigurada, súper flaca, súper débil. Y no podía pararme, no podía nada. Y bueno, ahí empezó ese proceso con ayuda de mucha gente, del amor del mundo, de mi familia en especial. Y dije, esto es lo que pasó y tengo que aceptarlo. No puedo tapar el sol con un dedo. Y ahí empezó todo ese proceso de sanación y de transformación que han sido 10 años. No ha sido un proceso de que un día me paré y dije, ah. Apago el switch y continúo, ¿no? Ha sido todo este proceso de renacer.

  • Speaker #1

    Wow. Y hablas mucho de la constancia, ¿no? ¿Y cómo se construye constancia? ¿Cómo se hace constancia? Creo que todos sabemos que la constancia, la disciplina añaden valor, ¿no? Que son cosas que todos quisiéramos tener, pero no todas las tenemos. ¿Cómo haces tú para ser constante? lograste como te mantener esa constancia bueno pues me tocó usar digamos esa

  • Speaker #0

    máscara transparente los que no conocen mí Mi caso, una máscara transparente que tuve que usar que fue parte del tratamiento, una máscara que era muy incómoda. Y es una máscara hecha de... uvex, un material que se llama uvex, que es un acrílico, es muy dura, es dolorosa. Me tocó usar muchas prendas apretadas, muchas cirugías, mucha terapia ocupacional, mucha terapia psicológica, psiquiátrica. Entonces, para mí la constancia era eso. Por más doloroso que fuera usar esa máscara, la usé durante dos años. Y por más dolorosas que fueran las cirugías, llevo 39 cirugías, miles de horas de terapia física, ocupacional, psicológica. Entonces, pues si no lo hacía yo, nadie lo podía hacer por mí. Entonces, esa para mí era la constancia, pararme de esa cama a las 8 de la mañana, irme dos horas a terapias, después una hora a terapia psicológica, alimentación, porque obviamente uno de esos momentos estaba pues con mi estado anímico muy bajito, pero necesitaba alimentarme y solamente me entraba. sopas papillas jugos por más feos que fueran esos extractos que me tomaba me haces mal que me está alimentar meditada energía mitad fuerza entonces también fui muy constante con el tema alimentarme así no quisiera me lo comía y la comida en el simón bolívar horrible legendaria pero pues por más que fuera bien tengo que comerme la porque si no como no voy a tener fuerzas para pararme y continuar y empezar a hacer constante para lograr otra vez parpadear, caminar y comerme una hamburguesa, un pedazo de sushi. Entonces, pues es como uno tratarse metas. Ahorita pues tengo una meta muy grande, que es lograr algún día un centro de rehabilitación integral para quemados en Colombia, que lo voy a hacer.

  • Speaker #1

    Claro que sí.

  • Speaker #0

    Quiero empezar con metas chiquitas y ser constante, porque para llegar a cumplir esas metas se necesita constancia y perseverancia en la vida. Y entonces la constancia es eso, obviamente hay días que... Yo me levanto con baja de nota, soy ser humano, no estoy más allá que nadie, o sea, me levanto de mal genio, soy peleona, pero soy amorosa, pero sí trato de ser constante, digamos, con el ejercicio. Y a veces desfallezco, pero pues me paro y hago ejercicio, voy al gimnasio. Y sí, yo creo que hay que ser perseverante en la vida, pero pues para ser perseverante también hay que trazarse sueños, ¿no? Ir tras algo, buscar algo, porque es que si no tienes una motivación, un sueño, una esperanza de algo, pues no lo haces.

  • Speaker #1

    O sea, la constancia viene cuando... De alguna manera merece la pena cuando tienes algo que quieres, que es suficientemente valioso y suficientemente importante para ti como para hacer lo que sea necesario.

  • Speaker #0

    Pararse y hacerlo. Y recorrer todo el camino hasta lograrlo.

  • Speaker #1

    Es interesante eso, porque muchas veces nosotros queremos ser constantes en cosas que nuestra mente inventa. Yo tengo que ser constante en tal cosa, pero en realidad como que no está alineado con tu propósito de vida o no es esencialmente importante para ti. Entonces como que tu subconsciente pues no lo hace.

  • Speaker #0

    No lo hace, no lo hace porque no hay una motivación. Tiene que haber algo que te motive para ser constante y luchártelo. Como al principio era pararme, volver a parpadear. Ahorita pues mi sueño grande es realmente hacer ese centro de rehabilitación integral para quemados, que es un sueño muy grande, muy costoso. Pero no es un imposible y lo voy a lograr en mi vida.

  • Speaker #1

    Para las personas que nos están escuchando, todos los que quieren colaborar con tu centro, ¿cómo lo podrían hacer? ¿Cómo hacen para colaborar contigo?

  • Speaker #0

    Bueno, yo primero necesito obviamente montar el equipo profesional para sacar costos, sacar viabilidad. Es un centro que tiene que ser un... Un negocio mixto tiene que ser público y privado, porque la salud en Colombia tiene que cubrir todos estos gastos, no solamente para personas. que han sido quemadas con químicos en Colombia, sino para todos los quemados, porque pues el tema de quemados es un... es catalogado como una enfermedad catastrófica, o sea, para los países un quemado cuesta muchísimo, cuesta muchísimo, solo en mi caso, en mis 39 cirugías, que todo me lo ha cubierto mi EPS, que es el sistema de salud en Colombia, las EPS, que es una ley, tiene que cubrirlo obligatoriamente, Entonces, pues tiene que ser un negocio mixto, donde el Estado colombiano tiene que, a través de las EPS, descubrir, porque pues un quemado... Es muy difícil de tratar, o sea, para que un quemado se salga adelante es difícil. Hay muchos traumas, las deformidades, ¿no? Uno verse como un monstruo. toda la parte psicológica, física, espiritual, y requiere mucho apoyo, y en Colombia no tenemos un centro especializado para quemados que sea un apoyo. apoyo integral, donde tú recibas todo, porque es que no es solamente cirugías. Un quemado necesita todas las especialidades, oftalmólogo, otorrino, cirujano, psicólogo, terapeutas. O sea, es un equipo muy grande que se necesita para sacar adelante a una persona que se ha quemado o que ha sido quemada. Entonces, yo he sido bendecida, he recibido todo. Pero pues no solamente yo lo tengo que recibir, entonces por eso mi sueño es lograr ayudar primero a muchos niños que se queman de muy bajos recursos, con líquido hirviendo, con fuego, con pólvora. Tanto que muchas madres no llevan a sus hijos a unidades de quemados por el miedo de que les quiten a sus hijos. Wow. Entonces son... Son situaciones muy dolorosas y las necesitamos en Colombia y por eso pues quiero terminar mi vida trabajando con quemados, no solamente con víctimas de ataques con agentes químicos, que pues es mi activismo y es mi lucha, pero con temas de quemados. Quiero trabajar con quemados, entonces pues necesito primero el apoyo de montar el equipo profesional. arquitectos, ingenieros, economistas, para montar el proyecto porque es un proyecto muy grande, que es muy viable en Colombia, lo necesitan, no es algo que yo me soñé y llevo soñando, yo le he trabajado, llevo varios años, estuve por todo Estados Unidos en el Eisenhower, con el proyecto visitando unidades de quemados, centros de rehabilitación para quemados, viendo como todos los modelos que existen. Y es muy viable hacerlo y pues pueden también apoyarnos económicamente entrando a la página de la fundación que es www.fundacionnataliaponceleón.org. Que nos conozcan primero, conozcan a la fundación, conozcan nuestros proyectos. Y ya llevamos nueve años, somos una fundación pequeña, pero... Pues hemos hecho muchísimo para hacer tan pequeña la fundación en Colombia. Entonces, pues esa es la manera como de apoyar, de apoyarme a este sueño que tengo en mi vida, que Colombia lo necesita, realmente lo necesita. Y poder, yo creo que eso es lo que le llena a uno la vida, ¿no? Lo, como... Lo que me hace pararme todos los días es poder ayudar a mucha gente, porque tengo muchos corazones. Y eso es lo que me da esa energía, ese amor del mundo, y yo poder devolverle ese amor al mundo que me ha dado, ayudando de muchas maneras, que es con todo este mensaje de empoderamiento y que sí se puede salir adelante, se puede ser resiliente en la vida. Y bueno, lograr mi centro de rehabilitación integral para quemados, ayudar a muchos niños y a muchos quemados en Colombia, porque pues yo he recibido todo y ahora es el momento de darlo.

  • Speaker #1

    Qué lindo esas palabras, ¿no? De sentirte afortunada, bendecida por todo lo que has recibido y querer dar, ¿no? Y poder compartir y ayudar a muchas otras personas. Y hablas mucho del amor también, ¿no? ¿Cuál es para ti el rol del amor, no sé, digamos, en parte de tu proceso de construcción o de renacimiento, en tu proceso de ayudar a las otras personas? ¿Qué rol tiene el amor, no? ¿Para qué sirve esto del amor?

  • Speaker #0

    Yo creo que el amor es el motor del mundo. El amor hace milagros y yo creo que yo soy un milagro. estar viva y no haber perdido mis ojos. Creo que todo eso fue a través del amor y el amor que sigo recibiendo, porque es que he recibido demasiado amor. Y el amor mueve montañas y es lo que le falta al mundo, ¿no? Esa energía del amor. Entonces, yo siento que mi corazón está lleno de amor y quiero dar mucho amor, porque lo he recibido todo, pero el amor para mí es el motor de la humanidad. O sea, sin amor no hay nada. Sin amor no hay absolutamente nada. el amor mueve montañas y hace milagros y yo soy la muestra y el ejemplo Del amor, porque he recibido demasiado amor, o sea, muchísimo amor, no solamente de Colombia, sino del mundo entero, o sea, mi historia y mi caso trascendió fronteras, o sea, hasta la China llegó, hasta Australia, yo he recibido mensajes de todas partes del mundo cargados de amor. O sea, el Simón Bolívar y la casa de mi mamá ese primer año. Todavía no he terminado de leer las miles de cartas que me llegaron, mensajes, regalos, o sea, fue una cosa demasiado espectacular, que yo no dimensionaba estando en el Simón Bolívar, y vine a dimensionar hasta hace muy poquito realmente, como, Dios mío, que es esta cantidad de amor. Y es algo muy loco, es algo que no puede uno como, sino agradecer, agradecer porque es que es demasiado amor, es demasiado amor el que he recibido y pues ahora lo quiero dar, pero sí, el amor es el motor de la humanidad y es lo que tanto le falta hoy al mundo, ¿no? Amor.

  • Speaker #1

    Es muy lindo, me encanta lo que dices porque yo siento algo muy parecido, ¿sabes? Y de alguna manera cuando tienes esas motivaciones, cuando sabes que lo que estás haciendo tiene un impacto y cuando, digamos, permites que el amor sea tu motor, de alguna manera tu motor es lo más poderoso que hay, ¿no? Y puedes llegar más lejos y hacer más cosas y conseguir cosas que son extraordinarias, imposibles, ¿no? Imposibles para casi imaginar. Sin embargo, como que cuando permites que tu proyecto esté lleno de amor, es como, no sé, como tienes la mejor gasolina, ¿no?

  • Speaker #0

    Es la gasolina de la humanidad, o sea, sin amor no funcionamos los humanos, no funcionamos. El amor es indispensable, es importantísimo y por eso a los niños hay que darles amor, no solamente valores, sino amor, porque tú le puedes dar todo lo material. Pero si no hay amor, no hay nada, no hay nada. Precisamente no hay nada. Es el motor de la humanidad y de la vida y del mundo. O sea, el amor a los animales, el amor a la naturaleza, el amor a todo. Es indispensable. Yo que tengo un gato, es el amor. Mi hijo. Soy madre gatona. Y es un amor increíble.

  • Speaker #1

    Oye Natalia, y a una persona que está pasando una situación difícil, que tiene un reto delante de sí, o que quiere progresar en la vida, que quiere lograr cosas extraordinarias como has logrado tú, ¿qué les recomendarías? ¿Cuáles serían los caminos a seguir? ¿Cómo los consejos prácticos? prácticas que dice, bueno, ponte a hacer estas cosas. ¿Cuál sería tu consejo para aquellos que quieren perseguir lo extraordinario?

  • Speaker #0

    Es muy difícil pedir ayuda. A los humanos nos cuesta pedir ayuda en esos momentos difíciles y uno solo no puede salir adelante. Realmente... Hay que, uno no está solo, uno no está solo en esta vida y ese miedo, como decir, estoy sufriendo, la estoy pasando mal, necesito ayuda. Entonces mi consejo es, pidan ayuda. Hay gente profesional. sus familias, sus amigos, en el trabajo. Hay gente que lo quiere a uno realmente y que está dispuesta a ayudarlo. Pero uno se bloquea porque uno dice, me da miedo, me da miedo pedir ayuda. Y cuando uno está mal, cuando uno está triste, hay que gritarle a los cuatro vientos y mostrarlo. Porque hay momentos que uno necesita ayuda. y uno solo no puede salir adelante. Entonces, pues no tener ese miedo de pedir ayuda, de pedir ayuda profesional y recibir amor, porque hay muchas personas y ángeles que llegan a la vida de uno y están dispuestos a ayudarlo a uno a salir adelante. Yo no hubiera podido salir sola, ni nadie sale solo adelante. Segundo, yo sé que suena muy cliché una frase de cajón, pero salir de la zona de confort, atreverse, lanzarse, no tener miedo al fracaso. O sea, las caídas lo hacen uno más fuerte y hay que caerse, hay que caerse muchas veces para pararse y darse cuenta que... Que del dolor y de las adversidades puede salir uno con un aprendizaje muy grande y convertirse en un ser humano victorioso. Ser constante en la vida y trabajar en el ego, ¿no? Porque el ego nos lleva a muchos dolores. Y trabajar en la parte espiritual, yo creo que la espiritualidad, porque esto es prestado, esto se quema. Esto se envejece, esto lleva a muchos problemas, que obviamente hay que cuidarlo, la parte física, ¿no?

  • Speaker #1

    Claro.

  • Speaker #0

    Pero la verdadera belleza es realmente trabajar uno en estar bien con uno mismo, buscar la tranquilidad, porque esta vida se va muy rápido y para que este viaje de la vida es mejor llevarlo liviano, para evitar enfermedades como el cáncer y muchas enfermedades. que es lo que lleva el estrés y el afán de la humanidad y la envidia y el ego, llevan a muchas cosas. Entonces, pues, trabajar en la parte de nuestra alma, que es lo que realmente trasciende. porque pues esto vamos para el mismo hueco todos.

  • Speaker #1

    Sí.

  • Speaker #0

    Pero pues lo que realmente va a evolucionar y que es el motor de la vida de cada uno es cómo estamos con nosotros mismos y cómo estamos trabajando en nuestra espiritualidad, nuestra alma, nuestra esencia. Yo creo que estos son como puntos que yo trabajo que es... Vivir tranquila, ser feliz, o sea, y la felicidad es algo que va y viene, ¿no? Pero la tranquilidad es algo que sí se puede lograr, vivir tranquilo en la vida, no cargarse. Sí, llevar esa maleta a este viaje pesada, porque para qué, igual nos vamos sin nada, sino con nuestra alma tranquila y limpia.

  • Speaker #1

    Me gusta mucho lo de no llevar la maleta pesada, y lo digo porque yo soy un cargador de maletas, porque mi esposa y mis hijos llevan siempre las maletas pesadas, así que maletas ligeras. Así que yo anoté pedir ayuda, no tener miedo de pedir ayuda, atreverse. Me encanta cuando dices, hay que caerse. Y no es como, hay que, o sea, es que de alguna manera es como es parte, necesitas caerte. Es muy fuerte eso que dices.

  • Speaker #0

    Y muchas veces, o sea, no solo una. Muchas veces. Pero hay que pararse siempre. Hay que pararse siempre con un aprendizaje como, bueno, cometí esos errores, aprendo, ahora voy a aplicarlos para no cometerlos. Pero hay que caerse, hay que caerse.

  • Speaker #1

    Me encantan esas frases que no recuerdo exactamente dónde lo escuché, ¿no? Que dice, empieza a equivocarte, empieza a equivocarte de una vez porque si no, no vas a poder avanzar. No vas a aprender,

  • Speaker #0

    sí, o sea, uno aprende a los totazos, o sea, pues sí. Sí, de errores, de fracasos, de quiebras, de dolores amorosos, de pérdidas, de seres queridos. Pero pues todo eso nos lleva a uno a ser más fuerte y a crecer y a continuar.

  • Speaker #1

    Y la constancia, ¿no? El trabajo, ese volverse a levantar. Saber que hay que caerse para poderse levantar, ¿no? Y sobre todo me hablas de la espiritualidad. Y es algo que... muchísimas personas siempre dejan de lado, ¿no? Y como que piensan que lo extraordinario es posible sin espiritualidad.

  • Speaker #0

    No, tú puedes tener toda la plata del mundo, pero si no estás bien contigo mismo, no eres feliz, no vives tranquilo. No vives tranquilo. Entonces, yo creo que lo importante de esa espiritualidad es... La tranquilidad, la tranquilidad de cada uno de nosotros, de calmar nuestra mente, de respirar, de darnos un tiempo, de pensar cada uno en uno mismo, ¿no? Porque lo importante es uno, cómo está uno con uno mismo, porque es lo que siempre digo, ¿no? Si yo no estoy bien conmigo misma, pues no voy a estar bien con el mundo. y el mundo va a estar bien conmigo porque lo que va a traer son cosas negativas entonces sin trabajar en vivir una vida tranquila a ser felices me

  • Speaker #1

    gusta eso gozarse la vida en vez de intentar Hay que gozar, disfrutar y atreverse, caerse, volverse a levantar y pedir ayuda, ¿no? Porque no estamos solos.

  • Speaker #0

    No estamos solos para nada. Hay muchos ángeles, mucha gente dispuesta a ayudarlo aún.

  • Speaker #1

    Oye, Natalia, muchísimas gracias. Qué lindo esta conversación. Me encanta poder escuchar de primera mano todo lo que has vivido. las herramientas que has utilizado, ese proceso, ese aprendizaje, como el poder de entender, lo poderoso es que es entender cómo funcionan las cosas, y la importancia del amor, y la importancia de caerse y volverse a levantar, y de los valores, de la espiritualidad, la verdad es que me voy, yo tomé aquí un montón de notas, y me voy con un montón de perlas, espero que todas las personas que nos están escuchando también se vayan llenas de estas. Perlas de conocimiento de Natalia.

  • Speaker #0

    Ay, tan bello, Carlos. Bueno, tú también tienes toda una experiencia que compartir, que es muy linda, ¿no? Así fue que nos conocimos ya hace dos años acá en la Feria del Libro, me acuerdo.

  • Speaker #1

    Exactamente.

  • Speaker #0

    Y con tu libro, y bueno, pues, ánimo, ánimo que la vida es el regalo más grande que tenemos y es el regalo más lindo. Y no lamentarse, no lamentarse uno por sus propias desgracias, al contrario, aprender de ellas y vivir tranquilo, vivir tranquilo que a eso vinimos.

  • Speaker #1

    Yo me estoy anotando otra perla más, la vida es el regalo más lindo que tenemos.

  • Speaker #0

    Total, sí, es el regalo más lindo. Es el tesoro más lindo que tenemos, la vida misma. Y yo agradezco todos los días de mi vida estar viva. Es el regalo más grande que tengo, porque casi me voy dos veces.

  • Speaker #1

    Pues ya saben, si quieren una vida extraordinaria como la vida de Natalia, si quieren ser una mujer extraordinaria como Natalia, con esa fuerza, esa indetenibilidad, con esos proyectos magníficos, inspiración. para tantas mujeres y hombres y adultos y niños ahí tienen la receta y hay que agradecer comprender que la vida es un regalo gozársela atreverse a caerse atreverse a pedir ayuda volverse a levantar y sobre todo trabajar la espiritualidad Natalia, un mensaje final para las personas que nos escuchan

  • Speaker #0

    Yo creo que ese es el mensaje, ¿no? No están solos, no estamos solos y todos pasamos por momentos dolorosos, adversidades, pero atreverse a pedir ayuda. Es como mi mensaje, es realmente pedir ayuda cuando se necesita, sin sentir vergüenza, sin sentir pena, porque pues todos sufrimos, todos vivimos momentos duros. Y hay que pedir ayuda. Es como, sí, ha sido esta experiencia de estos 10 años que solita yo no podía. Hay muchos ángeles a nuestro alrededor dispuestos a ayudarnos.

  • Speaker #1

    Me encanta eso, ¿no? Y quizás siempre están ahí y hasta que uno no tiene la valentía de ir a buscarlos, de pedir ayuda, no aparecen, ¿no? Uno se priva de poder estar en contacto con seres maravillosos, ¿no? Y seres quizás superiores espiritualmente, de un plano, de otra dimensión quizás, que vienen a visitarnos.

  • Speaker #0

    Totalmente.

  • Speaker #1

    Bueno, muchísimas gracias Natalia por estar con nosotros el día de hoy. Qué lindo conversar contigo. Muchas gracias por regalarnos todas estas perlas de sabiduría, tu experiencia. Es muy lindo escucharte, es muy inspirador. Y bueno, para todas y todos los que nos están escuchando, pues... Muchísimas gracias por la atención y vamos a seguir siguiendo las huellas de lo extraordinario, inspirándonos con vidas bellísimas como la tuya, Natalia.

  • Speaker #0

    Con superlatinos.

  • Speaker #1

    Con superlatinos y superlatinas.

  • Speaker #0

    Y superlatinas. No, Carlos, a ti, un abrazo muy grande, qué lindo haber podido compartir esta mañana contigo. En tu podcast y a todo tu equipo, que lo conozco, mandales un abrazo muy grande y espero verlos pronto por Colombia.

  • Speaker #1

    Te están escuchando y te andan mandando saludos y besos aquí.

  • Speaker #0

    Un abrazo a todas. Gracias a todas las mujeres.

  • Speaker #1

    Sí, sí, sí. Estoy súper bien rodeado y acompañado de inteligencia, talento, capacidad de trabajo. La verdad, soy muy afortunado.

  • Speaker #0

    Un abracito, Carlos.

  • Speaker #1

    Muchas gracias. Bueno, gracias a todos y a todas y a todos por habernos escuchado el día de hoy y pues nos vemos en el próximo episodio de Superlatinos.

Chapters

  • Introducción a Natalia Ponce de León y su historia

    00:00

  • Natalia relata su experiencia con el ataque de ácido

    01:07

  • Transformación en activista y fundadora de la Fundación Natalia Ponce

    02:06

  • La importancia de la familia y los valores en su vida

    03:16

  • El proceso de sanación y el poder de la mente

    05:27

  • La diferencia entre ser víctima y ser resiliente

    06:41

  • El rol del perdón en la sanación personal

    13:10

  • Consejos para enfrentar la adversidad

    30:12

  • Reflexiones finales sobre amor y espiritualidad

    01:05:38

Description

¿Sabías que la resiliencia puede convertir el dolor en poder? En este conmovedor episodio de Superlatinos, Carlos Malatesta conversa con Natalia Ponce de León, una valiente activista colombiana que, tras sufrir un ataque con ácido en 2014, encontró la fuerza para superar las secuelas físicas y emocionales, y hoy es una fuente de inspiración para quienes enfrentan adversidades.

Natalia comparte su increíble historia de superación, donde la resiliencia, el perdón y el amor se convierten en pilares fundamentales de su vida. En este episodio, profundizamos sobre la importancia de pedir ayuda, la constancia en la lucha por nuestros sueños y el rol crucial de la familia en el proceso de sanación.

Este episodio es más que un relato personal; es un llamado a la acción para quienes atraviesan momentos difíciles. La historia de Natalia es un testimonio de esperanza, demostrando que, a pesar de las adversidades, siempre es posible un nuevo comienzo.

¡Escucha este episodio de Superlatinos y descubre cómo la resiliencia y el amor pueden transformar vidas!


Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.

Transcription

  • Speaker #0

    La felicidad es algo que va y viene, ¿no? Pero la tranquilidad es algo que sí se puede lograr, vivir tranquilo en la vida. Pero esto es una violencia basada en género, no es que uno no es mujer, es por el secreto de ser mujer. Pero la verdadera belleza es realmente trabajar uno y estar bien con uno mismo, buscar la tranquilidad. Creo que al nacer, pues yo escogí ser esta guerrera, esta super heroína. Las personas no nacen malas. Ha sido todo este proceso de renacer.

  • Speaker #1

    ¿Cómo se alcanza lo extraordinario? ¿Cuál es el secreto del éxito? ¿Cómo se llega a lo más alto? ¿Es cuestión de suerte, genes o contacto? Viaja conmigo a la búsqueda de estas respuestas, preguntándole a aquellos que llegaron a lo más alto, a donde tú quieres llegar, y se convirtieron en superlatinos. Superlatinos Podcast con Carlos Malatesta, siguiendo las huellas de lo extraordinario. Bueno, bienvenidas, bienvenidos sean... Todas y todos a este episodio del podcast Super Latinos, siguiendo las huellas de lo extraordinario. Y hoy tenemos el honor, el orgullo increíble de contar con Natalia Ponce de León, una super latina, una super mujer, una super chica, que nos va a estar contando cómo logró transformarse en un ser increíble, cómo pudo en la adversidad y las dificultades más... grandes que puedan haber, sacar una fuerza de vida increíble y no solamente ayudarse a ellas, sino a miles y miles de otras personas que han atravesado situaciones similares a la suya o simplemente personas que se han podido inspirar enormemente con su coraje, su valentía y su belleza humana. Entonces, primero que nada, para aquellos o aquellas que aún no conocen a Natalia, no deberían, pero bueno. Yo les voy a hacer una pequeña presentación. Entonces, Natalia Ponce de León es una activista contra la violencia de género colombiana. Tiene estudios de medios audiovisuales en el Politécnico Gran Colombiano de Bogotá y en marzo del 2014 sufrió un ataque con ácido sulfúrico que le produjo la quemadura de más de un tercio de su cuerpo, con quemaduras de tercer grado en cara, brazos, una pierna y la mitad del abdomen. Lo increíble de Natalia es que a pesar de esta adversidad, menos de un año después, mientras atravesaba un proceso de recuperación largo, doloroso y muy complicado, se transformó en activista. Creó la Fundación Natalia Ponce de León para ayudar a víctimas de ataques con ácido y promover la prevención de la violencia de género. Y logró además alcanzar el logro increíble de modificar la ley de su país. para aumentar la pena de prisión de los agresores con ácido a 30-40 años, adecuándola a impacto real de este tipo de agresión. Se llama la Ley Natalia Ponce de León. Y además desde ese momento ha sido una voz inagotable en la protección de las mujeres, específicamente las víctimas de ataques con ácido. Y su valentía, su coraje, su impacto social la han hecho merecedora de múltiples premios y reconocimientos, incluyendo... ser parte de la lista de 100 mujeres o escogida dentro de las 100 mujeres más inspiradoras por la BBC inglesa, recibir el premio Outlook Inspiration otorgado por el programa de radio Outlook de la BBC como figura inspiradora y de gran coraje, el premio Mujeres con Coraje otorgado por la primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, por su lucha a favor de los derechos de la mujer, reconocimiento como una de las seis mujeres con mayor importancia en la política, en términos de transformación social positiva de Colombia, según la publicación internacional Latinoamérica Post. Además, en el 2019 fue miembro del Consejo de Igualdad de Género del G7, de la Organización de Naciones Unidas, que fue una iniciativa para avanzar en la igualdad de género y el empodernamiento de las mujeres y niñas, donde pudo trabajar codo a codo con figuras como el presidente francés Emmanuel Macron. Además... Ha publicado un libro, el libro El Renacimiento, de Natalia Ponce de León. Ha participado en charlas TED, ha hecho dos charlas TED, y podría pasarme todo el programa contando sus reconocimientos. Así que Natalia, bienvenida, muchísimas, muchísimas gracias por estar con nosotros el día de hoy. Es un honor contar contigo. Feliz de poder conversar contigo. Y cuéntanos, ¿cómo se construye una mujer extraordinaria?

  • Speaker #0

    Bueno, buenos días a todos. Acá desde Bogotá, Colombia, donde vivo. Mi ciudad, mi país. A ti, Carlos, un agradecimiento y a todo tu equipo por invitarme esta mañana a conversar, ¿no? En Superlatinas, Superlatinos, bueno, Superlatinas, yo soy una mega superlatina, orgullosa.

  • Speaker #1

    Sí.

  • Speaker #0

    Y bueno, pues todo lo que les contó Carlos un poquito de quién soy yo, ¿no? Fue como esa adversidad y ese dolor que llegó a mi vida, a transformar mi vida, ¿no? Porque pues para eso... Pues a eso llegan los dolores y las adversidades, ¿no? A enseñarnos a los humanos a trascender, a crecer. Entonces, pues nada, muy agradecida, Carlos, de estar acá contigo, de poder compartir mi historia y mi fuerza y mi renacer, porque eso es como... El eslogan de la Fundación Natalia Ponce de León y como el eslogan de mi vida, ¿no? Un poco como la vida renace. Pues de eso se trata la vida, ¿no? De renacer todos los días.

  • Speaker #1

    De renacer, de volverse a levantar, ¿no? Y eso es interesante porque antes que tú hubieron otras personas que sufrieron ataques de este tipo, pero fue Natalia, fuiste tú la que se levantó, la que alzó la voz, la que... construyó, como que abrió camino para todas las personas que venían detrás, ¿no? ¿Y qué te hace diferente? Para mí eres una superlatina. Y en ese proceso de comprender, de descubrir cómo se construyen seres extraordinarios, me gustaría mucho saber, ¿no? ¿Cómo lo has vivido tú desde tu perspectiva? ¿Por qué tú sí lograste construir esta fuerza y salir adelante y reconstruir tu vida, renacer? y ayudar a tantas personas, y las de otras personas no. ¿Cuál es la diferencia que tienes tú que quizás los demás no habían aún descubierto?

  • Speaker #0

    Bueno, yo creo que hay que empezar desde como la infancia, ¿no? Desde el hogar. Yo creo que, pues en el mundo las violencias no comienzan ni en la calle, ni en las escuelas, ni en los jardines infantiles. Si no empiezan es en los hogares, porque pues los primeros 30 años, 4 años para un niño es indispensable ese hogar. Y pues yo soy agradecida con Dios y con la vida porque pues llegué a una cuna. Uno no escoge la familia donde llega, ¿no? Pero pues llegué a un hogar donde me enseñaron valores, el respeto, el amor, educación, oportunidades de formarme. Entonces creo que ese principio. Fue lo que me creó como esa persona fuerte, con esos valores. Mi madre es una mujer muy trabajadora, echada para adelante, muy berraca, como decimos en Colombia. Yo creo que es un ejemplo muy grande para mí en mi vida. Y esa formación y ese valor que recibí en mi hogar, pues me dio como esas fuerzas de poder. crear esas herramientas para poder afrontar mi vida, las situaciones que vivimos todos, ¿no? Entonces, porque empiezo como desde ese comienzo de mi niñez, de mi infancia. Porque para romper esos círculos de violencia en el mundo, que es lo que yo trabajo, ese activismo de los derechos de las mujeres y esa prevención de las violencias, empieza es en los hogares. Ver cómo están funcionando nuestros hogares, porque traer hijos al mundo es una responsabilidad muy grande.

  • Speaker #1

    Sí.

  • Speaker #0

    Y ahí es donde hay que entrar a romper esos círculos, viendo cuál es ese ejemplo que le estamos dando a nuestros hijos. Yo no soy madre. Pero pues los primeros años de un niño es cuando uno se forma, ¿no? Como que forma su carácter, crea esas herramientas para defenderse en la vida y pues si un niño crece en un ambiente violento, pues va a ser una persona violenta porque pues esto fue lo que él creó, ¿no? Y pues mi caso, sí, pues mi caso fue como la gota que... Que llenó el vaso en Colombia, porque pues yo no soy la única sobreviviente. Colombia, tristemente, estamos en uno de los... primeros deshonrosos puestos a nivel mundial con más ataques con agentes químicos. 2011-2012, cifras de CIVIGILA, que es la organización de la salud que hace toda la estadística de todas estas violencias y cifras internacionales. Colombia fue el primer país en el mundo con más ataques con agentes químicos por población. A diferencia de países como la India, Pakistán, nosotros somos 50 millones de habitantes. Y pues era una situación que estaba completamente en silencio, ¿no? Miles de mujeres y de hombres. Pero esto es una violencia basada en género. Nos queman a las mujeres por el simple hecho de ser mujeres. Y miles de mujeres completamente invisibles, silenciadas, con todos los derechos completamente vulnerados en cuanto a salud, justicia, toda esa reparación, toda esa inclusión social y laboral. Y pues mi caso fue un caso muy mediático en Colombia. El 27 de marzo del 2014, el día que me atacó mi victimario, Jonathan Vega. Ese día, pues no solamente me quemaron a mí, quemaron a mi familia, a mis amigos y creo que a Colombia entera. Porque pues se destapó una verdad muy dolorosa y mi caso pues se convirtió en un caso muy mediático. Lo que pues lo hizo un poco diferente, ¿no? Como que, pero pues fui la elegida. Y yo creo que al nacer, pues yo escogí ser esta guerrera, esta super heroína. Y pues con el amor de mi familia, de Colombia, de mis amigos y del mundo, pues nos unimos a empezar a trabajar en esta causa porque pues yo sola no lo he hecho, ¿no? Nada solo en esta vida.

  • Speaker #1

    Wow, es súper interesante lo que estás diciendo. De alguna manera yo como lo entiendo como la vida o Dios o... O de alguna manera fue a buscar a una persona que tuviera la fuerza como para poder acabar con ese silencio, con la injusticia. Como decir, oye, Natalia va a ser la que sí va a poder hablar, la que sí va a poder hacer algo al respecto, como poner fin a la impunidad. ¿Tú te has sentido así? ¿Te has sentido que de alguna manera, no sé, algo o alguien te escogió para...? La vida o Dios quizás te escogió para poder ser la voz de todas esas voces silenciadas.

  • Speaker #0

    Sí, yo siempre digo que Dios le pone las batallas más fuertes a sus mejores guerreros. Y pues yo fui escogida por Dios para liderar esta causa que es una causa muy dolorosa. Y pues yo también creo que uno al nacer, uno escoge también el camino que va a recorrer en esta vida. Y pues yo escogí esta lucha y he sido muy bendecida y soy agradecida porque el agradecimiento es... Es el vivir de cada día, ¿no? Hay que agradecer, hay que agradecer que no estoy ciega, porque pues era algo que hubiera podido pasar en mi vida, porque me cayó mucho ácido en los ojos. Entonces, siempre agradezco, primero, por no haber quedado ciega, y segundo, por estar viva y por ser una mujer bella, victoriosa. Y una mujer feliz. Pero yo sí creo que Dios le pone las batallas más fuertes a sus mejores guerreros y pues yo fui la elegida, como mi victimario fue el elegido en esta vida para manejar esa Ausha tratar esos temas que fue con lo que comencé, que fue la familia, el hogar. Porque pues los victimarios no... Las personas no nacen malas. Claro. El entorno y la vida y esos valores y el hogar. Si hay esas fallas y esos vacíos, como fue en el caso de mi victimario, que pues yo no lo justifico, él nunca debió hacer lo que hizo. Pero hay que trabajar con los victimarios y entender que detrás hay un background. Y unos vacíos que los llevan a actuar de esa manera, con esa rabia y con ese odio y hacerle daño a otra persona. Porque los seres humanos no nacemos malos, sino la sociedad y al principio de nuestra formación, de nuestra niñez y nuestra infancia, ahí es importante entrar a tocar ese tema. ¿Qué es lo que está pasando?

  • Speaker #1

    Sí, me hablas mucho sobre sus primeros años y la importancia de empezar la vida con el pie derecho. Y hay unas cosas que son interesantes. A los que no han visto las charlas TED de Natalia, los invito vivamente a que las vean. Y en ellas hablas sobre quizá los elementos que fueron fundamentales para ti para poder superar esa prueba tan difícil y transformarte en la persona que eres hoy. Y hablas de la fuerza de la mente, de los pensamientos positivos. la constancia y la fe, no solamente en Dios, sino también en ti misma y en la justicia. Pero la pregunta que yo tenía, como si íbamos buscando entre las líneas, cuando dices, oye, la fuerza de la mente y los pensamientos positivos es impresionante. La mente tiene mucho más poder del que pensamos, del que imaginamos. Pero ¿cómo sac... activa la fuerza de la mente? ¿Cómo activaste tu fuerza mental? ¿Cómo activaste, cómo es un músculo que tenías o es un músculo que tuviste que trabajar? ¿Cómo hace una persona que está enfrentando una situación difícil y está desmoralizada o está, digamos, en el momento más difícil para empezar a utilizar el poder de su mente y poder tener pensamientos positivos?

  • Speaker #0

    Bueno, yo no sabía que fuera tan fuerte hasta ese 27 de marzo del 2014. Pues al principio obviamente sentí mucha rabia y mucho odio, ¿no? Que pues es natural sentir esa rabia y ese odio y esas ganas de venganza. Porque pues alguien vino a tratar de destruirme, destruir a mi familia. Entonces pues empieza ese proceso de sanar, ¿no? De entender que el odio solamente lo destruye a uno lentamente. Y pues esto no fue yo sola, ¿no? Claramente pues yo he sido una mujer fuerte, de un temperamento fuerte. No he sido una mujer depresiva. He sido como muy activa en mi vida. Tuve una infancia muy linda. Una adolescencia también muy linda. Y cuando empecé a entender que sí, pues gracias al amor de mi familia, ayuda profesional también, pues como les digo, uno no puede solo, uno tiene que gritar a los cuatro dientes cuando uno está mal y pedir ayuda. porque hay mucha gente dispuesta a ayudarlo a uno ahora pues yo ayudo pero en mi momento pues tuve la oportunidad de esa ayuda profesional psiquiátrica psicológica de mi familia de mis amigos de colombia entera del mundo entero Y empecé a entender que si yo no transformaba todo ese odio que me estaba talcomiendo, porque es que no me dejaba respirar, no me dejaba vivir. Pues no me iba a parar de esa cama, mis cirugías no iban a funcionar, mis injertos no iban a pegar, no iba a volver a pararme y viajar, volver a comerme una hamburguesa, volver a parpadear. Y entonces pues fue un proceso de varios años de comprender que el cuerpo tiene memoria porque... Pues, por ejemplo, a mí, yo salí del Simón Bolívar, después de estar dos meses en la UCI, de muchas cirugías, y mis párpados fueron injertados y pues a mí se me olvidó parpadear. Una cosa tan básica que hacemos los seres humanos que es tan importante. Y con ayuda de una enfermera, Natalia parpadeé, parpadeé, ya lo hago inconscientemente otra vez, el volver a comerme un pedazo de sushi, una hamburguesa, porque pues mi boca se quemó toda, entonces obviamente el espacio, solamente me cabía un pitillo o una cuchara de un bebé, me alimenté a punta de papillas, sopas. Pero me lo propuse, o sea, al principio fueron sueños y metas muy grandes para mí, que para el mundo son muy pequeños, como parpadear, como volver a empezar a hacer muchas terapias y muchas cirugías para lograr comerme una hamburguesa, que hoy ya lo logro. Entonces empezó un camino de trazarme metas, de trazarme sueños, de irlos cumpliendo. De ir sintiendo esa satisfacción de, bueno, ya puedo parpadear, ya me puedo parar de esta cama y caminar otra vez, porque pues perdí toda mi masa muscular. Y el parar mi ir a terapias todos los días. Entonces ha sido un proceso de entender que la mente tiene memoria y que hay que ponerla a funcionar. Que los pensamientos negativos nos destruyen, nos destruyen como seres humanos. Yo creo que las enfermedades como el cáncer y muchas enfermedades son temas que los humanos somatizamos. en estrés, en dolor, en el ego, en la rabia, se somatizan en enfermedades, entonces cómo empezar a comprender que tenía que liberarme, tenía que empezar a soltar ese odio, empezar a enfocarme en mí, en trazarme esos sueños de volver a ser una mujer feliz, de ser una mujer exitosa, de comenzar mi vida desde cero con otra identidad. pero pues con mi misma esencia y empezar a ser muy constante, porque la constancia hace al maestro. Hay veces obviamente quería botar la toalla.

  • Speaker #1

    Me imagino.

  • Speaker #0

    Pero una fuerza interior me decía, vamos, vamos para adelante, vamos para adelante. Y empecé a transformar todo eso tan negativo. en cosas muy lindas y empezar a ser positiva empezar a traer cosas lindas en mi vida y a entender no el por qué me pasó lo que me pasó sino para que me pasó lo que me pasó entonces ha sido un proceso de constancia de trazarse unos sueños y metas y luchar por esas metas De transformar, porque el poder de la mente, el poder del pensamiento positivo, es indispensable para la recuperación de cualquier ser humano.

  • Speaker #1

    ¿Y cómo ejercitas ese pensamiento? Tengo dos preguntas que mientras vas hablando yo digo, en este como esfuerzo por comprender, ¿no? ¿Y cómo podemos seguir tus pasos? ¿Cómo podemos seguir tu camino? Y por un lado... ¿Cómo haces para poner pensamientos positivos en tu mente? Porque imagino que en un momento en que uno tiene la energía baja, que te pasó algo difícil, las personas que nos están escuchando dicen, oye, esta semana no estoy bien, a mí me pasó tal, a mí me pasó cual, y mis pensamientos ahora no son positivos. ¿Cómo hago para poder, digamos, sacar esos pensamientos negativos e intercambiarlos por pensamientos positivos?

  • Speaker #0

    Bueno, yo obviamente soy ser humano, tengo mis días buenos, mis días malos, pero la adversidad, todos vamos a vivir adversidades en nuestras vidas los seres humanos, eso es inevitable, y el dolor es inevitable. Pero pues está en cada uno cómo abrazar esa adversidad y esos dolores, ¿no? Y entender que uno no puede quedar atrapado en el dolor, que es el vivir como víctima. Y no solamente... Las personas que nos han hecho daño, nos han atacado o nos han abusado o somos víctimas. El ser humano le gusta vivir como víctima.

  • Speaker #1

    ¿Por qué crees tú de eso?

  • Speaker #0

    Ser víctima es vivir uno lamentándose una de sus propias desgracias.

  • Speaker #1

    Es como sencillo, ¿no? No es mi culpa y de alguna manera, yo sé, lo que es difícil no lo tengo que hacer más porque, yo qué sé, algo, porque es culpa de los demás, pues.

  • Speaker #0

    Yo trabajo con víctimas y ese es como mi mensaje a ellas, como... Ya vivimos la situación, yo sé que fue doloroso y sigue siendo doloroso, pero pues hay que salirse de la zona de confort, hay que lucharla y hay que buscar las oportunidades porque es que... O sea, hay gente que lo apoya a uno y todo, pero yo creo que la peor desgracia del ser humano es eso, vivir como víctima, lamentándose uno de... Ay pobrecita, yo es que porque ese tipo me quemó, entonces pues ya no puedo volver a caminar, me jodió la vida más o menos, más o menos no, pues así va un poco el ser humano, yo creo que se resume en eso. Vivir como víctima, yo creo que es la peor desgracia del mundo, es vivir como víctima echándole la culpa al otro, no afrontando en serio las adversidades y viviendo los dolores porque los dolores hay que vivirlos, hay que llorarles, hay que sentirlos, pero no se puede quedar uno en el dolor y en la victimización y en la lamentación. Porque pues no avanza uno. Entonces yo creo que ese ha sido como mi aprendizaje y mi proceso de este renacer. Yo no escogí que me quemaran, me quemaron y ahora qué voy a hacer de esta situación. Entonces tengo que abrazar esta adversidad y aprender a ser resiliente. Que ser resiliente en la vida es abrazar la adversidad, abrazar ese dolor. salir victorioso de esas adversidades y con un aprendizaje muy grande y el entender para qué nos pasan las cosas que nos pasan y no quedarnos en el por qué y es que por qué y por qué y lamentándonos porque nunca va a haber una respuesta al por qué las cosas pasan para un algo en la vida y hay que encontrar la misión cada uno de su vida,

  • Speaker #1

    todos tenemos una misión eso es increíble me gusta mucho cuando hablas de ese cambio de pregunta de decir, deja de preguntarte por qué y empieza a preguntarte para qué eso, sabes que yo soy un gran seguidor de Tony Robbins, es mi mentor y él te dice eso cambia tu pregunta y cambia tu vida Él dice, Tony, cambia tu pregunta y cambia tu vida. De alguna manera es lo que nos estás contando, ¿no? De decir, deja de preguntarte por qué y empieza a preguntarte para qué. Y de alguna manera como ese para qué te abre un camino, ¿no? Te abre posibilidades. El por qué es por injusto. Si la calidad de la pregunta es baja, la respuesta es baja y de alguna manera te estanca, ¿no?

  • Speaker #0

    Lo estanca uno, no lo deja uno evolucionar. El quedarse en el porqué, yo lo viví un tiempo, claramente. El porqué, porqué me pasó a mí, juzgué mucho a Dios, me juzgué mucho a mí. Pero pues ha sido todo un camino muy lindo de entender el para qué me pasó lo que me pasó y creo que ese es el verdadero renacer, que es esta misión de primero sanar mi corazón porque es que uno no puede dar de lo que no tiene. Entonces primero vivir ese camino del dolor, de la sana, de esa adversidad. Y de transformar todo eso que fue tan feo. Que yo te digo algo, Carlos, yo en este momento de mi vida, como que cuando uno sana, cuando uno realmente perdona, que es una palabra... grandísima el perdón porque uno puede decir perdoné pero puedes perdonar no es un proceso de un día es de mucho tiempo me encanta eso me lo voy a notar perdón a quien le hace el daño a uno sino el perdón a uno mismo de darse la oportunidad de vivir una vida tranquila una vida feliz porque pues este viaje de la vida es muy cortico es muy cortico Entonces, pues andar uno con una maleta pesada, llena de piedras, pues no tiene sentido. Entonces... Ha sido un proceso así de liberarme y creo que soy una mujer feliz, creo no, soy una mujer feliz y me gozo la vida y vivo el día a día porque pues es que mañana no tengo ni idea qué pase. Así como salí en un segundo y recibí un litro de ácido sulfúrico, uno tiene que vivir el hoy, el ya, ¿no? Sí, y se me fue algo que es lo que estaba hablando, pero se me fue y llegué al perdón.

  • Speaker #1

    Donde tenías que llegar, ¿no? Y la importancia del perdón, ¿para ti cómo viviste el perdón? ¿Cuál es el rol del perdón? Digamos, ¿por qué hay que perdonar si es injusto? ¿Por qué habría que perdonar?

  • Speaker #0

    Ay, porque el odio solamente lo destruye a uno, Carlos. Esos sentimientos del ego y la envidia y la rabia son sentimientos muy negativos que uno cree que al sentirlos le va a hacer daño a la persona que le hizo daño a uno, ¿no? Es como tomarse el veneno uno lentamente, esperando que el otro se muera, pero el que se está matando lentamente es uno, eso es el odio. Yo no hubiera dejado toda esa rabia, como dice Mandela, en una frase muy poderosa, que él dice que si él no hubiera dejado toda esa ira y toda esa rabia y todo ese odio, seguiría viviendo en una cárcel. Y la verdadera liberación es esa, ¿no? Si yo no hubiera dejado toda esa rabia, esa ira que... La tuve que sentir, la tuve que vivir. Porque cuando alguien viene a destruirte, pues es lo primero que tú sientes.

  • Speaker #1

    Claro, claro. Y no hay que negarlo, ¿no? Tampoco.

  • Speaker #0

    Sí, no, entender que si yo hubiera seguido con toda esa rabia y ese odio, seguramente estaría viviendo en una cárcel peor que la que está viviendo mi victimario. Entonces, creo que el perdón es eso, es dárselo a uno la oportunidad de ser feliz, de perdonarse uno mismo, de liberar todos esos pensamientos que veníamos hablando, ese poder de la mente, el poder del pensamiento positivo. Porque pues el egipcio es negativo, ¿no? Entonces tú atraes solo cosas negativas, la ley de la atracción, la vida es ley de la atracción. Si tú quieres ser exitoso, si quieres ser victorioso, pues es un camino que hay que pensar, ¿cómo están mis pensamientos? ¿Cómo está mi alma? ¿Cómo está mi corazón conmigo y con el mundo?

  • Speaker #1

    ¿Y por qué hablas de perdonarte a ti misma? Si en este caso, digamos, ¿qué tendrías tú que perdonarte a ti si fue otra persona el que te agredió?

  • Speaker #0

    De soltar todo ese odio, porque me estaba haciendo mucho daño. Esos pensamientos de ganas de venganza, se me venían a mi mente de todas las maneras habías y por haber, de cómo vengarme de mi victimario, de cómo quemarlo. Mis hermanos igual, mi familia, ver cómo destruirlo, cómo matarlo, pero empezar a comprender que eso no nos iba a llevar a ningún lado y que no me iba a llevar a ningún lado y que no estaba tranquila. algunos injertos no me estaban pegando, entonces tocaba repetir otra vez toda la cirugía, digamos el párpado de mi ojo derecho superior, tocó tres veces injertarlo, y era un proceso de un momento donde yo estaba muy llena de rabia, y dije, si no transformo esto, no voy a salir adelante, no voy a salir adelante. Voy a vivir el resto de mi vida en una cama llena de rabia. Entonces, es el perdón a uno de darse la oportunidad de... La vida sigue, estás viva, agarra con esas herramientas que te dieron en tu infancia y que tú misma has creado y transforma todo eso negativo en positivo para convertirme en la persona victoriosa que soy hoy. Entonces, es el perdón a uno. Por ti lo que no haces tú, por ti nadie lo va a hacer. O sea, nadie lo va a hacer. Yo recibí todo el apoyo de mi madre. mi familia y me motivaban todos los días a pararme a ir a las terapias y por más doloroso que fuera si no lo hacía yo así ellos me dieran todos apoyos amor tenía que hacerlo yo exacto y yo sea ellos no podían hacer las terapias por mí las cirugías por mí tenía yo que hacerlo entonces entiendo el perdón como ese como ok natalia Suelta ya y para adelante. Y si te toca usar esa máscara y te toca hacer 39 cirugías que llevo, si te toca miles de tratamientos, muchos años de apoyo psicológico, psiquiátrico, pero pues fue, eso para mí es el perdón. Es como, ok, voy a sanar mi corazón primero porque es que uno no puede dar de lo que no tiene. Entonces tengo que primero empoderarme yo. Sanar mi alma y ese es el perdón, sanar uno su alma, porque pues mi victimario ya no le cargo rencor. Obviamente pues no va a ser mi amigo.

  • Speaker #1

    Claro que no.

  • Speaker #0

    Pero pues yo ya pasé la página, como que agarré ese toro por los cuernos y dije, paso la página. Ahí la pasé de verdad y yo ya como que la justicia divina se la dejo a Dios. Y yo en mi vida pues soy agradecida y soy una mujer feliz, soy una mujer bella, soy una mujer victoriosa porque... Anduve todo ese camino de la adversidad y del dolor y lo viví paso a paso. Hay lo que te estaba diciendo, que la mente es muy poderosa y cuando existe el verdadero perdón y la sanación, digamos mi mente, yo sé que pasé por momentos muy dolorosos, tanto físicos como mentales y espirituales, muy dolorosos. pero mi cuerpo como que mi mente y mis pensamientos lo bloquearon yo ya no tengo recuerdo se trata de pensar como en el dolor físico por ejemplo y no tengo recuerdo se hace que vivir unos dolores muy duros pero yo ya no tengo recuerdo de eso como que mi mente lo bloqueo porque realmente sane sane mi corazón y ya eso quedó en el pasado Y ya no necesito, no me trae nada positivo. Al contrario, soy agradecida y estos 10 años, porque cumplí 10 años ahorita en marzo, han sido 10 años muy lindos, de mucho aprendizaje, mucho crecimiento, de una transformación completa, de una evolución como ser humano, como mujer. Y... Y uno bloquea, uno bloquea cuando uno realmente yo creo que uno sana y perdona, uno bloquea eso, que ya no tengo recuerdos, gracias a Dios.

  • Speaker #1

    Como que tu mente ya no sigue entreteniéndose con esos recuerdos, como que ya no es parte de quién eres, ¿no? No. Es que me llama muchísimo la atención lo que me dices sobre esas cirugías. los injertos en el párpado y como cuando estabas en un estado emocional negativo, lleno de rencor, odio, no funcionaban y de alguna manera como algo instintivo dentro de ti o una comprensión. He escrito varias veces, hay dos palabras que usas muchísimo, que es entender y proceso. Y me parece que son dos palabras increíbles, como que de alguna manera todo es un proceso. No son cosas instantáneas, sino que hay procesos. Y luego, como escuchándote hablar, me parece que en ese proceso han ido momentos de comprensión, de entender cómo son las cosas y cómo es esta verdad más profunda, ¿no? Y me llama mucho la atención justamente que los injertos del párpado no estaban pegando y hasta que un momento que tú cambiaste tu energía, tu percepción, y ahí todo empezó a funcionar mejor. ¿Fue así como lo viviste?

  • Speaker #0

    Sí, dije ya no más, no quiero una cirugía más de ojos porque pues yo estuve sin ver seis meses, por lo que no tenía párpados, sufrí muchísimo de los ojos, muchísimo, muchísimo, pero me los aparté.

  • Speaker #1

    Seis meses sin ver, es casi, es tan difícil simplemente de comprenderlo, como hay ciertas cosas que solamente cuando las vives realmente comprendes, ¿no?

  • Speaker #0

    Seis meses que con los ojos, con muchas gotas, no tenía párpados, entonces, por ejemplo, me tocaba dormir por las noches con unos conos para que no se me secaran los ojos. Lo que hacían esos conos era, pues, humectar el ojo, por lo que no tenía párpados, y el párpado, pues, cumple una función importantísima, igual que las pestañas. Y dije, ya no quiero más. Ya la tercera cirugía, dije, qué doloroso. Y me puse súper juiciosa y dije, ya, calmarme. Y es que fueron muchos procedimientos, ¿no? Una reconstrucción completa de mi cara, que pues mi cirujano, el doctor Gaviria, es mi ángel.

  • Speaker #1

    Ángel de la guarda.

  • Speaker #0

    Y ese es otro punto de la vida, ¿no? Creo en los ángeles. Creo que en esos momentos difíciles siempre nos van a llegar ángeles. Y en todo este camino de estos 10 años de mi renacer y todo este proceso de evolución y de transformación, me han llegado muchos ángeles a mi vida, que soy muy agradecida. Pero sí, no es un proceso de un día. A mí la gente me dice, pero ¿en qué momento te paraste y ya, fuiste feliz? ¿En qué momento perdonaste? Yo le digo, no, es un proceso que llevo 10 años, ha sido un proceso que no es de un día, pero se logra, o sea, se logra si uno de verdad se lo propone en la vida y es de entender todo esto. Yo al principio dije, yo no quiero que me sientan lástima, yo no quiero ser víctima, no quiero vivir como una víctima. Pasó lo que pasó y yo creo que el primer punto para uno avanzar y para ser resiliente en la vida es aceptar. Y eso es como... La cura, ¿no? La pastilla mágica para uno evolucionar. Y eso no lo encuentras en ningún libro, ni en ninguna farmacia, en ningún lado. Está en cada uno de nosotros, muy en nuestro interior. Y fue cuando acepté, acepté mi nueva realidad, acepté que iba a tener otra identidad, que me venía un proceso muy largo, de muchas cirugías, de muchos tratamientos. de mucha constancia, de ser muy fuerte. Entonces fue en ese momento cuando me vi al espejo la primera vez, que fue una semana antes de salir del hospital Simón Bolívar, porque yo me quería ver. O sea, yo no quería venir a cerrarme en cuatro paredes. No quería. No es mi esencia. Yo soy una mujer muy sociable, callejera, muy amiguera, muy sociable. Y dije, quiero verme la cara, o sea, yo quiero verme, no quiero salir a esconderme vendada el resto de mi vida en cuatro paredes. Y tengo que afrontar esa verdad. Y pues cuando me vi en el espejo casi me muero, obviamente me encontré con un monstruo. Dije, Dios mío, me quiero morir. Ese día dije, me quiero morir. No tenía ojos, no tenía boca, o sea, no había un rostro. Completamente desfigurada, súper flaca, súper débil. Y no podía pararme, no podía nada. Y bueno, ahí empezó ese proceso con ayuda de mucha gente, del amor del mundo, de mi familia en especial. Y dije, esto es lo que pasó y tengo que aceptarlo. No puedo tapar el sol con un dedo. Y ahí empezó todo ese proceso de sanación y de transformación que han sido 10 años. No ha sido un proceso de que un día me paré y dije, ah. Apago el switch y continúo, ¿no? Ha sido todo este proceso de renacer.

  • Speaker #1

    Wow. Y hablas mucho de la constancia, ¿no? ¿Y cómo se construye constancia? ¿Cómo se hace constancia? Creo que todos sabemos que la constancia, la disciplina añaden valor, ¿no? Que son cosas que todos quisiéramos tener, pero no todas las tenemos. ¿Cómo haces tú para ser constante? lograste como te mantener esa constancia bueno pues me tocó usar digamos esa

  • Speaker #0

    máscara transparente los que no conocen mí Mi caso, una máscara transparente que tuve que usar que fue parte del tratamiento, una máscara que era muy incómoda. Y es una máscara hecha de... uvex, un material que se llama uvex, que es un acrílico, es muy dura, es dolorosa. Me tocó usar muchas prendas apretadas, muchas cirugías, mucha terapia ocupacional, mucha terapia psicológica, psiquiátrica. Entonces, para mí la constancia era eso. Por más doloroso que fuera usar esa máscara, la usé durante dos años. Y por más dolorosas que fueran las cirugías, llevo 39 cirugías, miles de horas de terapia física, ocupacional, psicológica. Entonces, pues si no lo hacía yo, nadie lo podía hacer por mí. Entonces, esa para mí era la constancia, pararme de esa cama a las 8 de la mañana, irme dos horas a terapias, después una hora a terapia psicológica, alimentación, porque obviamente uno de esos momentos estaba pues con mi estado anímico muy bajito, pero necesitaba alimentarme y solamente me entraba. sopas papillas jugos por más feos que fueran esos extractos que me tomaba me haces mal que me está alimentar meditada energía mitad fuerza entonces también fui muy constante con el tema alimentarme así no quisiera me lo comía y la comida en el simón bolívar horrible legendaria pero pues por más que fuera bien tengo que comerme la porque si no como no voy a tener fuerzas para pararme y continuar y empezar a hacer constante para lograr otra vez parpadear, caminar y comerme una hamburguesa, un pedazo de sushi. Entonces, pues es como uno tratarse metas. Ahorita pues tengo una meta muy grande, que es lograr algún día un centro de rehabilitación integral para quemados en Colombia, que lo voy a hacer.

  • Speaker #1

    Claro que sí.

  • Speaker #0

    Quiero empezar con metas chiquitas y ser constante, porque para llegar a cumplir esas metas se necesita constancia y perseverancia en la vida. Y entonces la constancia es eso, obviamente hay días que... Yo me levanto con baja de nota, soy ser humano, no estoy más allá que nadie, o sea, me levanto de mal genio, soy peleona, pero soy amorosa, pero sí trato de ser constante, digamos, con el ejercicio. Y a veces desfallezco, pero pues me paro y hago ejercicio, voy al gimnasio. Y sí, yo creo que hay que ser perseverante en la vida, pero pues para ser perseverante también hay que trazarse sueños, ¿no? Ir tras algo, buscar algo, porque es que si no tienes una motivación, un sueño, una esperanza de algo, pues no lo haces.

  • Speaker #1

    O sea, la constancia viene cuando... De alguna manera merece la pena cuando tienes algo que quieres, que es suficientemente valioso y suficientemente importante para ti como para hacer lo que sea necesario.

  • Speaker #0

    Pararse y hacerlo. Y recorrer todo el camino hasta lograrlo.

  • Speaker #1

    Es interesante eso, porque muchas veces nosotros queremos ser constantes en cosas que nuestra mente inventa. Yo tengo que ser constante en tal cosa, pero en realidad como que no está alineado con tu propósito de vida o no es esencialmente importante para ti. Entonces como que tu subconsciente pues no lo hace.

  • Speaker #0

    No lo hace, no lo hace porque no hay una motivación. Tiene que haber algo que te motive para ser constante y luchártelo. Como al principio era pararme, volver a parpadear. Ahorita pues mi sueño grande es realmente hacer ese centro de rehabilitación integral para quemados, que es un sueño muy grande, muy costoso. Pero no es un imposible y lo voy a lograr en mi vida.

  • Speaker #1

    Para las personas que nos están escuchando, todos los que quieren colaborar con tu centro, ¿cómo lo podrían hacer? ¿Cómo hacen para colaborar contigo?

  • Speaker #0

    Bueno, yo primero necesito obviamente montar el equipo profesional para sacar costos, sacar viabilidad. Es un centro que tiene que ser un... Un negocio mixto tiene que ser público y privado, porque la salud en Colombia tiene que cubrir todos estos gastos, no solamente para personas. que han sido quemadas con químicos en Colombia, sino para todos los quemados, porque pues el tema de quemados es un... es catalogado como una enfermedad catastrófica, o sea, para los países un quemado cuesta muchísimo, cuesta muchísimo, solo en mi caso, en mis 39 cirugías, que todo me lo ha cubierto mi EPS, que es el sistema de salud en Colombia, las EPS, que es una ley, tiene que cubrirlo obligatoriamente, Entonces, pues tiene que ser un negocio mixto, donde el Estado colombiano tiene que, a través de las EPS, descubrir, porque pues un quemado... Es muy difícil de tratar, o sea, para que un quemado se salga adelante es difícil. Hay muchos traumas, las deformidades, ¿no? Uno verse como un monstruo. toda la parte psicológica, física, espiritual, y requiere mucho apoyo, y en Colombia no tenemos un centro especializado para quemados que sea un apoyo. apoyo integral, donde tú recibas todo, porque es que no es solamente cirugías. Un quemado necesita todas las especialidades, oftalmólogo, otorrino, cirujano, psicólogo, terapeutas. O sea, es un equipo muy grande que se necesita para sacar adelante a una persona que se ha quemado o que ha sido quemada. Entonces, yo he sido bendecida, he recibido todo. Pero pues no solamente yo lo tengo que recibir, entonces por eso mi sueño es lograr ayudar primero a muchos niños que se queman de muy bajos recursos, con líquido hirviendo, con fuego, con pólvora. Tanto que muchas madres no llevan a sus hijos a unidades de quemados por el miedo de que les quiten a sus hijos. Wow. Entonces son... Son situaciones muy dolorosas y las necesitamos en Colombia y por eso pues quiero terminar mi vida trabajando con quemados, no solamente con víctimas de ataques con agentes químicos, que pues es mi activismo y es mi lucha, pero con temas de quemados. Quiero trabajar con quemados, entonces pues necesito primero el apoyo de montar el equipo profesional. arquitectos, ingenieros, economistas, para montar el proyecto porque es un proyecto muy grande, que es muy viable en Colombia, lo necesitan, no es algo que yo me soñé y llevo soñando, yo le he trabajado, llevo varios años, estuve por todo Estados Unidos en el Eisenhower, con el proyecto visitando unidades de quemados, centros de rehabilitación para quemados, viendo como todos los modelos que existen. Y es muy viable hacerlo y pues pueden también apoyarnos económicamente entrando a la página de la fundación que es www.fundacionnataliaponceleón.org. Que nos conozcan primero, conozcan a la fundación, conozcan nuestros proyectos. Y ya llevamos nueve años, somos una fundación pequeña, pero... Pues hemos hecho muchísimo para hacer tan pequeña la fundación en Colombia. Entonces, pues esa es la manera como de apoyar, de apoyarme a este sueño que tengo en mi vida, que Colombia lo necesita, realmente lo necesita. Y poder, yo creo que eso es lo que le llena a uno la vida, ¿no? Lo, como... Lo que me hace pararme todos los días es poder ayudar a mucha gente, porque tengo muchos corazones. Y eso es lo que me da esa energía, ese amor del mundo, y yo poder devolverle ese amor al mundo que me ha dado, ayudando de muchas maneras, que es con todo este mensaje de empoderamiento y que sí se puede salir adelante, se puede ser resiliente en la vida. Y bueno, lograr mi centro de rehabilitación integral para quemados, ayudar a muchos niños y a muchos quemados en Colombia, porque pues yo he recibido todo y ahora es el momento de darlo.

  • Speaker #1

    Qué lindo esas palabras, ¿no? De sentirte afortunada, bendecida por todo lo que has recibido y querer dar, ¿no? Y poder compartir y ayudar a muchas otras personas. Y hablas mucho del amor también, ¿no? ¿Cuál es para ti el rol del amor, no sé, digamos, en parte de tu proceso de construcción o de renacimiento, en tu proceso de ayudar a las otras personas? ¿Qué rol tiene el amor, no? ¿Para qué sirve esto del amor?

  • Speaker #0

    Yo creo que el amor es el motor del mundo. El amor hace milagros y yo creo que yo soy un milagro. estar viva y no haber perdido mis ojos. Creo que todo eso fue a través del amor y el amor que sigo recibiendo, porque es que he recibido demasiado amor. Y el amor mueve montañas y es lo que le falta al mundo, ¿no? Esa energía del amor. Entonces, yo siento que mi corazón está lleno de amor y quiero dar mucho amor, porque lo he recibido todo, pero el amor para mí es el motor de la humanidad. O sea, sin amor no hay nada. Sin amor no hay absolutamente nada. el amor mueve montañas y hace milagros y yo soy la muestra y el ejemplo Del amor, porque he recibido demasiado amor, o sea, muchísimo amor, no solamente de Colombia, sino del mundo entero, o sea, mi historia y mi caso trascendió fronteras, o sea, hasta la China llegó, hasta Australia, yo he recibido mensajes de todas partes del mundo cargados de amor. O sea, el Simón Bolívar y la casa de mi mamá ese primer año. Todavía no he terminado de leer las miles de cartas que me llegaron, mensajes, regalos, o sea, fue una cosa demasiado espectacular, que yo no dimensionaba estando en el Simón Bolívar, y vine a dimensionar hasta hace muy poquito realmente, como, Dios mío, que es esta cantidad de amor. Y es algo muy loco, es algo que no puede uno como, sino agradecer, agradecer porque es que es demasiado amor, es demasiado amor el que he recibido y pues ahora lo quiero dar, pero sí, el amor es el motor de la humanidad y es lo que tanto le falta hoy al mundo, ¿no? Amor.

  • Speaker #1

    Es muy lindo, me encanta lo que dices porque yo siento algo muy parecido, ¿sabes? Y de alguna manera cuando tienes esas motivaciones, cuando sabes que lo que estás haciendo tiene un impacto y cuando, digamos, permites que el amor sea tu motor, de alguna manera tu motor es lo más poderoso que hay, ¿no? Y puedes llegar más lejos y hacer más cosas y conseguir cosas que son extraordinarias, imposibles, ¿no? Imposibles para casi imaginar. Sin embargo, como que cuando permites que tu proyecto esté lleno de amor, es como, no sé, como tienes la mejor gasolina, ¿no?

  • Speaker #0

    Es la gasolina de la humanidad, o sea, sin amor no funcionamos los humanos, no funcionamos. El amor es indispensable, es importantísimo y por eso a los niños hay que darles amor, no solamente valores, sino amor, porque tú le puedes dar todo lo material. Pero si no hay amor, no hay nada, no hay nada. Precisamente no hay nada. Es el motor de la humanidad y de la vida y del mundo. O sea, el amor a los animales, el amor a la naturaleza, el amor a todo. Es indispensable. Yo que tengo un gato, es el amor. Mi hijo. Soy madre gatona. Y es un amor increíble.

  • Speaker #1

    Oye Natalia, y a una persona que está pasando una situación difícil, que tiene un reto delante de sí, o que quiere progresar en la vida, que quiere lograr cosas extraordinarias como has logrado tú, ¿qué les recomendarías? ¿Cuáles serían los caminos a seguir? ¿Cómo los consejos prácticos? prácticas que dice, bueno, ponte a hacer estas cosas. ¿Cuál sería tu consejo para aquellos que quieren perseguir lo extraordinario?

  • Speaker #0

    Es muy difícil pedir ayuda. A los humanos nos cuesta pedir ayuda en esos momentos difíciles y uno solo no puede salir adelante. Realmente... Hay que, uno no está solo, uno no está solo en esta vida y ese miedo, como decir, estoy sufriendo, la estoy pasando mal, necesito ayuda. Entonces mi consejo es, pidan ayuda. Hay gente profesional. sus familias, sus amigos, en el trabajo. Hay gente que lo quiere a uno realmente y que está dispuesta a ayudarlo. Pero uno se bloquea porque uno dice, me da miedo, me da miedo pedir ayuda. Y cuando uno está mal, cuando uno está triste, hay que gritarle a los cuatro vientos y mostrarlo. Porque hay momentos que uno necesita ayuda. y uno solo no puede salir adelante. Entonces, pues no tener ese miedo de pedir ayuda, de pedir ayuda profesional y recibir amor, porque hay muchas personas y ángeles que llegan a la vida de uno y están dispuestos a ayudarlo a uno a salir adelante. Yo no hubiera podido salir sola, ni nadie sale solo adelante. Segundo, yo sé que suena muy cliché una frase de cajón, pero salir de la zona de confort, atreverse, lanzarse, no tener miedo al fracaso. O sea, las caídas lo hacen uno más fuerte y hay que caerse, hay que caerse muchas veces para pararse y darse cuenta que... Que del dolor y de las adversidades puede salir uno con un aprendizaje muy grande y convertirse en un ser humano victorioso. Ser constante en la vida y trabajar en el ego, ¿no? Porque el ego nos lleva a muchos dolores. Y trabajar en la parte espiritual, yo creo que la espiritualidad, porque esto es prestado, esto se quema. Esto se envejece, esto lleva a muchos problemas, que obviamente hay que cuidarlo, la parte física, ¿no?

  • Speaker #1

    Claro.

  • Speaker #0

    Pero la verdadera belleza es realmente trabajar uno en estar bien con uno mismo, buscar la tranquilidad, porque esta vida se va muy rápido y para que este viaje de la vida es mejor llevarlo liviano, para evitar enfermedades como el cáncer y muchas enfermedades. que es lo que lleva el estrés y el afán de la humanidad y la envidia y el ego, llevan a muchas cosas. Entonces, pues, trabajar en la parte de nuestra alma, que es lo que realmente trasciende. porque pues esto vamos para el mismo hueco todos.

  • Speaker #1

    Sí.

  • Speaker #0

    Pero pues lo que realmente va a evolucionar y que es el motor de la vida de cada uno es cómo estamos con nosotros mismos y cómo estamos trabajando en nuestra espiritualidad, nuestra alma, nuestra esencia. Yo creo que estos son como puntos que yo trabajo que es... Vivir tranquila, ser feliz, o sea, y la felicidad es algo que va y viene, ¿no? Pero la tranquilidad es algo que sí se puede lograr, vivir tranquilo en la vida, no cargarse. Sí, llevar esa maleta a este viaje pesada, porque para qué, igual nos vamos sin nada, sino con nuestra alma tranquila y limpia.

  • Speaker #1

    Me gusta mucho lo de no llevar la maleta pesada, y lo digo porque yo soy un cargador de maletas, porque mi esposa y mis hijos llevan siempre las maletas pesadas, así que maletas ligeras. Así que yo anoté pedir ayuda, no tener miedo de pedir ayuda, atreverse. Me encanta cuando dices, hay que caerse. Y no es como, hay que, o sea, es que de alguna manera es como es parte, necesitas caerte. Es muy fuerte eso que dices.

  • Speaker #0

    Y muchas veces, o sea, no solo una. Muchas veces. Pero hay que pararse siempre. Hay que pararse siempre con un aprendizaje como, bueno, cometí esos errores, aprendo, ahora voy a aplicarlos para no cometerlos. Pero hay que caerse, hay que caerse.

  • Speaker #1

    Me encantan esas frases que no recuerdo exactamente dónde lo escuché, ¿no? Que dice, empieza a equivocarte, empieza a equivocarte de una vez porque si no, no vas a poder avanzar. No vas a aprender,

  • Speaker #0

    sí, o sea, uno aprende a los totazos, o sea, pues sí. Sí, de errores, de fracasos, de quiebras, de dolores amorosos, de pérdidas, de seres queridos. Pero pues todo eso nos lleva a uno a ser más fuerte y a crecer y a continuar.

  • Speaker #1

    Y la constancia, ¿no? El trabajo, ese volverse a levantar. Saber que hay que caerse para poderse levantar, ¿no? Y sobre todo me hablas de la espiritualidad. Y es algo que... muchísimas personas siempre dejan de lado, ¿no? Y como que piensan que lo extraordinario es posible sin espiritualidad.

  • Speaker #0

    No, tú puedes tener toda la plata del mundo, pero si no estás bien contigo mismo, no eres feliz, no vives tranquilo. No vives tranquilo. Entonces, yo creo que lo importante de esa espiritualidad es... La tranquilidad, la tranquilidad de cada uno de nosotros, de calmar nuestra mente, de respirar, de darnos un tiempo, de pensar cada uno en uno mismo, ¿no? Porque lo importante es uno, cómo está uno con uno mismo, porque es lo que siempre digo, ¿no? Si yo no estoy bien conmigo misma, pues no voy a estar bien con el mundo. y el mundo va a estar bien conmigo porque lo que va a traer son cosas negativas entonces sin trabajar en vivir una vida tranquila a ser felices me

  • Speaker #1

    gusta eso gozarse la vida en vez de intentar Hay que gozar, disfrutar y atreverse, caerse, volverse a levantar y pedir ayuda, ¿no? Porque no estamos solos.

  • Speaker #0

    No estamos solos para nada. Hay muchos ángeles, mucha gente dispuesta a ayudarlo aún.

  • Speaker #1

    Oye, Natalia, muchísimas gracias. Qué lindo esta conversación. Me encanta poder escuchar de primera mano todo lo que has vivido. las herramientas que has utilizado, ese proceso, ese aprendizaje, como el poder de entender, lo poderoso es que es entender cómo funcionan las cosas, y la importancia del amor, y la importancia de caerse y volverse a levantar, y de los valores, de la espiritualidad, la verdad es que me voy, yo tomé aquí un montón de notas, y me voy con un montón de perlas, espero que todas las personas que nos están escuchando también se vayan llenas de estas. Perlas de conocimiento de Natalia.

  • Speaker #0

    Ay, tan bello, Carlos. Bueno, tú también tienes toda una experiencia que compartir, que es muy linda, ¿no? Así fue que nos conocimos ya hace dos años acá en la Feria del Libro, me acuerdo.

  • Speaker #1

    Exactamente.

  • Speaker #0

    Y con tu libro, y bueno, pues, ánimo, ánimo que la vida es el regalo más grande que tenemos y es el regalo más lindo. Y no lamentarse, no lamentarse uno por sus propias desgracias, al contrario, aprender de ellas y vivir tranquilo, vivir tranquilo que a eso vinimos.

  • Speaker #1

    Yo me estoy anotando otra perla más, la vida es el regalo más lindo que tenemos.

  • Speaker #0

    Total, sí, es el regalo más lindo. Es el tesoro más lindo que tenemos, la vida misma. Y yo agradezco todos los días de mi vida estar viva. Es el regalo más grande que tengo, porque casi me voy dos veces.

  • Speaker #1

    Pues ya saben, si quieren una vida extraordinaria como la vida de Natalia, si quieren ser una mujer extraordinaria como Natalia, con esa fuerza, esa indetenibilidad, con esos proyectos magníficos, inspiración. para tantas mujeres y hombres y adultos y niños ahí tienen la receta y hay que agradecer comprender que la vida es un regalo gozársela atreverse a caerse atreverse a pedir ayuda volverse a levantar y sobre todo trabajar la espiritualidad Natalia, un mensaje final para las personas que nos escuchan

  • Speaker #0

    Yo creo que ese es el mensaje, ¿no? No están solos, no estamos solos y todos pasamos por momentos dolorosos, adversidades, pero atreverse a pedir ayuda. Es como mi mensaje, es realmente pedir ayuda cuando se necesita, sin sentir vergüenza, sin sentir pena, porque pues todos sufrimos, todos vivimos momentos duros. Y hay que pedir ayuda. Es como, sí, ha sido esta experiencia de estos 10 años que solita yo no podía. Hay muchos ángeles a nuestro alrededor dispuestos a ayudarnos.

  • Speaker #1

    Me encanta eso, ¿no? Y quizás siempre están ahí y hasta que uno no tiene la valentía de ir a buscarlos, de pedir ayuda, no aparecen, ¿no? Uno se priva de poder estar en contacto con seres maravillosos, ¿no? Y seres quizás superiores espiritualmente, de un plano, de otra dimensión quizás, que vienen a visitarnos.

  • Speaker #0

    Totalmente.

  • Speaker #1

    Bueno, muchísimas gracias Natalia por estar con nosotros el día de hoy. Qué lindo conversar contigo. Muchas gracias por regalarnos todas estas perlas de sabiduría, tu experiencia. Es muy lindo escucharte, es muy inspirador. Y bueno, para todas y todos los que nos están escuchando, pues... Muchísimas gracias por la atención y vamos a seguir siguiendo las huellas de lo extraordinario, inspirándonos con vidas bellísimas como la tuya, Natalia.

  • Speaker #0

    Con superlatinos.

  • Speaker #1

    Con superlatinos y superlatinas.

  • Speaker #0

    Y superlatinas. No, Carlos, a ti, un abrazo muy grande, qué lindo haber podido compartir esta mañana contigo. En tu podcast y a todo tu equipo, que lo conozco, mandales un abrazo muy grande y espero verlos pronto por Colombia.

  • Speaker #1

    Te están escuchando y te andan mandando saludos y besos aquí.

  • Speaker #0

    Un abrazo a todas. Gracias a todas las mujeres.

  • Speaker #1

    Sí, sí, sí. Estoy súper bien rodeado y acompañado de inteligencia, talento, capacidad de trabajo. La verdad, soy muy afortunado.

  • Speaker #0

    Un abracito, Carlos.

  • Speaker #1

    Muchas gracias. Bueno, gracias a todos y a todas y a todos por habernos escuchado el día de hoy y pues nos vemos en el próximo episodio de Superlatinos.

Chapters

  • Introducción a Natalia Ponce de León y su historia

    00:00

  • Natalia relata su experiencia con el ataque de ácido

    01:07

  • Transformación en activista y fundadora de la Fundación Natalia Ponce

    02:06

  • La importancia de la familia y los valores en su vida

    03:16

  • El proceso de sanación y el poder de la mente

    05:27

  • La diferencia entre ser víctima y ser resiliente

    06:41

  • El rol del perdón en la sanación personal

    13:10

  • Consejos para enfrentar la adversidad

    30:12

  • Reflexiones finales sobre amor y espiritualidad

    01:05:38

Share

Embed

You may also like