- Speaker #0
¿Quién se necesita para tener éxito? ¿Cuáles son las claves, el secreto?
- Speaker #1
Es importante aclarar qué es el éxito para cada quien, porque es un elemento subjetivo que tiene un significado diferente para todo el mundo.
- Speaker #0
Y el mindset es el ingrediente número uno para tener éxito. Eso significa que el éxito está al alcance de todos.
- Speaker #1
Y a veces terminamos por declarar éxito a todo aquello que no tenemos.
- Speaker #0
Hace falta algo como la fe, ¿no? No tengo control de todo, no sé si va a salir bien o mal. Pero sé que tengo que intentarlo.
- Speaker #1
Si eso no existe, de nuevo es muy difícil lograr el éxito.
- Speaker #0
¿Cómo se alcanza lo extraordinario? ¿Cuál es el secreto del éxito? ¿Cómo se llega a lo más alto? ¿Es cuestión de suerte, genes o contacto? Viaja conmigo a la búsqueda de estas respuestas. Preguntándole a aquellos que llegaron a lo más alto, a donde tú quieres llegar, y se convirtieron en superlatinos. Superlatinos Podcast con Carlos Malatesta. siguiendo las huellas de lo extraordinario. Hola a todos, hola a todas, bienvenidos sean todos y todas a este nuevo episodio de Superlatino siguiendo las huellas de lo extraordinario. Estamos aquí para comprender qué es el éxito, de dónde viene, se nace con él o se construye, se hereda de familia o lo puedo desarrollar desde cero. Y en ese proceso de descubrimiento, del éxito, vamos a encontrar a alguien que ha tenido mucho. Luis Pinate, bienvenido. ¿Cómo estás?
- Speaker #1
Muchas gracias. Un placer, un placer estar contigo aquí.
- Speaker #0
Qué lindo estar aquí contigo, poder conversar contigo, la experiencia de vida que tienes. Y bueno, para aquellos que te están descubriendo todavía, déjame contarles un poquito de quién tenemos a día de hoy.
- Speaker #1
Gracias, gracias.
- Speaker #0
¿Qué se necesita para liderar equipos en cinco continentes? Cerrar negocios por más de mil millones de dólares y aún así mantener los pies en la... tierra y la mente puesta en ayudar a otros a crecer. Hoy nos acompaña Luis Pinate, fundador y CEO de Agile Consultants Group, con más de 25 años de experiencia liderando organizaciones globales y creando estrategias de alto impacto. Luis es también creador de Exponential Transformation, una metodología que ha cambiado la mentalidad de los resultados de cientos de líderes. Ha trabajado en mercados como China, Japón, Europa, Medio Oriente y en toda América. Ha liderado expansiones, fusiones, adquisiciones y lanzamientos globales, pero su mayor apuesta es formar líderes que piensen, que sientan y actúen con coherencia, propósito y visión de largo plazo. Luis no habla desde la teoría, habla desde la trinchera y hoy nos abre las puertas de su experiencia para que podamos entender qué es lo que hace que algunos líderes se eleven y lleguen a la... a sitios estratosféricos mientras otros se estancan y se quedan atascados. Bienvenido Luis otra vez a Super Latinos Podcast.
- Speaker #1
¡Wow! ¡Qué presentación! Muchísimas gracias. Encantado de estar aquí.
- Speaker #0
Luis, y pasemos, vayamos directo al grano. Vamos. ¿Qué se necesita para tener éxito? ¿Cuáles son las claves, el secreto? ¿Por qué hay personas que tienen éxitos fulgurantes y otros que, por más que lo intentan, no logran progresar?
- Speaker #1
Mira, hay varias cosas, varias cosas que son importantes, varios elementos que son claves a la hora de poder ser exitoso. Pero si tengo que decir uno, yo diría que la mentalidad, el mindset. En mi caso particular fue mi talón de Aquiles por mucho tiempo y en gran cantidad de profesionales con los que he trabajado también termina siendo la limitante número uno. Entonces, yo creo que tener... Una, lo que se llama high performance mindset, o una mentalidad de alto desempeño, es tal vez el elemento número uno de importancia.
- Speaker #0
Y hay como patrones, puedes como llegar a predecir y decir, oye, esta persona está como cumpliendo estos requisitos, estos patrones, como esta estructura. en su proyecto de vida, en su proyecto profesional, y sé que va a ser exitoso. Hay algunos detalles que pueden inclusive predecir cuando alguien va a tener éxito.
- Speaker #1
Definitivamente. Tú puedes con facilidad ver cuando alguien tiene un mindset orientado a resultados, a éxito, y cuando no lo tienen. Y a pesar de que pueden tener muchísimo dinero, pueden tener muchísimos estudios, calificaciones, si no tienen el mindset adecuado, Yo no diría imposible porque es una palabra que no me gusta, pero diría que es muy difícil.
- Speaker #0
Me estás diciendo que quizás el factor clave y número uno del éxito es ese mindset, esa mentalidad. ¿Cómo se describe? Descríbenos una mentalidad de éxito, un mindset de ganador.
- Speaker #1
Mira, yo hice, y un poco más adelante te voy a contar la historia de un libro que escribí, pero a mí me intrigaba esa misma pregunta que tú me estás haciendo. ¿Qué es lo que hace la gente exitosa? Conocí personas aquí en esta ciudad de Miami que llegaron de Cuba en una balsa, sin hablar inglés, sin ningún estudio formal. y que cinco años después estaban sentados en 250 millones de dólares. Y conocí personas que llegaron aquí con dos títulos universitarios o egresados de un Ivy League en Estados Unidos que hablan tres idiomas y que no lo hicieron. Entonces, esa era gran parte de mi preocupación, de entender qué es lo que hace a la gente exitosa. Y me fui a estudiar desde Napoleon Hill en 1800 y empecé a añadirle cada uno de los estudios. de las presentaciones, de los postulados, de las mentes más brillantes de los 90 años de historia, incluyendo Tony Robbins, incluyendo Robert Kiyosaki, incluyendo Stephen Covey, Tony Robbins, you name it. Todas las mentes más brillantes que han hablado de éxito en la historia las consolidé ahí. Y luego le dediqué un tiempo a entender. ¿Qué es lo que todos ellos están de acuerdo? Porque hay propuestas que son antagónicas. Uno dice una cosa, el otro dice lo opuesto. ¿Pero qué es lo que todos ellos están de acuerdo en que es importante para ser exitoso? Y el elemento número uno es mindset. Y yo decía, esto tiene muchísimo sentido para mí, porque yo entendía que mi mindset era un saboteador número uno a lo largo de mi carrera. Hice muchas cosas, me siento que he alcanzado el éxito profesional y personal hasta cierto punto, pero aún así, yo decía, si yo hubiese tenido una mentalidad aliada, favorable, que más bien me apoyara a los objetivos que yo quería alcanzar, hubiese sido extraordinario.
- Speaker #0
Y nos hablas de haber descubierto... digamos, quizás tus propias creencias limitantes, una estructura mental que te frenó de alguna manera y no te permitió tener resultados aún superiores. Y es divertido escuchar esto porque has tenido una carrera profesional extraordinaria. Y hay otros que dicen, oye, ojalá, tu versión mala es mi sueño.
- Speaker #1
Correcto.
- Speaker #0
Y háblanos de esas creencias limitantes. ¿Cuál fue esa creencia que más... te frenó y que cuando la pudiste destruir, primero identificar y luego destruir, produjo un cambio más significativo en tu vida?
- Speaker #1
Mira, hay dos claras creencias limitantes que yo puedo identificar y que trabajé en ellas hasta eliminarlas. La primera es pensar que ser un latino era una desventaja. para trabajar en una corporación multinacional en la que trabajaba. Y a pesar de que tenía los conocimientos, las habilidades, yo decía, bueno, como lo estoy planteando yo, tal vez no tiene mucho peso. Si lo plantease otra persona, seguramente sería así. Y en oportunidades tomaba decisiones. Recuerdo una en particular, una decisión financiera importante para la compañía. que me llevó semanas de análisis y de estudio, y la presenté en la junta directiva, y la junta directiva dijo, perfecto, estamos de acuerdo. Y uno de ellos, de la junta se acercó y me dijo, acabas de cometer el peor error de tu vida. Tú no estás aquí para salvar a nadie. Esa decisión que acabas de tomar tiene un riesgo muy alto. Y si todo esto sale mal, el responsable vas a ser tú y todo va a estar... Y yo decía... Tienes razón. ¿Por qué quiero ser el que viene a resolver todos los problemas? ¿Por qué tomo unos riesgos tan importantes que me pueden costar mi trabajo, que me pueden costar mi carrera profesional? Y a partir de ese momento, con que una persona no estuviese de acuerdo conmigo, fueron dos meses en los que esa estrategia se estableció. Y esos dos meses para mí fueron tal vez... devastadores, tal vez no dormía, lleno de frustración, de miedo, de estrés. Para tranquilidad mía, lo que yo planteé funcionó y la compañía terminó ganándose 80 millones de dólares. por esa decisión que tomamos, lo que quiere decir que el análisis complejo de la situación lo había hecho bien, lo que no creía era en mí. Entonces mi mindset de inmediato en cuanto a alguna persona estuviese en contra mía ya era suficiente como para decir. Y eso lo he conseguido también en muchísimos profesionales. Y es algo con lo que si logramos de verdad trabajarlo y aprender a que tomamos las decisiones con... la información disponible en el momento que la tenemos que tomar y que si el futuro cambia, yo no lo podía saber, pero tomé la decisión con la información disponible en el momento que la tomé. Tener esa tranquilidad y serenidad de decir estoy haciendo lo correcto, es una habilidad que los líderes tenemos que desarrollar con profundidad. Entonces ese es uno de los elementos de las creencias limitantes que tenía. Y la segunda, importantísima. Crecí en una casa donde mi mamá decía, piensa mal y acertarás. Como una manera de protección, como una manera de, bueno, siempre piensa mal. Y me di cuenta que llegó un momento de mi carrera profesional donde yo invertía mucho más energía en pensar todos los escenarios negativos de algo que en enfocarme en los escenarios positivos, porque mi mente estaba diseñada a piensa mal. Entonces, si me dabas esta opción de negocio, yo decía, pero ¿y qué tal si me la está dando por esta razón? ¿Qué tal si esto no funciona? ¿Y qué tal si esto…? Y entonces al final del día me daba cuenta que pasaba, invertía cantidades importantes de energía, de tiempo en escenarios que tal vez nunca sucedían.
- Speaker #0
Y que no añadían ningún valor.
- Speaker #1
Y que añadían cero valor. Entonces, el eliminar de mí… existencia esas dos creencias limitantes me permitieron desarrollarme muchísimo mejor sabes que me gusta mucho lo que dice si de alguna manera para mí una de las razones principales de crear este podcast super latinos es
- Speaker #0
poder compartir historias de éxito con latinoamericanos para de otros latinoamericanos que han tenido éxito pero yo también Mi desarrollo profesional tenía lo mismo, de decir, bueno, yo vengo de Latinoamérica, quizás la gente de Estados Unidos, o de Europa, o de Japón, que son mejores que nosotros, crecieron en un entorno mejor, todo lo han inventado ellos, y pues, ¿qué puede hacer uno? Y darme cuenta, luego de vivir muchos años en Europa, de que no son más inteligentes que nosotros, ni menos, no son mejores que nosotros, ni peores, son seres humanos iguales que nosotros. Correcto. Y de alguna manera es un juego de venir y añadir valor, no importa de dónde vengas, no importa lo que hagas, si añades valor puedes llegar, no hay límites a lo que puedes llegar a alcanzar.
- Speaker #1
Correcto, simplemente creer en ti y creer en los valores que tienes, en lo que has trabajado, en lo que has desarrollado y tener un mindset negativo descarta todo eso. Entonces, para mí... Y luego haber hecho este estudio y entender que Mindset fue el número uno, yo decía, it makes sense, hace muchísimo sentido, porque ese ha sido mi talón de Aquiles siempre. Y mejor aún, descubrir cómo cambiar el Mindset. Me tomó muchísimo tiempo porque hice todo lo que me decían. No, que hipnoterapia cambia tu Mindset. Bueno, pues vamos a hacer hipnoterapia. No funcionó. Esta otra técnica también cambia mindset. Pues la hice y no funcionó. Hasta que descubrí un budista en Nueva York, que fue un muchacho australiano que se fue a un templo budista por 20 años. Y luego salió y en una conferencia yo le pregunto, mira, estabas hablando de mindset. Yo siempre he estado en búsqueda de ver si eso es posible cambiarlo. Me dice, por supuesto que sí. ¿Tú me puedes entrenar en eso? Pues claro que sí. Cuéntame, ¿cómo es esto? ¿Cuánto tiempo dura? Me dice, esto... Vete a tu casa pensando en esto. Esto dura el tiempo que te tardes en entender que tus pensamientos no son tuyos. Esto suena un poquito complicado, más complicado de lo que yo pensé en aquel momento. Pero esencialmente fue así. Esencialmente fue así. Y es lo que trabaja una de las... de los elementos que trabajo con mis clientes ahora es mindset y es ajustar tu mentalidad, la mentalidad de un ganador, independientemente de las condiciones que estés. Tener mentalidad de ganador. Y aplico todo eso, todo lo que he aprendido durante todos estos años.
- Speaker #0
Me gusta mucho lo que dices, esa frase de darte cuenta de que tus pensamientos no son tuyos. Y es verdad, ¿no? Nacemos todos con un cerebro virgen. Y en ese cerebro, ese cerebro empieza a absorber todo lo que está a nuestro alrededor. Y de alguna manera el mindset es hereditario, ¿no? Y no es hereditario a través de los genes, sino a través del contacto. De mi padre lo escuché y lo vi actuando de una cierta manera. A mi madre la vi y la escuché decir y repetir cosas. En la televisión, en la escuela, me hicieron inclusive repetir y repetir y repetir hasta aprender fórmulas de vida que produjeron ciertos resultados. Y me gusta mucho verlo de esa manera. Si veo los resultados de las personas que estoy escuchando, puedo saber a dónde voy. Si digo, oye, voy a escuchar a mis maestros, a mis padres, y ok, los puedo escuchar, pero... ¿Qué resultados tuvieron? Y si quiero esos resultados, pues solo tengo que hacer lo que ellos dicen. Correcto. Si quiero otros, pues quizás me tengo que ir a buscar otras personas,
- Speaker #1
¿no? Y se explica clarísimo cuando ves dos hermanos que nacen en la misma casa, que viven en el mismo cuarto, que comen lo mismo y que tienen dos mentalidades diferentes. Entonces tú dices, ¿pero cómo es esto posible? Es decir, crecimos juntos. También existe el tema de interpretación. Entonces tú ves algo, digamos, algo... Gracias. complicado. Digamos que el papá tenía violencia con la mamá y uno de los hermanos interpretó que eso está muy mal y que pegarle a su mamá no está bien. Y termina en su carrera desarrollándose como un abogado que defiende a las mujeres. Y el otro hermano entendió que la mamá tal vez había hecho algo malo y su interpretación del evento fue, bueno, pues tal vez se merece que mi papá le pegue. Y él termina repitiendo el mismo patrón. Entonces... La manera como interpretas las situaciones que te pasan también forman parte del mindset. Y tú también te autoconvences de que una situación puede ser de una manera o de la otra. Y eso, la interpretación, tanto como una persona de autoridad que te habla, tanto como eventos que te hayan sucedido, todos ellos van contribuyendo a que tú termines desarrollando un mindset y que ese mindset sea, digamos, tu piloto automático por el resto de tu vida.
- Speaker #0
Y si, por lo que estoy entendiendo, el mindset lo puedes construir, lo puedes alterar, ¿eso significa que, y el mindset es como el ingrediente número uno para tener éxito, ¿eso significa que el éxito está al alcance de todos? ¿O hay algunas personas que pueden bajarse del tren, nunca van a llegar? ¿Cómo es esto? ¿El éxito es posible para todos o solo para algunos escogidos?
- Speaker #1
Esa es una excelente pregunta. Y yo creo que el éxito es para todos. primero Es importante aclarar que es el éxito para cada quien, porque es un elemento subjetivo que tiene un significado diferente para todo el mundo. Y a veces terminamos por declarar éxito a todo aquello que no tenemos. Si tengo dinero pero no tengo familia, entonces ser exitoso sería tener familia. Y si tengo una familia maravillosa pero no tengo dinero, entonces ser exitoso sería tener dinero. Estar claro en entender qué de verdad es para ti éxito, cuáles son esos elementos y una vez que lo tienes definido, pues trabajar por él. Creo que una de las razones que de verdad permiten que tú seas exitoso es no solamente tener el mindset, por supuesto, ganador, pero tener una razón muy poderosa para hacerlo. si tienes una razón que de verdad sea poderosa y hay ejemplos en la historia hay un millón de ejemplos de personas que han logrado ser exitosos porque tienen una justificación muy grande. Cuando no tienes una justificación es muy difícil. A pesar de todas las condiciones, es muy difícil porque esa justificación es la energía, la máquina indetenible que hace que todo sea posible.
- Speaker #0
Me quedo con esto que estás diciendo, esa definición de éxito como lograr o tener aquello que no tengo. De alguna manera, si el éxito es tener aquello que no tengo, nunca voy a ser exitoso, porque siempre me va a faltar algo.
- Speaker #1
Y por eso es que estar claro, y me pasa muchísimo con clientes, con personas con las que trabajo, cuando hacemos el análisis de su situación, de dónde está, y le digo, tú te has dado cuenta que eres tal vez parte del 1% de la población del mundo, que generas más ingresos que el 99% de las personas. que tienes una familia, que tienes hijos saludables, que vives en una ciudad extraordinaria. ¿Tú crees que tienes alguna razón? a vivir frustrado y preocupado y estresado. Cuando llegas a ese análisis profundo de tu situación actual, dices, ¿sabes qué? Tienes toda la razón. Porque nosotros, por una condición humana, empezamos a mover nuestra felicidad y nuestro éxito cada vez más arriba. Entonces, dices, bueno, cuando me gradúe seré feliz, seré exitoso. Y te gradúes y dices, bueno, cuando me case. Cuando te cases, cuando tenga hijos. Y vamos moviendo y moviendo ese techo. Y siempre necesitamos tener un techo. Entonces, creo que gran parte de tener esa mentalidad es entender que estoy en el camino correcto, estoy haciendo lo que me gusta, soy feliz. Y en esa medida soy capaz de crear cosas extraordinarias cuando estoy navegando en esa mentalidad y navegando en esa vibración alta donde todo es posible, en vez de estar preocupado, frustrado, ansioso, a veces sin ninguna necesidad.
- Speaker #0
Es poderoso lo que dices y algo que yo he vivido en carne propia, eso de ir alcanzando metas y cuando llegas a la meta, de alguna manera no es exactamente como tú te lo habías imaginado. O cuando llegas a la meta te das cuenta de que, bueno, sí, es verdad. Cuando yo era niño, había épocas de mi vida en las que comer era un reto. Tener un techo y una casa era un reto para la familia, para mi mamá. Y yo decía, oye, tener una casa, te imaginas tener una casa. ¡Oh, qué genial sería! Y cuando tuve una casa dije, bueno, ok, ahora la tengo. Pero, ahí siempre ese pero, es que ahora me doy cuenta que también necesito una casa más grande, necesito una piscina o necesito poder viajar. Y además una sola casa, uno se aburre, necesito vacaciones y como que de alguna manera lo que era ese como milagro y si alcanzo esto ya en la vida, mi felicidad va a ser eterna cuando lo alcanzas. Ya no eres la misma persona que eras, ahora ves más cosas y quieres más, ¿no? Nunca llegas.
- Speaker #1
Y cuando la tienes, entonces ya no está tu mamá. Y dices, bueno, lo que me hace falta es mi mamá, pero ya no está. Entonces, es vivir moviendo ese techo constantemente y eso efectivamente te genera un nivel de frustración, de estrés y de ansiedad innecesario que cuando tienes un plan de vida, y es parte de lo que yo trabajo con mis clientes, es entender cuál es el plan. Volviendo a lo que decías antes, el éxito puede ser tan complicado. Y le explicaba yo en un programa que me invitaron hace unos meses, que el éxito a veces puede ser como una escalera. Que tú dices, bueno, cuando llegué al escalón número 100, ya llegué. Y cuando ves hacia arriba, ves que la escalera ahora es que le falta. Y entonces dices, bueno, moví cinco escalones más y el próximo escalón es a la derecha. No es más hacia arriba. Y el próximo escalón es hacia abajo. Y yo digo, bueno, pero ¿cómo hacia abajo? Entonces, entender que el éxito no es lineal, que no es constante, que el éxito puede en algunos momentos referirse a echar para atrás, referirse a que si mi plan de vida es este, mi plan de negocio, y arranqué este emprendimiento, pero vino la pandemia, me toca pararme por un año. y no dejar de hacer lo que pensaba hacer porque la pandemia me lo acabó, o la bolsa, la bolsa se cayó y entonces ya no lo voy a hacer, entonces cambio y me voy a hacer otra cosa. Es entender que la perseverancia es uno de los atributos importantes que tengo que hacer y que si estoy de acuerdo en que ese es mi objetivo de vida y que eso es lo que quiero hacer, pues lo voy a hacer a pesar de que el próximo escalón ni siquiera lo vea. A veces el próximo escalón no está ahí. Y lo que toca es cerrar los ojos. y lanzarse porque es la trayectoria en la que venías y cuando te lanzas ves, ah bueno, sí, aquí era. Lo que quiere decir que no siempre estás en control de todo lo que está pasando. Simplemente entender que hay una dirección en la que bajas y que esa dirección debe ser, debe ser, ¿cómo se llama?, respetada y que debe ser seguida.
- Speaker #0
No siempre estás en control. O sea, que hace falta, y lo que dicen, de saltar al vacío sin saber cuál es el próximo paso. O sea, que hace falta algo como la fe, ¿no?
- Speaker #1
Totalmente.
- Speaker #0
La fe en que yo sé que es en esa dirección, no sé exactamente cómo va a ser, pero sé que me tengo que tirar, sé que tengo que avanzarme, sé que no tengo control de todo, no sé si va a salir bien o mal, pero sé que tengo que intentarlo.
- Speaker #1
Absolutamente. Si no existe fe en ti, empezando como primer indicador, y después en que existe una fuerza universal muy poderosa, llámala como la quieras llamar, que... que hace que todo sea posible. Si eso no existe, de nuevo es muy difícil. Es muy difícil lograr el éxito.
- Speaker #0
Me gusta eso también de la fuerza universal, que puedes llamarla universo, energía, vida, suerte, destino, Dios, como la quieras llamar, pero hay algo, ¿no? Hay algo allí.
- Speaker #1
Es indudable.
- Speaker #0
Que está como una energía, ¿no? Algo que está como dándote direcciones, indicaciones, si quieres escuchar.
- Speaker #1
Es indudable. Que hay una fuerza mucho más grande que todos nosotros, que comanda el mundo, que hace que las cosas sean posibles, que hace que, no sé, el milagro de que nos reproduzcamos y de tener hijos, que es un milagro per se, que suceda, y que... Y que hace que todo sea posible. Yo creo que si no tienes la convicción de que esa fuerza está ahí arriba y que está de alguna manera guiándote, es muy difícil porque entonces estás solo. Estás muy solo. Y yo siempre he confiado. en que hay alguien que está velando por mí, que está guiando mis pasos y que me está poniendo en el lugar correcto. Y a veces digo, pero es que esto no es lo que quiero hacer. Y un tiempo después digo, es que eso era lo que me pasaba. Justamente ese era el punto donde tenía que estar. O a veces cuando quieres que algo suceda para ti, trabajas tanto por eso y no se te da. Y dices, bueno, ¿por qué? Y un tiempo después te das cuenta que lo mejor que te pudo pasar es que no se diera eso. Entonces, totalmente de acuerdo que hay una fuerza universal que hace que todo sea posible.
- Speaker #0
Y solo te das cuenta después, ¿no? Cuando ya te lanzaste el vacío y caíste y dices, ah, sí caí, sí era aquí. Y es interesante eso porque de alguna manera cuando lo ves hacia el pasado dices, ah, ahora entiendo. Pero siempre es difícil verlo hacia el futuro. Decir, ok, ya cuántas veces tiene que sucederme que... No entendía por qué me estaba pasando lo que me pasaba y luego con el tiempo entendí cuántas veces tengo que vivir esa situación hasta que finalmente pueda decir, no necesito entender por qué me está pasando esto, pero simplemente voy a seguir.
- Speaker #1
Correcto. Y esa es la convicción que tenemos que tener.
- Speaker #0
No has hablado mucho de mentalidad, pero mencionas dos cosas más. También has hablado de propósito. Y hablas de propósito, de mentalidad y también de disciplina. ¿Cuál es el equilibrio entre esas dos cosas? tres, ¿cuál es la más importante? Bueno, ya sé que es la mentalidad, ya nos lo has dicho.
- Speaker #1
Sí, definitivamente la mentalidad. Propósito, ¿sabes que yo, siendo este ejecutivo internacional, viajando por todo el mundo, cerrando negocios y haciendo... Cuando me hablaban de propósito, yo decía, ¿qué tontería es esa? Mi propósito es hacer dinero. que es superficial no ver que existe un propósito ulterior por encima de todo eso, que cuando tú trabajas en él, cuando estás trabajando en ese propósito, es cuando de verdad le ves el sentido a todo, es cuando de verdad la vida cobra una importancia diferente, es cuando dices, esto es lo que se suponía que yo tenía que hacer. Y a veces los hombres llegamos a una edad... que según estudios está entre los 45 o 50 años en los que te preguntas ya hice dinero, ya me casé, ya tuve hijos, esto es lo que se suponía que yo tenía que hacer y es como regresar a entender cuál es tu propósito, qué es lo que se supone que tienes que hacer el resto de tu vida y los budistas le dan a eso, es como uno de los días más importantes de la vida, para ellos es cuando naces, pero el segundo es cuando entiendes ¿Qué fue lo que viniste a hacer? ¿Cuál es tu propósito? Entonces, propósito es uno de ellos definitivamente. Y disciplina es definitivamente otro elemento importantísimo para el éxito porque muchos de nosotros le damos una importancia suprema a la motivación. Y la motivación no tiene sostenibilidad en el tiempo. La motivación es el... El fósforo que inicia un fuego, pero si no existe madera y si no existe el viento que lo alimente, la motivación se acaba y se acaba muy rápido. Entonces, te inscribes en un gimnasio porque tal vez tenías la motivación de que vas a salir con alguien y que viene un matrimonio y que necesitas bajar de peso, pero esa motivación se te acabó en dos semanas. Y el próximo elemento es la fuerza de voluntad. Y fuerza de voluntad es un músculo. Que si no lo has desarrollado con tiempo, la fuerza de voluntad también se acaba. La fuerza de voluntad me hace ir al gimnasio tal vez dos veces cuando no quiero, pero ya la tercera vez... La mente gana y empieza a decir, pero quédate en el sofá acostado, pide una pizza, igual, ya fuiste dos semanas.
- Speaker #0
te mereces un descanso. Después que la motivación se acaba y que la fuerza voluntaria no está, el último recurso que tenemos es disciplina. Y la disciplina es la que hace que todo sea posible en ausencia de estos dos. Entonces disciplina es uno de los elementos primordiales para lograr ser exitoso. Es una de las cosas que nosotros como padres deberíamos asegurar que nuestros hijos tengan. Disciplina porque el resto de su vida... Se van a apoyar en esa herramienta para cualquier cosa que quieran alcanzar.
- Speaker #1
Eso me lo anoto, de enseñarle a mis hijos disciplina. Y es poderoso. Yo escuché una vez a alguien decir que una vez que tienes, que la disciplina te da libertad. Porque una vez que eres disciplinado y que tienes una estructura sólida, sobre esa estructura sólida puedes luego...
- Speaker #0
Cualquier cosa.
- Speaker #1
hacer cualquier otra cosa y tomar todas las desviaciones que quieras, pero sabes que tienes la base, la estructura sólida siempre está ahí. Sobre esa base puedes luego hacer lo que quieras.
- Speaker #0
Yo aquí he trabajado con algunos jóvenes, básicamente atletas, en esto del trabajo de mindset y de reprogramación mental. Me he dado cuenta, y tal vez me encantaría escribir algo de esto en el futuro, que los dos elementos que uno puede entregar, que uno debería entregarle a sus hijos. deben ser disciplina y amor propio. Porque el amor propio te ayuda a que la gente no juegue contigo, a que te des el valor que te mereces, a que no sientas que nadie tiene la potestad de bajar, de jugar contigo. Y luego la disciplina es la herramienta que hará que todo lo que desees en la vida sea posible. Entonces, esos son como que los dos elementos. principales que como padres nosotros debemos asegurarnos que estamos transfiriendo a los niños.
- Speaker #1
Qué lindo mensaje, qué poderoso. Anótenselo. Disciplina y amor propio para los hijos. Y por qué no para sí mismo, ¿no?
- Speaker #0
Es que si no lo tienes tú es muy difícil darlo. Si tú no eres un ejemplo de disciplina y de amor propio, muy difícil que puedas transferir esa información a tus hijos.
- Speaker #1
Porque los hijos no escuchan lo que dicen, sino que hacen lo que ven.
- Speaker #0
Correcto.
- Speaker #1
Sigue tu ejemplo, ¿no? Puedes ponerles historias, contarles, explicarles lo que tú quieras, pero van a ver tus acciones.
- Speaker #0
Y qué bonito cuando tú te enfocas en cumplir con algún objetivo tuyo demandante de disciplina, no solamente por ti, pero por los que te están viendo. Porque están tus hijos ahí, quiero que ellos vean que yo soy capaz de hacer eso.
- Speaker #1
Claro, y a veces ese es el propósito, es la motivación, el por qué, el propósito detrás. Porque no quiero que mis hijos tengan que vivir lo que yo viví, por eso necesito disciplina, por eso necesito amor propio, para que ellos tengan mejores herramientas que quizás con las que yo empecé.
- Speaker #0
Correcto.
- Speaker #1
Qué lindo eso. Y hablando, hoy estamos hablando de disciplina y mencionaste atletas también. Soy un fanático, pero profundo de los hábitos, de los rituales. Me parece que, de alguna manera, cuando logras construir un ritual, para mí un ritual es como una rutina, pero lo llamo ritual porque para mí es sagrada.
- Speaker #0
Claro.
- Speaker #1
Es sagrado, ¿no? Y tienes rutinas, le enseñas a tus alumnos rutinas, rituales, hábitos, cómo construirlos, y piensas que tienen un rol importante. en la capacidad de poder alcanzar el éxito.
- Speaker #0
Importantísimo. Y me gustaría hablarte un poco de un libro que escribí que va a estar disponible en los próximos días, que es básicamente eso. ¿Cuáles son, como te comentaba antes, ese estudio de éxito que hice, cuáles son los ocho atributos más importantes? Cuando colecté todos los atributos de éxito, llegué a 138, pero cuando analizo el factor común para todos los autores, esos 138 se convierten en 8. Y yo decía, qué importante haber descubierto esto, que estos son los 8 atributos y cómo los convierto en hábitos para anclarlos a mi personalidad. Y yo hice este estudio científico, digamos, de investigación, pero no quería que... que este estudio fuese algo aburrido de leer. Yo decía, no quiero de verdad convertir esto en otro libro científico...
- Speaker #1
Ilexible.
- Speaker #0
Sí, que sea fastidioso de leer. Más bien quería que fuese una historia. logré conectar con un extraordinario productor de películas y de series que se llama Abraham Pulido y le presenté el proyecto. Le digo, mira, esto es una investigación que hice. ¿Qué tal si convertimos esto en vez de ocho atributos, ocho personajes? Que estos ocho personajes se conozcan y que aprendan uno del otro y que de alguna manera balanceen la disciplina que uno tiene, que le falta al otro. y el mindset que tiene uno que le hace falta al otro y cómo pueden ellos colaborar entre sí para maximizar el valor que ellos tienen de ser exitosos. Y construimos una historia, que es este libro que está, que se llama El Gen Secreto del Éxito.
- Speaker #1
Aquí lo tiene. Esto es un spoiler total. ¿Esta es la primera copia que existe, quizás?
- Speaker #0
Es la primera copia que existe, efectivamente.
- Speaker #1
Aquí la tienen. ¿Va a estar en venta en Amazon?
- Speaker #0
En todas las plataformas disponibles a partir de la semana que viene. Y es una historia que si la lees va a ir a través de estos personajes y te va a enseñar a través de eso, de una historia de la vida de una persona, cómo logró anclar ese hábito en su vida, respondiendo a tu pregunta, cómo logró anclar este hábito para que sea parte de mí, porque el hábito termina... Cuando estudias neurociencia, yo logro entender la importancia del hábito. Las neuronas que trabajan en el mismo momento permanecen juntas. Entonces, digamos, si la neurona que me permite el pensamiento, que me permite pensar a mí que soy exitoso, trabaja de cierta manera y yo logro hacer que eso... que ese flash de las neuronas, la sinapsis, sea constante, eso se convierte en mi análisis por default, por... ¿Cómo se dice esto?
- Speaker #1
Por defecto. En automático.
- Speaker #0
En automático. Entonces, tú conviertes en automático cualquier cosa que logres hacer. Hay un estudio de la Escuela de Behavioral Science de Londres que prueba que... Para tú lograr desarrollar un hábito, tienes que haberlo hecho por un mínimo de 66 días. Aquello que hablaban, yo recuerdo que siendo niño hablaban de 21 días para adquirir un hábito, pues este estudio tumba por el piso eso, dice que son 66. Y yo lo que hago es trabajar con mis clientes cualquiera de los hábitos que necesitamos implementar por 66 días en un habit tracker, en un tracker de hábitos, Lo complicado no es hacerlo, lo complicado es que si pierdes un día tienes que arrancar de cero otra vez.
- Speaker #1
Es un castigo terrible, vas por el 64 y te dio gripe.
- Speaker #0
Entonces te obligas no solamente a desarrollar disciplina, pero te obligas a que ese hábito que es importante para la consecución de tus objetivos al final sea parte de tu sistema. Porque el sistema... Una vez que lo conviertes en un hábito, entonces tus pensamientos están relacionados a ese hábito. Y el pensamiento termina convirtiéndose en un sentimiento, porque si me siento que soy exitoso, si lo pienso que soy exitoso, me siento exitoso. Eso está relacionado con las emociones de sentirme exitoso. Luego eso afecta de alguna manera mi comportamiento, porque me comporto como alguien exitoso. Mi comportamiento tiene efectos sobre mi personalidad, entonces mi personalidad termina siendo de alguien que le gusta hacer negocio, que le gusta relacionarse y la personalidad termina afectando mi destino. Entonces tienes una cadena de eventos que van desde el pensamiento hasta el destino que cuando lo entiendes y lo desarrollas pues tiene un impacto gigantesco.
- Speaker #1
¡Qué cadena tan interesante! A ver, corrígeme si lo anoté bien. Lo que pienso, lo siento. Lo que siento... Lo soy, lo soy, y lo que soy es mi destino.
- Speaker #0
Lo que soy determina mi personalidad y mi personalidad afecta mi destino.
- Speaker #1
Aquí está, personalidad y destino. Me haces pensar en algo que dijo el Dalai Lama, ¿no? A ver si lo recuerdo bien. Cuida tus pensamientos porque tus pensamientos se transformarán en tus palabras. Cuida tus palabras porque se transformarán en tus acciones. Cuida tus acciones. porque se transformarán en tu comportamiento y tu comportamiento porque se transforma en tu destino.
- Speaker #0
Eso es exactamente la misma secuencia. Una de las cosas que yo le prohíbo a mis clientes, prohibido, es verbalizar. pensamientos negativos. Controlar el pensamiento es más complicado. Pero verbalizarlo sí es controlable. Entonces, una vez que yo lo verbalizo, entra en nuestro cerebro en una sección que se llama predicción y perpetuación. Entonces, yo predico, predict and perpetuate, predigo y perpetúo cualquier cosa que yo estoy verbalizando. Entonces, pensarlo tiene un componente importante. Los pensamientos negativos son 60% más importantes para nuestra mente que los positivos. Pero cuando lo verbalizo ya lo exponencio a la X, ya le doy importancia suprema. Entonces, el primer ejercicio que trabajo con mis clientes es prohibido, especialmente si eres un atleta. Estás en el campo de juego y empiezas a decir, pero es que soy un tonto, ¿por qué hice esto? Está prohibido verbalizar cualquier cosa que no sea... positiva y que esté a favor de lo que queremos lograr con ti.
- Speaker #1
Nos dice que nuestros cerebros están permanentemente observando lo que hacemos y en función de lo que estamos haciendo y si solo lo pienso o si hago más que pensarlo, además lo digo, el cerebro dice ok y nos escucha y nos hace caso.
- Speaker #0
Nosotros producimos entre 80 y 90 mil pensamientos por día y nuestro cerebro está constantemente juzgando y criticando absolutamente todo. Entonces, si... Y además de eso, el 80% de mis pensamientos son iguales a los del día anterior. Entonces, si tengo una mente esencialmente negativa, me va a tomar un tiempo cambiarla a positiva y, por el contrario, esos pensamientos van a tener impacto gigantesco sobre mi performance, sobre mi desempeño. Entonces, clave número uno, prohibido verbalizar cualquier cosa negativa. Después trabajaremos en el pensamiento, pero... Pero verbalizarlo...
- Speaker #1
Verbalizarlo no. No, nunca. Me imagino a todos tus clientes ahí como... Nunca. Haciendo mímica y teatro para poder decir... Es que estoy frustrado.
- Speaker #0
Prohibido. No está frustrado.
- Speaker #1
¿Y qué alternativas les das? O sea, dices, no lo dices y punto, o lo puedo verbalizar de otra manera.
- Speaker #0
En principio, no decirlo y punto. Porque el no decirlo te ayuda con un elemento importantísimo que es crear... el awareness, la conciencia. Cuando te estás viendo, tú que te estás parando tú mismo de decir muchas cosas, dices, bueno, pero qué sorprendente que yo tantas veces al día iba en contra de mí mismo. Entonces, el prohibirte decirlo te hace consciente de que tanto... te hablabas de manera negativa a ti mismo y eso al final del día tiene cuáles son las consecuencias de haber hecho eso por mucho tiempo. Entonces es un proceso mucho más complejo que esto, pero digamos que el punto número uno de la escala es eliminar cualquier verbalización negativa.
- Speaker #1
Me encanta lo que estás diciendo y me hace pensar en qué diferencia a las personas que tienen éxito de aquellos que no. Y hay ciertos detalles como estos, que me prohíbo de manera rotunda porque comprendo el impacto que tienen mis palabras de verbalizar emociones negativas. Como esto, ¿qué otros factores nos puedes comentar o nos puedes compartir con nosotros que son diferenciadores de las personas exitosas con aquellas que no lo son? Y me tomo algo que me llamó mucho la atención y escribí. 138 atributos de éxito de los distintos autores que estudiaste y 8 en común. Me hizo pensar enseguida que hay como lo esencial y luego los estilos. Hay como 130 estilos, pero en realidad hay una esencia que son estos 8 factores.
- Speaker #0
Correcto, es una manera clarísima de verlo. Creo que... Una de las cosas que yo analicé no solamente fue la propuesta del autor, pero la vida del autor. Entonces yo decía, bueno, él propone estos atributos de éxito, pero él es un ejemplo de eso. Es un ejemplo de haber implantado eso o no, porque decirlo puede ser muy sencillo, pero de verdad tú fuiste un ejemplo de haber vivido una vida... guiada por ese atributo o no. Y te parecerá sorprendente, pero hay muchos autores que han hablado del éxito que su carrera no ha sido un ejemplo de eso. Y cuando haces un análisis como este, te das cuenta de ello, porque entonces, sin hablar de ningún autor particular, cuando lo comparas con su experiencia profesional, dices, bueno, este señor abrió tres empresas, las tres empresas quebraron, sin embargo, escribió un libro de éxito y el libro le fue muy bien, lo que no quita el valor del libro. Porque, digamos, los planteamientos que hiciste pueden tener validez, pero tú no eres un ejemplo de eso.
- Speaker #1
Y no quita el valor del libro, sin embargo, te debe hacer pensar que hay algo que le falta a ese libro.
- Speaker #0
Correcto. O que lo escribiste no desde tu experiencia, lo escribiste desde entender que hay algo que es importante, y está bien, pero tú no eres un ejemplo de eso.
- Speaker #1
enorme diferencia y distinción que hay entre los que lo han vivido y lo han logrado versus los que han estudiado cómo hacerlo. Para mí quizás un ejemplo que me gusta citar es la diferencia entre un coach y un mentor. Para mí un coach es alguien que recibe información sobre técnicas de coaching y las puede aplicar en ti y puede tener 15 años, 55, 22, puede tener mucha poca experiencia, puede venir de cualquier ámbito de la vida. Pero para mí un mentor... Es alguien que habla de su experiencia, es decir, oye, yo viví esto, yo logré esto, y comparto contigo lo que yo ya viví y mis experiencias de vida. Y eso no se puede entrenar. Eso lo tienes que vivir, lo tienes que construir. Los músculos los tienes que construir tú.
- Speaker #0
Absolutamente. Sabes que yo estudié, me certifique como Executive Coach en la Universidad de Miami, solo para darme cuenta que eso era justo lo que yo no quería hacer. Yo, claro, entendí muchísimo, aprendí muchísimo sobre escucha activa, sobre aprender a de verdad determinar lo que te están diciendo y por qué te lo están diciendo y conectar cosas. Es un proceso de verdad bien interesante. Además que este es un, el de la Universidad de Miami es uno de los, de las certificaciones más completas que hay de coaching. Y de verdad aprendí muchísimo, pero el no poder. especialmente si eres un empresario, y no poder de alguna manera comentarte los éxitos o los fracasos que yo he tenido en situaciones como la que tú estás para ayudarte a tomar la decisión, me parecía, es como que me tuviese ahorcado, amarrado, sin poder hablar. Decía, recuerdo que me entrevisté con el Master Coach con más horas de Estados Unidos. Y le dije, mira... Quiero que me digas si esto tiene sentido para mí. Y al final me dice, alguien con tu experiencia profesional se va a sentir siempre amarrado siendo un coach. Tú deberías poder comunicarte con tus clientes como un mentor y tener la habilidad de poderles sugerir o no ciertas cosas. Y eso es lo que hago.
- Speaker #1
Me encanta. Sin despreciar y más bien integrando las herramientas de coaching, algunas de las cuales son poderosas y muy, muy útiles. Es como una cuerda más para el arco.
- Speaker #0
Yo creo que tener a alguien que está velando por tus objetivos, pero que no pertenece a tu círculo, que no es tu amigo, que no es tu jefe, que no es tu empleado, es de verdad de mucho valor. Tener a esa persona aquí al lado. simplemente ayudándote a analizar por qué tú estás viendo las cosas de esta manera, cuando tal vez tiene otras aristas que tú no estás viendo, es un valor gigantesco del coaching.
- Speaker #1
Sí, sin duda, sin duda que sí. De hecho, yo he hecho coaching. En una época fui a un psicólogo y luego vi un coach, y para mí la diferencia es el psicólogo, el coach resuelve en 20 minutos lo que el psicólogo tarda 8 años. Y el mentor quizás en uno.
- Speaker #0
Yo he trabajado con clientes que han estado en terapias, en psicólogos, por años. Y yo lo que les digo es, mira, un psicólogo intenta diagnosticar alguna enfermedad y tratarla. Un terapista intenta buscar en el pasado la justificación de elementos que están sucediendo ahora. Un mentor simplemente hay un terreno. Y tú me dices, yo quiero construir aquí un edificio, yo te voy a ayudar a construirlo. Y en esa construcción nos vamos a dar cuenta que hay problemas en el pasado, pero a mí no me importa de dónde vienen, yo quiero simplemente eliminarlos. Y te voy a ayudar a quitarlos. Pero no a través de la investigación de esto salió porque a mí me pasó. Simplemente esto no contribuye con tu futuro, esto no es parte del objetivo que tienes y porque no es parte del objetivo tenemos que eliminarlo. Entonces son como que plataformas diferentes, ninguna es mejor que la otra, pero creo que todas tienen objetivos diferentes.
- Speaker #1
Y bueno Luis, aprovechando que te tenemos aquí, vamos a Pick Your Brain. Vamos a... Tengo una lista de preguntas para compartir tu sabiduría y tu experiencia con la gente. Por ejemplo, la primera. Cuando tienes una situación de presión extrema, estrés altísimo, tienes incertidumbre, ¿qué le recomendarías a la gente en tu experiencia? ¿Cuáles son las herramientas que tú utilizas para salir de momentos de gran estrés e incertidumbre?
- Speaker #0
Creo que la clave ahí es... Stick to the basis. Mantenerte enfocado en el principio de lo que estás intentando hacer. A veces esa frustración, esa estrés adicional, no viene de ti, viene de factores totalmente externos. Viene de que se cayó la bolsa, viene de que pasó una pandemia. Y en ese momento es simplemente aguantar y quedarte siempre pensando con mente de nuevo positiva y enfocada. en que lo que estás haciendo es lo mejor que puedes hacer, que está alineado con tu propósito, que tiene una razón, un porqué gigantesco, y que ese es tu objetivo en el corto plazo, y que eso es lo que tienes que trabajar. Y esperar que la tormenta pase.
- Speaker #1
Y cuando la tormenta pase, volver a sacar las velas y allí...
- Speaker #0
Y arrancar otra vez.
- Speaker #1
Y sin competencia, porque probablemente todos los demás se quedaron en el camino.
- Speaker #0
Uno de los elementos que no hemos hablado, pero que yo consolidé dentro de... de tu habilidad para ser exitoso es grit, que en inglés es como garra, como determinación. Y yo lo trabajo con mis clientes como cinco elementos separados, que son perseverancia, resiliencia, pasión, coraje y urgencia. Entonces, esos cinco elementos es de donde te agarras cuando hay una situación complicada. La resiliencia, por ejemplo, para mí es entender que la razón por la cual tú estás haciendo esto Gracias. Es tan poderosa que cualquier otra cosa que pase es efímera, es superficial. Te pongo un ejemplo, una muchacha con la que trabajé en un estudio de películas en Los Ángeles. Ella se acerca a mí, yo daba mentoría a latinos en la industria del entretenimiento de manera gratuita. Ella se acerca a mí y me dice, yo quisiera ser productora de televisión, pero yo sé que eso nunca va a pasar. Le digo, interesante, ¿por qué piensas que nunca va a pasar? Bueno, porque soy mexicana, porque estoy aquí en este país y no sé qué. Pero bueno, aún así entré en este estudio y soy la recepcionista del estudio. Por lo menos ya estás en el ambiente.
- Speaker #1
Proximity is power.
- Speaker #0
¿Por qué piensas que no es posible? Bueno, porque no tengo la inteligencia, no tengo los estudios, me faltan muchas cosas. Cuando le digo, tú necesitas que ese objetivo de llegar a ser una productora tenga una razón porque es suficientemente poderosa. Entonces vamos a analizar tu situación. Resulta que la muchacha se muda a Estados Unidos, a Los Ángeles, porque ella tiene dos niños y los dos tienen autismo. y ella es una mujer sola y consiguió que los recursos de la ciudad le ayudaban a pagar estudios y tal. Yo le digo, ¿tú no te has dado cuenta que tienes la razón más poderosa del mundo, que es saber que estos niños dependen de ti? Saber que aun cuando tú no estés, estos niños van a estar dependientes de ti. Y que cualquier esfuerzo que tú hagas por hacer que esto sea factible, vale la pena. Entonces, después que lloró un rato, me dice... Tienes toda la razón. Y yo vivo con ellos, nacieron de mí y yo no lo había pensado. Para hacerte un cuento muy largo, corto, ella termina ofreciéndose, después que trabajamos juntos, le digo, ofrécete como productora asistente, sin que te paguen, solamente por aprender. Trabajó un año como productora asistente sin cero sueldo, se quedaba horas extras en la oficina trabajando. Pero ¿qué pasó? al año siguiente cuando buscaban una productora. La escogieron a ella. Entonces, el alinear, o sea, el tener los elementos de grit claros y entender que la razón por la cual tú estás persiguiendo ese objetivo es tan poderosa que no importa lo que pase, tú te vas a parar al siguiente día, te dio gripes, no importa. Se cayó la bolsa. Who cares? Hay una pandemia. Bueno, mi objetivo es tan poderoso que yo voy a seguir encima de él hasta que lo alcance.
- Speaker #1
Me gusta la garra.
- Speaker #0
No existe posibilidad de éxito sin garra.
- Speaker #1
Wow, es determinante, ¿no? Es como total. No es posible el éxito sin garra. Punto.
- Speaker #0
No existe. Si no tienes perseverancia para que... Te escapes en el primer obstáculo que se te ponga, bueno, está bien, no hago nada. Si no tienes la resiliencia para reponerte y seguir trabajando, si no está alineado con tu pasión, si no tienes coraje, que no es trabajar en ausencia del miedo, es trabajar a pesar del miedo. Y aunque tengo miedo de hacerlo, lo voy a hacer. Y luego no entiendes la urgencia. Y este es un ejercicio interesante que hago con mis clientes porque les hago un mapa donde vemos los hombres. Vivimos en promedio 3.780 semanas y son 3.780 puntos. Y ponemos un color diferente las semanas que ya hemos vivido y entonces te das cuenta de que te quedan 1.800 semanas, 2.000 semanas, que vas a esperar para hacer que ese legado, ese proyecto lo termines. Entonces eso... Te genera dentro de ti una sensación de urgencia de decir, no puedo perder más tiempo.
- Speaker #1
De que es ahora cuando tengo que hacer lo que es realmente importante para mí.
- Speaker #0
Exacto. Es ya que tengo que hacerlo. No es la semana que viene, no es dentro de un mes, no es el año que viene. Es ya.
- Speaker #1
¿Y por dónde se empieza? Esa es la pregunta. ¿Cómo el primer paso hacia el éxito cuál es?
- Speaker #0
El primero es entender tu situación. Y yo le dedico un buen tiempo a entender. cuál es la situación particular de cada uno de los clientes con los que trabajo. En 360 grados, cuál es tu situación familiar, cuál es tu situación de negocios, cuál es tu situación de salud y entender, como dicen los budistas, la vida es una esfera y si esa esfera no tiene, no que sea perfecta, pero que tenga cierta formación circular para que logre rodar. Si esa esfera tiene un lado que es... plano, no existe posibilidad, no existe. Tú la vas a tratar de empujar, pero no va a girar. Entonces, creo que lo primero es entender la situación en donde estamos, crear la conciencia de por qué estoy aquí, entender los elementos en los que tengo que trabajar y luego comenzar a movernos adelante.
- Speaker #1
Me gusta eso de antes de lanzarse de cabeza a algo, entender y como organizarse un poquito, ¿no?
- Speaker #0
Y es que... Parte de lo que a mí me gusta trabajar es trabajar en el core, en el centro. Tú puedes trabajar con un coach o con un mentor y simplemente llegar y decir, mira, es que yo quiero montar esta compañía de venta de vasos. Ok, bueno, entonces dime de dónde vienen los vasos y trabajas, pero estás trabajando aquí. Puede ser exitoso, puedes lograr algún éxito, pero cuando trabajas desde adentro, desde el por qué eso es para ti importante, qué es lo que estás persiguiendo con eso. ¿Qué objetivo apoya esos vasos? ¿Por qué vaso y por qué no otra cosa? Cuando trabajas desde la razón, ¿por qué desde adentro? Entonces los cambios son exponenciales. Entonces cuando ves que la gente crece de manera que dicen, bueno, yo jamás esperé que esto podía ser posible. Ahí es donde me gusta trabajar a mí.
- Speaker #1
Ahora me da ganas de trabajar contigo.
- Speaker #0
Encantado, encantado. Me encantaría, me encantaría.
- Speaker #1
Mi tercera pregunta de Pick Your Brain.
- Speaker #0
Dale.
- Speaker #1
En una sola frase, ¿qué es lo que diferencia a aquellos que construyen imperios de los que se quedan en su cama o en el sofá soñando?
- Speaker #0
Grit. Garra.
- Speaker #1
La garra.
- Speaker #0
La garra. Cuando conozco a una persona profundamente exitosa, digamos no el éxito común pero profundamente exitosa como lograste gesto y tienen un grid que era imposible que no lo lograra era imposible cuando alguien te dice quería probarle a mi mamá que todos los sacrificios que hizo por venirse a este país valieron la pena no importa lo que pasara lo iba a lograr indetienibilidad cuando dices bueno Tenía que procurarme el ingreso porque tengo un hijo que tiene cierta condición y tenía que hacerlo. No importa lo que pase, lo vas a lograr. Y si no es aquí, es allá. Pero cuando tienes el grit y la ambición de lograr alcanzar algo, es el motorcito que te va a despertar a las 5 de la mañana todos los días y que cuando te dan con un palo por la cabeza en un cliente, te vas a otro. Y cuando en el otro también te vuelven a dar, te vas a otro. Pero no existe la posibilidad de deprimirse y de olvidarme de eso. Tiene que suceder porque tiene que suceder. Entonces, GRIT creo que es la respuesta.
- Speaker #1
Me encanta esa respuesta. Y cuéntanos un poco, porque hay proyectos por ahí que vienen, ¿no? ¿Nos puedes contar un poco de esos proyectos nuevos que están por llegar o aquellas personas que te escuchan y quieren trabajar contigo? ¿Cómo hacen? ¿Cómo te contactan? ¿Ya saben que está este libro que está a punto de salir?
- Speaker #0
Sí, mira, bueno, el libro definitivamente es parte de los... proyecto en el que estoy trabajando, no solamente la construcción del libro y de la historia, pero también queremos presentar este libro como una serie de televisión, como una película. Porque hay dos elementos importantes en la vida. Nosotros como ser humano siempre buscamos el éxito y la felicidad. Son preguntas constantes que todos tenemos. Entonces, alcanzar el éxito a través... No alcanzar el éxito, no, pero entender los elementos del éxito a través de una historia es algo que yo no he visto y que me ilusiona muchísimo poder entregarle a alguien, no solamente el análisis histórico que yo hice, pero a través de una historia con personajes comunes donde tú puedes identificar cómo esta persona cambió a partir de esto. Eso es parte importante del proyecto en el que estoy y también estoy trabajando en hacer mi mentoría grupal. Yo siempre he trabajado uno a uno y he logrado trabajar con personajes extraordinarios en todo el mundo. Gran parte de lo que yo ofrezco no es solamente mi experiencia y mis conocimientos, pero los que he adquirido de otras 288 personas con las que he trabajado. Ahora estoy armando grupos con la intención de poder impactar a la mayor cantidad de gente posible.
- Speaker #1
Luis, estamos llegando al final de nuestra conversación. Yo me quedaría muchísimo más tiempo escuchándote.
- Speaker #0
Gracias, yo también me quedaría mucho tiempo aquí.
- Speaker #1
Y quizás déjanos con una acción concreta, simple, pero poderosa, que cualquier persona puede tomar hoy mismo para construir su propia versión del éxito.
- Speaker #0
Mira, tal vez yo diría muchos de nosotros trabajamos toda nuestra vida con la intención de hacer algo cuando nos retiremos. Esa es una indicación de si algo que quiero hacer tal vez es lo que te apasiona. Entonces, proyectate a decir, si yo estuviese retirado hoy y si ya dinero no fuese un elemento importante, ¿qué estaría haciendo? Y esa respuesta que te dé, desarrollala, dedícale tiempo, invierte en ella. Porque al final del día, vivimos 3.780 semanas. Y uno de los sentimientos más complicados que hay es el regret.
- Speaker #1
Como lamentarse, ¿no? Como los remordimientos.
- Speaker #0
Remordimientos. Y entonces, llegar al momento en que nos toca irnos y decir, nunca invertí tiempo en hacer esto, nunca le dediqué un espacio a de verdad lo que yo quería hacer, a construir aquella cosa, aunque no funcionara, pero invertirle el tiempo y el espacio para hacerlo, creo que es uno de los sentimientos más complicados que hay. Entonces, desarrollar grit, trabajar en aquello que te apasiona, en lo que quisieras hacer y dedicarle, así sea que esté full de trabajo, crear ese proyectico y dedicarle, invertirle, porque al final del día es lo que te está llenando y lo que al final del día va a evitar que tengas ese remordimiento.
- Speaker #1
Muchísimas gracias Luis por estar con nosotros en el día de hoy. Nos vamos con garra a tope, indestructible e indetenible.
- Speaker #0
Indestructible e indetenible. Yo creo que una vez que desarrollas eso, lo sientes y cuando lo sientes, el universo se confabula para que las cosas pasen a tu favor.
- Speaker #1
Amén. Que así sea. Y bueno, a todas y todos los que nos escucharon, muchísimas gracias por haber llegado hasta aquí. Se van llenos de perlas de sabiduría. Y ya saben, nos vemos en el próximo episodio. Superlatinos Podcast. con Carlos Malatesta, siguiendo las huellas de lo extraordinario.