- Speaker #0
Yo no sé si el tema del éxito está ligado al equilibrio, no sé si el tema del éxito está ligado a qué. Yo creo que está ligado el tema del éxito es a encontrar realmente el camino y sobre todo, pues, seguir en él y buscar que se cumplen esas metas. Yo no me afano, te soy sincero, no me afano. Yo cuando viene, viene. Y cuando venga, venga. Es lo que tenga que venir. Así que no me afano. Al final estamos en este mundo de paso, entonces, bueno, trato de disfrutar los momentos que tengo con... con los que tengo.
- Speaker #1
¿Cómo se alcanza lo extraordinario? ¿Cuál es el secreto del éxito? ¿Cómo se llega a lo más alto? Es cuestión de suerte, bienes o contagio. Viaja conmigo a la búsqueda de estas respuestas, preguntándole a aquellos que llegaron a lo más alto, a donde tú quieres llegar, y se convirtieron en superlatinos. Superlatinos Podcast con Carlos Malatesta, siguiendo las huellas de lo extraordinario. Bienvenidos, bienvenidas sean todos y todas. a este nuevo episodio de Super Latinos Podcast siguiendo las huellas de lo extraordinario. Y en el día de hoy, en Super Latinos, seguimos las huellas de lo extraordinario con Sergio Novelli. Una eminencia del periodismo venezolano con más de 30 años de trayectoria en medios de comunicación, reconocido con múltiples premios, incluyendo la Orden de Mérito al Trabajo, el Premio Municipal de Periodismo. Sergio ha sido, a lo largo de su carrera, una voz... clave en el periodismo de investigación, conduciendo programas emblemáticos como El Descubierto y Tras la Pista, y tiene una carrera que empezó en un día muy particular, el 27 de febrero de 1989, el mismo día del Caracazo. Un evento que marcó quizás su compromiso con la verdad desde el inicio. Tras enfrentar, además, persecución política en Venezuela, tuvo que exiliarse a los Estados Unidos, donde se reinventó profesionalmente. informando a la comunidad hispánica a través de canales, de su canal de YouTube y otras plataformas digitales. Su enfoque periodístico se centra en temas de inmigración, derechos humanos, justicia social, brindando una voz a las comunidades marginales. Sergio no solo informa, transforma. Y su historia es una guía para quienes buscan construir una vida con propósito. Sergio, qué alegría, qué honor tenerte aquí hoy en Superlatino. Bienvenido.
- Speaker #0
Por favor, Carlos, para mí un placer, de verdad. Gracias por esa bonita presentación. Así es, parte de todo lo que ha sido mi carrera durante tantos años.
- Speaker #1
Y es verdad que muchas de las personas que crecieron en Venezuela y que conocen Venezuela, inclusive de las nuevas generaciones, desde los más chiquititos hasta los más grandes, te conocen por esa labor tan linda que hiciste en la televisión venezolana y que sigues haciendo.
- Speaker #0
Sí, me llama mucho la atención, sobre todo que hoy día hay mucha gente que no me conoce por lo que hice en el pasado, sino que gracias a las plataformas digitales me ha venido conociendo en estos últimos años. Pero sí, bueno, es lo bonito de trabajar en esto, de trabajar en medios, de trabajar a través de, en este caso, nuestras propias plataformas, que nos permite llegar a un público que a veces ni siquiera uno se imagina que va a llegar.
- Speaker #1
y tener como una referencia de una persona de confianza que uno, que sí merece la pena escuchar y que uno puede escuchar sin miedo a que te estén contando alguna cosa tergiversada, ¿no?
- Speaker #0
Sí, sí, sí. Es que bueno, a ver, forma parte del compromiso que uno tiene con la información. Claro, yo me crié, digamos, profesionalmente en un canal de televisión que te formó como profesional, como comunicador, me formó a mí en lo personal. Y al verme criado y educado de esa manera, pues esto me enseñó a mí a trabajar mejor la noticia. Y siempre trato de trabajar siempre con la verdad. O mejor dicho, lo hago. Busco la manera de que siempre, claro, como todo ser humano, caemos a veces en errores. Pero sin embargo, gracias a Dios, pues esto me ha ayudado mucho. Digo, todo este aprendizaje, todo este bagaje en trabajar con la verdad siempre por delante. y el trato de usar todo lo aprendido en mis propias plataformas, pues de manera ya independiente, ya no trabajando para un medio, sino siendo yo el mismo medio, el propio medio.
- Speaker #1
Trabajas para la verdad y para la comunicación. Sí,
- Speaker #0
sí, sí, trabajo para dar información a la gente, para que esté enterada de lo que está pasando, y de educar también un poco, yo creo que es parte de la labor de todo comunicador, un poco de educar a la gente, de ayudarlos, de orientarlos, y sobre todo al migrante, que es mucho el que me sigue. a través de mis plataformas.
- Speaker #1
Me llama muchísimo la atención que tu carrera empezó justamente el día del caracazo. No un día antes, no un día después.
- Speaker #0
Tú sabes qué pasa, que mi carrera tiene algo muy particular, ¿no? Y es que yo he estado, no sé, yo creo que son, yo lo llamo diosidades, porque he estado como en momentos emblemáticos de mi país y he estado allí presente, ¿no? Ese 27 de febrero del año 89 fue mi primer día de trabajo. Por favor, yo era un chamo que estaba empezando la carrera. Y me tocó ser pasante ese día, pero nunca me imaginé que ese día iba a estallar o iba a darse ese estallido social que se dio en esa fecha, que se llamó el Caracazo, muy comúnmente conocido como el Caracazo. Y claro, a mí me impactó mucho porque yo llegué al lugar y todo era así como que bueno, para mí era todo nuevo. Y imagínate, yo tendría 21, 22 años máximo, no me acuerdo ahorita. Y yo decía, bueno, ¿qué es esto? O sea, ¿dónde estoy? Y de repente te enfrentas y empiezas a ver lo que estaba pasando en la calle. Claro, yo estaba dentro del estudio, del canal. Yo no hice nada afuera, sino que era un redactorio. Estaba empezando, o sea, fue mi primer día de trabajo. Pero fue impactante, fue impactante. Y nunca me imaginé que se iba a hacer como que el inicio de una larga historia de sucesos que marcaron, como te digo, parte de mi carrera. O sea, estuve el 27 de noviembre del 92. la intentó una golpista contra Pérez en aquella oportunidad, me tocó cubrir una cantidad de eventos, digamos, en esa etapa difícil que vivió Venezuela en la democracia. La llegada de Chávez y, bueno, y posterior, pues una cantidad de sucesos que me tocó estar allí presente como reportero y, bueno, y ya también como ancla del noticiero, como periodista, pues, estar ahí presente en todos esos eventos.
- Speaker #1
¿Te ha tocado vivir, quizás, momentos mucho más difíciles de lo normal para un periodista. Ser periodista en Venezuela es como un deporte de riesgo. Sí,
- Speaker #0
tal cual. Pero sin embargo, tú sabes que antes, en mi época de reportero, claro, estoy hablando de los años 90, yo creo que esos sucesos emblemáticos, como te comentaba, las intentonas golpistas fueron lo más resaltante que yo... Yo recuerdo, bueno, también vi la caída de Pérez, Carlos Andrés Pérez, los juicios que se le siguieron a él y al expresidente Lucinchi. Todo eso lo viví en carne propia porque lo cubrí como periodista. Pero sí, digamos que no es fácil, pero previamente, quiero decirte, con la época de reportero teníamos acceso a la información. Era como más fácil tener acceso a la información. Luego, en la llegada de El Sabe, todo cambió. Las cosas empezaron a cambiar de una manera muy radical y bueno, la cosa empezó a ponerse más difícil, más dura para informar. Pero bueno, lo importante, como yo siempre digo, es que bueno, no sé, no cierran una puerta y uno trata de meterse por la ventanita para dar la información que uno tiene que dar. Y eso es lo que también me enseñó pues todo este proceso que viví como periodista y como bueno, también como ciudadano de mi país.
- Speaker #1
Y has vivido censuras, has vivido, te has tocado vivir el exilio.
- Speaker #0
¿De dónde sacas fuerza? Yo realmente no me fui exiliado de Venezuela. O sea, yo no fui perseguido como tal. Quizás en tu presentación lo comentaste, pero no, yo no me fui perseguido de mi país, yo no me fui censurado y yo no me escapé de Venezuela. Yo salí con la intención de darle un mejor futuro a mis hijos. Yo tengo cuatro hijos y bueno, en esa época estaban todos pre-adolescentes, adolescentes, y yo quería darles a ellos un mejor futuro y fue la razón por la cual realmente yo salí del país. De hecho, me costó mucho dejar Venezuela. Si hubiese sido por mí, creo que todavía estaría allí. Pero mi esposa fue como la que insistió desde el primer momento en decir, vean, vámonos, Y bueno, hasta que al final lo decidimos en familia y lo hicimos básicamente por ellos, por darles a ellos un mejor futuro, darles a ellos una mejor vida, una oportunidad para crecer y desarrollarse. Y gracias a Dios, ya después de ocho años que tengo aquí en Estados Unidos, me doy cuenta que efectivamente así ha sido, que han podido cada uno de ellos progresar, cada uno de ellos ha podido desarrollarse en su área y bueno, ya todos pues están... en sus carreras, o sea, creo que se cumplió el objetivo, como quien dice.
- Speaker #1
Y cómo se toman esas decisiones difíciles, ¿no? Y cómo haces para dejar... ¿Una vida súper estructurada? ¿Una vida construida? Sí,
- Speaker #0
no es fácil, no es fácil. Porque de verdad que al principio, cuando tomas la decisión, a ver, te cuento un poquito más para que me entiendas y entienda un poco la gente. Yo al comienzo, yo le decía a mi esposa que yo no quería irme a Venezuela. De hecho, si hubiese sido por ella, nos vamos de Venezuela en el año 98 cuando ganó Chávez, que fue cuando la primera vez que me dijo, vámonos. Y yo le dije, no, yo no me quiero, yo no me quiero ir. Yo la verdad es que siento que mi trabajo aquí es importante. Siento que hago más aquí en los medios donde estaba, donde todavía tenía la oportunidad de hablar y decir las cosas. Siento que hago más que estando en otro país. Además que yo no me veía empezar otra vez a trabajar en mi... a buscar un nuevo trabajo, no lo sé. Pero ella fue tanto, fue tanto la existencia que hasta que en el año, no sé, 2000... 2014 empezó la situación difícil en Venezuela con las protestas y todo esto y fue cuando sí, comencé como a preocuparme un poquito más de que efectivamente la cosa estaba más difícil, los niños estaban ya creciendo, ya el mayor estaba por graduarse de bachiller y yo decía esto está difícil, entonces bueno hasta que al final, ojo 2014 y vine yéndome de Venezuela en el 2017 entonces ¿Un proceso? Sí, fueron procesos como que para entenderlo un poco, pero yo, mi preocupación mayor era sobre todo en cómo me veía yo fuera, ¿no? Hasta que un día ella me dice, pero no pienses tanto en ti, piensa en ellos. Y fue cuando dije, oh, tienes razón. O sea, pensaba mucho en mí, en cómo, qué iba a ser yo, que, ¿sabes? No, no, no me percaté de que detrás de mí venía pues esta nueva generación. Y fue cuando dije, no, sí, ahora creo que efectivamente así fue. Y bueno, comencé a hacer mi proceso de, digamos, de reubicación, proceso migratorio, entender un poco cómo era toda la movida. Pero intentamos, pensamos en otros países también antes de venir acá. Pero bueno, dijimos, vámonos a Miami, que creo que es una opción para mí, desde el punto de vista laboral, para poder entrar en algún medio de comunicación. Creo que era lo que yo quería, pues, tratar de seguir haciendo lo que estaba haciendo en Venezuela, replicarlo aquí. Y así fue. O sea, de hecho, traté de hacerlo. Entré en medios, trabajé en algunos medios, hasta que, bueno, me di cuenta después del tiempo que lo tenía que hacer ya por mi propia cuenta, digamos, de manera independiente.
- Speaker #1
¿Y de dónde sacaste como la fuerza para seguir, no? Porque quizás...
- Speaker #0
De ellos, de los chamos. Los chamos mismos son los que te impulsan, definitivamente. Son los que te... ¿sabes? Mira, yo recuerdo... cuando estaba yo estaba trabajando en ese tiempo en Univision y yo estaba yo había vuelto en Univision, volví a ser reportero, o sea lo que había hecho 20 años atrás, pero bueno te tocó volver a empezar el proceso migratorio forma parte de, ojo, no todo el mundo tiene la oportunidad de estar en un canal de estos y bueno, yo dije, la oportunidad que tengo es estar aquí y es de esta manera como reportero y Y bueno, estando allí como reportero, yo a la par venía haciendo mi trabajo en mis plataformas digitales. Pero bueno, lo veía como que algo, sí, lo venía haciendo, pero tenía seguida como reportero, que era, digamos, mi trabajo más importante, mi trabajo base. Y entonces, en eso yo tenía la disyuntiva si seguir o no con el canal, porque era bastante cuesta arriba porque eran muchas horas de trabajo. Entonces como que me pesaba mucho lo que estaba haciendo en el canal, que me encantaba, pero bueno, además que veía como que tenía que estar mucho tiempo allí para lograr escalar posiciones, pero a la par tenía, como te decía, todo este tema digital, lo que yo venía haciendo en mis redes sociales, lo que venía trabajando poquito a poco, pero venía, tú sabes, ahí tratando de construir comunidad y en eso trabaja como con ese, tú sabes, en esa balanza y en eso mi hijo mayor. Me dice, papá, pero ya piensa bien lo que estás haciendo, o sea, piensa bien o reflexiona. O sea, tú eres un medio de comunicación. Yo le decía, no vale. Claro, yo vengo acostumbrado a trabajar tantos años en medio. Digo, no, yo no soy el medio. Yo trabajo para un medio. No, pero es que olvídate y quítate eso de la cabeza. Me decía, él me llamó, mi hijo mayor, que tendría en ese momento 20 años, 21 años. Y yo le dije, bueno, sí, bueno, puede ser, no sé. Y él fue, por eso te digo que ellos son los que te impulsan, al final él fue el que me impulsó a tomar la decisión de independizarme. Y bueno, y al final, bueno, lo agradezco, lo agradezco. Agradezco a Dios y por supuesto lo agradezco a ellos porque me dieron ese impulso para seguir adelante y aquí estoy. Conversando contigo acerca de todo esto.
- Speaker #1
Me encanta porque te pasaste al lado emprendedor, ¿no?
- Speaker #0
Totalmente, exactamente. Comencé un emprendimiento, un emprendimiento personal dentro de mi área, en lo que ya yo conocía. Claro. Pero, pero... Y también migrando a las plataformas, porque somos migrantes. O sea, tú y yo tenemos más o menos la misma edad y estamos migrando a las nuevas plataformas. Esto forma parte de eso, ¿sabes? O sea, estamos entendiendo que hay que estar presente en esto.
- Speaker #1
¿Y con qué timing? Porque hay un momento ahora donde las televisiones están asustadas.
- Speaker #0
Totalmente. Oye,
- Speaker #1
se nos está escapando.
- Speaker #0
Totalmente, totalmente. y ellos se han dado cuenta de que... nosotros somos los que le roncamos en la cueva, como dicen por ahí.
- Speaker #1
Y las nuevas generaciones, que ahora nadie enciende la televisión más.
- Speaker #0
Nadie enciende la televisión.
- Speaker #1
Todo el mundo enciende las redes sociales.
- Speaker #0
Es muy raro. Por supuesto que sigue habiendo telespectadores, pero al final pregúntale a cualquiera de esta nueva generación, la generación Z, cualquiera de ellos, mira, ahí está este pana ahí en el teléfono, porque sabe muy bien que todo está allí, todo el mundo está pendiente de eso.
- Speaker #1
Y háblanos quizás de momentos de fracaso, de fracasos que fueron dolorosos. Dices, qué difícil que fue, pero con el tiempo me doy cuenta de que ese fracaso fue una bendición.
- Speaker #0
Sí, bueno, siempre hay momentos, ¿no? De momentos, ¿no? Por ejemplo, ese paso por los canales de televisión aquí, no lo veo como un fracaso, pero sí siento que quizás si me hubiese venido antes de pronto. Otras cosas, otro gallo cantaría, como quien dice. No lo sé, pero me tocó vivir lo que me tocó vivir, ¿sabes? Tenía que vivir lo que tenía que vivir en el momento que tenía que vivirlo y en el momento oportuno. Pues al final yo no decido, o sea, tomo decisiones, pero siento que Dios guía y me pone en el camino lo que tengo que hacer y por ahí me voy. Desde el primer momento en que yo decidí Irme del país, irme de Venezuela, irradicarme en otra nación, ya. Ya eso era un... O sea, yo recuerdo cuando teníamos la primera entrevista con el abogado desde Venezuela. Era una entrevista por Skype, imagínate, ya no se usa Skype, pero bueno. En ese momento era una entrevista por Skype y yo decía, no, que este tipo... por dentro, ¿no? Este tipo no me diga nada, que este tipo me diga que no tengo vida, no sé, pensaba yo. Porque insisto, yo quería quedarme, no quería irme. Y él me decía, no vale, tú estás sobrado, tú vas esto, esto, esto y esto, y tú vas a ver que yo, uff, oh my God, nada, no tengo nada.
- Speaker #1
La vida decía, es por ahí, vas a tener que ir.
- Speaker #0
Y de verdad yo le decía, Dios mío, si tú crees que este es el camino que tengo que emprender, bueno, vamos a echarle pichón. Y ahí que estamos. Y así fue. De verdad que siento que Dios me guió y se abrieron las puertas que tenían que abrirse. Al principio siempre es difícil. Yo se lo digo a mucha gente que me sigue, sobre todo a mis seguidores que son migrantes como yo. Y la gente piensa que, ajá, bueno, yo te digo, yo tenía 30 años de trabajo. Bueno, ya tengo más de 30, pero quiero decir, en ese momento venías con un currículum así, o sea, con todo tu... background, con todo tu... Y tú vas y lo presentas de repente a un canal que me pasó más de una vez y una vez me... Bueno, más de una vez, no solamente una, más de una vez me dijeron lo que pasa es que tú estás como sobrecalificado. Esa palabrita me tocaba. El overqualified. Ah, ok. Está bien. Sí, yo está bien. Entiendo que puedo estar sobrecalificado para una labor en particular, pero permíteme estar para yo ir desarrollándome. Ese era el tema, ¿no? hasta que, bueno, que forma parte de todo, ¿no? Forma parte del aprendizaje, forma parte de el tener que entender, bueno, o sea, ya no eres el quizás lo que llegaste a ser allá, eso no lo olvidas, lo tienes aquí, pero tienes que aprender a pisar tierra, tocar bien tierra y entender que, bueno, que estás en un nuevo comienzo, en un nuevo país donde las cosas son distintas, se manejan de una manera distinta y, bueno, hay que echarle pichón. como es, como sea, ¿no? Y eso se lo digo yo a quienes me siguen y quienes están... que muchas veces la gente piensa que, ah, no, yo si no tengo el trabajo ideal no me voy. Es que cuando vas a conseguir el trabajo ideal, tienes que buscártelo, ¿no? O sea, cada quien se le abre su propio camino, pienso yo.
- Speaker #1
Escuchándote, ¿sabes? Me da como la sensación de que la vida te estaba dando pistas. Te decía, oye, por aquí, por aquí, por aquí. ¿Sientes eso? Que la vida como que nos está guiando. Totalmente,
- Speaker #0
totalmente. Y como que es tontar y decir. Totalmente. Hay cosas que de repente yo hoy día todavía, hay cosas que voy haciendo y digo, no, no, como que no, pero como que vuelvo otra vez y mira, y taca, taca. No te creas, uno se cansa, brother. O sea, uno tiene... Claro, yo me canso, porque al final me canso. Este trabajo que uno tiene es agotador. Y sobre todo cuando ya eres independiente, tienes que estar pendiente absolutamente de todo. Y bueno, también... Pero lo bueno también de esa independencia es que... Bueno, yo soy el dueño de mi propio medio y yo determino cuándo me voy de vacaciones o cuándo no me voy de vacaciones, ¿sabes?
- Speaker #1
Una libertad que antes no tenías.
- Speaker #0
Que antes no tenías, exactamente. Y una libertad... Una línea editorial mía, que nadie me determina, nadie me dice lo que tienes que decir o no, no hay tampoco una línea política, o sea, yo pues sencillamente como he tratado de ser siempre lo más transparente posible, equilibrado, sí, bueno, es inevitable, tengo mi parte subjetiva y por supuesto que la evidencio a través de las cosas que digo, pero... Y la gente que me conoce y me sigue sabe cuál es en todo caso mi orientación política o qué es lo que yo pienso de lo que pasa, no solamente allá en Venezuela, sino también aquí en Estados Unidos.
- Speaker #1
¿Y qué les puede decir a alguien que está pensando o está en ese mismo proceso de decir, oye, me estoy pasando del mundo corporativo, de un empleo, aunque sea el mejor del mundo, a empresario? ¿Qué hace falta? ¿Qué tuviste que aprender?
- Speaker #0
Aunque suene un poco naif, pero follow your dreams, sigue tus sueños, tal cual. O sea, persigue tu sueño, búscalo, trata de que eso se dé, trata de que eso se cumple. Yo creo que cumplí de alguna manera mis sueños, todavía hay algunos que quizás están allí, de repente ya no los visualizo como antes, pero sí, hay muchos que quizás están allí y de pronto uno no sabe cuáles son. Pero sí, persíguelos, persigue esa meta, persíguela, persíguela. Y no dejes, pues, persistir y persistir y nunca desistir. Algo de eso.
- Speaker #1
Sabes que me has hablado de persistir, de la perseverancia, pero me dices visualizo esos sueños.
- Speaker #0
Sí, claro.
- Speaker #1
Cuéntame, ¿cómo es eso de visualizar los sueños?
- Speaker #0
Bueno, porque los tienes allí y tienes que ir persiguiendo ese sueño. O sea, yo me quiero ganar el Oscar, pero si yo estoy haciendo lo que yo hago ahorita, no me voy a ganar nunca un Oscar. O sea, para ganarme el Oscar tengo que dedicarme al cine o qué sé yo, meterme en ese mundo, ¿me explico? O sea, si yo me quiero ganar el Oscar, ese es mi sueño, no sé, mi sueño final. Bueno, para ganarme el Oscar tengo que, bueno, ver cómo hago yo llegar a Hollywood, por decirte algo. Ojo, no es mi sueño, pero es así. O sea, cuando tú visualizas lo que quieres hacer, dices, bueno, por aquí quiero irme,
- Speaker #1
por acá. Ese equilibrio entre soñar en grande y ser realista. Bueno,
- Speaker #0
pero es que al final... También yo creo que el camino mismo te va dando los resultados, porque de pronto yo puedo soñar en muchas cosas o puedo pensar en que quiero ser tal o tal cosa y si todo confluye en que no se da es porque no es el camino. Me explico. O sea, ojo, no es fácil, tienes que vivirlo, ¿no? Tienes que vivirlo. Por eso es que uno puede aquí, digamos, agotarse con las palabras, pero tiene que cada quien... tiene que vivir su propia experiencia.
- Speaker #1
A veces que, un poco como en mi experiencia de vida, como yo lo veo, todos los grandes sueños son irrealistas, en algún momento. Y quizás la única manera de ser los realistas es con el periodo de tiempo que les pones. Oye, me quiero ganar un Oscar en los próximos seis meses. Oye,
- Speaker #0
me quiero ganar uno en los próximos 15 años. Exactamente. Oye, se puede. Trabaja para eso. Exactamente. Yo en seis meses no puedo ganar un Oscar. Aunque lo sueñes, aunque sea tu sueño ideal. Pero para poder hacer eso, tengo que llevar un buen tiempo y entender también ese mercado, por ejemplo.
- Speaker #1
Y en tu día a día tienes como, un fanático pero obseso de los rituales, de los ritos, de las rutinas, las habitudes. Y tú tienes como habitudes o rutinas que te has construido que... que han sido pilares en tu vida profesional, en las que te apoyas en los momentos difíciles.
- Speaker #0
Yo soy muy metódico, yo soy muy estructurado, demasiado estructurado. Sí, claro, tengo mis rutinas, por llamarlas de alguna manera. Yo soy muy creyente y lo primero que hago siempre, apenas abro mis ojos, es entregarle mi día a Dios y todos mis planes que tengo en el día. medito en eso pues sí pues también oro y le presento mi día a Dios digamos como parte de ese ritual por llamarlo de alguna manera y por supuesto inmediatamente empiezo a conectarme con lo que está pasando en el día yo tengo un programa informativo de actualidad informativa en la mañana entonces claro, eso me obliga a mí a que yo tengo que leerme todo lo que está pasando aunque ya uno viene digamos que Bueno, también por los años que uno tiene, ya uno sabe cuál es la movida. Claro,
- Speaker #1
el olfato.
- Speaker #0
Sí, sí, sí. Pero igualmente tengo que actualizarme antes de ir al aire, de saber qué está pasando, cuál es la movida. O sea, tú tienes como una estructura y se te cambian dos segundos. O sea, me pasó recientemente, yo tenía una estructura ya hecha para un lunes y de repente cuando abro, lo primero que veo es, se murió el papa. ¡Oh, my God! Se me cambió todo. Me cambia toda la estructura del día. de mi espacio informativo. Entonces, claro, tengo que basarme, o sea, poner mi cabeza en torno a eso. Y te cambia la estructura, porque manejo información diaria. Y así, digamos que voy manejando el día. Hay horas del día en que yo decido darme tiempo a mí mismo, o sea, por lo menos unas dos, tres horas del día. Todos los días entrenar, esas son las horas en las que yo le digo, vaya al teléfono, o sea, no tengo, mira, pueden pasar cualquier cosa, y bueno, es el momento que yo tengo para mí, y me ha pasado que de repente hago así, oh my God, veo esos chats entendidos, y yo, no, ¿qué pasó? Y me desajusta. Por eso te hablo del tema de la estructura, que tengo como mucha estructura, entonces, bueno, y así, y así voy. Hay muchas cosas que forman parte de esa... de esos rituales, por llamarlo de alguna manera, pero bueno, siempre tengo o busco tiempo para mí, busco tiempo para mi familia, busco tiempo para estar con mi esposo también, porque al final también son muchos años juntos y entonces uno tiene que buscar que todo tenga un equilibrio.
- Speaker #1
Equilibrio, eso estoy tomando aquí notas de tu secreto del éxito, de tu rutina.
- Speaker #0
Ojo, yo no sé si el tema del éxito está ligado al equilibrio, no sé si el tema del éxito está ligado a qué. Yo creo que está ligado el tema del éxito es a encontrar realmente el camino y sobre todo, pues seguir en él y buscar que se cumplen esas metas. O sea, hay muchas cosas que están allí en el camino. Por ejemplo, yo no he vuelto a mi país desde hace ya ocho años y durante ese tiempo, o sea, una de mis metas está en por lo menos. volver a ver a mi familia en Venezuela, yo me vine para acá con mi esposa y mis hijos, pero en Venezuela a mis padres,
- Speaker #1
a mis hermanos y amigos de toda la vida bueno,
- Speaker #0
claro, quizás con los amigos hay más aquí ya uno tiene sus amigos y hay muchos de ellos que han venido pero mi familia no ha podido venir y yo no puedo regresar por razones obvias pero Bueno, y también ha sido duro, porque durante todo ese tiempo he vivido la partida de dos seres muy queridos y no he podido ni siquiera como quien dice, bueno, despedirlos como formalmente. Claro, uno lo despide a la distancia, cosa que no es nada fácil. Que también, digamos, me ayuda a entender un poco al migrante, porque yo también vivo, he vivido eso. Primero murió mi hermana menor. inesperados de todo punto de vista. Entonces tú dices, wow, o sea, a veces siento que no termino de cerrar ese capítulo, pero bueno, forma parte de esos sueños que quiero, no de, bueno, volveré a verla en algún momento de mi vida, quién sé yo, cuando, no sé, cuando me reencuentre con ella, no sé. Claro. Pero quiero cerrar ese capítulo. Luego, el año pasado falleció mi padre, o sea, claro, hoy quizás este... lo esperaba un poco más porque se enfermó etcétera y pero igual es tu papá o sea esto además era mi infierno número one si no me acuerdo de edad mi papá era mi papá mi fan era el tipo que estaba ahí todos los días presente para pendiente me saludaba y hasta que no me saludaste que yo no le respondía no sé qué va tranquilo haciendo comentarios No, es increíble, increíble. Siempre ha estado muy... pendiente, estuvo muy pendiente de mi, cosa que le agradezco muchísimo.
- Speaker #1
Quizás todavía, ¿no? De alguna manera.
- Speaker #0
Bueno, de alguna manera, ¿no? Aquí está, como dicen por allí, vive de las cosas bonitas y esas son las cosas bonitas que recuerdo de él, ¿no? Efectivamente, lo... Bueno, sí, lo extraño, no lo voy a negar. Lo extraño, extraño eso, estar ahí siempre. Y bueno, uno trata como que de bloquearse esos momentos para... No derrumbarse, pero bueno, cuando hay que derrumbarse, uno se tiene que derrumbar. Y ya, y listo.
- Speaker #1
Me parece que hay mucha sabiduría en lo que estás diciendo. Oye, compartimentalizo para poder seguir avanzando, pero a la vez, en algún momento, me toca derrumbarme y me lo permito, ¿no?
- Speaker #0
Claro. A ver, soy un ser humano. Brother, mucha gente te idealiza y está bien, pero soy un ser humano. Me equivoco. y tengo momentos de alegría, momentos de tristeza, momentos de rabia. O sea, ¿cuántas cosas no tenemos los seres humanos? Y por eso te digo, mucha gente, esto también, este tema de las redes sociales, me ha enseñado mucho a...
- Speaker #1
a filtrar un poco y porque hay mucha gente que que detrás de un teclado te escribe cualquier cosa que se aburre y no tiene nada mejor que hacer te escribe y te dice cualquier cosa,
- Speaker #0
cualquier barbaridad y tú dices Y no importa lo que digan, sino de quién viene, ¿no? Entonces, quién sabe, esa persona puede estar pasando por un problema duro, difícil y... Ojo, no es fácil entenderlo ni manejarlo, pero he aprendido a manejarlo, sobre todo con el tiempo. con los años que tengo ya trabajando de manera independiente.
- Speaker #1
Mira, eso me lo anoté. No importa lo que digan, sino de quién viene. Parece que hay mucha sabiduría ahí dentro. Y hablando de eso... Oh,
- Speaker #0
no, si estás sabio, como crees.
- Speaker #1
Bueno, tus perlas nos estás dejando. Oye,
- Speaker #0
qué bueno.
- Speaker #1
Y justamente hablando de dónde vienen las cosas, del entorno quizás. ¿Cómo es tu entorno? ¿Te has construido un entorno? ¿Tu entorno es fluido y las personas que van llegando llegan? ¿O las que ya están, están? ¿O de alguna manera lo construyes? Y dices, oye, yo quiero que mi entorno esté más lleno de esas personas que me llevan a mí a crecer o a ser la persona que quiero ser.
- Speaker #0
Sí, te entiendo dónde quieres ir.
- Speaker #1
¿Cuál es la importancia del entorno?
- Speaker #0
Yo he aprendido también con el tiempo a... a liberarme de ciertas y determinadas personas que pueden ser tóxicas en tu vida. Lo he aprendido en el camino. A veces uno se enfrasca o quiere, como quien dice, continuar una relación porque, bueno, porque me cae bien, porque... con este o esta se rumbea bien, por decirte algo, pero al final tienes que buscar a esas personas que realmente te dejan algo, ¿no? Y que te ayuden a crecer. Porque cuando tú estás en un entorno... o con alguien que más bien te tira para abajo, como quien dice, pues esa persona no te conviene. Ojo, pero eso lo he aprendido en el camino. O sea, no es algo que... Y lo escucho. A veces hago entrevistas sobre el tema, pero hasta que no lo vives, no lo entiendes y no lo descifras bien, no lo determinas bien. ¿Me explico? Y es lo que he aprendido. Sí, hay personas con las cuales digo, Ya. ya, se acabó.
- Speaker #1
Y hay otras personas que tú buscas y dices, siempre que estoy con esta persona,
- Speaker #0
me encanta esa energía. Hay personas que te inyectan energía, que te inyectan ese positivismo, que te gusta hablar con esa persona y que a veces te regaña, pero de una manera tan sutil que tú dices, ok, bien, Tengo un amigo muy personal, muy en particular, que siempre cuando nos vemos es algo que yo digo, o sea, a veces me provoca decirle, no te quiero ni ver, porque en verdad que te dice tantas verdades, pero de una manera tan sutil, pero bien, bien, bien, bien, que te ayudan a crecer, eso es lo importante.
- Speaker #1
Y hablando de éxito, bueno, yo empiezo a tener como la sensación de que el éxito para ti es como una cosa más flexible, quizás menos estándar de lo que uno dice éxito, que es fama, dinero, etc. ¿Qué es el éxito para ti hoy y cómo ha evolucionado ese concepto de éxito desde que empezaste hasta el día de hoy, quizás?
- Speaker #0
Es que el éxito, porque es difícil de medir, ¿no? Yo creo que no hay una medida exacta para decir soy exitoso o no soy exitoso. O sea, ¿ser reconocido es ser exitoso? Puede ser. ¿Ser admirado es ser exitoso? Puede ser. ¿Haber logrado dinero, fama? Puede ser. O sea, todo eso puede estar, digamos, una cosa al lado de la otra. Ahora, no sé realmente si, o sea, yo no sé. O sea, mucha gente me ha dicho, ah, tú eres exitoso. Bueno, sí, pero a veces uno no se cree ese. éxito, ¿no? ¿Qué te determina el éxito? Yo la verdad es que siento que mi éxito está en que he logrado lo que he querido hasta el momento y que gracias a Dios tengo mi familia que he podido... Hacer crecer y que cada día crece más. No sé, ¿qué piensas tú? Más bien, ¿qué piensas tú del éxito? ¿Para ti tú eres exitoso?
- Speaker #1
imagínate, yo siempre pienso en esto alguien que tiene muchísimo dinero fama, gloria pero es miserable,
- Speaker #0
sus hijos no le hablan no tiene relaciones de pareja entonces ahí no hay éxito puede ser exitoso a los ojos del mundo pero dentro,
- Speaker #1
el éxito está dentro esa sensación te vale dinero,
- Speaker #0
fama reconocimiento mundial premios, o sea, sí puedo tener todo eso, pero eso te da Ese éxito, yo creo que el éxito está ligado mucho a satisfacción personal, pienso yo.
- Speaker #1
Pues mira, muy cerquita, para mí el éxito, y lo digo en parte de mis mentalizaciones, mis encantaciones que hago todos los días, para mí el éxito es ser feliz. Si soy feliz, soy exitoso.
- Speaker #0
Claro, porque te determina también la felicidad. Te pregunto.
- Speaker #1
Es una sensación. Para mí la felicidad es un sentimiento. Lo sientes o no lo sientes. Si tengo esa sensación dentro. ¿Y cómo hago para poderla mantener? Porque aquí yo hablando de felicidad y de gran sabiduría, pero hace dos días, como estoy de viaje por aquí, fui a un Airbnb que estaba sucio y mi felicidad se destruyó. Pero híjole, de mal humor por como seis horas, hasta que me desperté y dije, wow, qué fácil a veces es...
- Speaker #0
Perder. perder de pronto a la La gordura, digamos, en lo que vienes a trabajar.
- Speaker #1
Es malestarse de lo que uno quisiera ser, del hombre que yo quiero ser.
- Speaker #0
Y entonces ahí de pronto, si te están viendo, eres señalado. Ah, pero mírate, este no es el hombre que habla de la felicidad.
- Speaker #1
Y míralo ahí, pagado, tal, por una tontería.
- Speaker #0
Por una tontería, exactamente. Bueno, esto no es la entrevista, no es para ti, es para mí.
- Speaker #1
Y de alguna manera, para mí, éxito es salir de eso más rápido que... que antes.
- Speaker #0
Pero va directamente relacionado con la madurez. ¿Sabes? Madurez. No solamente por los años. Madurez de pensamiento, madurez espiritual. Yo creo que es la manera de salir de ese tipo de situaciones que de pronto no van contigo.
- Speaker #1
¿Qué desperdicio de vida esperara tener objetivos específicos, años y años para poder ser exitoso?
- Speaker #0
para poder ser feliz cuando uno puede serlo quizás hoy si se organiza de manera diferente o si tengo un concepto distinto de necesidad de esperar el premio tal o el reconocimiento tal o el monto tal en el banco sí exactamente todo eso sientes
- Speaker #1
que quizás cuando como que lo estás buscando demasiado lo alejas esa frase popular no que dice si es que si lo están demasiado demasiado puede ser que haya un poquito de eso puede ser que haya un poquito de eso yo no me afano te soy sincero
- Speaker #0
me afano yo cuando viene viene y cuando venga venga lo que tenga que venir así que no me afano al final estamos en este mundo de paso para entonces bueno este trato de disfrutar los momentos que tengo con con los que tengo y porque también estos golpes que te comentaba hace rato te enseñan a disfrutar a quien tienes a tu lado aunque a veces no sé te ocurre algo y no soportas por el momento dices ay estuviera después dices wow cállate valora a quien tienes y lo que tienes esa frase de éramos felices y no lo sabíamos total esto existe o ha pasado por mi mente más de una vez por supuesto Pero yo estoy hoy agradecido a Dios por lo que he construido, por lo que he vivido, por lo que me toca vivir ahora y por lo que espero seguir viviendo, por lo que me queda por delante.
- Speaker #1
Te voy a hacer una pregunta sencillita. Si tuvieras que volver a empezar, pero pudieras volver al pasado y decir, empiezo desde cero otra vez, pero con lo que sea a día de hoy, ¿harías las cosas diferentes?
- Speaker #0
Algunas.
- Speaker #1
¿Qué harías distinto? ¿Qué cambiaría?
- Speaker #0
Creo que me diría a mí mismo, cree más en ti. Yo quizás más joven, más chamo, no me creía lo que había logrado. Al tiempo, porque me di cuenta de que, oh, wow, sí, pero no, eso, creo que me diría eso, creé un poco más en ti, creé más en ti, y quizás así a veces logra otras cosas, ¿no?
- Speaker #1
Y quizás... Evitado sufrimiento, dudas y estrés innecesarios. Totalmente. Porque todo lo que querías estaba sucediendo.
- Speaker #0
Absolutamente, sí. Me hubiese evitado momentos incómodos, me hubiese evitado decisiones equivocadas.
- Speaker #1
Y hubieras disfrutado el camino un poco más.
- Speaker #0
Total, sí, sí creo.
- Speaker #1
¿Y cómo hacen esos momentos difíciles? Bueno, nos has comentado, has pasado momentos súper difíciles. ¿Qué te dices en tu mente? ¿Cómo dices? ¿O qué haces? ¿Qué haces? ¿Tienes como ritos o como acciones? Oye, me voy a eliminar o le dices cosas. ¿Cómo haces para superar esos momentos difíciles?
- Speaker #0
Arranco. Bueno, yo creo que...
- Speaker #1
O Forrest Gump, ¿no? A cruzar.
- Speaker #0
Sí, sí. A ver si me acuerdo. que estuve recién llegado aquí al país. Me peleé con mi esposa por, bueno, típico tema económico. Había un tema y yo decía, me acuerdo, tendría poco tiempo, meses aquí. Y le dije, ¿sabes qué? Yo me regreso a Venezuela. Me regreso. Entonces lo que hice fue salir del carro, dar vueltas y dije, qué ridículo. O sea, pasó y ya. No me fui como Forrest Gump, pero me fui en el carro, casi que como Meteoro. No, mentira, mentira.
- Speaker #1
Me gusta mucho escucharte hablar y me identifico mucho a veces, y con mi esposa también, las mujeres a veces, y los hombres para las mujeres.
- Speaker #0
Bueno, cosas distintas.
- Speaker #1
Tenemos esas visiones distintas, ¿no? Me acuerdo también, salí de casa, como, o sea, pegar un portazo, salir afuera y decir, ¿y a dónde voy? Y dar la vuelta y decir, volví.
- Speaker #0
Ya regresé, sí, exactamente.
- Speaker #1
Qué risa eso, pero qué lindo también poder hacerlo, porque en otras épocas de mi vida... mi vida me hubiera ido. O sea, quizás hubiera, yo que sé, vuelto más tarde o volvía cliente o yo que sé,
- Speaker #0
me hubiera ido a casa con mis amigos. Me hubiera ido a tomar unas, no sé, unas vidas y tal, qué sé yo, pero no. Así no.
- Speaker #1
Y ahora como que hay un momento en que dices, ya es que no me merece la pena esto.
- Speaker #0
Exacto, no vale la pena, tal cual. Esto pasa. Así es.
- Speaker #1
Y háblanos de tus decisiones. Nos has hablado ya de varias decisiones importantes y difíciles de tomar. ¿Cuál es tu estrategia? con el secreto para tomar esas decisiones. decisiones, quizás alguien que nos está escuchando y dice que yo tengo una decisión dificilísima no me logro decidir ¿cómo hace Sergio Novelli para tomar esas decisiones difíciles y con esos resultados tan increíbles que has podido lograr?
- Speaker #0
Qué bueno que lo veas así, pero wow, la verdad es que mira yo todo, primero cuando son decisiones que quizás escapan de mis manos tomar, que son quizás de de No sé, que está como que hay una división en el camino. Dices, me voy por aquí o me voy por acá. Sí, primero se lo encomiendo a Dios a ver si me habla directamente o a través de, sí, mi esposa. Creo que es la persona con la que más confío, definitivamente. Tantos años juntos y nos conocemos casi que de peca a cabeza. Y sí, consulto mucho con ella las cosas de cualquier situación que puede... pasar o presentarse. Y si escucho a mis hijos, porque he aprendido que ellos tienen a veces más sabiduría que uno a pesar de que son más jóvenes que uno, pero sí, los escucho. Los escucho, aunque ellos a veces dicen que no los escucho, pero sí, los escucho bastante, bastante los escucho. Es porque yo escucho, de pronto en el momento me ofusco, qué sé yo, pero yo escucho y a mí se me queda. O sea, yo analizo y luego actúo, ¿sabes? No es algo así que de inmediato me dicen algo y después digo, oh, wow, sí, debí haber manejado esto de otra forma.
- Speaker #1
¿Qué sabiduría nueva traen los hijos, no?
- Speaker #0
Total, total. ¿Y ustedes somos?
- Speaker #1
Tengo dos chiquitos. La grande tiene 11 y el chiquito 9.
- Speaker #0
Bueno, el mío mayor ya tiene 28. años un hombre ya me hizo abuelo de hecho ya soy abuelo yo para que ser abuelo que vivir bastante yo empecé tarde el bebé tiene no llega a dos años todavía pero pero bueno eso es todo también, ¿sabes? Una nueva energía que te da, ¿no? Y que te impulsa todavía a caminar. Y de verdad, es otra cosa, te digo. Es otra cosa. Bueno, tienes tus chamos pequeños, pero esto es otro mundo. Esto es otra cosa. Esto es una cosa que me cambió la vida. A mí mi esposa nos cambió. ¡Guau! Primero fue inesperado, bueno, con su esposa. Pero digo inesperado porque, bueno, no imaginamos qué iba a ser tan pronto la cosa. Y llegó, pero bienvenido y además que, no sé, yo hablo de él y me sonrío, me parece que me da mucha felicidad, es otra cosa, definitivamente.
- Speaker #1
Es regalo de vida, ¿no?
- Speaker #0
Total, total, absoluto. Sí, una energía increíble. De hecho, a veces, cuando hablo con mi madre, mi mamá me dice, ay, quisiera verlo, conocerlo. Y lo entiendo, porque, bueno, así como ella siente con sus nietos, imagínate un bisnieto.
- Speaker #1
es lo máximo yo empecé tarde con el tema de los hijos así que yo le dije a mi hija que tiene 11 años bueno, a apurarse papá
- Speaker #0
los disfrutas los disfrutas porque tú no sabes esto se va y de repente ya sabes que un amigo un mentor de mis años de adolescencia y juventud juventud me cuesta decirlo porque yo me siento todavía joven sabes tienes razón yo también yo no me siento así como que el señor claro yo soy señor porque soy señor y tengo un nieto me hace más todavía señor pero bueno te
- Speaker #1
entiendo perfectamente ese mentor cuando tenía alrededor de 20 años me dijo que un hombre no se hacía realmente hombre o una mujer realmente mujer hasta que no tenía un hijo como que uno juega la vida en modo en modo principiante y cuando tienes el hijo o los hijos empiezas a jugar en modo leyenda como que las cosas se hacen más reales si,
- Speaker #0
si, si, es así totalmente de acuerdo los hijos te cambian la estructura además que estás aprendiendo también a la gente. a criarlos y no sabes cuál es la mejor manera de criarlos también. Y uno se equivoca y bastante.
- Speaker #1
Sí, y se seguirá equivocando. Y no importa, ¿no?, de alguna manera que uno se equivoque. Bueno,
- Speaker #0
claro, no importa, pero creo que sí es importante en el sentido de que, bueno, puedes equivocarte, pero tratar de corregir esos errores. Siempre que aprendas.
- Speaker #1
Claro, siempre que aprendas. Siempre que aprendas la lección que viene.
- Speaker #0
Sí, sí. Pero a veces uno se da cuenta muy tarde, ese es el punto.
- Speaker #1
y a veces Hablando de muy tarde, digamos, si puedes, vamos a un lado metafísico, si abrimos un portal Tiempo Espacio y vuelves y te encuentras con Sergio de 20 años y puedes conversar con él, ¿qué consejo le daría?
- Speaker #0
Bueno, lo que ya te decía hace rato, ¿no? Cree en ti, cree más en ti mismo. Yo creo que me faltó mucho de eso cuando era chamo.
- Speaker #1
Y ahora te voy a voltear la tortilla. Ahora te vas a buscar al Sergio de 80.
- Speaker #0
Oh, my God.
- Speaker #1
¿Qué te diría él a ti hoy? ¿Qué consejo te daría él que necesitas en este instante?
- Speaker #0
Cree en ti. Cree más en ti.
- Speaker #1
Qué regalo de sabiduría, ¿no?
- Speaker #0
Bueno, el tiempo te enseña. Los golpes del tiempo, el camino, todo te enseña a seguir adelante. Eso es lo importante, que no te quedes allí, que sigas adelante.
- Speaker #1
¿Cómo te gustaría ser recordado?
- Speaker #0
Ay, como...
- Speaker #1
Tu legado para la humanidad,
- Speaker #0
quizás. Sí, Sí, esa pregunta yo también la he elaborado en algún momento de mi carrera. Mira, Chico, yo creo que me gustaría ser recordado como aquel que soñó, que soñó y que nunca dejó de soñar, que persiguió sus sueños y trató de hacerlos realidad. Así me gustaría ser recordado por aquellos que me... me ven, que me siguen. Y por mis hijos también.
- Speaker #1
Con tenacidad, con nunca rendirse.
- Speaker #0
Nunca rendirse. Exactamente. Levántate, caes, pero levántate. No importa. Sigue adelante.
- Speaker #1
dices quizás a estas personas que nos están escuchando en este momento que puedan estar pasando por momentos difíciles o ven tu carrera y wow, cómo me gustaría lograr esto o poder lograr esos niveles de éxito, poder lograr esos niveles de progreso cuál es quizás la estructura para poder lograrlo construir la vida que quisieras vivir.
- Speaker #0
Nunca dejes de soñar porque el día que dejes de soñar morirás en tristeza eso Téngala la que tengas.
- Speaker #1
Como la vida no se acaba, o quizás solo se acaba cuando ya no tienes nada más que conseguir.
- Speaker #0
Así es, así es.
- Speaker #1
¿Nos puedes compartir un sueño?
- Speaker #0
No, no, no.
- Speaker #1
Algo que...
- Speaker #0
Bueno, puedo compartir un sueño que puede ser de muchos. Quiero una Venezuela libre. Ese es un sueño que quiero ver yo, con mis ojos.
- Speaker #1
Y va a venir, tarde o temprano, pero va a venir.
- Speaker #0
Venir, claro que sí. Amén.
- Speaker #1
Sergio, qué linda conversación contigo. La verdad es que...
- Speaker #0
Gracias, Carlos.
- Speaker #1
Bueno, para mí me gusta mucho conversar y estar aquí contigo, conocer más de tu personalidad. Bueno, tantos como venezolanos que te hemos visto en la tele, en los noticieros, en YouTube, en Instagram. ¿Sabes qué? El único canal de noticias que yo sigo, porque mi lema es no veas las noticias. Yo sé,
- Speaker #0
yo te entiendo. Mucha gente me dice lo mismo. No, no, yo no sigo nada. Pero bueno, te sigo. Para verificar si fue verdad o no. Gracias, por lo menos hay algo que hacen. Y gracias, hermanito. Gracias por eso. Bueno, para eso estamos, para eso le seguimos el chatopechón.
- Speaker #1
¿Tienes algún mensaje final, algo que quieres dejar a la gente que nos está escuchando?
- Speaker #0
Bueno, creo que ya lo comentaba, yo creo que no debemos nunca dejar que nada nos tumbe. si te caes levántate y sigue adelante nada puede tumbarte y nada puede impedir que puedas lograr cada una de tus metas así que, adelante
- Speaker #1
estar como tocado por una varita mágica o por el dedo de Dios para poder ser exitoso en la vida? ¿O todos pueden?
- Speaker #0
Todos pueden, pero al final todo está dirigido por esa mano de Dios, esa mano divina. O sea, todos podemos. Por supuesto que sí. Yo creo que todos tenemos la capacidad. Solo que también hay que ser humildes, ¿no? Y bueno, ese es mi pensamiento, mi forma de pensar, mi manera de creer. Yo creo que si tú
- Speaker #1
te rindes ante ese ser supremo él te va a permitir lograr lo que tú quieras en la vida hay una cosa que dijiste hace un rato que me la noté y me gustó mucho que es encontrar el camino yo tengo esa creencia que muchas personas sucede que aún no han encontrado su camino no se han atrevido a tomar su camino. Como que cada uno de nosotros tiene un camino quizás que fue escogido para nosotros o en el que el éxito nos espera. Y qué importante poder encontrarlo. y tener la valentía de ir a buscarlo.
- Speaker #0
Sí, a veces es difícil encontrarlo. Eso es lo difícil de esto, ¿no? De la vida. Porque al final uno va, tú sabes, dando tumbos por aquí, por allá, por aquí, hasta que finalmente dices, por aquí es la cosa. Y también es difícil, digamos, ver cuál es. Dilucidar. Ok, este es.
- Speaker #1
Por eso lo de la perseverancia y lo de no rendirse.
- Speaker #0
y lo de que te quedas ahí allí perdido, tumbado en la cama, deprimido y bueno, vienen ahora otros problemas, buscar un psiquiatra, buscar qué sé yo, un problema de salud mental que tanto hay en este mundo.
- Speaker #1
¿Crees eso? Que quizás muchos de estos problemas de salud mental vienen porque la gente de alguna manera se rinde. Sí,
- Speaker #0
totalmente de acuerdo. Se deprimen. Se deprimen porque de pronto hay un poco de bajo autoestima, un poco de no creerte capaz de. Eso pasa mucho.
- Speaker #1
Tengo esa... siempre me quedó grabada la película esta de Tom Hanks, cuando se queda abandonado en una isla, ¿no? El náufrago. Ajá. El náufrago, que dice eso. No puedes rendirte porque no sabes en qué momento el viento...
- Speaker #0
va a cambiar de dirección totalmente es así
- Speaker #1
Sergio muchas gracias por esta conversación muchas gracias por compartir tus historias de vida tu experiencia tu sabiduría yo me voy muy feliz y para los que nos están escuchando
- Speaker #0
Espero que les haya gustado Espero que aprendan algo De un poquito de lo que ha sido La vida de Sergio
- Speaker #1
Seguro que sí
- Speaker #0
Un placer
- Speaker #1
Y bueno a todas y todos Mil gracias por haber estado aquí con nosotros Sigan avanzando Integren estas perlas de sabiduría Estas experiencias de vida Y ya saben, nos vemos en la próxima Superlatinos Podcast Con Carlos Malatesta siguiendo las huellas de lo extraordinario.